Cultura y divulgación

encontrados: 134, tiempo total: 0.004 segundos rss2
286 meneos
6626 clics
Realizan el trasplante de cara más difícil del mundo: rostro, cráneo y parte del cuello

Realizan el trasplante de cara más difícil del mundo: rostro, cráneo y parte del cuello

El paciente Patrick Hardison se quedó casi ciego después de que se le cayera encima un techo en llamas. Tras la intervención ha recuperado la visión y reconoce pasar desapercibido.
121 165 8 K 347
121 165 8 K 347
10 meneos
268 clics

Los padres modificaban los cráneos de sus hijos, por su bien (en)

Hace 2000 años era una práctica común en la Patagonia que la gente modificara los cráneos de los bebés. Puede haber sido un modo de crear lazos entre grupos.
7 meneos
140 clics

Por qué y cómo algunas culturas antiguas deformaban los cráneos de los bebés

Hace 2.000 años, en Patagonia, era una práctica común que la gente modificara los cráneos de los bebés. Y no eran los únicos. Los motivos no están completamente claros en muchos casos.
21 meneos
255 clics

Turkana, el lago que revela los secretos del origen de la humanidad  

Nuestros ancestros humanos eran muy elusivos. Sus restos están literalmente esparcidos por la Tierra, e incluso cuando se encuentra algún fósil es raro que esté completo. Por eso un asombroso descubrimiento en 1984 emocionó a los investigadores y, 30 años después, lo sigue haciendo. Se trató del esqueleto de un niño descubierto en el lago Turkana, en el norte de Kenia. Habrá tenido 8 años cuando murió y sus huesos se hundieron en los sedimentos del lago, donde se preservaron durante 1,5 millones de años.
19 2 1 K 94
19 2 1 K 94
8 meneos
154 clics

Sonido escandinavo: los antiguos nórdicos usaban cráneos de caballo para mejorar la acústica

La idea de reformar una vieja casita de campo y encontrarte varios cráneos de caballo bajo los cimientos parece el comienzo de una mala película de terror, pero es algo relativamente habitual en el norte de Europa. Muchos consideran está práctica algún antiguo ritual pero en realidad las cabezas tuvieron un uso mucho más mundano. Enterrar cráneos de caballo bajo las casas ha sido una práctica habitual desde la edad de hierro hasta bien entrado el siglo VIX. Al principio, los arqueólogos asociaban el hallazgo con algún tipo de antiguo ritual...
7 meneos
89 clics

Discotecas medievales y cráneos enterrados

¿Para qué enterrarían los antepasados de los irlandeses cráneos de caballo debajo de sus suelos? (...) Hay una posibilidad más interesante, que se inspira precisamente en las eras cubiertas suecas: que el papel de aquellas calaveras no sea mágico, sino práctico: mejorar la acústica durante las fiestas con baile. Los grandes huecos en el suelo que dejan los cráneos enterrados permitirían retumbar y amplificar el sonido de los zapatos al bailar.
21 meneos
106 clics

Misteriosas trepanaciones en cráneos prehistóricos hallados en Rusia: ¿cirugía o rituales religiosos?  

Según un equipo de investigadores, las perforaciones practicadas en los cráneos de varios hombres y mujeres hace más de 4.000 años en Rusia estuvieron motivadas por rituales religiosos más que por razones quirúrgicas. Sorprendentemente, algunos de estos individuos, al parecer muy importantes en su sociedad, sobrevivieron a la operación, algo que sabemos porque sus huesos craneales crecieron en parte tras la intervención. No podemos dejar de preguntarnos si en su momento ofrecieron alguna resistencia al hecho de que les perforasen el cráneo.
1 meneos
13 clics

El extraño cráneo elongado desenterrado en Corea no fue sometido a una deformación forzada  

Un equipo de arqueólogos ha desenterrado un cráneo elongado en una tumba perteneciente a la antigua cultura Silla de Corea, y que según los expertos no fue deliberadamente estirado mediante alguna práctica destinada a provocar una deformación craneal. El cráneo fue hallado en la tumba de una mujer cerca de Gyeongju, antigua capital histórica del reino de Silla, que dominó la mayor parte de la península de Corea durante casi 1.000 años, desde el 57 a. C. hasta el 935 d. C.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
29 clics

Un cofre hallado en China puede contener un hueso del cráneo de Buda

En una cripta bajo el templo budista de Qixia en Nankín los arqueólogos han descubrieron en 2010 una estupa con restos humanos, cuyas inscripciones los identifican como santos budistas. Entre ellos hay un hueso parietal de un cráneo que, según lo inscrito sería el del mismísimo Sidarta Gautama, el Buda.
4 1 4 K 7
4 1 4 K 7
3 meneos
19 clics

Un cofre hallado en China puede contener un hueso del cráneo de Buda

En una cripta bajo el templo budista de Qixia en Nankín los arqueólogos descubrieron una estupa con restos humanos, cuyas inscripciones los identifican como santos budistas. Entre ellos hay un hueso parietal de un cráneo que, según lo inscrito sería el del mismísimo Sidarta Gautama, el Buda.
2 1 9 K -93
2 1 9 K -93
12 meneos
63 clics

Descubren en el yacimiento neolítico de La Draga dos joyas y seis cráneos de animales

Se trata de ornamentos únicos en toda Europa. Dos joyas y seis cráneos de animales han sido hallados en el yacimiento neolítico de La Draga en Banyoles, Girona. Según explican los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es “la mayor y más importante evidencia“ de los ritos encontrados hasta ahora en el asentamiento.
17 meneos
235 clics

Hallan en Teotihuacán los restos de una milenaria mujer de élite  

Bautizada como la "mujer de Tlailotlacan", el personaje es uno de los que presentaba la mayor cantidad de modificaciones corporales encontrados hasta la fecha en la metrópoli teotihuacana. a cabeza de la mujer de Tlailotlacan debió de lucir alargada, como consecuencia de una modificación del tipo tabular erecta que se logró mediante una compresión fronto-occipital muy extrema. Aparte de esta deformación, la mujer de la élite del Barrio Oaxaqueño, que vivió hace unos 1.600 años, contaba con una serie de curiosas modificaciones dentales.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
15 meneos
323 clics

Una caja de cráneos infantiles resuelve un misterio de hace más de un siglo

El trabajo realizado por expertos de la Universidad de Cambridge revela los orígenes de la anatomía moderna
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
2 meneos
33 clics

Científicos rusos revelan cómo se practicaba la cirugía cerebral hace 3.000 años

Científicos rusos del Instituto de Arqueología y Etnografía de Novosibirsk (Siberia) han determinado cómo se practicaba la cirugía cerebral en la Edad del Bronce. Ello ha sido posible tras el estudio de un cráneo masculino hallado el año pasado en un asentamiento prehistórico durante la construcción de un oleoducto en la región de Krasnoyarsk, informa el portal local Siberian Times.
1 1 2 K -6
1 1 2 K -6
299 meneos
7471 clics
Hallan en EEUU un enorme cráneo de un Tiranosaurio rex de 1,20 metros (ENG)

Hallan en EEUU un enorme cráneo de un Tiranosaurio rex de 1,20 metros (ENG)

Wilson ha relatado que cuando empezaron a ver esos dientes con ese cráneo supieron que se trataba de un "espécimen fantástico" e "increíblemente raro". Así, señal que aunque el tiranosaurio rex es la más icónica y mejor conocida de todas las especies de dinosaurios, sin embargo solamente hay 15 esqueletos completos conocidos de esta especie en todo el mundo.
134 165 4 K 425
134 165 4 K 425
11 meneos
62 clics

Nueva especie de pterosaurio descubierta en Argentina

Restos de una nueva especie de pterosaurio del Jurásico Temprano han sido descubiertos en la Patagonia argentina, con fragmentos craneales en magnífico estado de conservación. El hallazgo proporciona nueva información sobre el origen y la evolución en este particular grupo de reptiles voladores.
9 2 0 K 110
9 2 0 K 110
4 meneos
91 clics

Subastan un cráneo de un dinosaurio T. rex por 1,8 millones de dólares

Luxify, una casa de subastas reconocida, que ha hecho noticia en el pasado al intentar vender la antigua casa de Michael Jackson, 'Neverland Ranch', publicó la venta en línea de este cráneo con un precio inicial de 1,8 millones de dólares. De acuerdo el sitio, es uno de los cráneos T. rex más completos y de mayor calidad que hayan salido al mercado.
17 meneos
266 clics

Trepanación: por qué nuestros antepasados se perforaban el cráneo

Durante una gran parte de la prehistoria humana, en todas partes del mundo se practicaba la trepanación: un procedimiento quirúrgico que consiste en hacer un agujero en el cráneo de una persona viva, ya sea por perforación, corte o raspado de las capas de hueso con un instrumento afilado. Registros antropológicos de trepanaciones del siglo XX en África y Polinesia sugieren que, en estos casos por lo menos, la trepanación se realizó para tratar el dolor; por ejemplo, causado por un traumatismo en el cráneo o una enfermedad neurológica.
15 2 1 K 134
15 2 1 K 134
17 meneos
185 clics

EL hallazgo de un cráneo completo de mamut pone en duda las teorías sobre estos animales

El Servicio Nacional de Parques de las islas Channel y Santa Rosa, hallan un fósil único que podría revelar los misterios de la migración humana y la extinción de los mamuts. Lo que más ha interesado a los científicos del cráneo es que no es lo suficientemente grande para ser clasificado como un un mamut Columbian y tampoco es lo suficientemente pequeño para ser un mamut pigmeo."El descubrimiento del cráneo abre la posibilidad de que esta mamut sea un animal de transición, algo entre la especie Columbia y los pigme
14 3 1 K 10
14 3 1 K 10
5 meneos
105 clics

¿A quién pertenece un cajón nazi encontrado en Rusia con cráneos de seres desconocidos?  

El presidente de la oficina regional de la Sociedad Geográfica Rusa en la República de Adigueya, Ígor Ogai, ha comunicado que los restos óseos de seres desconocidos que estaban en un cajón nazi que encontraron podrían tener un origen extraterrestre, informa Interfax.
4 1 5 K -21
4 1 5 K -21
9 meneos
110 clics

El Muro de Cráneos del Monasterio de Dodoka en el Tibet

La utilización de osamentas humanas para decorar una estancia no es cosa de películas de psicópatas ni mucho menos. Hay unos cuantos ejemplos, muy conocidos además.Por eso resulta curioso destacar un caso diferente y exótico: el muro de cráneos del monasterio de Dodoka, en la Región Autónoma del Tibet. Su concepto difiere un poco del estilo europeo porque no se trata tanto de un revestimiento óseo como de una exposición de calaveras que descansan, una tras otra, sobre estantes hasta sumar en torno a un millar de unidades.
5 meneos
24 clics

El traumatismo craneal dobla las posibilidades de terminar en prisión

Quienes incluyan en su historial médico un traumatismo cráneo-encefálico tienen el doble de probabilidades de ir a parar a la cárcel por su comportamiento, según han concluidos los autores de una investigación publicada en CMAJ Open. E incluso el triple en el caso de ser mujeres con tal antecedente clínico. Los científicos que han liderado el estudio, Flora Matheson, del Centro de Soluciones de Salud Urbana del Hospital St. Michael (Canadá), y un científico adjunto en el Instituto de Ciencias Evaluativas Clínicas, han escogido una cohorte de..
3 meneos
76 clics

Revelado el interior del cráneo de Jericó  

Una exposición temporal en el Museo Británico de Londres permite descubrir el interior de este cráneo neolítico y muestra una reconstrucción del rostro del difunto, que murió hace 9.500 años. Se trata de un cráneo modificado, con conchas marinas a modo de ojos y un revestimiento de yeso que probablemente imitaba las facciones del difunto.
2 1 1 K 22
2 1 1 K 22
1 meneos
 

Un cráneo humano de 400.000 años aparece en Portugal

Un equipo internacional de científicos, con la participación de varios centros españoles, ha descubierto un cráneo humano de 400.000 años, el más antiguo jamás hallado en Portugal y el más occidental de los restos encontrados en Europa. Según el trabajo, el fósil arroja luz sobre la evolución humana durante el Pleistoceno medio y sobre el origen de los neandertales.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
6 meneos
30 clics

Cráneo de 400 mil años podría dilucidar misterio del origen del Neandertal

El descubrimiento en Portugal de un cráneo fósil humano que data de 400,000 años podría ayudar a dilucidar la evolución de los antepasados humanos en Europa, en especial el origen de los neandertales, los primos del hombre, desaparecidos hace unos 30,000 años.
5 1 0 K 57
5 1 0 K 57

menéame