Cultura y divulgación

encontrados: 873, tiempo total: 0.030 segundos rss2
55 meneos
356 clics

La avispa asiática se extiende por Euskadi

Hace cinco años llegó a Euskadi la avispa asiática, llegan de Francia, desde que en 2004 varias avispas reina procedentes de China, se asentaron en una localidad cercana a Burdeos, de ahí se han expandido considerablemente. Este año han estado presentes en las tres provincias de la comunidad vasca, siendo Gipuzkoa la zona más afectada.Llegó en 2010 a Gipuzkoa, hoy por hoy, la provincia más afectada de Euskadi, aunque se ha ido expandiendo hasta llegar a Bizkaia y Araba. El año pasado se consiguieron neutralizar 773 colmenas
45 10 2 K 83
45 10 2 K 83
10 meneos
190 clics

La avispa asiática. Se puede controlar pero no erradicar  

La expansión de la Vespa Velutina está convirtiéndose en uno de los principales problemas para los apicultores gallegos, con importantes pérdidas en las colmenas, sobre todo en las comarcas costeras. Para hablarnos de esta plaga entrevistamos a Gonzalo Calvo, veterinario de la Asociación Gallega de Apicultura (AGA).
22 meneos
337 clics

El raro motivo por el que los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol

Si se te pone la cara roja cuando bebes alcohol, no estás solo. A más de una de cada tres personas con orígenes del este de Asia (chinos, japoneses y coreanos) se les ruboriza la cara cuando beben cerveza, vino o bebidas espirituosas.
9 meneos
88 clics

Descubren un nuevo idioma en el Sudeste Asiático

Lingüistas de la Universidad Lund descubrieron un nuevo lenguaje hablado por gente en la península Malaca y lo llamaron jedek. Es curioso saber que ahí estaba, al oído de todos, pero no se le había escuchado bien. No es un lenguaje hablado por una tribu desconocida en la selva, como podría imaginarse, sino en una villa estudiada antes por antropólogos. Debido a las formas de vida de los que hablan jedek, en su vocabulario no existen palabras para describir conceptos legales ni actividades profesionales. Curiosamente, la tribu no conoce...
625 meneos
10014 clics
Enjambre de abejas destruye un nido de avispa asiática

Enjambre de abejas destruye un nido de avispa asiática

Teníamos observado un nido de avispa asiática que acababa de establecerse dentro de una colmena abandonada. Dos días después nos encontramos que un enjambre de abejas salvajes entró en la colmena, se deshizo de las avispas, destrozó el nido e incluso se encargaron de eliminar todas las larvas y pupas no emergidas de las avispas.
237 388 0 K 490
237 388 0 K 490
1 meneos
6 clics

A Indonesia con DJ Dipha.Barus

La música electrónica en Asia tan desconocida como casi todo lo asiático. Dj Dipha Barus es el dj más famoso de su país y uno de los referentes en la música electrónica actual. Según sus propias palabras intenta incorporar todas las novedades posibles a su música pero sin dejar a un lado la cultura y folklore asiático.
1 0 8 K -69
1 0 8 K -69
17 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

George Soros provocó la Gran Crisis del Tigre Asiático Tailandia. Una vez más, por especulación inmobiliaria

El gobierno malayo apuntó como principal responsable de la crisis regional al financista judeo-húngaro George Soros por sus maniobras especulativas. Destacados economistas como Joseph Eugene Stiglitz y Jeffrey Sachs, amén de recordar los efectos psicológicos sobre la economía, responsabilizaron al propio FMI por haber alentado las políticas monetarias basadas en el “dinero caliente”.
8 meneos
13 clics

Un hongo asiático provoca la extinción de 90 especies de anfibios

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha comprobado que el hongoBatrachochytrium dendrobatidis (Bd) ha provocado "una dramática disminución" de la población de más de 500 especies de anfibios y la extinción de 90 en los últimos 50 años.
7 meneos
67 clics

La almeja asiática, una especie invasora que sirve a los científicos para detectar contaminación

Los expertos han diseñado una técnica de depuración que abarata los costes con respecto a los sistemas convencionales, no necesita consumo energético y su coste de mantenimiento es mínimo.
15 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hongos contra la avispa asiática que está destruyendo nuestras colmenas

La propuesta de Nuno Sinde y Pedro Fernández, dos alumnos de Secundaria del Colegio Internacional SEK-Atlántico de Poio, ha conseguido el primer premio de Galiciencia 2019. Su proyecto, que se se centra en combatir la avispa velutina, una especie invasora, usando hongos, ha sido el mejor valorado por los 40 miembros del jurado entre las 50 iniciativas que competían por el galardón final, dotado con 1.000 euros para financiar su participación en otra feria científica de carácter estatal, la Exporecerca 2020 (Barcelona).
12 3 4 K -4
12 3 4 K -4
14 meneos
29 clics

Leones y tigres utilizados para medicina tradicional asiática viven en condiciones deplorables

El cuidado animal tendría que ser una prioridad, pero existen casos de maltrato en distintos lugares del mundo. Investigadores han revelado que leones y tigres están naciendo con deformidades dolorosas causadas por la endogamia en centros de estilo industrial que recolectan partes de su cuerpo para un creciente comercio de ‘medicina tradicional’ asiática.
11 3 2 K 29
11 3 2 K 29
13 meneos
1175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Atrapan una avispa asiática en Oviedo que mide casi como la mitad de una mano

Un vecino de Pumarín ha colgado el vídeo en las redes sociales.
5 meneos
38 clics

El primer virus asiático pudo llegar a América como polizón en un galeón de Manila antes de 1576

La ciencia, contagiada de leyenda negra, no ha considerado la probable hipótesis de que un virus del extremo oriente fuera el causante del «huey cocoliztli» (gran enfermedad) que diezmó a los mexicas
5 meneos
60 clics

Resuelto el misterio de los cerdos desaparecidos

Hace 1,8 millones de años los jabalís de la especie Sus strozzi que habitaban Europa desaparecieron, probablemente para refugiarse en el sureste asiático por la pérdida de su hábitat. No vuelven hasta más de 600.000 años después, según revelan los restos hallados ahora en dos yacimientos de Tarrasa (Barcelona). Hace aproximadamente 2,6 millones de años estaban por toda Europa. En este continente estaban representados exclusivamente por Sus strozzi, una especie de tamaño bastante grande relacionada con las que encontramos hoy en sudeste asiático
8 meneos
124 clics

La vida nocturna de los elefantes asiáticos salvajes (eng)  

Elefantes asiáticos salvajes han sido capturados con una cámara infrarroja en Xishuangbanna, en la provincia de Yunnan, suroeste de China. El video muestra lo que los elefantes hacen después del anochecer: jugar con patos en un estanque, usar neumáticos como juguetes y aparearse.
23 meneos
136 clics

El misterio de los "manilamen", los primeros colonizadores asiáticos que habitaron los pantanos del sur de EE.UU

Antes de que EE.UU. fuera un país, muy seguramente pescadores filipinos habitaron en los pantanos cerca de Nueva Orleans. En el lago Borgne, es donde una vez existió Saint Malo, el primer asentamiento filipino permanente en Estados Unidos y el más antiguo asentamiento permanente asiático del que se tenga conocimiento. Los filipinos muy probablemente vivieron en este lugar en casas elevadas en estacas (palafitos) construidas sobre los pantanos. El cómo llegaron los "manilamen" a Luisiana es un misterio.
19 4 0 K 62
19 4 0 K 62
1 meneos
30 clics

La Dolls&Party es la primera convención de BJD que se celebra en España  

La Dolls&Party de Barcelona es la primera convención diseñada para sólo los amantes de las muñecas asiáticas de resina. Es importante recalcar esto porque nunca se ha hecho en España algo así. Aunque hubo espacio para las Blythe, las Dollfie Dream e incluso para las Monster High. Pero en general, la temática eran las BJD…
1 0 7 K -103
1 0 7 K -103
4 meneos
70 clics

10 razones del porqué viajar a Myanmar (Birmania)

Te presentamos 10 razones para que te decidas a viajar a Myanmar (Birmania). Un país desconocido y uno de los más impresionantes del Sudeste Asiático.
4 0 7 K -60
4 0 7 K -60
3 meneos
83 clics

El faraónico proyecto ruso para unir Londres y Nueva York por carretera

¿Te gustan los viajes por carretera? ¿Qué tal uno de casi 21.000 kilómetros? Eso es exactamente lo que se trae entre manos el Presidente del ferrocarril ruso, Vladimir Yakunin. Su proyecto se llama Cinturón Trans-euro-asiático. Si llega a construirse, será la ruta por carretera más larga del planeta, y conectará Londres con Nueva York en coche. Relacionada (en inglés): www.meneame.net/story/londres-nueva-york-rusia-propone-autopista-mas-g
3 0 3 K -28
3 0 3 K -28
4 meneos
63 clics

Huertos verticales hechos de bambú producirían alimento para 3 mil millones de personas

Como respuesta a la demanda en la producción de arroz y a la falta de campos de cultivos en el continente asiático, Jin Ho Ki propuso una nueva tecnología de siembra aeropónica que consiste en diseñar huertos verticalesde bambú. Este innovador proyecto, creado para abastecer a más de 3 mil millones de personas, consume poca agua, genera empleo y produce alimentos para cada zona urbana sin necesidad de trasladarlos a largas distancias. Así se evitan procesos que consumen energía como el embalaje, el transporte y el al
3 1 10 K -80
3 1 10 K -80
3 meneos
56 clics

Avispa asiática: las huellas de una devastación silenciosa

La voraz especie invasora que llegó al norte de España en 2010 hace estragos en el campo mientras la ciencia busca cómo combatirla
2 1 8 K -66
2 1 8 K -66
5 meneos
41 clics

La mitad de los infectados de melioidosis mueren pero probablemente nunca hayas oido hablar de esta enfermedad [ENG]

A pesar de ser una de las causas más frecuente de neumonía en regiones tropicales como en Tailandia, ni lo locales han oido hablar de ella. La melioidosis está tan ignorada que ni siquiera la OMS la lista como enfermedad tropical ignorada. La melioidosis es una infección bacteriana causada por B.pseudomallei cuyo cuadro clínico es uno de los conocidos como "grandes simuladores". Es difícil de diagnosticar. Predomina en zonas húmedas del sudeste asiático. La mitad de los infectados mueren y el arsenal antibiótico para combatirlo es escaso.
7 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Albert Einstein y su racismo hacia los asiáticos, al descubierto en su diario de viajes

Cuando Albert Einstein llegó a Estados Unidos en 1946 para dar una conferencia en la Universidad de Lincoln, no solo habló de física, sino también sobre lo que consideró uno de los males más urgentes de esa sociedad: el racismo. El físico alemán y Premio Nobel en 1921 lo calificó como "una enfermedad de blancos". La frase se volvió desde entonces un emblema de lo que muchos consideraron una muestra de tolerancia, aceptación de la diferencia y del otro por parte del padre de la teoría de la relatividad.
4 meneos
26 clics

Microbios actúan de forma aleatoria y rompen reglas de ADN

Investigadores británicos y alemanes describieron en un estudio publicado hoy en la revista Current Biology los primeros e inesperados microbios que pueden traducir el ADN de dos formas diferentes al azar.Investigadores examinaron un inusual grupo de levaduras y se sorprendieron al descubrir que una especie, Ascoidea asiática, tradujo de forma aleatoria un codón como leucina o serina, dos tipos distintos de proteínas. Cada vez que el codón es traducido, la célula toma una decisión química aleatoria: cara para leucina, cruz para serina.
11 meneos
69 clics

Científicos luchan contra la invasión de avispa asiática usando pequeños rastreadores electrónicos [eng]

Esta nueva técnica permite a los expertos encontrar y destruir nidos ocultos pertenecientes a estas depredadoras invasoras...

menéame