Cultura y divulgación

encontrados: 31, tiempo total: 0.006 segundos rss2
61 meneos
583 clics

Cuero, calavera y pistolas: Los «Legionarios de la Muerte» que lucharon contra el fascismo  

Centenares de antifascistas declararon la guerra a los «novios de la muerte» luciendo chaquetas negras, calaveras y tibias cruzadas. Junto al Batallón de la Muerte, destacaron los temidos Legionarios de la Muerte.
55 6 3 K 57
55 6 3 K 57
9 meneos
226 clics

La iglesia de las Calaveras en Lugo

La iglesia destaca por su singular arquitectura. Al igual que otros dos templos de la misma zona , está totalmente rodeada por un atrio protegido por un muro exterior y un tejado a un agua que forma una especie de claustro o deambulatorio. Pero la iglesia posee otra peculiaridad que no comparten las otras. En el muro de este atrio cerrado, frente al ábside, están embutidos cinco cráneos humanos. Esta macabra particularidad es más o menos conocida en los municipios del sur lucense, pero ignorada en el resto de Galicia.
3 meneos
74 clics

El Festival Isla Calavera rinde homenaje a Ray Harryhausen en un videojuego

El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera ha desarrollado en esta edición 2020 un nuevo videojuego como parte de su programación de actividades paralelas. 'Titans came from the Ray', creado por el equipo de diseño y desarrollo de videojuegos PlayMedusa, rinde homenaje al titán de los efectos especiales y animación en stop-motion Ray Harryhausen.
5 meneos
92 clics

1996. Calavera Lunar (Albert Monteys)

durante bastantes años sólo existió un número de “Calavera Espacial”, el primero (aunque en portada, otro chiste y guiño, se numeraba con el 237), recordado con cariño por aficionados con ganas de más entregas y que insistían al autor siempre que tenían oportunidad para que lo recuperara. Así lo hizo Monteys en un par de ocasiones, primero para la revista BD Banda (2007); y otra en un especial de la revista “Cimoc” (...) La última historia, la más larga con sus veinte páginas, se realizó en 2022 para la recopilación en un integral
194 meneos
4841 clics
En la isla de Djerba hubo durante 300 años una torre de diez metros hecha con calaveras. Las de 5.000 españoles

En la isla de Djerba hubo durante 300 años una torre de diez metros hecha con calaveras. Las de 5.000 españoles

En el mundo hay decenas de monumentos que nunca deberían haberse erigido. Uno de ellos estuvo en pie durante siglos en la isla mediterránea de Djerba, en Túnez. Sí, la región donde se recreó la ficticia ciudad de Tatooine para la saga de Star Wars, donde George Lucas vislumbro a un joven Luke Skywalker descubriendo el camino de la fuerza. Este misterioso lugar, más allá de ser un lugar icónico para los fans de la saga, albergó una de las construcciones más macabras de la historia: Burj Al-Rus, una torre hecha con las calaveras de 5.000 (...)
89 105 5 K 373
89 105 5 K 373
10 meneos
83 clics
«¡Venga con las calaveras a gozar en el panteón!»: el "memento mori" de José Guadalupe Posada

«¡Venga con las calaveras a gozar en el panteón!»: el "memento mori" de José Guadalupe Posada  

«La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera». Famoso por sus descarnadas y festivas representaciones de la realidad mexicana de la época, los grabados de José Guadalupe Posada nos sirven para conmemorar (y celebrar) El Día de los Muertos.
8 2 1 K 108
8 2 1 K 108
12» siguiente

menéame