Cultura y divulgación

encontrados: 2546, tiempo total: 0.246 segundos rss2
1 meneos
41 clics

El cometa Lovejoy en el cielo de Cataluña  

En esta imagen del cielo invernal del hemisferio norte hay mucho para ver (clic en la imagen para ampliarla a 926 x 1200 píxeles o verla mucho más grande).Es bastante fácil identificar las estrellas del cinturón de Orión (en la imagen de la derecha), la Nebulosa de Orión, el cúmulo estelar de las Pléyades, las brillantes estrellas Betelgeuse y Rigel, la Nebulosa California, el Bucle de Barnard y el cometa Lovejoy Las estrellas que forman el cinturón de Orión se alínean verticalmente entre el horizonte y el centro de la imagen.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
267 meneos
5568 clics
En el principio, el cerebro creó el cielo y la tierra

En el principio, el cerebro creó el cielo y la tierra

En el principio, el cerebro creó el cielo y la tierraEl experimento que iban a realizar los científicos de la Universidad de Duke era bastante sencillo para las conclusiones que iba a generar. En palabras del profesor de neurobiología Miguel Nicolelis, que participó en la investigación, aquello iba “en contra de todo lo que estudiamos en los textos de neurociencia”. Los científicos colocaron a dos monos frente a una pantalla de televisión; los monos veían su brazo en la pantalla; una pelota golpeaba el brazo. Los científicos observaban cómo..
132 135 1 K 555
132 135 1 K 555
4 meneos
187 clics

Meteora, un mundo suspendido en el cielo (Eng)  

Meteora significa "En medio del cielo", "suspendido en el aire", o "en los cielos". La atracción más obvia de Meteora es sus 24 monasterios que parecen estar "suspendidos en el aire", pero en realidad están encaramados en lo alto pináculos formados por terremotos y erosionados por el agua y el viento durante millones de años. Los pocos turistas que acuden a la zona se sorprenden de los pocos visitantes que tiene este lugar. Casi parece como si el pueblo griego estuviese tratando de mantener a Meteora en secreto...
310 meneos
9474 clics

Seis minutos de un cielo totalmente cubierto por una aurora boreal  

4K x 4K Real time Aurora Substorm es una grabación que realizó Kwon O Chul el pasado 16 de marzo en Yellowknife, Canadá, en la que se ve un cielo completamente cubierto por una aurora boreal durante una tormenta geomagnética. Y ojo, es en tiempo real, no un timelapse.
126 184 4 K 403
126 184 4 K 403
17 meneos
273 clics

Cómo se vería el cielo de la Tierra con distintos fenómenos astronómicos (ING)  

Este vídeo ha sido creado por la agencia espacial rusa, Roscosmos, para mostrar cómo se vería nuestro cielo nocturno si ciertos objetos astronómicos estuvieran más cerca, como por ejemplo la galaxia de Andrómeda. Un espectáculo que realmente se podrá ver en unos 5.000 millones de años, cuando la Vía Láctea y Andrómeda choquen. Luego muestra el remanente de supernova conocido como el Anillo y la nebulosa del Cangrejo. Finalmente muestra un agujero negro como el de la película Interstellar que haría el cielo más brillante y no oscuro.
15 2 0 K 86
15 2 0 K 86
8 meneos
256 clics

Cómo se vería el cielo nocturno si algunos objetos celestes estuviesen más cerca  

Cómo se vería el cielo nocturno si algunos objetos celestes estuviesen mucho más cerca (Roscosmos).
10 meneos
47 clics

La Luna, Venus y Júpiter son protagonistas en el cielo de junio

Desde este 19 de junio hasta fin de mes tendremos la posibilidad de observar el movimiento de los planetas Venus y Júpiter en el cielo, lo que culminará en una hermosa conjunción planetaria el día 30 de junio. Además, al dúo de planetas se sumará la Luna los días 19 y 20.
9 1 9 K -30
9 1 9 K -30
19 meneos
22 clics

El Instituto de Astrofísica andaluz redobla esfuerzos por la defensa del cielo oscuro

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha firmado un acuerdo de cooperación con la Fundación Starlight para desarrollar en Andalucía actividades y acciones destinadas a la defensa del cielo oscuro y la lucha contra la contaminación lumínica, entre ellas la promoción de las certificaciones Starlight,...
15 4 0 K 123
15 4 0 K 123
19 meneos
805 clics

Una ciudad aparece en el cielo en Foshán (Guangdong)  

El pasado día 7 un extraño fenómeno ocurrió en el cielo de la ciudad china de Foshán, en la provincia de Guangdong. La silueta de una ciudad apareció sobre las nubes. El fenómeno fue cubierto por los medios del país asiático. ¿Cómo puede explicarse esto?
16 3 0 K 13
16 3 0 K 13
13 meneos
186 clics

Más luz en las ciudades y menos estrellas en cielo. Fotos desde la ISS señalan dónde y porqué

Internet nos ha permitido visitar lugares inimaginables e increíbles, desde lagos multicolor hasta desiertos monocromáticos, pasando por glaciares, montañas, etc. Pero también nos ha llevado a los terrenos del cielo nocturno y del cosmos. En lo personal, las imágenes que más me impactan son aquellas donde nuestra galaxia, la Vía Láctea, llena el fondo del…
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
13 meneos
70 clics

El cielo nocturno y los telescopios

Desde que el holandés Hans Lipperhey presentara, en 1608, en los Estados Generales de la Haya, la patente del primer tubo con una lente convergente en el objetivo y una divergente en el ocular, los telescopios se han constituido como la herramienta principal para observar el cielo. Fue, de hecho, Galileo quien lo dio a conocer a todo el público como instrumento para la observación astronómica en 1610 tras observar las manchas del Sol o las principales lunas de Júpiter.
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
1 meneos
27 clics

Habrá una supernova en el cielo en 2016

El año que viene, una supernova aparecerá en el cielo. O, mejor dicho, re-aparecerá. En noviembre de 2014, los astrónomos del Telescopio...
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
8 meneos
315 clics

Cuando el cielo arde  

Imagino la impresión que debió llevarse Rogerio Pacheco, un fotógrafo aficionado a la meteorología, cuando alzó la mirada al cielo el pasado 24 de enero en la Isla de Madeira. A primera vista, y sin tiempo a reaccionar, contempló una especie de bola de fuego cayendo desde lo alto. Tras la sorpresa inicial, cogió su cámara de fotos y capturó el momento que ahora podéis ver en estas imágenes.
223 meneos
5373 clics
Campo del Cielo, la llanura sudamericana sembrada de meteoritos descubierta en 1576

Campo del Cielo, la llanura sudamericana sembrada de meteoritos descubierta en 1576  

En 1576 una partida de exploración española se internó en Otumpa, lo que hoy es la parte meridional (o Austral, como de hecho, se llama) de la provincia norteña del Chaco, entonces una región que las tribus locales llamaban Piguem Nonraltá. El significado de esa expresión es Campo del Cielo y los pueblos del entorno se lo pusieron basándose en dos leyendas distintas: los tobas o qom, mocovíes y abipones (tres ramas del mismo tronco guaicurúa) contaban que el sol había llorado sobre ellos enormes lágrimas de piedra...
111 112 3 K 600
111 112 3 K 600
5 meneos
32 clics

Auguste Piccard, el explorador todoterreno: del cielo al fondo del mar

Un enorme globo amarillo alcanzó el cielo el 27 de mayo de 1931. En vez de una cesta, llevaba una cápsula hermética de aluminio negro y plateado. Dentro iban el físico suizo Auguste Piccard y su ayudante Charles Kipfer con un firme objetivo: alcanzar la estratosfera. Conquistaron la altura récord de 15.971 metros en la primera cabina presurizada de la historia. El motivo de esta aventura era estrictamente científico: Piccard quería observar los rayos cósmicos y apoyar la teoría de la relatividad de Einstein, a quien conocía desde hacía años.
8 meneos
73 clics

La puerta del cielo, un milagro de película

Vittorio De Sica fue uno de los grandes directores italianos de la historia, clave en el neorrealismo italiano con películas como Ladrón de bicicletas (1948), Milagro en Milán (1951) o Umberto D (1952). La película de las que le voy a hablar se llama La puerta del cielo y se acabó de filmar en 1945. Más interesante que la propia película sería otra que contara su rodaje. Es una de esas malas películas cuya producción contiene una gran historia. Bueno, varias, con diferentes nombres: De Sica, un tal Pratelli, María Mercader, Goebbels, Pío XII...
286 meneos
1596 clics
La minería a cielo abierto es uno de los mayores problemas creados por el ser humano

La minería a cielo abierto es uno de los mayores problemas creados por el ser humano

Joaquín Araújo, el naturalista español más importante, según la lista WIP de Internet, arrancó la conferencia señalando la ausencia de autoridades invitadas a la misma Los políticos argumentan que el daño que las heridas de las minas a cielo abierto ocasionan para el territorio es de un 0,24 % del planeta, pero es una trampa
118 168 2 K 282
118 168 2 K 282
5 meneos
31 clics

Mary Walton, la mujer que dio un respiro al cielo y a los oídos de los estadounidenses

La Revolución Industrial llegó a Estados Unidos en pleno siglo XIX como un eco de la Revolución Industrial ocurrida en Gran Bretaña y el resto de Europa a finales del XVIII. Se revolucionó la economía, la población se trasladó a las ciudades donde las fábricas ofrecían trabajo, la inmigración llegada del resto de mundo aumentó de manera exponencial, la sociedad se transformó… y los cielos de los EEUU comenzaron a saber qué era la polución. En 1879 Mary Walton ideó un sistema para reducir los gases y elementos nocivos que se lanzaban.
10 meneos
159 clics

Aurora austral y cielo estrellado vistos desde el Mar de Tasmania  

La Aurora austral brilla en el horizonte desde New Harbour Beach, en el Parque Nacional del Suroeste, Tasmania, Australia. (...) La aurora polar (o aurora polaris) es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos. En el hemisferio sur es conocida como Aurora austral, y en el hemisferio norte como Aurora boreal, cuyo nombre proviene de Aurora, la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Bóreas...
7 meneos
85 clics

¿Se puede crear un Cielo Artificial?  

¿Se puede crear un Cielo Artificial? ¿Se puede crear una copia virtual de la conciencia y mantenerla viva después de la muerte del cuerpo? ¿Te irías a un cielo virtual?
13 meneos
281 clics

Qué ocurre cuando sueltas un globo al cielo (y por qué no deberías hacerlo)

Dónde se van los globos después de que los sueltas al cielo? Ahora sabemos la respuesta, y desgraciadamente, no es nada bonita. Entre 2008 y 2016, se encontraron 630.000 globos, una cantidad escandalosa, en las limpiezas de costa organizadas por Ocean Conservancy.
10 3 1 K 63
10 3 1 K 63
1 meneos
114 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Extraña formación de nubes oscuras aparece en el cielo  

La aparición de un enorme agujero oscuro en medio del cielo aterroriza a miles de creyentes, quienes creen sería una señal del inicio del Apocalipsis. ... El extraño suceso ocurrió el domingo 17 de marzo, en el cielo de la ciudad de Al Ain, cerca de la frontera con Omán, en los Emiratos Árabes Unidos. TE PUEDE INTERESAR: Taxista decapita a niño en un supuesto crimen de odio en Arabia. Los pobladores quedaron desconcertados y temerosos de que sea una señal del temible Apocalipsis. Mientras otros suponían que se trataría de la sombra de un OVNI e
1 0 18 K -136
1 0 18 K -136
9 meneos
46 clics

Panorama del cielo del sur con imágenes del cazador de exoplanetas TESS (ING)  

El resplandor de la Vía Láctea, nuestra galaxia vista de lado a lado, se arquea en un mar de estrellas en un nuevo mosaico del cielo del hemisferio sur con observaciones de la misión TESS de la NASA. Construido a partir de 208 imágenes de TESS tomadas durante el primer año de operaciones científicas de la misión, el panorama del cielo del sur revela tanto la belleza del paisaje cósmico como el alcance de las cámaras de TESS. Ahora TESS empezará a observar el hemisferio norte. En español: bit.ly/2qr55bG
13 meneos
57 clics

Retablo bajo cielo estrellado. Ficción sonora

Establo bajo cielo estrellado. Narrado y ambientado por Historias para ser leídas y Cuentos de la casa de la bruja.
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
79 meneos
3228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Graban el espectacular paso de los 60 satélites "Starlink" por el cielo de La Palma

Juan Antonio González, responsable de Cielos La Palma, la primera empresa de la Isla especializada en astroturismo, ha logrado grabar, desde el mirador del Llano Las Brujas (El Paso), el espectacular paso por la bóveda celeste de La Palma de los 60 satélites Starlink. El vídeo, con el singular tren de satélites surcando el cielo de la Isla, se realizó este lunes, 13 de enero, a partir de las 19.30 horas
55 24 23 K 70
55 24 23 K 70

menéame