Cultura y divulgación

encontrados: 43, tiempo total: 0.008 segundos rss2
19 meneos
172 clics

La llanura de inundación del Ebro

Cuando el río suena agua lleva y cuando lleva tanta agua como ahora no para de sonar en todas partes. Y, como cada vez, se proponen como únicas soluciones dragar el río y levantar escolleras. Hay otros países que ya cometieron estos errores y ahora apuestan por la solución natural de ceder al río el espacio arrebatado para que constituya la llanura de inundación, que en caso de necesidad absorberá el exceso de caudal.
12 meneos
231 clics

Descubren cómo es el agujero negro que crece más rápido en todo el Universo

"Si este monstruo estuviera en el centro de la Vía Láctea probablemente haría que la vida en la Tierra fuera imposible", aseguran los investigadores.
11 1 1 K 41
11 1 1 K 41
17 meneos
2198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sus pechos no paran de crecer desde que tiene 8 años, ruega por una cirugía para salvar su vida

Lo normal es que algunas mujeres quieran someterse a cirugías para aumentarse los pechos, pero existe un caso diferente, el deseo no es solo por un tema estético, sino por una mejor calidad de vida. Sehridan Larkman vive un calvario, pues sus pechos no dejan de crecer desde que tiene 8 años, hoy tiene 23.
14 3 13 K 49
14 3 13 K 49
7 meneos
158 clics

Durante siglos, muchas personas creían que los corderos crecían en los árboles [ing]  

Imagina que paseas por un bosque de Asia Central, en una región anteriormente llamada Tartaria, en algún momento durante la Edad Media. A medida que te ajustas la capa de lana, ves una planta llamativa. Un largo y oscilante tallo sobresale del suelo, con un cordero de tamaño natural colgando de el. De acuerdo con la tradición antigua, te has encontrado con el Cordero Vegetal de Tartaria.
180 meneos
4080 clics
Una judía creciendo bajo tierra

Una judía creciendo bajo tierra  

El vídeo muestra el crecimiento de la plántula hasta convertirse en un individuo crecido (más o menos lo que podría ser un adolescente en su homólogo animal) para lo que ha necesitado unos 25 días. Este documento nos ayuda a apreciar la extraña maravilla que supone ver crecer una planta, especialmente porque pone al descubierto partes invisibles de otra manera.
81 99 0 K 279
81 99 0 K 279
8 meneos
85 clics

El exasperante caso del metano: el gas invernadero que no deja de crecer y no sabemos por qué

No solo es 30 veces más peligroso para el cambio climático que el dióxido de carbono sino que, según los modelos de los que disponemos, se trata del causante de una quinta parte del calentamiento global: cada vez hay más metano en la atmósfera.
3 meneos
40 clics

Descubren un nuevo hongo resistente a los medicamentos que crece a nivel mundial  

Los investigadores han descubierto un nuevo hongo, 'Candida auris', que es resistente a los medicamentos que está emergiendo a nivel mundial y alertan de que detección temprana es clave para controlar la propagación de hongos mortales resistente.
2 1 6 K -24
2 1 6 K -24
54 meneos
1550 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bonsai de 391 años que sobrevivió a Hiroshima y sigue creciendo (eng)

Plantado en 1625, el árbol tiene actualmente 391 años, y si eso no es lo suficientemente impresionante, también sobrevivió al ataque con bomba atómica en Hiroshima. El árbol pertenecía a la familia Yamaki, que en 1945 vivía a solo dos millas del lugar donde las fuerzas estadounidenses lanzaron la bomba que mató a unas 140,000 personas. De manera algo sorprendente, el árbol y la familia Yamaki sobrevivieron a la explosión relativamente ilesos.
32 22 12 K 18
32 22 12 K 18
16 meneos
412 clics

La crecida del Júcar desde el barrio conquense de San Antón al embalse serrano de La Toba a vista de dron  

La brutal crecida del caudal del río Júcar durante el fin de semana pasado ha dejado para el recuerdo -además de barrizales que todavía se pueden detectar en la ribera- espectaculares y llamativas imágenes. Así son las captadas con la cámara de un dron por el colectivo conquense Drone Romero FJ y que han querido compartir con los usuarios de Voces de Cuenca. Un recorrido por desde el puente de San Antón hasta el embalse de La Toba. 47 kilómetros aguas arriba acompañados por la fuerza de la naturaleza.
13 3 0 K 77
13 3 0 K 77
3 meneos
32 clics

El oro que crece en los árboles, una nueva vía para la minería

Los árboles parecen tener la clave para indicar la existencia de yacimientos de minerales preciosos. Siguiendo la presencia de estas partículas en las hojas, los científicos han conseguido mostrar cómo estos metales son transportados desde el subsuelo a través las raíces, dejando entrever cómo este hallazgo puede transformar la industria minera.
3 0 3 K 8
3 0 3 K 8
8 meneos
65 clics

Granjas flotantes para alimentar a la humanidad

Si el nivel del mar crece y se inundan gran parte de los terrenos que hoy en día utilizamos para obtener comida – cultivos y granjas, principalmente - ¿qué podemos hacer? Unos emprendedores holandeses lo tuvieron claro: granjas flotantes.
7 meneos
47 clics

Pasado y presente de las crecidas del Guadalquivir: ¿son ahora más graves?

Los episodios de inundación del Guadalquivir no son algo anecdótico. Es un fenómeno que se repite de forma constante al menos desde el siglo XVI, fecha a la que se remontan las primeras crónicas consultadas....Cada vez aumenta más el riesgo potencial de inundación. Es una consecuencia de la alteración o, en muchos casos, total desaparición de los elementos morfohidrológicos imprescindibles para el correcto funcionamiento de la llanura de inundación.
2 meneos
24 clics

La galería T20 sigue creciendo: ahora, con un museo en Murcia

La colección privada que sus responsables, Nacho Ruiz y Carolina Parra, han generado en estas últimas dos décadas se mostrará al público por un año y desde el mes de septiembre gracias a una ayuda del Ayuntamiento de Murcia
25 meneos
55 clics

El coronavirus entra en la aulas, crece un 53% la incidencia acumulada entre los menores de 15 años

La vuelta al cole se ha traducido en un aumento del 53% en la incidencia acumulada a siete días del coronavirus entre los los menores de 15 años en España. Entre la primera y la segunda semana del año, los menores de 15 años han sido el grupo demográfico con un mayor aumento en este indicador. En los últimos siete días han sido detectados más de cien brotes más que aquella semana previa a la Navidad. Dos de cada diez contagios se han detectado en jóvenes de entre 15 y 29 años. Más de 4.500 aulas han paralizado la actividad docente presencial.
11 meneos
34 clics

El volcán Etna crece treinta metros en solo medio año

El Monte Etna ya era el volcán más alto de Europa, pero en los últimos seis meses no ha parado de crecer. Las numerosas erupciones volcánicas han hecho que su altura pase de 3.337 metros sobre el nivel del mar a 3.357. Las espectaculares erupciones de este medio año han hecho que el cono situado al sureste supere al que antes era el más alto.
11 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como hacer que te crezcan las peras

La fruta que compro en el supermercado nunca se ve tan deliciosa como la manzana roja brillante que recojo del huerto de frutas local. La experiencia de comer peras recién recogidas es la misma. Rara vez saben tan bien cuando se compran en la tienda, pero fuera del árbol… El sabor es increíble.
27 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crecen las cooperativas agrícolas en China: ¿Vuelta al comunismo?

Os hablamos del regreso de las cooperativas agrícolas en la China rural, una tendencia que está pasando desapercibida entre muchos medios extranjeros.
15 meneos
64 clics
Lo que estamos perdiendo al restringir las crecidas de los ríos

Lo que estamos perdiendo al restringir las crecidas de los ríos

Los antiguos egipcios esperaban ávidamente las crecidas estacionales del río Nilo. Sabían que este fenómeno iba acompañado de la fertilización de los campos aledaños y de prosperidad. Por ello, el Nilo era profundamente respetado y venerado. En la actualidad, nuestra relación con los ríos ha dado un giro de 180 grados. Ahora los vemos como elementos hostiles a los que hay que domar y confinar, ya que de lo contrario pueden desatarse y destruir nuestros campos de cultivo e infraestructuras.
12» siguiente

menéame