Cultura y divulgación

encontrados: 257, tiempo total: 0.008 segundos rss2
367 meneos
10318 clics
La Ley de las Holgazanas

La Ley de las Holgazanas

Hubo un tiempo que en la ciudad española de Córdoba las mujeres que querían casarse se desplazaban hasta el pueblo de Alcolea (hoy un barrio de la ciudad). No lo hacían porque no pudieran contraer matrimonio en la capital sino para burlar una ley, una ley injusta dictada por la mismísima reina Isabel I de Castilla.
138 229 1 K 570
138 229 1 K 570
1 meneos
7 clics

El líder de ERC y el emprendedor departen sobre el proceso soberanista catalán en el libro 'Sublevados'

Justo Molinero, nacido en Córdoba: 'Los catalanes nacemos donde nos da la gana'
1 0 3 K -36
1 0 3 K -36
3 meneos
11 clics

La música en la obra del pintor Julio Romero de Torres

Julio Romero de Torres, pintor de la mujer morena y de la música. ¿qué secretos guarda su música pintada?
2 1 6 K -57
2 1 6 K -57
309 meneos
8294 clics
Un remedio cordobés para la plaga mundial del picudo rojo

Un remedio cordobés para la plaga mundial del picudo rojo

La extensión de la plaga del picudo rojo, un coleóptero invasor procedente del sudeste asiático y de Polinesia sin depredadores naturales en la península Ibérica, crece cada año y es incalculable el número de palmeras que destruye en España y Portugal.
111 198 7 K 593
111 198 7 K 593
50 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un lugar de la Historia… ¿Catedral o Mezquita, Mezquita o Catedral? Córdoba: crisol de culturas

Córdoba (Qurtuba) capital y centro político, cultural y económico de al-Ándalus durante más de tres siglos, fundada como colonia romana en el sigo III a. C. y cuyos orígenes se remontan a los pueblos asentados en la conocida como Colina de los Quemados del Calcolítico, tiene mucha Historia que contar. En las próximas líneas os intentaré acercar esta ciudad, su Mezquita-Catedral, testigo vivo de la Historia, y quien la llevó a su máximo esplendor, al-Hakam II, primogénito del primer califa omeya de Córdoba.
40 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debate Julio Anguita y Juan Carlos Monedero  

Coloquio "El Papel de la Izquierda en el s. XXI" en el Rectorado de la Universidad de Córdoba. Justo 84 años después de la proclamación de la II República española, el 14 de abril de 2015, el histórico político de IU, Julio Anguita, y el secretario de Podemos Juan Carlos Monedero se sientan a dilucidar sobre el pasado, presente y fururo de la izquierda en este siglo
34 6 5 K 17
34 6 5 K 17
16 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aventuras en Argentina

Estimados lectores. Me encuentro realizando una gira por tierras argentinas para hablar de los temas esos que me gustan a mi como miedos alimentarios, transgénicos, pesticidas, etc…No obstante, y dado que ahora mismo tengo las redes sociales incendiadas, paso a contaros la parte más farragosa del viaje, que han sido los ataques de presuntos “ambientalistas”, “concienciados”, “ecologistas”, aunque más bien son delincuentes que utilizan la lucha ecologista como excusa, a pesar que mucha gente en España o Estados Unidos les bailen el agua.
353 meneos
3555 clics
Cuando Córdoba se convirtió en la ciudad más importante de Europa

Cuando Córdoba se convirtió en la ciudad más importante de Europa

Cuando Córdoba se convirtió en la ciudad más importante de Europa . Noticias de Alma, Corazón, Vida. Con una habilidad digna de encomio, Abderramán amalgama una heterogénea hueste de turbantes, a priori incompatibles. Los unos eran chiitas, los otros sunitas, los había también jariyies
110 243 3 K 380
110 243 3 K 380
5 meneos
25 clics

Usan por primera vez óxido de hierro para limpiar la contaminación atmosférica

Un óxido de hierro llamado hematita, parecido a los que dan un color rojizo característico a Marte o al Río Tinto, tiene una capacidad que puede ser de ayuda para reducir la contaminación que se produce por los gases emitidos en tubos de escape y fábricas. El compuesto es capaz de reducir la presencia de óxidos de nitrógeno, es decir, los gases liberados al aire por combustiones y que generan en la atmósfera, por ejemplo, la boina parduzca que tiene Madrid cuando hay mucha contaminación y un tiempo estable.
32 meneos
33 clics

Los juzgados avalan que la Mezquita de Córdoba, bien público, siga a nombre de la Iglesia

Un auto judicial archiva las tres denuncias interpuestas contra las inmatriculaciones de bienes públicos en Córdoba, que incluían la Mezquita-Catedral, aduciendo que su registro a nombre de la Iglesia está amparado por la Ley Hipotecaria.El juez hace suyas las palabras con que la Diócesis registró el monumento a su nombre manifestando que “la Mezquita fue adquirida mediante donación (…) en 1236 y
652 meneos
2563 clics
Un hospital de Córdoba implanta un ojo biónico y devuelve parte de la visión a una mujer ciega

Un hospital de Córdoba implanta un ojo biónico y devuelve parte de la visión a una mujer ciega

Los especialistas del hospital Innova Ocular La Arruzafa de Córdoba, perteneciente a la red de clínicas de Microcirugía Ocular de mayor prestigio y tradición de España, han conseguido implantar por primera vez en Andalucía un ojo biónico a una mujer que llevaba cerca de 30 años sin poder ver por una patología que la dejó ciega.
220 432 0 K 289
220 432 0 K 289
4 meneos
80 clics

Cordoba (Galería de fotos)  

Galería fotográfica de Cordoba.
4 0 7 K -44
4 0 7 K -44
7 meneos
72 clics

Ciencia clandestina: ciencia + arte urbano en Córdoba

Ciencia clandestina es una iniciativa de la Universidad de Córdoba y la Fecyt que tiene como objeto crear seis murales creados por un grafitero local dedicados a otros tantos personajes históricos de la ciencia que en su momento no consiguieron el reconocimiento merecido.
32 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer republicano español llevaba turbante

En las clases de historia siempre nos han enseñado que la primera república española se proclamó en el año 1873, tras la abdicación de Amadeo de Saboya. Sin embargo, pocos saben que en realidad el primer experimento republicano en España se produjo más de ocho siglos antes, concretamente durante la etapa de Al-Ándalus y la dominación árabe en nuestro país. Los ciudadanos de la ciudad de Córdoba destituyeron al último califa omeya y proclamaron una república en el año 1031...
11 meneos
60 clics

Documentan un palacio ibérico de los siglos II - I a.C. en el Cerro de la Merced, en Cabra (Córdoba)

Los arqueólogos sacan a la luz un gran edificio con diez estancias en su planta baja, diferentes aterrazamientos y una escalinata monumental hasta el acceso principal del recinto palaciego donde se ha localizado el arranque de escalera para una segunda planta.
9 2 0 K 114
9 2 0 K 114
19 meneos
183 clics

Almanzor, el victorioso de Alá

Nunca los cristianos de Hispania tuvieron peor y más poderoso enemigo, y nunca el califato de Córdoba conoció mejor caudillo. La vida de Almanzor fue una sucesión de triunfos, alcanzados por una persona cruel, carismática, inteligente y siempre cautivadora.. Fue, sin duda, el mayor enemigo que tuvieron los cristianos en aquella época de la Reconquista…
4 meneos
39 clics

No digas catedral, dí Mezquita

Cuando empleamos un topónimo en lugar de otro muchas veces no lo hacemos de forma gratuita o neutra. En ocasiones a la definición le ocurre como a esas palabras de un idioma extranjero que a primera vista parecen decir una cosa – por el sonido similar a vocablos de la lengua materna- pero que en realidad esconden un significado y una intención totalmente diferente.
4 0 12 K -84
4 0 12 K -84
27 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "refugiado sirio" que acabó gobernando Andalucía

Una dinastía siria, la de los Omeya, gobernó esta tierra durante casi 300 años y fue precisamente un “refugiado”, Abderramán I, el que dio comienzo a uno de los periodos más espléndidos de la Historia de Andalucía.
1 meneos
55 clics

Animación con una foto aérea de Palma del Río (Córdoba) en 1945 y en la actualidad  

Animación con una foto aérea de Palma del Río (Córdoba) en 1945 y en la actualidad.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
3 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lucena, la joya de Sefarad

Lucena luminosa y sabia, la de los vinos, tinajas y velones de bronce, la ciudad de los judíos que en la Edad Media brilló por sus científicos, sus médicos y sus poetas hasta que el integrismo islámico de los almohades arrasó con todo. En la ciudad cordobesa estuvo la academia rabínica más importante del mundo judío entre los siglos IX al XII, según atestigua Mariano F. Urresti, colaborador de Lugares con historia. Un lugar que fue conocido como la Perla de Sefarad.
11 meneos
13 clics

La Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes vuelve a reconocer este miércoles a un torero

Este miércoles se entregan las Medallas de Oro al Mérito a las Bellas Artes 2014, unos galardones que son concedidos por el Consejo de Ministros. Se conceden a 25 personas, entre ellas al torero Manuel Benítez 'El Cordobés'.
9 2 1 K 107
9 2 1 K 107
23 meneos
34 clics

La Junta de Andalucia no responde

Recuerdo cuando los dirigentes de la Junta de la Andalucía anunciaron a bombo y platillo la ‘Beca Andalucía Segunda Oportunidad’,una beca “encaminada a dar una segunda oportunidad al esfuerzo y la capacidad del alumnado que por razones diversas abandonó sus estudios. Todo muy bonito y muy útil pero los propios becados están acudiendo a reclamar los 4.000 euros a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba y desde este organismo les dicen que “se pagará cuando haya dinero
19 4 0 K 17
19 4 0 K 17
4 meneos
47 clics

Almanzor la conquista del poder  

La muerte del califa Al-Hakam II, en el año 970, siendo sucedido por el joven Hisam, quien gobernaria bajo lo que podríamos denominar “tutela” de Al-Mushafi, nombrado hayid y de Almanzor como mano derecha de este último. Ambos políticos encumbrados en la dirección del gobierno llevarán a cabo una política a fin de mejorar su popularidad entre las gentes, al tiempo que eliminaban a posibles enemigos interiores, como fue el asesinato del hermano del anterior Califa.
3 1 6 K -40
3 1 6 K -40
9 meneos
63 clics

El motín del Pan en Córdoba

El motín del pan o del hambre aconteció en Córdoba en 1652 y obedeció a las características propias de un motín de subsistencias. La ciudad andaluza sufrió una grave epidemia de peste entre 1649 y 1650, para luego asistir a un incremento sustancial de los precios de los cereales por las malas cosechas.
52 meneos
55 clics

La acción de Bloque Joven Estudiantil lleva a suspender una conferencia taurina en Córdoba

La acción de "protesta pacífica" de varias decenas de alumnos universitarios del denominado Bloque Joven Estudiantil, manifestando su oposición a la tauromaquia y subiéndose con pancartas alusivas a ello al escenario del Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba (UCO), ha llevado a suspender este jueves una conferencia sobre temática taurina, prevista en dicho lugar.

menéame