Cultura y divulgación

encontrados: 4541, tiempo total: 0.046 segundos rss2
11 meneos
96 clics

Más carbohidratos y menos nutrientes: las inesperadas consecuencias nutricionales del cambio climático

Se llama costo nutricional del cambio climático, y aunque algunos especialistas llevan tiempo estudiándolo el gobierno de EE.UU. abordó el tema en un informe oficial por primera vez esta semana. En su reporte anual "Los Impactos del Cambio Climático en la Salud", los expertos del Programa de Investigación del Cambio Global de los Estados Unidos (USGCRP, en inglés) mencionan por primera vez, de forma oficial, las consecuencias del cambio climático en la calidad alimentaria, y lo califican como un "hallazgo clave".
1 meneos
27 clics

Dagen H, el día en que todo un país cambió el sentido del tráfico

Cualquiera que haya conducido en algún país o región donde se circule «por el lado contrario», por la izquierda, habrá experimentado «el poder de la costumbre en la conducción». Tal vez también habrá indicado un cambio de carril con los limpiaparabrisas. Hacer ese cambio requiere un extra de atención y de precaución y siempre está la opción de «sencillamente» seguir a los demás. Pero, ¿qué sucede cuándo el cambio de lado lo hace todo un país, a la vez?Eso fue lo que se hizo el Dagen H en Suecia.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
8 meneos
28 clics

Cultura y cambio climático

El cambio climático es un hecho constatado por la comunidad científica. Aparte de las causas naturales como la actividad volcánica, cambios en la energía recibida del Sol, las corrientes marinas o la circulación atmosférica, a nadie le sorprenderá saber que el calentamiento global provocado por el aumento de gases de efecto invernadero resultantes de actividades humanas como la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas, principalmente) o la deforestación, es la principal causa de este cambio climático.
15 meneos
30 clics

El célebre 3% de los trabajos científicos que niegan el cambio climático están mal diseñados

¿Qué es y qué hacemos para convencer a la humanidad de que el cambio climático es real?: el 97% de la comunidad científica coincide en que el cambio climático es cierto, es un peligro y está causado por la acción humana. Ese pequeño 3% de disidencia ha sido utilizado históricamente por los activistas anti-ambientalistas para negar que haya tal consenso científico. Es decir, para insinuar y filtrar a la opinión pública que el cambio climático es opinable, no un hecho datado y medido. Su estrategia ha resultado ser todo un éxito.
17 meneos
31 clics

El cambio climático, ligado al calor récord en Europa este verano

El récord de calor observado en Europa este verano se ha hecho "al menos diez veces más probable" debido al cambio climático. La World Weather Atribution, una coalición internacional de científicos que evalúa las influencias del cambio climático en eventos climáticos extremos, ha llegado a esas conclusiones. Encontraron que el cambio climático causado por el hombre había hecho que alcanzar temperaturas sin precedentes en el verano de 2017 en la región euromediterránea haya sido "al menos 10 veces más probable" que a principios del siglo XX.
15 2 1 K 14
15 2 1 K 14
10 meneos
24 clics

Resistencias psicológicas en la percepción del cambio climático

Existe un consenso generalizado sobre la grave dimensión de los problemas derivados del cambio climático. Existe un consenso menor sobre las estrategias más adecuadas para mitigar y reducir los riesgos. Este trabajo defiende la idea de que estas estrategias requieren cambios en el comportamiento humano, los estilos de vida y aspectos claves de la organización social. Se alude a la «paradoja psicológica del cambio climático» y se describen las barreras más importantes detectadas para conseguir una mayor implicación social para afrontar el cambio
10 0 0 K 11
10 0 0 K 11
17 meneos
219 clics

Sobre el cambio de hora en España

Los cambios de hora son últimamente un tema cada vez más polémico en España. Curiosamente, se escuchan y leen más protestas cuando cuando se produce el cambio de horario de otoño. Y digo curiosamente porque, en realidad, si hiciéramos caso a los que dicen que no estamos en el huso horario que nos corresponde, nos tocaría permanecer en el horario de invierno todo el año…o incluso peor. En este artículo trataremos de mostrar qué cambios acarrearía el atender alguna de las protestas al respecto. Vayamos por partes.
9 meneos
68 clics

Los romanos también sufrieron el cambio climático y la globalización

Los historiadores consideran que dos de las razones de la decadencia del Imperio romano fueron cosas tan familiares en la actualidad como el cambio climático y la globalización. Si bien ese cambio climático no fue provocado por la acción humana, las frecuentes erupciones volcánicas habrían provocado esos cambios en el clima, que habrían afectado al desarrollo del imperio de la misma manera que, en su origen, el buen tiempo facilitó la implantación del poder romano en el Mediterráneo.
10 meneos
34 clics

Emigrar para sobrevivir... al cambio climático

Es tiempo de rupturas bruscas y de cambios disruptivos, vivimos un momento de mutación. Estos cambios se manifiestan, entre otras cosas, en la transformación de lo anecdótico en importante, de lo coyuntural en estructural, debido a su capacidad de generar modificaciones profundas en nuestra vida y nuestro entorno. Uno de esos factores que nos harán necesariamente vivir de otra manera es el clima. Los efectos del cambio climático ya alteran –y alterarán aún más– nuestro entorno y, con ello, la forma de relacionarnos con él y entre nosotros.
56 meneos
72 clics
El problema ecológico central no es el cambio climático

El problema ecológico central no es el cambio climático  

«Nuestro problema ecológico central no es el cambio climático sino nuestra adicción mental y material al crecimiento. El problema central actual en nuestras interacciones naturo-sociales es el exceso o la sobrecarga. De ello el calentamiento climático global es solo un síntoma y consecuencia.» DAVID HAMMERSTEIN (Los Ángeles, Estados Unidos, 23 de septiembre de 1955) Sociólogo, ecologista y político. EL PROBLEMA ECOLÓGICO CENTRAL NO ES EL CAMBIO CLIMÁTICO | DAVID HAMMERSTEIN ‘El problema ecológico central no es el cambio climático’ nos dice e
49 7 3 K 254
49 7 3 K 254
10 meneos
68 clics

Es posible cambiar el curso del cambio climático

Nueva alternativa para contener el calentamiento global: reducir a los niveles preindustriales el metano y otros gases de efecto invernadero. El impacto humano se reduciría al CO2 y se cambiaría el curso del cambio climático.
18 meneos
162 clics

¿Qué sabemos del cambio climático? Respuestas científicas a 5 preguntas frecuentes

Aunque ha habido muchos cambios climáticos a lo largo de la historia de nuestro planeta, sabemos que ahora la Tierra se está calentando a un ritmo sin precedentes. Ya no hay duda de que el cambio climático actual es un hecho reconocido por la ciencia. Sin embargo, la sociedad sigue haciéndose preguntas al respecto. Respondemos a algunas de las más frecuentes. ¿Qué está causando el cambio climático actual? Los modelos climáticos solo obtienen resultados satisfactorios si se tiene en cuenta la concentración de gases de efecto invernadero.
15 3 3 K 77
15 3 3 K 77
10 meneos
55 clics

Cambio climático: no es una cuestión de futuro: también se nota en el calor, la humedad y las lluvias de todos los días

No debemos confundir el clima, un fenómeno a gran escala, con la meteorología puntual de un lugar, dicen los expertos. Un nuevo estudio, sin embargo, demuestra que el cambio climático está provocando cambios día a día. Esto quiere decir que los elementos que vivimos: la lluvia, la sequedad, el calor, la niebla... también se ven modificados en base a dicho fenómeno global. Aunque esto siempre se ha advertido, no se podía relacionar de manera directa. Un modelo desarrollado ha conseguido romper esa barrera.
14 meneos
363 clics

10 palabras del español que cambiaron de significado con el tiempo

Las palabras cambian porque la lengua no es estática. "Si no, no hubiera evolución ni variedades lingüísticas. Todos seguiríamos hablando latín y no hubieran surgido las distintas lenguas romances", dice la doctora en lingüística Andreina Adelstein a BBC Mundo. Estos cambios o adhesiones de significado a una palabra se denomina cambio semántico. Dichos cambios pueden suceder por distintos motivos. Uno de ellos puede ser por el descubrimiento de algo. "Yo no puedo, frente a un fenómeno, salir e inventar una palabra. No voy a tener ningún...
15 meneos
106 clics

Cinco falsos mitos sobre el cambio climático

La ciencia del cambio climático tiene más de 150 años y es, probablemente, el área más estudiada de todas cuantas conforman la ciencia moderna. Sin embargo, la industria energética y los grupos de presión políticos, entre otros, llevan 30 años sembrando la duda sobre el cambio climático donde no la hay. Que los negacionistas se sirvan de ciertos mitos puede hacer que las personas de a pie no sepan a qué atenerse. A continuación desmontamos cinco falsos mitos sobre el cambio climático y las pruebas científicas que los desacreditan.
13 2 2 K 67
13 2 2 K 67
3 meneos
29 clics

¿De dónde surge la expresión ‘Cambiar de aires’?

Actualmente se utiliza coloquialmente la expresión ‘cambiar de aires’ para indicar el hecho de cambiar de lugar trabajo, residencia o trasladarse (mudarse) a vivir a otro barrio, ciudad, país… También es usada como sinónimo de renovación personal, realizar un cambio importante en algún aspecto de la vida e incluso para que alguien deje de frecuentar con malas compañías o influencias.
12 meneos
149 clics

¿Puedes luchar contra el cambio climático con pequeñas acciones? ¡Sí! Te contamos cómo

“¿Cojo hoy el coche o voy andando? No creo que por un día repercuta tanto al cambio climático”. O alguien te haya hablado de que no come animales porque es mejor para frenar el cambio climático, ¿es esto cierto? El tipo de dieta que consumes, cuanto viajas en avión, la forma en la que te desplazas dentro de tu ciudad, el tipo de trabajo que desempeñas, tener o no mascota... Todos estos pequeños detalles tomados con conciencia por un gran número de ciudadanos, tienen un efecto significativo en la lucha para mitigar el cambio climático
12 meneos
74 clics

El cambio climático propició herramientas neandertales más complejas

El cambio climático que se produjo poco antes de su desaparición provocó un cambio complejo en el comportamiento de los neandertales tardíos en Europa: desarrollaron herramientas más complejas.
11 1 3 K 85
11 1 3 K 85
216 meneos
541 clics
Irene Vallejo: "Si cambiamos los libros, dejan de ser testigos de su época"

Irene Vallejo: "Si cambiamos los libros, dejan de ser testigos de su época"

A Irene Vallejo le preguntan por la polémica desencadenada esta semana con ocasión de los cambios que pretendía introducir la editorial británica Puffin en las obras de Roald Dahl, para adecuar sus relatos infantiles a un supuesto lenguaje políticamente correcto. Vallejo se manifiesta contraria a este tipo de cambios. Entiende que sería mejor fomentar un espíritu crítico entre los lectores, y advierte: "Si cambiamos los libros, dejan de ser testigos de su época" y añade que es importante recordar cómo hemos sido...
96 120 1 K 359
96 120 1 K 359
2 meneos
32 clics

El cambio de hora en España y su impacto en los ciclos de sueño de los niños

El cambio de hora en España, que se produce dos veces al año, es un tema que genera controversia y debate en la sociedad. En particular, el paso al horario de verano, que implica adelantar los relojes una hora, puede tener un impacto significativo en los ciclos de sueño de los niños, afectando su bienestar y rendimiento escolar. Cuando se produce el cambio al horario de verano, los niños deben acostarse y levantarse una hora antes de lo habitual. Este cambio repentino en su rutina puede alterar sus ritmos circadianos,...
14 meneos
323 clics

Cómo afectará el cambio climático donde usted vive

El último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) describe cómo el cambio climático va a afectar cada parte del mundo, y qué es lo que se puede hacer al respecto.
11 3 1 K 193
11 3 1 K 193
11 meneos
16 clics

Tortugas migratorias cambian de ruta para eludir cambio climático

La tortuga carey, en peligro crítico de extensión, tiene pocos santuarios en el mundo y este es uno de ellos. En 2012 se contaron apenas 53 nidos en las arenas costarricenses de Cahuita. Pero hay un enemigo contra el que no sirven los esfuerzos conservacionistas: las playas se están haciendo cada vez más chicas.Durante años, los más de ocho kilómetros de playas de Cahuita albergaron cuatro tipos de tortugas marinas pero la erosión de la arena y la elevación del nivel del mar achicaron el ecosistema para estas especies
5 meneos
20 clics

El cambio climático ha dejado de interesar

El interés público por el cambio climática está en su mínimo histórico desde 2007 y no muestra signos de cambiar pronto.
14 meneos
37 clics

Cambio climático: especies marinas del Mediterráneo pueblan ya el Mar del Norte

El análisis, durante dos décadas, de las especies marinas que pueblan el Mar del Norte ha demostrado que la biota de esta región está cambiando. Según los datos, las especies marinas del sur se expanden cada vez más hacia el norte como consecuencia del cambio climático, lo que está derivando en un empobrecimiento de la biodiversidad. La transformación se inició en el año 2000, afirman los investigadores. Estudios a largo plazo realizados por científicos del Instituto de Investigación Senckenberg de Alemania...
12 2 0 K 34
12 2 0 K 34
301 meneos
19046 clics
27 fotografías de playas con los cambios de marea más drásticos

27 fotografías de playas con los cambios de marea más drásticos  

Los cambios en las mareas pueden transformar completamente un paisaje en cuestión de minutos, convertir una península en una isla, una larga playa en un imponente mar o un embarcadero seco en un muelle funcional listo para que los botes salgan a pescar. Michael Marten es un fotógrafo que ha ganado popularidad en los últimos días por su trabajo fotografiando mareas y sus cambios a lo largo del mundo. En su web podemos encontrar más de sus obras.
134 167 1 K 581
134 167 1 K 581

menéame