Cultura y divulgación

encontrados: 55, tiempo total: 0.006 segundos rss2
201 meneos
6520 clics
Fotografías de Charlie Chaplin durante los rodajes

Fotografías de Charlie Chaplin durante los rodajes  

Chaplin nunca llegó a desvelar sus métodos de filmación, ya que según argumentaba, sería como si un mago arruinara su propia ilusión. Tampoco solía escribir guiones completos hasta que comenzó a hacer películas sonoras, y era habitual que sus producciones se retrasaran. Si no se sentía con ideas, Chaplin se tomaba un descanso, parando la filmación varios días y manteniendo el estudio listo para cuando le volviera la inspiración, una forma de mantener el riguroso perfeccionismo que buscaba para todas sus películas.
98 103 0 K 515
98 103 0 K 515
42 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Películas gratis de Charlie Chaplin en el dominio público  

Colección de películas en el dominio público del genial Charlie Chaplin.
28 14 7 K 14
28 14 7 K 14
39 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La quimera del oro (título original: The Gold Rush), 1925 con Charlie Chaplin, película completa  

Película muda de Charlot de 1925, La quimera del oro (título original: The Gold Rush)
29 10 8 K 13
29 10 8 K 13
4 meneos
33 clics

The Kid (El Chico, El Muchacho, El Chicuelo, o El Pibe según país), película de Charlie Chaplin  

"The Kid (El Chico, El Muchacho, El Chicuelo, o El Pibe según el país de habla hispana)3 es una película muda estadounidense de 1921 del género de comedia dramática dirigida por Charles Chaplin. En ella, destacó el pequeño Jackie Coogan como uno de los dos protagonistas y como estrella infantil."
207 meneos
3901 clics
"Un día de juerga", de Charlie Chaplin, en alta definición

"Un día de juerga", de Charlie Chaplin, en alta definición  

El Salón de la Fama ha subido una versión de alta calidad de la película "a day's pleasure" (un día de juerga) de Charlie Chaplin.
102 105 0 K 360
102 105 0 K 360
23 meneos
181 clics

Un rey en Nueva York ( ¿Hay que ser comunista para leer a Karl Marx?)  

Escena de la pelicula "Un rey en Nueva York" ( A king in new York ,1957) interpretada por Charles Chaplin y su hijo Michael Chaplin. Tambien fue dirigida y escrita por Charles Chaplin. cualquier forma de gobierno me fastidia.
20 3 1 K 20
20 3 1 K 20
119 meneos
1921 clics
La apasionante historia de los Spanish Department de Hollywood en los años 30

La apasionante historia de los Spanish Department de Hollywood en los años 30

Con la llegada del sonido, a las películas se añadió una nueva e importante barrera cultural para su comercialización en los mercados que no fueran anglosajones: el idioma. Las soluciones que se encontraron fueron diversas, desde realizar versiones idénticas de sus películas con actores españoles o latinoamericanos, utilizando los mismos sets e incluso el mismo vestuario que la película original, hasta crear películas específicas para cada país.
69 50 0 K 323
69 50 0 K 323
10 meneos
79 clics

Las mejores películas de los años 20, clímax y final del cine mudo

Los años veinte tienen algo muy especial. El cine mudo estaba alcanzando la madurez de sus formas expresivas pero la industria todavía no había tomado el control e impuesto estrictas reglas a la creatividad. El séptimo arte todavía era el campo de juegos de todo innovador y artista visionario.
534 meneos
3296 clics
Por qué debemos escuchar de nuevo el discurso de Chaplin contra el fascismo

Por qué debemos escuchar de nuevo el discurso de Chaplin contra el fascismo

El gran dictador empezó a rodarse en 1939, contra viento y marea. No contó con el apoyo de Hollywood, para el que el mercado alemán era muy importante. Reino Unido, por su parte, seguía retorciendo la diplomacia en su relación con el régimen de Hitler, y occidente centraba sus temores en la Unión Soviética dejando Alemania a su espalda. El genocidio judío ya había comenzado años antes, pero el mundo miraba hacia otro lado.
223 311 9 K 310
223 311 9 K 310
20 meneos
88 clics

80 años de "El gran dictador": cuando Chaplin imitó a Hitler

Cuando se estrenó en Nueva York la película El gran dictador, el 15 de octubre de 1940, la Segunda Guerra Mundial rugía en Europa. Charlie Chaplin era una de las más grandes estrellas del cine estadounidense de su tiempo, por lo que, para muchos, fue una sorpresa que escogiera precisamente ese tema para su primera película hablada. Charlie Chaplin aún no conocía los horrores del nazismo, pero "El gran dictador" fue la primera gran producción de Hollywood en tomar partido contra los nazis. Lo hizo con sátira y parodia hace ya ocho décadas.
16 4 1 K 98
16 4 1 K 98
103 meneos
1836 clics
10 divertidos cortometrajes de Cine Mudo online con subtítulos en español

10 divertidos cortometrajes de Cine Mudo online con subtítulos en español  

Charles Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd fueron los tres grandes genios del humor durante la época del Cine Mudo y buena parte de sus cortometrajes están actualmente en Dominio Público. Aquí tienes una pequeña colección de clásicas comedias de Cine Mudo que puedes ver Online gratis y además con subtítulos en español.
53 50 0 K 286
53 50 0 K 286
7 meneos
31 clics

Chaplin y una obra maestra: Cien años de "El pibe"

The Kid fue una pionera mezcla de comedia, drama y alegato social producida desde el corazón de la industria. También fue la película que convirtió a su director y protagonista en el artista más famoso del planeta.
3 meneos
27 clics

El Chico. Tráiler oficial en su versión restaurada en 4K  

Coincidiendo con el centenario de su estreno en 1921, vuelve a las salas en su version restaurada en 4 k El Chico, una de las más memorables películas de Charles Chaplin
3 0 1 K 25
3 0 1 K 25
7 meneos
57 clics

El chico, el primer largometraje de Chaplin, cumple 100 años

Estrenado en febrero de 1921, el primer filme del actor y realizador británico aborda la relación entre un adulto y un niño. Para muchos, cambió la historia del cine.
31 meneos
100 clics

Japón planeó matar a Chaplin para provocar una guerra con Estados Unidos

Durante los años 30, Japón estuvo envuelto en un combate interno, tanto político como militar, para conseguir el poder y cambiar la forma de dirigir el país. Una parte del ejército pretendía dar un golpe de estado, con apoyo de algún partido político, e implantar su nacionalismo. En esta situación hubo atentados contra ministros del gobierno e incluso contra el primer ministro, además de contra importantes políticos. Dentro de esta revolución interna, como beneficio colateral ese grupo del ejército de Japón planeó matar a Chaplin
26 5 1 K 89
26 5 1 K 89
17 meneos
25 clics

Cultura rinde homenaje a Charles Chaplin con motivo del centenario de El chico

La programación del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes en la Filmoteca de la Región de Murcia Francisco Rabal hasta junio incorpora el ciclo para rendir homenaje a Charles Chaplin con motivo del centenario del estreno de la película 'El chico'.
14 3 1 K 113
14 3 1 K 113
5 meneos
176 clics

Oscar 2021: 5 realizadores legendarios que nunca ganaron la estatuilla al mejor director

La saga de los grandes escritores olvidados por el Nobel tiene su versión cinematográfica: la de los realizadores que nunca ganaron un Oscar a la mejor dirección. Y es que la Academia de Cine de Hollywood, que entregó el pasado domingo los galardones más famosos del mundo cine, tiene también su pasado de "imperdonables olvidos", como la Academia Sueca. La lista es larga y va desde los que todavía viven hasta los que ya nos han abandonado.
17 meneos
93 clics

El juicio de Padilla contra Chaplin  

El compositor español José Padilla (1889-1960) se hizo famoso por su habanera “La violetera”. El actor y director Charles Chaplin, que tenía exactamente las mima edad que Padilla, utilizó la partitura para una de sus películas. No pidió permiso a Padilla ni lo cito en sus títulos de crédito. Padilla presento una demanda y gano el juicio.
14 3 0 K 52
14 3 0 K 52
8 meneos
31 clics

Cuando deportaron a Chaplin de USA y los diez de Hollywood  

Repaso histórico sobre base cinematográfica de la caza de brujas en EEUU centrado en la figura de Charles Chaplin. ¿De verdad Chaplin fue anti-americano? ¿Qué película fue la que provocó que lo expulsaran?
20 meneos
68 clics

'El Gran Dictador': el día que Chaplin humilló a Hitler

El Gran Dictador es un gran film de Charlie Chaplin que parodia el fascismo y el nazismo de los años 20 y 30 de forma crítica. Su repercusión es tal que llega hasta nuestros días, a pesar de tener 80 años.
2 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Charles Chaplin: el lado oscuro del genio tirano, controlador, mezquino e hiriente

Las diversas y continuadas biografías que se han ido publicando sobre Charles Chaplin a lo largo del tiempo suelen coincidir en varios aspectos singulares de su vida personal. Por ejemplo, que sin contar las películas, raramente sonreía en su trato personal con las personas que tenía a su alrededor, y que cuando lo hacía, era con un gesto amargo.
1 1 5 K -23
1 1 5 K -23
10 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hijos de Charles Chaplin revelan la otra cara de su padre y el miedo que le tenían en un nuevo documental sobre el actor

"Era tan poderoso que no se podía discutir con él, porque no podía no tener razón". 'The Real Charlie Chaplin' entró en las primeras reseñas como una historia sobre el lado oscuro del ícono del cine mudo, e incluye los testimonios de sus hijos, que describen a una persona diferente al cómico que hizo reír a todo el mundo.
123 meneos
2992 clics
Charlie Chaplin - Escena en la fábrica - Tiempos modernos (1936)

Charlie Chaplin - Escena en la fábrica - Tiempos modernos (1936)  

Una de las escenas más clásicas en una de las películas más clásicas de Chaplin. Ojo a los efectos especiales de 1936.
74 49 1 K 371
74 49 1 K 371
9 meneos
156 clics

Las escenas en las peliculas antiguas parecian muy peligrosas y daban miedo  

La escenes de accion en las peliculas antiguas daban miedo y parecian muy peligrosas a pesar de los exceletnes trucos cinematograficos
3 meneos
21 clics

Charles Chaplin (su cine, su música): la faceta más desconocida de un genio

Parecería injusto que Chaplin hubiera tenido un talento más. Pero, aunque hoy en día se pasa por alto, el creador del personaje de Charlot fue un músico consumado que escribió bandas sonoras para casi todas sus películas. ¿Pero por qué Chaplin terminó componiendo? El factor decisivo fue la introducción del sonido al cine. Él concibió su película “Luces de la Ciudad” (1931) como muda, pero el sonido se convirtió en una opción mientras se hacía la película.

menéame