Cultura y divulgación

encontrados: 194, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
193 clics

Lo que opinan los niños del mayor museo de arte contemporáneo del planeta  

Los buzones forman parte del proyecto ‘I went to MOMA and..‘, una iniciativa que el museo puso en marcha en 2011 para descubrir qué opinan sus visitantes. Y entre los formularios que han ido recogiendo, los encargados del proyecto han quedado encantados con aquellos que exponen las opiniones de infantes y adolescentes.
5 meneos
10 clics

Ceci n’est pas une performance, ni est…

Los límites cada vez menos definidos de algunas disciplinas, la posibilidad de multidisciplinariedad, pero sobre todo la manera en que se utilizan ciertos términos o manifestaciones, dicho de otra forma, la manera en que se inscribe un elemento dentro de determinado marco, suscitan muchos cuestionamientos.
4 1 9 K -87
4 1 9 K -87
2 meneos
62 clics

Lo importante es tener un título

Si a la gran mayoría de la fotografía contemporánea le quitas el concepto esta se desmorona. Igual que las fotos de Isabel Muñoz sin el trabajo de sus becarios, se quedan en nada. Ya hemos tratado ese tema alguna vez aquí. Además nuestras reflexiones fueron recibidas con los brazos abiertos en su momento.
8 meneos
72 clics

Ceguera en la Bienal de Venecia

La presente e irregular edición de la Bienal de Venecia está rodeada de polémicas, pero no debemos dejar que nos distraigan del problema principal que afecta al mundo del arte: ceguera, secuestro e hipocresía. La Bienal se está convirtiendo en una fiesta secuestrada por los ricos, donde el resto de elementos, artistas, comisarios, y sobre todo, espectadores, juegan un rol de agregado. Y donde es perfectamente posible tener pesadillas.
3 meneos
31 clics

David Salcedo, Serrat y Machado. Belchite, una llanura de yeso y sal

Muy poca gente, nadie, o casi nadie, ha sabido cantar a Antonio Machado como Serrat lo ha hecho. Nadie así un dolor tan profundo. Aprendí de memoria sus poemas escuchándolos en el coche, en los interminables viajes que hacíamos de pequeños en un Dyane con la parte de atrás llena de maletas para que los…
10 meneos
293 clics

Barbaridades decimonónicas del Señor Reverte

Leo con estupor el siguiente artículo: www.finanzas.com/xl-semanal/firmas/20150607/historia-espana-8532.html El Sr. Pérez Reverte, del que admiraba algunas cosillas, no da una en Historia, y menos en los últimos tiempos. Su peculiar "Historia" de "España" está llena de barbaridades, pero con esta se lleva la palma, porque además toca mis terrenos. Por ello, me veo obligado a responderle. Hace tiempos le envié una carta, está claro que no la leyó.
8 2 9 K -40
8 2 9 K -40
3 meneos
11 clics

5 ideas (más) para tener éxito en redes sociales si eres un profesional del arte contemporáneo (II)

La semana pasada me eché un poco al monte y me atreví a daros algunas ideas que me han sido muy útiles a la hora de ganar presencia en las redes sociales con un blog sobre un tema tan específico como el arte contemporáneo chino. Esta semana me gustaría daros otras 5 ideas que creo que os pueden ayudar si sois profesionales del arte contemporáneo y queréis tener una mayor visibilidad en el entorno digital.
3 0 11 K -115
3 0 11 K -115
14 meneos
632 clics

La crueldad de Isabel II

Pues que se cumpla la ley en todos, en todos, antes del amanecer...
11 3 0 K 118
11 3 0 K 118
6 meneos
278 clics

¿Quién ha sido el mayor trol del arte contemporáneo?

Tradicionalmente aquello que se consideraba sagrado a menudo se ha expresado de forma artística y, en un camino de doble dirección, lo que se etiquetaba como arte gozaba de un aura de sacralidad. Pero entonces llegó el arte moderno y con él una legión de autores afanados en romper el hechizo... Así que a continuación les mostramos algunas de las creaciones —ya sea en forma de pintura, escultura o performance— más bizarras jamás realizadas y en el sentido original del término en castellano, pues hace falta valor para presentarlas...
1 meneos
7 clics

Las manos en el Fuego Muestra de arte de la Beca Mundo Dios

Mundo Dios desembarca nuevamente en Buenos Aires para celebrar seis años potenciando artistas desde Mar del Plata a través de su beca que cuenta con el patrocinio del Fondo Nacional de las Artes. En este caso la muestra que presentan es un resumen de la producción de los distintos becarios que participaron en las dos ediciones que hasta el momento lleva el programa.
1 0 11 K -149
1 0 11 K -149
2 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La explosión del color en la muestra del artista José María Casas

La primera impresión que tenemos al ingresar al Espacio 3/cuartos de Emprearte para contemplar la muestra de José María Casas “two” es la sensación de zambullirnos en un intenso shock cromático que comienza a cubrirnos de a poco con un hermoso velo de abstracción.
2 0 5 K -60
2 0 5 K -60
12 meneos
142 clics

"El gran error del arte contemporáneo es que ha querido destruir la técnica y el oficio"

El MEAM no sois un museo corriente. ¿De qué va? El MEAM lo que pretende es un planteamiento filosófico. Este consiste en que el arte del siglo XX se ha caracterizado por la destrucción de la forma, por elevar la abstracción y la experimentación a algo sagrado, así como por la destrucción de los valores tradicionales. Pero ahora con el final del siglo vemos que el ciclo se da por satisfecho, la destrucción de la forma ya no da para más.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
4 meneos
33 clics

Internet en América Latina

Un panorama sobre el estado de implantación y uso de Internet en una de las zonas del mundo, América Latina, que supone el 10% de los usuarios de todo el mundo. Presentamos tres manifestaciones que, por su innovación política, técnica o ciudadana, ofrecen un buen panorama de la diversidad de formas en que se piensa y se utiliza Internet: la FLOK Society en Ecuador, la Rhizomatica en México y el caso de Cuba: el otro Internet.
6 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La misión del artista es la de autoeliminarse

“La misión del artista es la de eventualmente autoeliminarse” Una conversación con Luis Camnitzer, uno de los artistas conceptuales latinoamericanos más importantes de los últimos tiempos, de paso por Lima. Durante cuatro décadas, Camnitzer se ha caracterizado por su uso de la ironía y el humor para poner en evidencia los procesos del lenguaje y el pensamiento que usualmente damos como incuestionables.
3 meneos
84 clics

El arte de definir qué es arte (contemporáneo)

Cuando hablamos de “lo contemporáneo” hacemos referencia a lo que ocurre en nuestra época, lo que coexiste, lo actual, lo nuevo, lo de hoy. Sin embargo, una vez establecido en la reflexión sobre el arte, lo contemporáneo se vuelve una categoría que va incrementando su capacidad descriptiva y el conjunto de manifestaciones que comprende.
2 meneos
66 clics

Los nuevos bardos: Álvaro Laiz  

Los bardos son siempre mis personajes favoritos de las historias. Igual porque me gusta retorcer palabras y los bardos tienen la cosa retorcida de que son ellos mismos los encargados de contarlas. De pequeña no soñaba con príncipes, ni con bomberos o policías. Yo quería hacerme mayor al lado de un bardo que me contara…
1 meneos
21 clics

Reflejos  

Conoce a trece poetas españoles contemporáneos, a siete poesías cada uno, entre las cuales me encuentro. Un saludo
1 0 7 K -93
1 0 7 K -93
2 meneos
15 clics

Se repite Cabeza de Cartel

Pequeña poesía libre y contemporánea dedicada a un gran amor acabado.
1 1 7 K -88
1 1 7 K -88
1 meneos
18 clics

¿A quién benefician las exposiciones solo para mujeres?

“No es necesario que el espectador sepa que soy una mujer. No tengo por qué hacer comentarios sobre feminismo. Creo que mi trabajo debería hablar por sí solo". Jelena Bulajic, una de las 14 artistas que exhibe sus obras en la Galería Saatchi en Londres... en un espacio exclusivo para mujeres.
1 0 10 K -115
1 0 10 K -115
3 meneos
78 clics

35 años de Arco: una foto del arte español

Hace 30 años Arco era una fiesta y España también. A la inauguración de la 4º edición de la feria de arte contemporáneo asisten Alfonso Guerra; el alcalde de Madrid, Juan Barranco; y Javier Solana. El ministro dice, en el Congreso de los Diputados, ese mismo año -apunten, 1986-, que se atreve a hablar del “Estado cultural como aspiración, y, en parte, como realidad iniciada”. Recuerda a los parlamentarios que “no tienen más que salir de casa para comprender que la cultura ya es una práctica envolvente totalizadora, en la que se invierte (...)
889 meneos
4219 clics
Tarjetas black: todo lo que quisieron ocultarte

Tarjetas black: todo lo que quisieron ocultarte

Esta obra surge por una necesidad: conocer la verdad sobre nuestra historia en el momento en el que ocurre. De nada nos servirá saber la verdad cuando ya no podamos hacer nada con ella. Por esto esta obra es también una urgencia. La historia que conocemos desde dentro los que la hemos sacado a la luz y llevado a los tribunales está siendo silenciada. Sabemos que muchos querrán impedir que este espectáculo vea la luz, impedir que se hable de la actualidad mientras ocurre y no cuando sea ya arqueología es algo que necesitan... #Xnet #15mPaRato
269 620 4 K 489
269 620 4 K 489
275 meneos
1566 clics
Roban en Madrid cinco obras de Francis Bacon valoradas en 30 M. de una casa próxima al Senado

Roban en Madrid cinco obras de Francis Bacon valoradas en 30 M. de una casa próxima al Senado

Los ladrones entraron en el domicilio cuando su propietario no estaba y lograron desconectar la alarma. El dueño de las obras era amigo del pintor, quien se las dejó en herencia. Ese es el botín del que podría ser el mayor robo de piezas de arte contemporáneo acaecido en nuestro país en varias décadas.
109 166 0 K 498
109 166 0 K 498
3 meneos
11 clics

"La ciudad de las mentiras": música con Onetti en la próxima temporada del Real (Madrid)

Sobre la base de cuatro relatos de Juan Carlos Onetti, Elena Mendoza y Matthias Rebstock hilvanan una historia acerca de las soledades y fantasías de cuatro mujeres. Según el Teatro Real, que ha encargado la obra para su estreno, "Mendoza ha concebido una partitura de portentosa riqueza tímbrica que se sumerge sin miramientos en la visión pesimista del mundo de Onetti, abriendo un espacio a la reflexión sobre las mentiras existenciales, que tanto cuesta reconocer y de las que muy pocos escapan".
6 meneos
18 clics

Una exposición muestra a Goya como defensor antitaurino

...el comisario de la exposición, Rafael Doctor, ha asegurado que esta muestra busca también "dar voz a los más débiles, en este caso el toro", a través de voces muy diferentes que 'dialogan' con Goya, como las de los ilustradores 'El Roto', 'Forges' o 'Malagón'...
5 1 8 K -40
5 1 8 K -40
4 meneos
170 clics

Odani Motohiko

Odani Motohiko es un artista japones nacido en 1972 y conocido por sus esculturas de belleza inquietante. Aunque esta interesado por el dolor sus obras están pensadas para crear impacto y emoción.Representan el dolor pero Odani Motohito se interesa por el movimiento, el cambio y la transformación: el vacío. Odani Motohiko is a Japanese artist born in…

menéame