Cultura y divulgación

encontrados: 42, tiempo total: 0.012 segundos rss2
14 meneos
376 clics

12 predicciones (erróneas) sobre el siglo XXI que hicieron en 1900

A lo largo de la historia, el ser humano ha fantaseado con el futuro, y, al menos desde la extensión de los ideales renacentistas y humanistas, lo ha concebido como un lugar mejor. Cuando se ha intentado elucubrar acerca de ese futuro, ha sido a través de predicciones más o menos afortunadas, con más o menos seriedad, y casi siempre con una base científica escasa.
11 3 1 K 66
11 3 1 K 66
7 meneos
181 clics

La primera carrera de Formula 1 de la historia

Hoy pero en 1950 se competía en la primera carrera de Formula 1 de la historia.
130 meneos
4993 clics
Así retrató National Geographic España 10 años después de la Guerra Civil

Así retrató National Geographic España 10 años después de la Guerra Civil  

La lente del fotógrafo Luis Marden capturó instantes de la vida cotidiana durante 1949 y 1950.
105 25 0 K 440
105 25 0 K 440
136 meneos
2976 clics
San Francisco 1950 en 4K Ultra HD con sonido. Increíbles imágenes

San Francisco 1950 en 4K Ultra HD con sonido. Increíbles imágenes  

Vídeo de 4 minutos con imágenes de San Francisco en los años 50.
71 65 5 K 518
71 65 5 K 518
140 meneos
6231 clics
Fotos en color de la Unión Soviética de la época de Stalin tomadas por un diplomático estadounidense que fue deportado por espionaje, años 50 [ENG]

Fotos en color de la Unión Soviética de la época de Stalin tomadas por un diplomático estadounidense que fue deportado por espionaje, años 50 [ENG]  

Martin Manhoff, diplomático estadounidense, estuvo destinado en la capital soviética durante la década de 1950, como agregado adjunto del ejército en la embajada de Estados Unidos. Su extraordinaria historia ha salido a la luz gracias al descubrimiento y la publicación de su diario personal y sus fotografías, documentos históricos de incalculable valor que ofrecen un relato sincero e íntimo de sus experiencias durante aquella época. Los documentos de Manhoff sirven como ventana al enigmático mundo de la Unión Soviética (...)
66 74 0 K 459
66 74 0 K 459
8 meneos
110 clics

Cuando París construyó el mejor espectáculo de la Tierra [eng]  

Los monumentos irreconocibles, la deslumbrante profusión de electricidad que le valió el título de "Ciudad de la luz", y la magnitud y ambición de todo, la historia nunca había visto, un espectáculo como este. Sin embargo, tan bellos, grandiosos y permanentes como todos parecían, nunca fueron construidos para ser permanentes. Las únicas excepciones fueron el Grand Palais y el Petit Palais, que todavía hoy sirven como espacios de exposición.
14 meneos
21 clics

Real expedición filantrópica de Balmis (para vacunar)

La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, conocida como Expedición Balmis, fue una expedición de carácter filantrópico que dio la vuelta al mundo y duró desde 1803 hasta 1806. Su objetivo era en principio que la vacuna de la viruela alcanzase todos los rincones del Imperio español, ya que la alta mortandad del virus estaba ocasionando la muerte de miles de niños.
11 3 2 K 70
11 3 2 K 70
8 meneos
344 clics

Argentina 1880 - 1920

Fotos de Argentina a principios del siglo pasado.
11 meneos
124 clics

Los 7 tipos de estrellas de mar

Aunque todos conocen la típica estrella de mar común, existen otros tipos de estrellas de mar, con características y formas que te sorprenderán. Cuentan con espinas u otros rasgos físicos que ayudan a identificar la especie, aunque a simple vista, la mayoría de estrellas de mar son similares para el ojo humano.
9 meneos
390 clics

Las fotos en color más antiguas de la historia muestran cómo era el mundo a principios del siglo XX (ENG)  

Estas primeras fotografías en color ofrecen una visión única del pasado. Con sus tonos vivos y sus sorprendentes detalles, nos permiten experimentar la historia de una forma que las fotografías en blanco y negro no pueden. La historia de la fotografía en color se remonta a mediados del siglo XIX, cuando los fotógrafos experimentaron por primera vez con formas de capturar todo el espectro de colores en una sola imagen.
7 meneos
418 clics
21 fotos muy curiosas de India en un viaje al pasado [ENG]

21 fotos muy curiosas de India en un viaje al pasado [ENG]  

Estas increíbles imágenes de India te mostrarán cómo era el país antes de la Independencia, mucho antes de que nacieras. Tagore, Einstein, Gandhi...
4 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
3 1 5 K -28
3 1 5 K -28
15 meneos
284 clics

Baghdad-Iraq años 1950s (ENG)  

Baghdad-Iraq años 1950s
12 3 0 K 129
12 3 0 K 129
270 meneos
3260 clics
El Bilbao de las chabolas

El Bilbao de las chabolas  

En formato de cómic y a través del relato de su familia, Josemi Benítez cuenta la historia de los miles de inmigrantes que lo dejaron todo en su tierra para buscar en Bizkaia un futuro más digno para sus hijos
124 146 2 K 370
124 146 2 K 370
13 meneos
172 clics

Los míticos cómics de EC llegan por primera vez a España en una edición a su altura

La Editorial Diábolo publica cómics, novelas y libros de cultura popular y este mes de abril celebra su 15 aniversario con una gran noticia: va a publicar los cómics de la editorial EC de los años 40 y 50, posiblemente los cómic más famosos de la historia porque su batalla contra la censura hizo que fueran prohibidos y dio lugar al tristemente célebre Comics Code Authority, que lastró la creatividad del cómic norteamericano durante años.
11 2 0 K 106
11 2 0 K 106
16 meneos
302 clics

Los bellos anuncios de automóviles Opel en los años 50

Los orígenes de Opel se remontan a 1862, año en el que Adam Opel creó una la marca como un fabricante de máquinas de coser en la localidad alemana de Rüsselsheim am Main. La empresa se expandió rápidamente durante los siguientes años. En 1886 comenzó a fabricar bicicletas y en 1899 produjo su primer automóvil bajo el nombre corporativo de Opel Automobile GMBH. Después de cotizar en la bolsa de valores en 1929, General Motors adquirió una participación mayoritaria en Opel y finalmente el control total de la empresa en 1931, (...)
14 2 0 K 21
14 2 0 K 21
331 meneos
840 clics
Las puertorriqueñas que fueron usadas como "conejillos de indias" por EE.UU. para probar la píldora anticonceptiva

Las puertorriqueñas que fueron usadas como "conejillos de indias" por EE.UU. para probar la píldora anticonceptiva

En los 50, en la isla se hizó un ensayo a gran escala para probar la píldora anticonceptiva entre mujeres pobres. En el documental “La Operación” (82) mujeres describían cómo fue su participación en el 1er ensayo clínico a gran escala en el que se probó la efectividad de la píldora anticonceptiva en los años 50 del s. XX. En el filme ambas afirman que desconocían ser parte de una investigación. Como ellas, otras cientos de mujeres boricuas de origen humilde, sin saberlo, fueron pacientes del estudio dirigido por dos académicos estadounidenses.
143 188 1 K 344
143 188 1 K 344
12» siguiente

menéame