Cultura y divulgación

encontrados: 1593, tiempo total: 0.018 segundos rss2
16 meneos
209 clics

Basura en los océanos: desde piezas de lego a restos de avión

Durante años, las corrientes del Océano Atlántico han traído miles de piezas de plástico del juguete Lego hasta las playas de Cornualles, en el suroeste de Gran Bretaña. En la arena de Kenia no dejan de aparecer sandalias baratas tras agitarse sin cesar por las olas del Océano Índico. En Bangladesh, los pescadores se topan de pronto con cadáveres que llegan flotando a la bahía de Bengala.
13 3 0 K 117
13 3 0 K 117
31 meneos
35 clics

La contaminación lumínica de los barcos hace que el zooplancton regrese a las profundidades

El zooplancton es la biomasa migratoria vertical más extendida en la Tierra.- Científicos han descubierto que el zooplancton del Ártico es muy sensible a la contaminación lumínica. Incluso la luz proveniente de barcos de investigación puede hacer que estos pequeños organismos vuelvan a sumirse en la oscuridad. Previamente se sabía que la luz de la luna llena o de la aurora boreal hacía que estas criaturas retrocedieran a aguas más profundas, pero la posibilidad de que las luces de los barcos les molestaran era discutible.
26 5 0 K 43
26 5 0 K 43
265 meneos
1228 clics
Escuchar la migración de las ballenas revela un mar de contaminación acústica (ING)

Escuchar la migración de las ballenas revela un mar de contaminación acústica (ING)

El trabajo de Christopher Clark, quien dirige el programa de investigación bioacústica en la Universidad de Cornell, ha revelado cómo el ruido hecho por el hombre está llenando el océano, haciendo más difícil para los animales marinos escuchar su propio mundo. Fue su idea de usar triangulación con los hidrófonos la que permitió a los biólogos marinos saber a quién estaban escuchando. Las ballenas emiten sonidos en sus migraciones pero ante los sonidos de los barcos se callan o evitan la fuente de sonido, como se puede ver en los mapas acústicos
114 151 1 K 334
114 151 1 K 334
11 meneos
22 clics

El ruidoso mundo submarino en el que hacemos vivir a las orcas

Una de las amenazas a las que se enfrentan los océanos de hoy en día es la contaminación acústica submarina procedente de embarcaciones. El crecimiento del tráfico marítimo comercial ha incrementado en casi diez veces la intensidad del ruido de baja frecuencia desde la década de 1960.
9 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el fondo del mar ya se come plástico

Los habitantes de los fondos oceánicos están ingiriendo las microfibras de plástico que los seres humanos vierten al mar, han hallado investigadores británicos. Por primera vez se ha demostrado que la contaminación por plásticos es un hecho que afecta ya, entre otros, a cangrejos ermitaños, langostas y pepinos de mar, en cuyo interior se han encontrado estas microfibras. Estos animales viven entre los 300 y 1.800 metros de profundidad en zonas del Atlántico y el Índico alejadas de las costas.
7 2 5 K -14
7 2 5 K -14
24 meneos
37 clics

Un estudio halla plástico en los estómagos del 100% de los animales analizados en el fondo de la Fosa de las Marianas

A principios de este año los científicos hallaron plástico en el 83% de las muestras globales de agua de grifo, así como en sal y pescado. “Aislar fibras de plástico del interior de animales de casi 11 km de profundidad, simplemente demuestra la magnitud del problema. Ahora no hay dudas de que la contaminación plástica es tan penetrante que ninguna parte, por remota que sea, es inmune." La ingestión de plástico se verificó en el 50% de los animales estudiados en la Fosa de Nuevas Hébridas, y en el 100% de los del fondo de la de las Marianas.
20 4 0 K 36
20 4 0 K 36
31 meneos
166 clics

Una joven de 12 años idea un dispositivo de búsqueda de microplásticos en el mar

Esta joven, a sus 12 años, ya es una de las 10 finalistas del 3M Young Scientist Challenge y tendrá la oportunidad de llevar su invento a los mares, después de que en una visita al puerto de Boston “noté pedacitos de plástico en la arena. Intenté recogerlos pero habían demasiados, parecía imposible limpiarlo todo”. Su invento es un dispositivo submarino que utiliza luz para detectar objetos o contaminación dañina en el océano. Es un ROV – vehículos que están controlados por un operador exterior – inteligente con luz infrarroja que identifica...
15 meneos
114 clics

Un invento español para terminar con las redes fantasma que contaminan el océano

El invento español para terminar con las redes fantasma que contaminan el océano Comenzó como un proyecto para la universidad, pero Rémora ya ha cogido carrerilla y sus autores, estudiantes, buscan darle un recorrido empresarial. Rémora podría ser una solución a las miles de redes que contaminan nuestros oceanos atrapando a peces y pajaros condenados a una horrible muerte
12 3 0 K 129
12 3 0 K 129
267 meneos
8875 clics
¿Cómo se han formado las gigantescas islas de basura en los océanos?

¿Cómo se han formado las gigantescas islas de basura en los océanos?  

A finales del año pasado un equipo de investigadores publicaba en Public Library of Science (PLOS ONE) el estudio más completo que tenemos hasta el momento sobre la cantidad de plástico que existe flotando en nuestros océanos. En aquel entonces los científicos calcularon que existen más de 260.000 toneladas de plástico. Se ha llamado Garbage Patch Visualization Experiment (Experimento de visualización de manchas de basura) y consiste en el seguimiento y análisis de una gran cantidad de boyas flotantes durante los últimos 35 años. Vídeo al fi

93 174 0 K 508
93 174 0 K 508
14 meneos
275 clics

Qué es y qué no es exactamente la isla de residuos plásticos del océano Pacífico

La semana pasada, el Foro Económico Mundial ponía cifras a uno de los fenómenos contaminantes más mitificados de nuestra historia reciente: la isla de residuos plásticos del océano Pacífico, cuyo mero bautizo es erróneo. Según un informe de Davos, las aguas del planeta contendrían más plásticos que peces en términos de peso en 2050. La principal responsable, la también conocida como "la isla de basura" o la "sopa de basura": un gigantesco recipiente de residuos plásticos en medio del mar que amenaza a especies marinas.
11 3 0 K 24
11 3 0 K 24
454 meneos
1839 clics
La muerte del océano

La muerte del océano

Sin apenas repercusión mediática, ya que la ciudadanía sólo oye hablar del cambio climático, los océanos se encuentran sometidos a impactos múltiples como consecuencia de la actividad humana: sobrepesca, anoxia provocada por vertidos de nitrógeno y fósforo, acidificación por absorción de CO2 de la atmósfera, calentamiento, y por último, pero no menos importante, son anegados con desechos de plástico que no son biodegradables y se van rompiendo y reduciendo su tamaño poco a poco, con el riesgo de entrar en la cadena trófica. El efecto combinado
141 313 0 K 235
141 313 0 K 235
11 meneos
14 clics

Solo un 13% de los océanos del mundo permanece salvaje

Un equipo internacional de científicos ha llevado a cabo el primer análisis sistemático de la vida salvaje marina en el mundo con resultados poco alentadores. Tan solo una pequeña fracción de los océanos –el 13%– permanece inalterada y menos del 5% está protegido.
36 meneos
39 clics

El mayor contaminante de los océanos no son las pajitas, sino las colillas de los cigarrillos

Según NBC News, el mayor contaminante de los océanos no son las pajitas de plástico sino las colillas de los cigarrillos. Cada año se fabrican 5600 millones de cigarrillos con filtros de acetato de celulosa, un tipo de plástico que puede tardar una década en descomponerse.
31 5 1 K 80
31 5 1 K 80
407 meneos
2224 clics
El Pacífico se está acidificando lo suficiente como para disolver las conchas de los caracoles (eng)

El Pacífico se está acidificando lo suficiente como para disolver las conchas de los caracoles (eng)

Un nuevo estudio, entre los primeros en examinar el proceso del impacto de la acidificación de la vida marina en el oceano, ha confirmado que cerca de la mitad de todos los pterópodos de la costa oeste están luchando contra la quemadura de ácido. Se basa en el trabajo previo que ha demostrado pterópodos que no disuelven en otras aguas ; es una tendencia preocupante, teniendo en cuenta que son un eslabón clave en la cadena alimentaria oceánica. Traducción aprox bit.ly/1jlfFnW
151 256 1 K 443
151 256 1 K 443
10 meneos
88 clics

Océanos nucleares. Cuando la basura llega antes que el ser humano

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores en Sevilla y otros 30 centros internacionales han confirmado que los elevados niveles de plutonio y yodo radiactivo que presentan las algas del mar Báltico se deben a la explosión de Chernóbil en 1986, y a las descargas de elementos radiactivos procedentes de la planta de reprocesamiento de Sellafield, en Reino Unido.
342 meneos
11930 clics
Mapean y toman muestras del gigantesco vórtice de basura en el Oceáno Pacífico [ENG]

Mapean y toman muestras del gigantesco vórtice de basura en el Oceáno Pacífico [ENG]

Un grupo de investigadores ha finalizado el mapeo y toma de muestras de la gigantesca acumulación de basura flotante en el Océano Pacífico, como primer paso de una iniciativa más amplia para lograr su limpieza y eliminación.
126 216 1 K 391
126 216 1 K 391
18 meneos
58 clics

Un análisis global de los mares vaticina un colapso de la cadena alimentaria por el aumento de emisiones de CO2

El primer análisis global de la reacción marina a la escalada de las emisiones de CO2 de origen humano, ha pintado un panorama sombrío para el futuro de la pesca y los ecosistemas oceánicos. La esperada acidificación de los océanos y el calentamiento probablemente van a producir una reducción de la diversidad y del número de diferentes especies clave que sustentan los ecosistemas. "Habrá un colapso de especies desde la parte superior de la cadena alimentaria hacia abajo". "Esto tendrá profundas consecuencias para nuestra forma de vida".
15 3 0 K 126
15 3 0 K 126
328 meneos
6037 clics
Marcus Eriksen, de 5 Gyres Institute: “La gran isla de basura en el océano es un mito, la realidad es más peligrosa”

Marcus Eriksen, de 5 Gyres Institute: “La gran isla de basura en el océano es un mito, la realidad es más peligrosa”

A bordo de Junk, Marcus Eriksen y su Sancho Panza, Joel Pascal, querían llamar la atención sobre la problemática de la acumulación de plásticos en los océanos. Así, 15.000 botellas de plástico y una cabina de una avioneta dieron forma a un viaje de más de 4.800 kilómetros a través del Pacífico. Los resultados: un libro, una ONG y una lección sobre cómo ser activista desde la ciencia. Es increíble todo lo que la basura puede contar del mundo que la produce.
108 220 1 K 264
108 220 1 K 264
2 meneos
16 clics

Una estudiante de 12 años inventa un robot "detector de plástico" para salvar los océanos

El amor por el océano y los animales marinos inspiró a la estudiante de 12 años, Anna Du, para construir un dispositivo que busca microplásticos. Estas diminutas partículas de plástico son apenas visibles a simple vista, pero contaminan los ecosistemas acuáticos de todo el mundo, lo que supone una grave amenaza para la vida marina.
1 1 6 K -40
1 1 6 K -40
5 meneos
18 clics

Solo 10 ríos llevan el 95% de todo el plástico transportado por el río al océano [ing]  

Los grandes ríos son transportadores particularmente eficientes de desechos plásticos a los océanos, especialmente en países que carecen de una infraestructura de gestión de residuos bien desarrollada. Hasta el 95% del plástico transportado por el río proviene de solo 10 ríos, según descubrieron científicos del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental en Leipzig, Alemania.
5 0 0 K 60
5 0 0 K 60
2 meneos
8 clics

Qué son los Residuos Marinos y Cuáles son sus Impactos

Los residuos marinos o “marine debris” (por su nombre en inglés), son cualquier material sólido manufacturado o procesado, y que directamente o indirectamente, intencionalmente o sin intención, son dispuestos o abandonados en el océano, playas y grandes lagos. Más del 80% de los residuos marinos tienen su origen en tierra, los plásticos y microplásticos son el principal constituyente de esta categoría de residuos, de hecho se estima que cada año 8 millones de toneladas de plástico ingresan a los océanos del mundo.
1 1 6 K -38
1 1 6 K -38
11 meneos
133 clics

Las medusas son el ser maléfico que mejor se está adaptando a nuestra contaminación

Mientras otras especies vecinas, como los delfines, mueren enganchados a los fragmentos más grandes, o los pájaros y los peces pelágicos (los que viven en la superficie marina, a menos de 200m de profundidad del mar) fallecen por la ingesta de los llamados microplásticos, fracciones de menos de 5mm de grosor que varias especies confunden con alimento, para las medusas estos materiales sirven de refugio rutilante.
336 meneos
5401 clics
El horror de la contaminación: Grandes olas de basura (literal) llegan a las costas de Filipinas

El horror de la contaminación: Grandes olas de basura (literal) llegan a las costas de Filipinas

La basura que tiras volverá a ti. Esta declaración resultó ser una realidad espantosa para un grupo de residentes en la Bahía de Manila, Filipinas, cuando una tormenta literalmente les arrojó basura a sus puertas. Este vídeo muestra a unas personas intentando limpiar las consecuencias de las fuertes inundaciones y montones de basura, que llegaron después de una depresión tropical y el tifón Karding en el suroeste de Filipinas. Se pueden ver olas de plástico, caucho, espuma de poliestireno y madera que se estrellan contra la costa...
127 209 0 K 310
127 209 0 K 310
510 meneos
8668 clics
Lo que el vuelo MH370 nos enseñó: los océanos están llenos de basura [eng]

Lo que el vuelo MH370 nos enseñó: los océanos están llenos de basura [eng]

Buscando restos del vuelo MH370 nos dimos cuenta de la omnipresencia de derrames de petróleo y basuras, por todas partes. Recibíamos avisos continuamente pero ninguno conectado con el mencionado avión. Hay basura de todos los tamaños, aunque la mayoría se hunde. Estudios recientes calculan que la proporción de basura supera al plancton 6:1 en peso.
182 328 0 K 184
182 328 0 K 184
9 meneos
329 clics

¿Por qué están tiñendo de rosa el océano en California?

Científicos estadounidenses y mexicanos han decidido teñir de ese color varias playas del Sur de California y de Tijuana. El objetivo es hacer que el agua sea más segura para los bañistas. ¿Cómo exactamente?

menéame