Cultura y divulgación

encontrados: 34, tiempo total: 0.008 segundos rss2
3 meneos
54 clics

Cumbre de caricaturistas: el arte de deformar la realidad para revelarla

“Queremos iniciar un movimiento para potenciar la caricatura en un momento en el que la caricatura y la prensa están en crisis, pero en el que el talento es mayor que nunca”, dice Iván Mata, promotor del libro Caricaturistas de profesión (...) Con la llegada de los periódicos, la caricatura se populariza y los rostros de la actualidad comienzan a representarse de manera grotesca y crítica
431 meneos
1475 clics
Valencia dedicará una calle al caricaturista Bluff, fusilado por el franquismo

Valencia dedicará una calle al caricaturista Bluff, fusilado por el franquismo

Fue uno de los más significativos dibujantes de la II República, colaborador de revistas como Adelante, La Correspondencia de València o La Traca.
183 248 2 K 275
183 248 2 K 275
5 meneos
98 clics

La caricatura política en la España liberal

De todos es sabido que la relación de la caricatura –y, bien podría decirse también, del humor en general– con la política viene de lejos. Los personajes públicos como colectivo y las autoridades en especial han sido objeto privilegiado desde tiempo inmemorial de bromas, burlas, sarcasmos o pullas de la sociedad en su conjunto, de los sectores desplazados y también, muy en particular, de las capas ilustradas.
7 meneos
110 clics

La caricatura antes de la caricatura. Una arqueología del humor gráfico desde la Prehistoria | Humor Sapiens

Es habitual citar a la familia de los Carracci, en la Italia del siglo XVI, como los primeros en formalizar lo que se denomina caricatura. A partir de este dato, aquí se pretenden fijar algunas características clave de este género, así como escrutar sus antiguos orígenes (...) El humor gráfico ofrece siempre una imaginativa solución gráfica para conectar con los demás. El humor es un juego que sirve para cuestionar los patrones establecidos, los automatismos, los tópicos y lo reglado. Gracias a él los conceptos y las normas se pueden retocar
5 meneos
74 clics

William C. Morris (1874–1940) [ING]  

William C. Morris fue un caricaturista político estadounidense. Nacido en Salt Lake City, Utah, comenzó su carrera en el Salt Lake Herald y más tarde trabajó como caricaturista en The Spokesman-Review de Spokane, de 1904 a 1913, tras lo cual trabajó para publicaciones como el New-York Tribune, el New York Mail, el George Matthew Adams Syndicate y el Harper's Weekly. Formó parte del personal de publicidad del Comité Nacional Republicano durante la campaña presidencial de 1936.
4 meneos
92 clics

100 años de la revista satírica soviética "Cocodrilo"

En los años 40, el enemigo era Hitler y el fascismo. Existe una cantidad increíble de caricaturas de Hitler cuyos artistas desconocían cómo era realmente, pero siempre aparece con su ridículo bigote y flequillo, "por lo demás es diferente, siempre golpeado, humillado y ridiculizado. La única metáfora de ese período es Hitler, no dibujan a una persona específica, crean una metáfora, una imagen. No hay literalidad: la fantasía funciona".
6 meneos
148 clics

Revista "Cocodrilo" fascina con su monstruosidad

Los autores del proyecto "Historia a través de los ojos de un Cocodrilo del siglo XX" brindan un análisis sobre cómo descifrar el pasado con la ayuda de CARICATURAS.
5 meneos
47 clics
Régulo Pérez, los colores de la selva

Régulo Pérez, los colores de la selva

La jungla profunda ha marcado la carrera del pintor y caricaturista, convertido en un referente del arte contemporáneo venezolano.
3 meneos
115 clics

Caricaturas políticas con el polémico Bob Moran

Bob Moran es un caricaturista británico, en la actualidad se mantiene como caricaturista e ilustrador independiente, a pesar que desde 2022 labora para The Democracy Fund, una organización benéfica canadiense que defiende y promueve las libertades civiles y los derechos constitucionales, anteriormente fue despedido de The Telegraph.
12» siguiente

menéame