Cultura y divulgación

encontrados: 1895, tiempo total: 0.847 segundos rss2
10 meneos
232 clics

Horrores Humanos: La revolución francesa

La Guerra de Vandea (1793-1796) es considerada por muchos como el primer genocidio de la historia moderna. Los Vendeanos, se declararon contrarrevolucionarios y comienzan a recibir refugiados de toda Francia, la Convención ordenó inmediatamente un contingente de 45.000 soldados para pacificar la región. El resultado: de 800.000 personas que habitaban la región de Vandea, 450.000 perecieron en la revuelta. De un modo repugnante y vil, antes que las masacres se llevaran a cabo, todas las mujeres del poblado eran violadas.
8 2 11 K -46
8 2 11 K -46
1 meneos
21 clics

Tunguska: la explosión de 12 megatones que nos recuerda que el espacio está lleno de maravillas,pero también de horrores

El 30 de junio de 1908 una explosión del tamaño de una bomba H destruyó millones de árboles en decenas de kilómetros a la redonda.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
5 meneos
150 clics

Los nuevos horrores

El problema del cine de terror contemporáneo es que se trata del único género que ha logrado con éxito momificarse a sí mismo. Pero últimamente al género le ha dado por espabilarse. Por un lado, han resucitado viejas glorias como M. Night Shyamalan, por otra parte, los nuevos realizadores han aterrizado dispuestos a devolverle lustre al género a través de diferentes caminos: unos han optado por reformular recetas antiguas, otros han renunciado al susto fácil a cambio de hornear ambientes perturbadores...
23 meneos
243 clics

"Amor y horror nazi": 7 entrañables historias de amor prohibido en los campos de concentración

Un oficial nazi que se enamora de una prisionera judía y le salva la vida. Dos prisioneros judíos que se ven por primera vez a través de la alambrada de un campo de concentración y terminan casándose. Son algunas de las 7 aventuras amorosas que tuvieron lugar en escenarios tan terribles como el campo de exterminio de Auschwitz que recopila la escritora y periodista española Mónica G. Álvarez en su nuevo libro "Amor y Horror Nazi. Historias reales en los campos de concentración".
19 4 3 K 48
19 4 3 K 48
38 meneos
166 clics

“Las grandes atrocidades suceden entre gente que supuestamente se quiere”

Ya hay demasiados cómplices para todos los horrores, los de andar por casa, los de la calle, los de los conocidos y los desconocidos. Sin todos sus cómplices el horror sería menos ubicuo y menos factible. Sin esa complicidad, digo, la sanción sería brutal, la censura sería total y nadie se atrevería a ejercer la violencia, a ser un hijo de puta, a dañar a otro. En la película Spotlight dicen que así como se necesita una aldea para criar a un niño también se necesita una aldea para destruirlo, para mí eso se aplica a todas las complicidades...
34 4 0 K 83
34 4 0 K 83
335 meneos
3630 clics

74 años sin olvidar el horror

Hoy hace 74 años (27 de enero de 1945) el ejército soviético entraba en el mismo Infierno en la Tierra: el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau.
151 184 7 K 261
151 184 7 K 261
16 meneos
321 clics

Horror en la balsa de la Medusa

La historia de la balsa de la Medusa es una de las más truculentas de la historia naval. Asesinatos, canibalismo y desesperación de los náufragos de una pequeña balsa a la deriva y atestada de personas.
3 meneos
58 clics

Horror en la balsa de la Medusa

La historia de la balsa de la Medusa es una de las más truculentas de la historia naval. Asesinatos, canibalismo y desesperación de los náufragos.
3 0 8 K -45
3 0 8 K -45
190 meneos
12008 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El agua de la sentina: el "horror" del interior del barco

El agua de la sentina era un líquido peligroso que, si no se evacuaba regularmente, se convertía en un peligro de muerte para la tripulación.
85 105 16 K 360
85 105 16 K 360
4 meneos
112 clics

Viaje al centro del horror: el turismo oscuro

El concepto de turismo oscuro define el tipo de viajes que se realizan por placer a lugares que se relacionan con situaciones de desgracia o muerte. Esto plantea un modelo beneficioso para aquellas zonas que necesitan regeneración económica, pero también el debate de dónde empieza el morbo y acaba el genuino interés histórico.
4 meneos
410 clics

El monstruo de ‘Alien’ y el horror ginecológico  

El guionista del clásico de Ridley Scott quiso hacer sufrir al público del cine de terror de la época, aparentemente gozoso de contemplar sufrimientos de ficción impartidos en carnes femeninas, con dos escenas de violación fantástica de cuerpos masculinos. La resaca llegó en forma de imitaciones que daban nuevas formas a viejas inercias.
14 meneos
85 clics

Realismo raro: Lovecraft y la filosofía  

Más allá del dios irracional Azathoth y su horda de amorfos, más allá del horror cósmico y del innombrable Necronomicon, la obra de Lovecraft propone una fisura entre los objetos que componen el mundo cotidiano y nuestra forma de representarlo. La realidad en sí misma es rara porque resulta inconmensurable ante cualquier intento de representarla o medirla. Lovecraft es plenamente consciente de esto, y liberará ante nosotros un mundo entero dominado por esa brecha. Esto refleja de modo preciso la filosofía general del horror en Lovecraft.
12 2 0 K 15
12 2 0 K 15
13 meneos
63 clics

Lovecraft, según Mariana Enríquez: el horror cósmico

En su libro El otro lado, de reciente publicación por Ediciones UDP, la argentina perfila al legendario autor de novelas y relatos como un escritor anfibio con un pie en el terror y otro en la ciencia ficción. También explica los mitos de Cthulhu, acaso su creación más importante.
11 2 1 K 103
11 2 1 K 103
3 meneos
83 clics

Nuestro cerebro en un búnker: entre la fantasía y el horror

En el año 1930 las sociedades europeas se agitaban tensionadas por el oleaje de la Gran Depresión y comenzaban a asomarse al abismo del totalitarismo; el despiadado dictador Leónidas Trujillo «el Benefactor» se hacía con el poder en la República Dominicana; Clyde W. Tombaugh descubría la existencia de Plutón; y John Scott Campbell publicaba el relato «The Infinite Brain» en el número de mayo de la revista estadounidense Science Wonder Stories.
15 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los horrores de la Revolución Francesa  

Álvaro Bernad repasa algunos de los horrores cometidos durante la Revolución Francesa.
13 meneos
125 clics

‘Holocausto’: el horror nazi al alcance de todos

La serie llegó a las televisiones de medio mundo para mostrar lo nunca visto hasta entonces: el horror de los campos de concentración de Hitler. En España se estrenó en el apartado Grandes relatos, compartiendo espacio con Yo, Claudio, Hombre rico, hombre pobre o Raíces. El espectador estaba acostumbrado a saber de la barbarie de los campos de concentración a través de documentales en blanco y negro que solamente arrojaban datos y cifras. En 1978, una buena parte de la sociedad no era consciente de hasta dónde había llegado la brutalidad.
9 meneos
124 clics

Borges y el horror cósmico en «La Biblioteca de Babel»

Si bien la incorporación de Jorge Luis Borges a los Mitos de Cthulhu puede...
5 meneos
133 clics

Comics de horror, crimen y ciencia ficción de la EC Comics

Repasamos la historia de los comics de EC comics, sus dibujantes, escritores y guionistas, editores y su gran quiebra cuando aparece el "Comic Code", una guía de permisos y proscripciones para la historieta que tuvieron un peso muy importante en el cómic de la época. A principios de los años ’50, William M. Gaines sacó de la situación crítica a la compañía de historietas de su padre, la editorial Educational Comics, y la llevó al primer lugar de las historietas del género. ¿Por qué? Básicamente, porque supo interpretar y actuar sobre las...
516 meneos
1843 clics
Testimonios del horror franquista que ha escuchado la juez Servini: "Le clavaron varillas de paraguas en los oídos".

Testimonios del horror franquista que ha escuchado la juez Servini: "Le clavaron varillas de paraguas en los oídos".

Sancho Álvarez Alonso nunca pudo recibir la manta que su hermana Teresa le llevó en 1940 a "El Chalet", la casa de indianos de Grado (Asturias) reconvertida en prisión de odio y de muerte: "A Sancho se lo han llevado de 'paseo'", pudieron oír de labios de otros condenados. Todos sabían que de esos 'paseos' ya no se volvía: los 'paseíllos' falangistas acababan siempre frente a una tapia, y los 'paseados', en una fosa sin identificar en los caminos.
199 317 4 K 413
199 317 4 K 413
50 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más allá del horror, franquismo criminal sin límites

Manuel entregó a Espinosa un sobre que contenía unas hojas manuscritas, en las que informaba de estremecedores historias que ponían de manifiesto las incomprensibles salvajadas que los franquistas realizaron en aquella época.
41 9 7 K 106
41 9 7 K 106
22 meneos
46 clics

Testigo ocular: Ellen Siegel recuerda el horror de la masacre de Sabra y Shatila [EN]  

"Empezaron a masacrar a la gente. Pero de la manera más horrenda, con hachas y cuchillos". Ellen Siegel, enfermera judía-estadounidense, prestó sus servicios como voluntaria en el Hospital de Gaza en el campo de Sabra, en Beirut, en 1982. Comparte con MEE su testimonio de cómo se desarrolló la masacre cuando los milicianos falangistas libaneses mataron a miles de palestinos y civiles libaneses en los campos de refugiados mientras el ejército israelí se mantenía al margen.
13 meneos
477 clics

Ratas, intrusos y pasadizos secretos: los horrores de Buckingham por los que el Rey no quiere vivir allí

Cuando Isabel II se convirtió en Reina también ella se resistió a mudarse desde Clarence House a Buckingham, un palacio con cuatro veces menos habitaciones que el Palacio Real de Madrid
10 3 2 K 100
10 3 2 K 100
9 meneos
98 clics

“Horror galáctico”, de Curtis Garland

Ediciones Ceres fue una subsidiaria creada por Editorial Bruguera con el fin de diversificar su oferta, con la cual creó algunas colecciones a imitación de las de la «casa mayor», así fundó esta «Héroes del Espacio» como espejo de la popular «La Conquista del Espacio», compuesta por 154 números, y se nutrió con un catálogo de escritores similares a los de la colección hermana, es decir, Clark Carrados, Burton Hare, Ralph Barby, Joseph Berna… o Curtis Garland
7 meneos
51 clics

Momias: El Horror y el Encanto  

Hay algo en las momias que es poderoso en varios niveles contradictorios, a veces de manera simultánea: son seductoras, con un aura de misterio y un atractivo riquísimo para los aficionados a la antigüedad; al mismo tiempo, pueden ser repulsivas porque, bueno, son restos humanos conservados; y ciertamente tienen la capacidad de aterrorizar como inquietantes avatares de la mortalidad que han inspirado todo un subgénero de ficción y cine de terror. Las momias son cápsulas del tiempo que guardan secretos del pasado distante y hasta obras de arte.
59 meneos
1217 clics
‘The Dark Secret of Harvest Home’: La pesadilla escondida en Cornwall Coombe

‘The Dark Secret of Harvest Home’: La pesadilla escondida en Cornwall Coombe

La hoy olvidada miniserie fue una pionera en el género del “Folk Horror” y merece ser redescubierta por las nuevas generaciones. En los últimos tiempos si ha habido un subgénero dentro del terror que ha conocido una mayor popularidad ese ha sido el Folk Horror, una suerte de combinación de los conceptos del terror rural (relatos que suceden en entornos alejados de las grandes urbes, en contacto con la naturaleza, con una fuerte presencia del paisaje, en muchas ocasiones de apariencia pastoral) y del paganismo
41 18 0 K 448
41 18 0 K 448

menéame