Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.020 segundos rss2
5 meneos
192 clics

San Cristóbal de las Casas, la magia encerrada en la neblina de sus montañas

Describe San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Un pueblo mágico de México.
210 meneos
2180 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cristóbal de Mondragón

Cristóbal de Mondragón

Llegó a Flandes en 1544 para participar en las guerras del emperador Carlos V contra Francisco I. Guerras que saldaría su hijo Felipe II al derrotarle en la batalla de San Quintín, en 1557, y en la de Gravelinas, en 1558; batallas a las que asistió como capitán de infantería valona. Cristóbal dominaba ya la lengua y, casado con una flamenca, estaba plenamente integrado en el país. Entonces, fue designado gobernador de aquella plaza, en 1561; su título sería "Gouverneur, prévôt et capitaine de Damvillers pour le roi d’Espagne".
119 91 23 K 333
119 91 23 K 333
11 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Héroe o villano? Auge y caída de Cristóbal Colón como símbolo nacional de los Estados Unidos

Cristóbal Colón era un narcisista. Creía haber sido elegido personalmente por Dios para una misión que nadie más podía llevar a cabo con éxito. Después de 1493, firmaba su nombre como "Xpo FERENS" – "el que trae a Cristo". Su reconocido objetivo era acumular suficiente riqueza como para reconquistar Jerusalén. Su arrogancia le condujo a su caída, así como a la de millones de nativos americanos –y finalmente provocó su resurrección como el icono más perdurable del continente americano.
1 meneos
8 clics

Encuentran la primera prueba de la vuelta de Cristóbal Colón tras el descubrimiento de América

En el Archivo Histórico de la Nobleza, en Toledo, ha aparecido un documento que es la primera y única prueba que se tiene hasta la fecha del regreso de Cristóbal Colón después de su primer viaje al Nuevo Mundo en 1493
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19
38 meneos
325 clics

La teoría no tan descabellada que sostiene que Cristóbal Colón era un noble gallego

Aunque hubo un solo Cristóbal Colón, cartógrafo, marinero avezado y a quien se celebra como descubridor de América, lo cierto es que (si se dan por buenas todas las teorías que circulan sobre sus orígenes) nació en más de una decena de lugares a la vez. Su cuna se sitúa, en función de la escuela que se siga, desde la judería de Ibiza a la vieja aristocracia gallega.
16 meneos
72 clics

El oscuro plan de Cristóbal Colón: quiso esclavizar indios para lucrarse, pero la reina Isabel le frenó.

"Cristóbal Colón es un personaje perturbador. Al fin y al cabo, condujo la gesta más notable de la historia de la humanidad, pero aún así circulan en torno a él múltiples misterios". La reflexión pertenece al hispanista Hugh Thomas y resume a la perfección la compleja figura del almirante ¿genovés? —ni sobre su origen hay certezas irrebatibles—. El marino que descubrió el Nuevo Mundo lleva varios años sometido al escrutinio de los valores del siglo XXI, y de su legado, sobre todo desde EEUU, se destacan prácticas de esclavitud...
7 meneos
107 clics

Cristóbal Colón y el esclavismo

La figura de Cristóbal Colón siempre ha sido controvertida y no sólo por el presunto misterio sobre su origen, sino también por su extraña personalidad y el discutible comportamiento que tuvo a menudo durante el largo episodio que ocupó sus últimos 25 años de vida.Era humano y como tal, tenía sus defectos. Ahora bien, ya entraríamos en polémica si entre dichos defectos quisiéramos incluir el considerarlo un esclavista, tal como se le acusa estos días para exigir la retirada de sus estatuas o, directamente, proceder a su destrucción.
8 meneos
69 clics

El traslado de los restos de Cristóbal Colón a Sevilla en 1898

Cinco siglos después de la muerte del Almirante Cristóbal Colón, sigue abierta la controversia sobre sus huesos. El problema radica en el hecho de que el almirante de la mar océana fue inhumado y exhumado en seis ocasiones diferentes. Independientemente de que los restos de Colón se quedasen en Santo Domingo, por un error en su traslado a Cuba, lo cierto es que la traída de los restos cubanos a España, en 1898, están cargados de un gran simbolismo.
22 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La teoría no tan descabellada que sostiene que Cristóbal Colón era en realidad gallego

Si no hubiera liderado la expedición que el 12 de octubre de 1492 conectó Europa y América, el Viejo y el Nuevo Mundo, Cristóbal Colón podría haber pasado a la historia por otro logro no menor, casi al alcance solo de los grandes dioses de la antigüedad: la omnipresencia.
1 meneos
3 clics

Una investigación internacional cerca de desvelar el verdadero origen de Cristóbal Colón

La investigación científica sobre el origen de Cristóbal Colón, paralizada hace 16 años a la espera del avance tecnológico que pudiera desentrañar "uno de los mayores interrogantes de la historia", tal y como recuerda la Universidad de Granada (UGR) en una nota de prensa, afronta su recta final con un estudio "definitivo" del ADN de los restos óseos atribuidos al descubridor de América y a dos de sus familiares, su hijo Hernando y su hermano Diego.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
340 meneos
2791 clics
Descubren el manuscrito de un fraile milanés que habla de América 150 años antes de Cristóbal Colón

Descubren el manuscrito de un fraile milanés que habla de América 150 años antes de Cristóbal Colón

A mediados del siglo XIV, unos 150 años antes del histórico viaje de Cristóbal Colón, ya había rumores en Italia de la existencia de una tierra desconocida al oeste de Groenlandia. Así lo anotó el fraile milanés Galvano Fiamma en su Cronica universalis. la Universidad de Milán, que ha encontrado "una asombrosa referencia" a Marckalada, "reconocible como el Markland mencionado por algunas fuentes islandesas" de la época vikinga. Los especialistas en la historia nórdica han identificado este lugar como una parte de la costa atlántica de América.
132 208 6 K 322
132 208 6 K 322
15 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran la primera prueba del regreso de Cristóbal Colón tras su primer viaje a América

En el Archivo Histórico de la Nobleza, en Toledo, ha aparecido un documento que es la primera y única prueba que se tiene hasta la fecha del regreso de Cristóbal Colón después de su primer viaje al Nuevo Mundo en 1493
12 3 6 K 84
12 3 6 K 84
5 meneos
31 clics

Fuerte de San Cristóbal: memoria de una cárcel franquista

Una de las fugas carcelarias más grandes de la historia tuvo lugar en Pamplona en 1938. En plena Guerra Civil, los presos confinados en la prisión más segura del norte de España, el penal del fuerte de San Cristóbal, planificaron una huida en masa para escapar del hambre y de las enfermedades que diezmaban a los reclusos.
3 meneos
265 clics
El gran enigma de Cristóbal Colón, ¿resuelto? Qué significa su extraña firma con letras y puntos

El gran enigma de Cristóbal Colón, ¿resuelto? Qué significa su extraña firma con letras y puntos

Del testamento, otorgado por Cristóbal Colón el 22 de febrero de 1498 —murió el 20 de mayo de 1506 en Valladolid—, y del resto de documentos manuscritos con el sello del almirante, emerge otro de los grandes misterios que rodean su figura: una extraña firma, como una especie de jeroglífico formado por letras sueltas y con una parte de abajo variable —utilizó las palabras almirante, virrey o "Xpo FERENS", el elegido de Dios y portador del mensaje del Evangelio—, que todavía no ha sido interpretada de forma convincente por ningún historiador.
7 meneos
77 clics

Cristóbal Colón, ¿culpable o inocente de traer la sífilis a Europa?

Reyes (Carlos VIII y Francisco I, de Francia), Papas (Alejandro VI, Julio II, León X), Erasmo de Rótterdam… todos ellos sobrevivieron a la sífilis sin secuelas, pero la enfermedad hizo estragos a finales del siglo XV produciendo graves epidemias en toda la población y difundiéndose rápidamente a través de la vía sexual.
11 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Expertos afirman que "sin duda alguna" Cristóbal Colón era gallego

"La historia no permitiría tantas casualidades", aseguró el investigador y escritor Guillermo García de la Riega. Según el experto, prueba de ello es la toponimia empleada en los accidentes geográficos americanos que descubrió Colón y los "numerosos vocablos gallegos" que incluían su lenguaje. Además, defiende que Colón tenía una casa en la provincia de Pontevedra.
17 meneos
113 clics

Un descendiente de Cristóbal Colón vende en el siglo XVIII la finca y casa, epicentro de la Teoría gallega de Colón

Hemos recibido noticia que SE HA ENCONTRADO EL DOCUMENTO DE VENTA DE LA FINCA DE LA PUNTADA donde el duque de Veragua reconoce haber recibido en herencia de sus padres. Este documento, de enorme trascendencia, es un hallazgo histórico de importante carácter probatorio. Somos conscientes que esto tampoco será suficiente para que la facultad de Historia reconozca sus errores e incompetencia, pero resulta contundente, para la Sociedad Civil inquieta en todo este asunto, asunto que ya ocupa más 120 años.
2 meneos
29 clics

Como Cristóbal Colón salvó la vida gracias a un eclipse lunar

En el cuarto y último viaje para explorar las costas americanas, el navegante se encontró en un situación delicada. Pero usando sus conocimientos de astronomía consiguió engatusar a los nativos, aterrorizándolos y salvándose a sí mismo y su tripulación.
2 0 10 K -83
2 0 10 K -83
16 meneos
160 clics

El año en que todo un barrio de Madrid fue del Dépor

San Cristóbal de Los Ángeles es el decorado de la película «Barrio». En el año 2000 desvalijaron un camión con camisetas del Deportivo de La Coruña y los vecinos se vistieron (y sintieron) del club gallego, que aquel año ganó la Liga.
13 3 1 K 109
13 3 1 K 109
15 meneos
91 clics

Un historiador sostiene que Cristóbal Colón no era italiano sino el hijo de un rey portugués

"La historia de Colón tal y como nos la han contado es falsa", asegura el investigador luso Manuel Rosa que denuncia que el documento que dice que el descubridor de América procedía de Italia "fue una falsificación hecha noventa años después de que Colón muriera"
4 meneos
105 clics

La zona errónea de Cristobal Colón: el día que fue encarcelado de forma denigrante  

Venido a menos por una gestión a todas luces negligente, el descubridor de América había dado con sus huesos ante el impertérrito y cruel Bobadilla. Era para entonces un hombre cansado, que había visto cómo se esfumaban la vanidad y los honores concedidos, en un lance más que injusto para con aquel con quien en una hazaña sin precedentes había conseguido un respeto que por méritos propios pasaría a la posteridad con letras de oro; era un hombre de mundo con mayúsculas enfilando el estrecho final de esta presencia provisional.
4 meneos
88 clics

¿Qué opinan los nativos americanos sobre Cristóbal Colón? (EN)  

Invitamos a los nativos americanos para responder a "Cristóbal Colón". Estas son sus respuestas.
4 0 7 K -49
4 0 7 K -49
12 meneos
109 clics

Cristóbal Colón, el hombre más disputado de la historia

Lo único que sabemos a ciencia cierta es que Colón navegaba desde los 18 años, que conocía el Atlántico desde Islandia a Guinea y que naufragó en Portugal en 1476, donde, por lo menos, se casó una vez y tuvo una imprecisa descendencia. Los libros de historia dicen de Colón que nació en algún lugar cercano a Génova en 1451… aunque también dicen que fue judío aragonés, o gallego, o mallorquín, o manchego. Para mayor confusión, en las últimas décadas se han publicado libros que lo hacen mujer. Resulta paradójico que sepamos tan poco de un persona
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
33 meneos
75 clics

El guión de 'La Bruja y don Cristóbal'

CTXT publica el texto de la obra de teatro por la que dos titiriteros fueron acusados de enaltecimiento del terrorismo tras la representación en Madrid
29 4 3 K 21
29 4 3 K 21
344 meneos
1818 clics

Revolución de los Claveles: siempre es 25 de abril  

El 25 de abril de 1974, a las 0:25 horas, Rádio Renascença retransmitió Grândola, Vila Morena, una canción revolucionaria del cantautor José Afonso prohibida por el régimen. Era la segunda y definitiva señal acordada por los líderes militares rebeldes para iniciar el levantamiento.
142 202 3 K 434
142 202 3 K 434

menéame