Cultura y divulgación

encontrados: 3616, tiempo total: 0.036 segundos rss2
1 meneos
16 clics

Físicos ponen en duda 100 años de teoría sobre cómo funciona el cerebro

El cerebro humano contiene un poco más de 80 mil millones de neuronas, que se unen entre ellas para crear trillones de conexiones llamadas sinapsis. Las cifras abruman, pero la forma en que cada célula nerviosa individual contribuye a las funciones del cerebro sigue siendo un área controvertida: ahora, un nuevo estudio aviva el debate revirtiendo una suposición centenaria sobre lo que hace que se encienda una neurona. Fuente: www.nature.com/articles/s41598-017-18363-1
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
5 meneos
52 clics

Cartografían por primera vez un microcircuito cerebral

Investigadores británicos han cartografiado por primera vez un microcircuito cerebral, el sustrato anatómico en el que se realizan las funciones del sistema nervioso. Lo han conseguido en el cerebro de un ratón usando una nueva técnica de nanoingeniería. El resultado abre el camino a una exploración sin precedentes del cerebro humano.
234 meneos
1917 clics
Primera prueba de que el cerebro humano detecta los campos magnéticos

Primera prueba de que el cerebro humano detecta los campos magnéticos

Un equipo interdisciplinar de investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y la Universidad de Tokio aportan por primera vez una prueba de que la actividad neuronal se modifica con el campo magnético de la Tierra en algunos humanos. Lo que detectaron, en concreto, fue un descenso de la actividad de las ondas alfa, que son las que aparecen cuando un individuo se relaja, cuando el sujeto estaba mirando al sur, al girar en sentido antihorario. Esto no significa que se exprese en el comportamiento o se perciba conscientemente.
112 122 1 K 246
112 122 1 K 246
44 meneos
613 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mitad del cerebro humano permanece «despierta» cuando se duerme fuera de casa

Un estudio de la Universidad de Brown explica lo que subyace tras el efecto de primera noche, un fenómeno que plantea inconvenientes tanto para los viajeros de negocios como para los propios investigadores del sueño
32 12 13 K 23
32 12 13 K 23
233 meneos
7926 clics
Cómo el cerebro humano se "reconfigura" a partir de los 40 años (y cómo mantenerlo saludable a esa edad)

Cómo el cerebro humano se "reconfigura" a partir de los 40 años (y cómo mantenerlo saludable a esa edad)

Entre los 40 y 50 años (lo que los médicos llaman la quinta década) en varios órganos de nuestro cuerpo comienza un proceso de deterioro: se pierde masa muscular, la visión se vuelve menos aguda y las articulaciones comienzan a fallar. Pero en el cerebro ocurre algo distinto. “Lo que hace el cerebro es una especie de reingeniería de sus sistemas para aprovechar mejor los nutrientes”. Este proceso es “radical” y da como resultado que distintas redes neuronales se vuelvan más integradas en los siguientes años, con efectos en el proceso cognitivo.
96 137 0 K 388
96 137 0 K 388
4 meneos
43 clics

Los tres ventrículos

La imagen del cerebro humano durante la Edad Media parte de dos aspectos básicos: uno, que no se hicieron disecciones durante siglos, por lo tanto, no conocían cómo era la estructura real del encéfalo y dos, que lo más importante en la salud y la enfermedad del organismo vivo eran los humores, los líquidos, siguiendo las teorías de Hipócrates. Por lo tanto, lo importante no era tanto el tejido nervioso, que queda apenas esbozado, sino las cavidades en el interior del cerebro que contienen el líquido cefalorraquídeo, los ventrículos cerebrales.
139 meneos
2486 clics
Resonancia magnética capturó la imagen más detallada del cerebro humano (ING)

Resonancia magnética capturó la imagen más detallada del cerebro humano (ING)  

Investigadores del Hospital General de Massachusetts en Boston crearon esta resonancia magnética 3D del cerebro de una mujer de 58 años, quien lo donó a la ciencia. Usaron una poderosa máquina de MRI llamada 7 Tesla o 7T, y permaneció allí durante casi cinco días de escaneo, más de 100 horas de escaneo que dieron como resultado la imagen 3D con una resolución de menos de 0.1 milímetros de ancho. Más: www.youtube.com/watch?v=I0fjPyk1eHM www.youtube.com/watch?v=Q-9jzBkoNuI
63 76 2 K 246
63 76 2 K 246
86 meneos
980 clics
Enseñan a ratas a conducir para estudiar el cerebro humano [ENG]

Enseñan a ratas a conducir para estudiar el cerebro humano [ENG]  

La profesora del departamento de psicología Kelly Lambert de la Universidad de Richmond quería saber cómo afecta al cerebro de las ratas aprender tareas nuevas, más complejas que las que se les enseñan normalmente. Para ello construyó coches aptos para roedores que tienen que conducir para llegar en el circuito a unos cereales Froot Loops. Descubrió una gran plasticidad cerebral frente a tareas complejas y que conducir relaja a las ratas. La siguiente fase del estudio ayudará a estudiar el párkinson. En español: bit.ly/2p6FhRM
53 33 0 K 231
53 33 0 K 231
5 meneos
28 clics

Electrónica que imita el cerebro humano en un aprendizaje biológico eficiente (eng)

El memristor, dispositivo que funcione como una sinapsis cerebral real, ha sido desde hace tiempo un objetivo científico. Ahora, un equipo de la Universidad de Massachusetts ha encontrado, mientras se esforzaban en comprender mejor los nanocables de proteínas, cómo utilizar estos filamentos biológicos que conducen la electricidad para crear un dispositivo de memoria neuromórfica o "transistor de memoria". Funciona de manera extremadamente eficiente con muy poca potencia, como lo hacen los cerebros para transportar señales entre las neuronas.
5 meneos
40 clics

Descubren cómo hace el cerebro para salir de un laberinto

Investigadores franceses han descubierto cómo se las arregla el cerebro para salir de un laberinto. Han combinado imagen cerebral de ratones y modelización matemática para determinar la arquitectura cognitiva implicada en el aprendizaje de esta experiencia: el cerebelo y el hipocampo son los que nos sacan del apuro.
8 meneos
35 clics

Crean una sinapsis artificial que imita a la memoria humana

Científicos surcoreanos han creado una sinapsis artificial que imita la memoria humana. Permite la creación, almacenamiento y eliminación de recuerdos, incluso los de la memoria a largo plazo. El dispositivo reforzará la Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático y profundo y los semiconductores que imitan al cerebro.
11 meneos
136 clics

¿Cómo presta atención nuestro cerebro?

La manera en la que nuestro cerebro presta atención a una cosa u otra sigue siendo todo un misterio. No somos cámaras donde simplemente cambiando de enfoque empezamos a prestar atención a una cosa u otra, ¿o si? La selección de un rostro u objeto determinado entre una multitud es compleja, ya que implica memoria visual y luego mantener la imagen de lo que buscamos durante la misma exploración. Pero ahora por fin tenemos una explicación, ya que se ha identificado el circuito cerebral responsable de este “enfoque cerebral”.
10 1 0 K 131
10 1 0 K 131
5 meneos
132 clics

Las grasas afectan de forma diferente al cerebro masculino y femenino

Un equipo de científicos estadounidenses procedentes de distintas disciplinas ha llevado a cabo un estudio con objeto de observar las distintas respuestas cerebrales en ratones y ratonas al comer grasas. Las conclusiones del estudio han sido publicadas en la revista Cell Reports.
13 meneos
138 clics

¿Por qué tu cerebro tiene dos mitades? (EN)

Ventajas de tener el cerebro dividido en dos hemisferios, según la última revisión publicada en Neuron.
9 meneos
30 clics

El cerebro almacena información como el MP3

El cerebro almacena información como lo hace el formato MP3 de archivos musicales: filtra la información sensorial según su frecuencia para archivar solo lo más relevante sin disminuir la calidad del fichero. Lo que esta investigación ha descubierto es que la información cerebral que se procesa en el cerebelo, la región del encéfalo que integra toda la información de las vías sensitivas y motoras, sigue el mismo sistema del formato MP3.
3 meneos
41 clics

¿Nos hizo el cerebelo especiales entre los simios?

Un nuevo estudio publicado en Current Biology podría reescribir la historia de los simios y la evolución del cerebro humano.
7 meneos
71 clics

La imagen del cerebro bajo los efectos del LSD por la que los científicos esperaron 50 años

Por primera vez se escanearon los cerebros de personas bajo el efecto del potente compuesto alucinógeno, que podría ayudar, según los científicos, al tratamiento de la depresión y las adicciones.
7 0 6 K -10
7 0 6 K -10
10 meneos
51 clics

Cómo mientras comes tu cerebro cambia sin que te des cuenta

Los circuitos neuronales que controlan las sensaciones de hambre y de saciedad en nuestro cerebro tienen la capacidad de modificar sus conexiones, según un nuevo estudio. Según los autores, quienes utilizaron ratones en la investigación, esto permitiría ajustar el comportamiento alimentario a las condiciones de vida y mantener un equilibrio entre la ingesta y el gasto de energía. Los científicos también sospechan que esta plasticidad neuronal podría ser alterada en personas obesas.
11 meneos
68 clics

Logran aumentar la autoconfianza y eliminar el miedo mediante manipulación cerebral

Un equipo internacional de investigadores ha logrado generar, mediante 'manipulación' cerebral, una mayor autoconfianza en personas. Hace unos meses, el mismo equipo consiguió eliminar fobias y miedos también "reprogramando" el cerebro. La clave radica en aplicar el refuerzo positivo en el mejor momento, establecido gracias a novedosas tecnologías de registro e interpretación de patrones de actividad cerebral.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
4 meneos
36 clics

Por qué el aburrimiento puede ser bueno para ti (ENG)

Estar atrapado en un trabajo tedioso, sin posibilidad de escapar es desagradable y definitivamente nocivo para nosotros. Pero un interés reciente de los medios sobre el tema del aburrimiento sugiere que el tedio es una experiencia frecuente que afecta realmente a las personas y no se limita al lugar de trabajo.
9 meneos
102 clics

¿Se puede ser objetivo?

Los investigadores de la Universidad Johns Hopkins que estudian la mente y el cerebro utilizaron métodos de la ciencia cognitiva para probar una pregunta filosófica de larga data: ¿Pueden las personas ver el mundo objetivamente? Su respuesta, publicada este lunes en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', es un rotundo no. Con una nueva serie de experimentos utilizando sofisticados gráficos por computadora y "monedas" cortadas con láser, el equipo de Johns Hopkins, cuyo autor principal es un neurocientífico con un...
16 meneos
43 clics

Un nuevo mapa registra áreas desconocidas de la corteza cerebral

Investigadores de la Universidad de Washington (San Luis, EE UU) y de otras instituciones internacionales han realizado un mapa de 97 nuevas áreas de la corteza cerebral humana, además de confirmar otras 83 que ya se conocían previamente. Para ello, han desarrollado un software que detecta automáticamente la ‘huella digital’ de cada una de estas áreas en los escáner cerebrales de un individuo.
13 3 0 K 112
13 3 0 K 112
4 meneos
78 clics

Joaquín M. Fuster: "Sólo los seres humanos tienen memoria del futuro"

(Barcelona, 1930) Neurocientífico, profesor de neurociencia cognitiva en el Instituto de Investigaciones Cerebrales. En su nuevo libro, El telar mágico de la mente (Ariel), repasa su vida y la de la neurociencia.
21 meneos
207 clics

¿Por qué no recordamos nuestros sueños?

Si bien es desaconsejable trazar una estadística rígida sobre los sueños, lo cierto es que, en promedio, las personas olvidan alrededor del 95% de sus sueños. Y más aún, si el sueño no se fija en la memoria durante los primeros cinco minutos después de despertar el resto se borra casi por completo, quedando apenas el rastro difuso de personajes inarticulados, sensaciones fuera de contexto, y alguna vaga certeza sobre sucesos magníficos u horroroso, según el sueño, que terminarán por desaparecer en el transcurso de las horas.
18 3 1 K 109
18 3 1 K 109
4 meneos
51 clics

¿Puede un mozo rudo hacer tu comida menos sabrosa?

¿Alguna vez ha experimentado un servicio deficiente en un restaurante u hotel? Los hallazgos de un nuevo estudio sugieren que para ciertas personas, un camarero o empleado grosero puede influir en lo sabroso que le parezca la comida o en lo atractivas que parezcan las habitaciones en hoteles.

menéame