Cultura y divulgación

encontrados: 56, tiempo total: 0.015 segundos rss2
104 meneos
2833 clics
Brujería en la historia y en el arte

Brujería en la historia y en el arte  

Las historias y leyendas sobre brujas existen desde finales de la Edad Media, cuando en el continente europeo se desató una auténtica obsesión por la brujería y la herejía fruto de los temores de la religión dominante: el cristianismo. Las historias de brujas no se pueden entender sin el cristianismo, pues de la doctrina de esta fe nace una reacción. Esta reacción ante la palabra de Dios se manifestó de muchas maneras (todas ellas heréticas), pero quizás sea el satanismo y todo lo relacionado con el Diablo lo más sugerente, inquietante...
60 44 1 K 248
60 44 1 K 248
74 meneos
2457 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Narcos, brujería, asesinatos y heavy metal. Una explosiva mezcla que tuvo en jaque al gobierno Mejicano...  

¿Pero quiénes eran estos individuos? ¿Narcotraficantes? ¿Músicos? ¿Satanistas? O fue una persecución inventada por el gobierno mejicano...
46 28 24 K 27
46 28 24 K 27
13 meneos
342 clics

Brujería y paganismo en Trasmoz, el único pueblo excomulgado de España

Un vasto manto de oscuridad envolvió al minúsculo pueblo de Trasmoz en 1512. Un conflicto que tiene su origen en un problema de riego, provocó que el Monasterio de Veruela lanzara una maldición a esta pequeña aldea maña situada a las faldas del Moncayo y custodiada por un imponente castillo. Pero no sólo arrastra esta condena, sino que, doscientos años antes, fue excomulgado del catolicismo por los siglos de los siglos y no ha encontrado su revocación en los últimos meses de vida de 2019.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
8 meneos
72 clics

Brujería y hechicería castellanas: ¿persecución o leyenda negra?

En los últimos años cada vez son más las publicaciones relacionadas con los fenómenos de hechicería y brujería. Éstas son numerosas desde disciplinas como la antropología, la historia del derecho o la sociología. Sin embargo, es en la historia donde el volumen de artículos, monografías y tesis doctorales sobre estos fenómenos ha tenido un mayor tratamiento.
2 meneos
32 clics

El niño Fidencio Espinazo,N.L. Mexico

Visitamos la casa del niño Fidencio, una persona muy popular en su época en México por hacer curaciones sin medicamento, utilizando métodos muy extraños, operaciones sin anestesia y sin dolor, etc.
1 1 7 K -49
1 1 7 K -49
6 meneos
85 clics

El vudú, la fuente de oxígeno del pueblo haitiano

La zombificación es un proceso religioso muy temido en Haití y se sigue empleando en el país (de hecho, hay un decreto que lo penaliza por ley). Es más, varias veces me mencionaron que a la gente de Artibonite (un departamento haitiano) y la ciudad de Léogâne, le tienen temor en el resto del país, ya que son los más famosos en prácticas de brujería y zombificación. En resumen, la zombificación es un proceso en el cual, desde el punto de vista religioso, un Bokor a través de un polvo mata a alguien, su familia lo entierra en el cementerio...
9 meneos
72 clics

Lisbet Nypan: La leyenda de la ultima bruja de Noruega

Lisbet Nypan ( Elisabeth Pedersdotter Kulgrandstad ) ( nacida en 1610 fallecida en septiembre de 1670) fue una presunta bruja noruega . Como una de las víctimas más famosas de la caza de brujas en su país, también fue la penúltima acusada ejecutada por brujería en Noruega. El caso contra Lisbet y su esposo, Ole Nypan, es la única caza de brujas noruega descrita por Rossell Hope Robbins en su libro de 1959, Enciclopedia de brujería y demonología.
67 meneos
713 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad. Uso civil y brujería (3/3)

Y terminamos con la trilogía de «Todo lo que te creíste de la Inquisición y no era verdad» con su uso civil y el asunto de la brujería.
45 22 11 K 16
45 22 11 K 16
16 meneos
41 clics

Aglaonice de Tesalia, la astrónoma griega considerada bruja por predecir eclipses de luna

Las Brujas de Tesalia no es el título de una obra literaria o una película sino la denominación genérica que se dio en la Antigua Grecia a las mujeres que vivieron en esa región entre los siglos III y I a.C., por su presunta habilidad común para calcular la fecha de los eclipses de luna con asombrosa precisión. En realidad era una generalización de quien verdaderamente sabía predecir esos fenómenos: la tesalia Aglaonice.
13 3 2 K 28
13 3 2 K 28
9 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que la brujería era la única alternativa a la prostitución para las mujeres del siglo XVI y XVII?

Desde el archivo, recuperando los procesos inquisitoriales, el historiador ha hecho de sus rutas un recorrido por los nombres y apellidos de aquellas vecinas de Toledo que residieron “donde hoy vivimos” y cuyas historias “son dramáticas y en ellas no hay ni misterio ni susto, lo que hay son listas negras”.
8 meneos
141 clics

Brujería en Asturias: Clara de Rueda, una bruxa en Castropol a principios del siglo XX

Desde el siglo XIX tenemos constancia escrita de la existencia de "brujas" en el occidente asturiano. Mujeres que cumplían una función social en la comunidad, al margen del poder establecido por el clero, y muchas veces enfrentado a este.
22 meneos
175 clics

Cuando Europa sufrió oleadas de pánico masculino por los robos de penes  

Kramer y Sprenger, los infames autores del fraudulento Malleus Maleficarum (Martillo de Brujas, en latín) reflejaron en su obra magna el miedo que albergaban los hombre del siglo XV a que sus entrepiernas se viesen mermadas por la acción de alguna bruja piruja. «Las brujas recogen los órganos masculinos en grandes cantidades, hasta 20 o 30 miembros juntos, y los colocan en el nido de un pájaro, o los encierran en una caja».
18 4 0 K 48
18 4 0 K 48
23 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapa de la cacería de brujas: recuperan los casos de 700 mujeres procesadas en Catalunya

Una investigación reúne los nombres y apellidos de decenas de mujeres que entre los siglos XV y XVIII fueron acusadas del crimen de brujería y a menudo torturadas y ejecutadas, más por los tribunales civiles locales que por la Santa Inquisición. Un centenar de historiadores piden ahora reparar su memoria
19 4 4 K 100
19 4 4 K 100
8 meneos
70 clics

Un repaso general a la obra de Fritz Leiber y, en concreto, a su creación "Fahrd y el ratonero gris"

Del artículo: "Está generalmente aceptado que, aunque existieron otros precursores, el subgénero de espada y brujería fue creado en la década de los años veinte y treinta del siglo XX por Robert E.Howard en sus relatos de Conan el Bárbaro y Kull. Esa denominación, no obstante, no fue acuñada por Howard sino que apareció bastantes años más tarde de su muerte, en 1961, propuesta por otro de los mejores y más originales escritores que hayan cultivado esa particular temática heróica: Fritz Leiber".
22 meneos
143 clics

Cómo se realizaba un proceso por brujería

Cómo se desarrollaba un juicio por brujería? Ante esta pregunta la idea más común es que se arrojaba indiscriminadamente a la persona acusada -normalmente una mujer- a la hoguera, todavía viva. Esta impresión se debe en gran medida al arte, que ha inmortalizado algunas de las ejecuciones más famosas como la de Juana de Arco; pero precisamente por ello se trata de la parte más espectacular -y cruel- de un procedimiento muy reglamentado.
5 meneos
53 clics

Cargada de poder [ENG]  

El nombre vernáculo de estas figuras de poder vili (subgrupo de los pueblos bantú y kongo) es nkisi (plural: minkisi), un fetiche, término derivado del portugués para referirse a la hechicería. El término nkondi (plural: minkondi) se aplica al género nkisi con clavos y alude a su principal cometido: perseguir al mal y a los malhechores.
2 meneos
53 clics

Helen Duncan: la bruja que hizo peligrar el desembarco de Normandía

Las "brujas", o médiums, un empleo muy de moda en tiempos en que sus familias perdían a sus seres queridos por la Segunda Guerra Mundial; no fueron muy bien tratadas por las autoridades. Al menos esta, que parecía ser la más famosa médium de todo el Reino Unido, y también un poco bocazas...
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
17 meneos
45 clics

Piedrafita de Jaca cuenta la historia de la brujería

Muchos pueblos de la Comarca Alto Gállego tienen relación con la brujería, sobre todo entre los siglos XV y XVII. Numerosas mujeres y también algunos hombres fueron acusados de esta práctica, de hacer hechizos, sortilegios y envenenamientos. Algunas se defendieron de la justicia, como Clavarina de la Cambra (Sallent, 1438), y otras fueron ejecutadas. La historia recoge una gran lista de nombres que ya se incluyen en el Centro de Interpretación de la Brujería de Piedrafita de Jaca, inaugurado en la tarde del viernes.
13 meneos
138 clics

¡A la hoguera! El genocidio de las brujas en el arte

Ni mujeres subidas a una escoba, ni hechizos o tules negros que invocan aquelarres satánicos. ¡Brujas!, lejos de la imaginación contemporánea, es la denuncia al maltrato a las aldeanas ancianas y a la participación, cuando no implicación directa, de la iglesia católica en la tortura, sadismo sexual y asesinatos a miles de mujeres acusadas de brujería. Y es que ¡Bruja! no es hoy un personaje de cuentos, novelas o películas, sino la exposición que presenta en Eibar la Asociación Internacional de Mujeres Artistas EmPoderArte: «En el imaginario...
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
4 meneos
19 clics

Carne de momia y cuerno de unicornio: los mágicos orígenes de la farmacia

Desde las sociedades primitivas el hombre trató de curarse de las enfermedades empleando los productos que la naturaleza le ofrecía. En esos orígenes terapéuticos, la intención de esa farmacia simbólica y sagrada era apaciguar al dios o demonio causante de su enfermedad punitiva. Mediados por el brujo o el mago, se conciliaba estos productos con el rito y la magia, y no necesariamente basándose en la virtud curadora por sí misma de la planta escogida, mineral o animal.
5 meneos
75 clics

Los juicios de Salem: el origen de una maldición

Las acusaciones se hicieron masivas entre unos vecinos y otros, hasta el punto de culparse unos vecinos a otros para vengar sus rencillas personales. Más de 150 personas fueron detenidas y encarceladas, pero no llegaron a ser procesadas por el tribunal. Pero se sabe que al menos 26 personas fueron juzgadas. Lo cierto es que los jueces se dejaron llevar por el puritanismo imperante en la comunidad de Salem, que exigían fervientemente condena a estas brujas.
7 meneos
72 clics

Sobre el origen popular del aquelarre

Recientes hallazgos documentales obligan a reevaluar las teorías en torno al aquelarre y al complejo mítico que acompaña a la brujería y su persecución
133 meneos
997 clics
¿Cuántas mujeres fueron ejecutadas en Cataluña acusadas de brujas?

¿Cuántas mujeres fueron ejecutadas en Cataluña acusadas de brujas?

La caza de brujas en Catalunya dejó centenares de feminicidios documentados tras investigaciones historiográficas que muestran una sociedad feudal y descentralizada donde las mujeres con conocimientos médicos, viudas o no normativas eran acusadas de brujería y asesinadas con la connivencia social. Curiosamente, se usaba la horca y no la quema, propia de la inquisición, institución que en la región que hoy es Cataluña tenía escaso poder, lo que paradójicamente era negativo para esas mujeres dado que esos tribunales sí exigían ciertas "pruebas".
80 53 5 K 346
80 53 5 K 346
34 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mayor caza de brujas no fue en la España de la Inquisición sino en Alemania

La mayor caza de brujas no se dio en España sino en Alemania. También en parte del este de Francia y del oeste de la actual Suiza. Un triángulo geográfico históricamente curioso. En pueblos alemanes como Colonia, Maguncia y Wurzburgo hubo entre 1.200 y 2.000 personas —la gran mayoría mujeres, pero también algunos hombres— quemadas vivas acusadas de hacer rituales con el demonio. En total hablamos del asesinato de unas 60.000 personas. En Zagarramurdi, el pueblo navarro donde más se desató esta locura, solo mataron a seis personas.
28 6 10 K 64
28 6 10 K 64
16 meneos
281 clics

El incortamiento

En mi pueblo se tenía miedo al mal de ojo que podía malograr tanto la salud de un bebé, como la vida de una caballería o la cosecha de un año. Pero al incortamiento se le tenía pánico. Y no era para menos. Yo hacía tiempo que le había preguntado a mi abuela qué era eso y recuerdo que me contestó con evasivas. Al final me dijo: "cuando seas mayor, ya te lo contará tu abuelo". Naturalmente que esa contestación todavía me intrigó más: por lo visto eran cosas de mayores y además no parecía adecuado que me lo contase una mujer.
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11

menéame