Cultura y divulgación

encontrados: 311, tiempo total: 0.013 segundos rss2
4 meneos
3 clics

Europa 'expolia' los bosques tropicales

Un promedio de un campo de fútbol de bosque es talado ilegalmente cada dos minutos para suministrar a la UE carne, cuero, aceite de palma y de soja, alimentos para animales y biocombustibles. "Está bien documentado que la UE ha sido líder en el mundo de las importaciones de productos que provocan deforestación, pero ésta es la primera vez que tenemos datos que muestran que gran parte de esta deforestación también es ilegal", afirma Saskia Ozinga, coordinadora de Campañas en Fern, una ONG con sede en Bruselas, que publica el informe.
3 1 5 K -39
3 1 5 K -39
799 meneos
5187 clics
Un ciego y un hombre sin brazos plantan 10.000 árboles en 12 años para repoblar un bosque chino

Un ciego y un hombre sin brazos plantan 10.000 árboles en 12 años para repoblar un bosque chino

Su historia comenzó allá por 2001. Cansados de ver como las empresas les daban la espalda una y otra vez, y les negaban un trabajo por sus limitaciones, decidieron ponerse manos a la obra motivados por algo que ocurrió en casa de Jia Haixia. Su compañero de aventuras, Jia Wenqi, perdió sus dos brazos en un accidente que sufrió cuando solo tenía tres años. Nada de eso les intimidió. Con 53 años, ni cortos ni perezosos, decidieron unir sus fuerzas para revitalizar la naturaleza de una zona de tres hectáreas situada cerca de un río.
237 562 2 K 493
237 562 2 K 493
19 meneos
65 clics

Un bosque lleno de sensores para estudiar el cambio climático

Imagina que llegas a ese idílico lugar donde creías que no había cobertura y te encuentras con que alguien ha llenado el bosque de torres metálicas, sensores, placas de Raspberry Pi, cámaras, torres metálicas, cables y hasta zona wifi. No se trata de una pesadilla 2.0. Este bosque existe en la realidad. Concretamente, en Massachusetts. La automatización de este terreno natural no es obra ni de Google ni de duendecillos ‘frikis’, sino de la Universidad de Harvard. Fue en 1907 cuando este prestigioso centro académico decidió adquirir 1.520...
17 2 2 K 120
17 2 2 K 120
261 meneos
2619 clics
El lenguaje de los bosques: ¿se comunican los árboles entre sí?

El lenguaje de los bosques: ¿se comunican los árboles entre sí?

Para hacer frente a las continuas agresiones, los árboles han desarrollado complejos y variados sistemas defensivos que pueden regular en función del riesgo de ataque y de las condiciones ambientales. Estudios recientes en este ámbito ponen de manifiesto que uno de los mecanismos defensivos más característicos son las alteraciones en la emisión de compuestos aromáticos a la atmósfera. Pero, ¿podrían otros árboles en la vecindad percibir este código particular de sustancias volátiles como señal de alarma y alto riesgo de ataque?
106 155 2 K 463
106 155 2 K 463
12 meneos
32 clics

Descubren tres nuevas especies de lagarto de bosque en Perú y Ecuador

Tres nuevas especies de lagarto, que difieren de sus parientes próximos en características, coloración y ADN, han sido descubiertas en la cordillera de los Andes en Perú y Ecuador.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
3 meneos
22 clics

El futuro mapa de la deforestación estará en una nube virtual

No se trata solo de observar la deforestación en la Tierra, obteniendo imágenes por satélite y otros medios, sino también de desarrollar una plataforma fácil de usar que permita procesar e interpretar la información
11 meneos
52 clics

Los bosques podrían ser la clave para acabar con el hambre en el mundo

Una de cada nueve personas en el mundo sigue padeciendo hambre, la mayoría en África y Asia, y los bosques tienen un gran potencial para mejorar su nutrición. De hecho, los bosques y la silvicultura son esenciales para lograr la seguridad alimentaria a medida que los límites para impulsar la producción agrícola están cada vez más claros.
32 meneos
280 clics

Incendio en Alicante desde el Landsat

Querido lector, mira con detenimiento esta imagen. Está centrada en nuestro Mediterráneo próximo. Destacan las islas de Ibiza y Formentera por el Este, y por el Oeste la silueta de las costas de la provincia de Alicante y Valencia, con sus puertos, y la estela de los sedimentos en un color azul turquesa moviéndose a
26 6 0 K 19
26 6 0 K 19
22 meneos
123 clics

Desde lo más profundo de los bosques amazónicos surgen pueblos aislados (ENG)

A lo largo del río Curanja en Perú los signos eran sutiles al principio: plataneros, papayas y sandías sin fruta madura, un machete extraviado o ropa desaparecida. Los indígenas que cultivan mandioca ya sabían que no estaban solos y el más viejo aun recuerda crecer desnudo viviendo de la generosidad de la selva amazónica. Pero sus primos, los que se quedaron en la selva suelen evitar todo contacto con los forasteros.
18 4 0 K 41
18 4 0 K 41
6 meneos
154 clics

Una ciudad en un jardín

Da un vistazo a la “ciudad dentro de un jardín”, esta es la sensación que producen los árboles artificiales de Singapur. Estructuras compuestas con “piel” de bromelias, helechos y enredaderas florales que se alzan a 50 metros de altura para generar un bosque eléctrico con árboles solares.
6 meneos
91 clics

¿Pueden los bosques contaminar el planeta?

Un estudio llevado a cabo en Japón demuestra que ciertos bosques son una fuente importante de polución
1 meneos
7 clics

Calentamiento global: ¿Árboles se convierten en armas?

Científicos estadounidenses advierten de que el calentamiento global podría obstaculizar el crecimiento de las plantas, lo que afectaría a toda la vida en nuestro planeta. Según los expertos, para finales de este siglo se reducirá el número de días en los que la vegetación se desarrolla de manera normal. Es más, el cambio climático podría convertir los bosques en emisores de carbono.
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
13 meneos
211 clics

Bajo el bosque de piedra  

Avanzar por los escarpados pináculos del Tsingy de Bemaraha, en Madagascar, no es tarea fácil. Un equipo de espeleólogos y un fotógrafo recorren las entrañas de esta fascinante formación geológica.
11 2 0 K 115
11 2 0 K 115
31 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer' (Pdf)

Texto del académico de la RAE don Ignacio Bosque, catedrático de Lengua Española de la Universidad Complutense de Madrid y Ponente de la Nueva gramática de la lengua española. (18 pág.) 'Entre los aspectos que comparten las guías de lenguaje no sexista destaca sobre todo una argumentación implícita que me parece demasiado obvia para ser inconsciente. Consiste en extraer una conclusión incorrecta de varias premisas verdaderas, y dar a entender a continuación que quien niegue la conclusión estará negando también las premisas.'
3 meneos
61 clics

Las legiones sufren una barbaridad en el bosque

En Teutoburgo, en la actual Baja Sajonia alemana, las tribus germanas frenan con hierro la expansión de Roma y aniquilan tres legiones gracias al terreno a una emboscada perfecta...
3 0 6 K -60
3 0 6 K -60
44 meneos
52 clics

El SOS de los bosques

El cambio climático, la contaminación del aire, los incendios, las plagas y los cambios inducidos por la actividad del ser humano están deteriorando la salud de los bosques de todo el planeta. La revista Science recopila una serie de estudios en los que se examina cómo estas alteraciones están afectando a las masas forestales del mundo, desde los exuberantes y variados bosques tropicales hasta los antiguos y resistentes ecosistemas boreales del hemisferio norte.
2 meneos
11 clics

La Tierra ha perdido la mitad de sus árboles desde que hay humanos

Un equipo internacional de científicos ha realizado el primer mapa detallado de la densidad de árboles del planeta. Los resultados indican que hay más árboles de los que se pensaba, aunque estamos deforestando los bosques demasiado rápido.
2 0 3 K -35
2 0 3 K -35
25 meneos
40 clics

Los bosques españoles ganan terreno pero pierden calidad

En 25 años han crecido en superficie pero los grupos ecologistas y los ingenieros forestales analizan que están "abandonados": solo el 13% del terreno tiene un plan de gestión. La Comisión Europea advierte de que mucho de lo que se ha incrementado en el continente es debido "a repoblaciones con carácter comercial". Solo el 11% de los bosques protegidos españoles está bien conservado, el resto presenta estado desfavorable, malo o se desconoce su grado de preservación.
20 5 0 K 131
20 5 0 K 131
7 meneos
268 clics

Cine freak salvaje: La cabaña del bosque

El terror, igual que la comedia o el drama, o que cualquier género cinematográfico o literario, tiene unas leyes determinadas. Todos recordamos la frase de "en toda película de acción que se precie, los detectives habrán de visitar, como mínimo, un club de striptease", y es algo que se cumple con candorosa puntualidad, sobre todo en las cintas de los ochenta y noventa... Esto es así, porque las cintas de acción tienen que transmitir sordidez y...
10 meneos
153 clics

Garajonay o el reino de las brumas

Los bosques que tapizan de verde las cumbres de la isla canaria de La Gomera son un auténtico fósil viviente que data de la Era Terciaria. Te mostramos los puntos más impresionantes de este increíble parque nacional.
2 meneos
55 clics

Quieren hacer secuela de 'La cabaña del bosque' [en inglés]

El director dice que ni muerto, pero la película de terror más divertida de los últimos años puede tener una secuela si los productores se empeñan...
2 0 7 K -64
2 0 7 K -64
15 meneos
101 clics

Instalan altavoces gigantes en un bosque para crear una biblioteca de sonidos  

Dicen que es el país menos religioso del mundo. El 80% de la población de Estonia no profesa ninguna religión. Pocos creen que haya algo más allá del cielo y prefieren quedarse con lo que ven en el suelo. En su caso, verde, mucho verde, porque el 51% del terreno estonio lo ocupan bosques. En uno de ellos se encuentra el centro natural Pähni. Está muy cerca de la frontera con Letonia y ha sido el lugar elegido por un grupo de estudiantes de la Academia de las Artes para instalar tres megáfonos de madera de tres metros de diámetro.
15 meneos
201 clics

Bosques otoñales de ensueño, por el fotógrafo checo Janek Sedlar

Janek Sedlar es un joven fotógrafo autodidacta procedente de la República Checa cuya especialidad es la fotografía de paisajes con un toque irreal. Se convirtió en un fotógrafo “en serio” en 2011, y la mayoría de sus cautivadoras imágenes fueron captadas en la región donde vive, Moravia, y en la reserva natural de los Cárpatos Blancos.
13 2 0 K 14
13 2 0 K 14
11 meneos
156 clics

Lluvia de gusanos en el bosque encantado de piedra

¿Has visto alguna vez llover gusanos vivos? ¿Crees que esto es una broma? pues para nada, resulta que es totalmente cierto, sigue leyendo y mientras tanto si notas un ligero picor por el cuerpo, investiga, puede que sea algún gusanillo, pero..... ¡qué mas da! si total tarde o temprano vamos a ser pasto de larvas y orugas, es lo único que como especie animal que somos tenemos asegurado para el futuro.
9 2 0 K 101
9 2 0 K 101
10 meneos
58 clics

Las esporas de las setas provocarian lluvia en los bosques ENG  

Los investigadores pusieron las esporas en una cámara donde podían controlar la humedad relativa. Una sola seta con aletas puede disparar hasta 30.000 esporas por segundo, que suman miles de millones de esporas al día. Millones de toneladas de estas pequeñas bolas de volteretas podían recolectar suficiente agua nubes para provocar precipitaciones. Los basidiomicetos de hongos son vitales para la productividad de muchos ecosistemas forestales apoyando las fuertes lluvias.

menéame