Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
37 clics

Encuentran 27 huellas de dinosaurios ‘nadadores’ en La Rioja

Algunas de las especies de dinosaurios que habitaron en el entorno de la actual localidad riojana de Laguna de Cameros sabían nadar. O, al menos, eran capaces de superar grandes masas de agua utilizando diversas estrategias de nado. Se trataba de dinosaurios no avianos (no voladores) y tridáctilos (de tres dedos) que vivieron en la zona durante el Cretácico Inferior (hace entre 145 a 100 millones de años).
16 meneos
59 clics

‘Kahn’ y ‘Kentaro’ demuestran la capacidad de dispersión del lince

Kahn y Kentaro, dos de los linces ibéricos liberados en Castilla-La Mancha, han sido capaces de demostrar que el lince ibérico, especialmente los machos, tiene una gran capacidad de dispersión y que sus desplazamientos les pueden llevar desde la provincia de Toledo hasta lugares tan distantes como Portugal o la comunidad autónoma de La Rioja, recorriendo las mayores distancias registradas hasta la fecha para la especie, superando ambos ejemplares ampliamente los 1.000 kilómetros en sus desplazamientos.
13 3 0 K 76
13 3 0 K 76
3 meneos
32 clics

El dinosaurio riojano que cojeaba

Recientemente un equipo de investigadores liderados por Novella Razzolini del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont, de la Universidad de Río Negro (Argentina) y de la Universidad de Zaragoza, entre los que se encuentra nuestros aragosaureros Ignacio Díaz y Bernat Vila, han publicado un estudio sobre un rastro con una treintena de icnitas y 25 metros de longitud producido por un dinosaurio ornitópodo. Este rastro se encuentra en el yacimiento “Barranco de la Canal-1”, cerca de Munilla (La Rioja). Geológicamente se sitúa en la parte
1 meneos
7 clics

Talento joven y viejos viñedos

Un joven proyecto, cuatro jóvenes viticultores y unos vinos que reflejan el carácter de una de las zonas más frescas de Rioja: Cordovín. Bodegas Valcuerna protagoniza el próximo día 11 (20.30 horas en el hotel Gran Vía de Logroño) una nueva cita con el club de catas de lomejordelvinoderioja.com con la presentación de una completa gama de vinos basada en la autenticidad de viejos viñedos de la zona
1 0 11 K -150
1 0 11 K -150
13 meneos
48 clics

Los monasterios de San Millán de la Cogolla

La Rioja es una de las comunidades españolas donde la espiritualidad se manifestó más profundamente en los tiempos antiguos, plasmada en el Camino de Santiago y la profusión de monasterios, iglesias y cenobios desperdigados por la región. Los Monasterios de Suso y Yuso de San Millán de la Cogolla fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, por razones históricas, artísticas, religiosas, lingüísticas y literarias. Aquí habitó asimismo el monje y primer poeta de nombre conocido en castellano, Gonzalo de Berceo.
8 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La iniciativa privada todavía puede salvar la Posada de Grávalos, un edificio del siglo XVII

Una gravaleña lanza un mensaje de socorro para salvar la posada de su pueblo, Grávalos (La Rioja), construida en el siglo XVII y en un estado de conservación realmente precario. Puesto que la Administración pública no ha manifestado interés en preservarla, a través de una carta enviada a diversas organizaciones y personalidades, pide ayuda para que esta joya no quede en el olvido y alguien se interese por recuperarla de verdad.
2 meneos
15 clics

La primera Wikipedia riojana

Nace la primera Wikipedia, o más bien Localpedia, ya que se centra en la comunidad autónoma de La Rioja
2 0 10 K -76
2 0 10 K -76
30 meneos
43 clics

La Rioja sale al rescate de Soria: Arnedo envía 5.000 batas para sanitarios

«Soria necesita ayuda. He podido hablar con mi amigo, el alcalde Carlos Martínez, y la situación es de gravedad absoluta. Vecinos, aquí estamos para lo que podamos ayudar». Con este mensaje del primer edil de Arnedo, Javier García, comenzaba a girar la rueda de la solidaridad riojana.
25 5 1 K 17
25 5 1 K 17
10 meneos
122 clics

Ibaola harriak: un cementerio ateo para tus cenizas

El cementerio ateo ¨Ibaola Harriak¨ se encuentra en Rioja Alavesa; concretamente a un kilómetro y medio al norte de Eskuernaga/Villabuena de Álava. Está ubicado en un pequeño altozano rodeado de viñedos y con vistas a la cercana Sierra Cantabria. A cien metros se encuentra un dolmen de más de 3.000 años de antigüedad, descubierto recientemente por un vecino del pueblo. Eskuernaga es un pueblo de referencia turística dentro del mundo vitivinícola, son muchas las bodegas que se pueden visitar, en las que podemos comprar y degustar vino.
10 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Ahora, cuando quieran carne, que cojan la del lobo y que se la coman»

Javier Elías ha vendido este miércoles parte de su rebaño. El ganadero de Villoslada de Cameros está ya harto de que el lobo mate a sus ovejas y ha decidido venderlas, igual que hizo días atrás un compañero y vecino, Borja Elías. Con los primeros rayos de sol Mario, hijo de Javier, ha ayudado a su padre a seleccionar los animales, examinando los números de los crotales de las ovejas vendidas, 300 a otro ganadero de Canales de la Sierra, en el otro valle, el del Alto Najerilla.
10 meneos
103 clics

Política Territorial aérea: de Air Asturias a Rioja Airlines, las CCAA que han tenido aerolínea propia

A menudo se dice que nuestro país está compuesto de muchos ‘pequeños países’ interconectados debido a las particularidades territoriales que le caracterizan. A la hora de votar, decimos que hay 54 elecciones en una, pero también hubo un tiempo en el que esto sucedía a la hora de volar.
7 meneos
106 clics

El desconocido pueblo riojano propiedad de una estirpe de nobles por una leyenda del siglo IX

El pueblo se hizo a sí mismo, era una behetría. El Solar de Valdeosera nació de las presuras o aprisios, que eran formas de repoblación que se dieron en la Reconquista. Los vecinos "conquistaban una tierra, se quedaban con ella y la labraban" como dueños absolutos de ella. Sin embargo, necesitaban que los monarcas oficializasen su autogobierno para evitar injerencias externas, como la del entonces señor de los Cameros, que quiso adueñarse del territorio sin el beneplácito de sus habitantes.
183 meneos
681 clics
Alpargatas de cáñamo. Confección artesanal de este calzado con fibras naturales y técnicas de antaño

Alpargatas de cáñamo. Confección artesanal de este calzado con fibras naturales y técnicas de antaño  

Manuel Abad y otros vecinos de Cornago y Cervera (La Rioja) nos fabricaron a mano en el año 1998 un par de alpargatas de cáñamo, con la misma técnica que utilizaban hasta hace algunas décadas.
85 98 0 K 422
85 98 0 K 422
90 meneos
1563 clics
El olvidado y desconocido Reino de Viguera

El olvidado y desconocido Reino de Viguera

Hace más de mil años existió un reino, el de Viguera, situado en el corazón mismo de La Rioja. Creado, según parece, por el rey García Sánchez I de Pamplona para su hijo Ramiro, este minúsculo territorio, con capital en la localidad del mismo nombre, estuvo enclavado en los márgenes del río Iregua. Pero, ¿es cierto esto?
49 41 0 K 384
49 41 0 K 384
5 meneos
38 clics

Inquisición y el proceso de Logroño

En el Archivo Histórico Nacional se encuentran valiosos testimonios que evidencian que La Rioja no pudo sustraerse a unas creencias extendidas en sus zonas limítrofes y que «franceses o francos llegados de allende el Pirineo, dedicados a las faenas de la tejería, y que practicaban la brujería con ritos y asistencia a los aquelarres, en los que incluían a los niños».
8 meneos
134 clics
Ermita de San Esteban de Viguera, La Rioja

Ermita de San Esteban de Viguera, La Rioja

Además de por su indiscutible valor histórico, artístico y arqueológico; la ermita de San Esteban de Viguera de una de las construcciones de mayor encanto y misterio del altomedievo riojano tanto por la sorpresa que suponen sus personalísimas pinturas murales ocultas en tan humilde edificación, como, sobre todo, por lo espectacular de su emplazamiento.
3 meneos
22 clics

[HEMEROTECA] El Principe Felipe discute sobre la abolición de la monarquía con una ciudadana

Imágenes de 'Canal 4 Navarra' en la que se ve al Príncipe Felipe discutir con una ciudadana sobra las razones de abolir la monarquía. Al final el heredero al trono zanja la discusión con un: "Desde luego ya has conseguido tu minuto de gloria"
2 1 3 K -7
2 1 3 K -7
8 meneos
158 clics

Radiografía de los blogs científicos en castellano más populares

Un estudio de la UNIR analiza los rasgos de los diez blogs de ciencia en castellano preferidos por los internautas, según el concurso ‘Bitácoras 2013’. En ellos abundan las referencias a redes sociales, la cercanía con el lector. Escasean los vídeos y las referencias a investigaciones publicadas en revistas científicas.
10 meneos
233 clics

Rescatando la memoria ‘arcade’ de un pueblo riojano

Entre los 80 y los 90 el pueblo riojano de Nájera, se convertía cada fin de semana en el epicentro del ocio para los habitantes de los pueblos cercanos. Un lugar donde la chavalería, más allá de jugar en el río o de echar partidos de fútbol en la plaza, comenzaba a fulminarse las monedas de cinco duros que quemaban sus bolsillos delante de pantallas y juegos ‘arcade’ desde el momento en que tenían altura suficiente para ver la pantalla.
1 meneos
11 clics

La ermita de san Felices, una procesión que se convirtió en la batalla del vino

La famosa batalla del vino de Haro tiene su origen en la romería que existía a la ermita de San Felices. Tras la misa en la ermita, los romeros organizaban un almuerzo en el que había vino en abundancia.
1 0 9 K -101
1 0 9 K -101
12 meneos
178 clics

Milagro y gafe en Santa Maria la Real de Nájera  

Santa María la Real es una legendaria iglesia íntimamente ligada a la figura de García Sánchez III, rey de Pamplona y de Nájera (1035 -1054); a éste se le conoce como “el de Nájera” por haber nacido y vivido en dicha localidad, donde estableció su corte. En las crónicas que han llegado a nosotros se habla de un personaje muy agraciado físicamente: alto, fuerte y rubio.
13 meneos
176 clics

¿Nació aquí el español? (ENG)

Hace más de mil años, en el monasterio de Suso se escribieron probablemente las primeras palabras en castellano, en los márgenes de libros en latín. BBC - ENG
162 meneos
3641 clics
El patrimonio riojano completa una semana negra tras el colapso del palacio de Inestrillas

El patrimonio riojano completa una semana negra tras el colapso del palacio de Inestrillas

Hace ahora una semana había que lamentar el colapso del arco riojano del puente Mantible en las proximidades del barrio logroñés de El Cortijo, y este domingo, a unos 100 Km al sureste de la capital, se venía abajo el denominado 'Palacio de Inestrillas'. Pegado al farallón rocoso que circunda al poblado de Inestrillas aprovechando la concavidad de la pared para sustentar la estructura y habitáculos, fue construido en el siglo XVIII siguiendo los milenarios usos de edificación en la villa. Hispania Nostra lo incluyó en la lista roja en 2007.
88 74 0 K 328
88 74 0 K 328
10 meneos
56 clics

Una mirada al interior de las cuevas de La Paz y La Viña en España (ENG)

En Ortigosa de Cameros, España, las rocas calcáreas del Jurásico son un tesoro natural en el interior del macizo del Encinero, una montaña a 1.073 metros de altitud, donde se encuentran las cuevas de La Paz y La Viña. Estalactitas, estalagmitas y banderas, a veces con formas caprichosas y cromáticas especiales, creadas mediante el poder de disolución del agua contra la piedra caliza
10 meneos
67 clics

Monchufriolerí  

En el cancionero infantil se encuentran muchas letras sin ningún sentido que solamente obedecen a la eufonía, ésta podría ser una de ellas pero no es del todo así; en Badarán la usaban para botar la pelota, en Estella (Navarra) para saltar a la comba y siempre como canción infantil. En esta letrilla subyace una canción dedicada a Daniel F. O´Leary, militar y político irlandés, quien en 1817 se unió con el ejército inglés a la lucha independentista contra España en América.

menéame