Cultura y divulgación

encontrados: 812, tiempo total: 0.147 segundos rss2
12 meneos
37 clics

La carrera espacial ya no es entre países, sino entre millonarios

Desde que la NASA anulara su programa del transbordador espacial, no depende de sus propios cohetes para poner a astronautas y a cargamentos en el espacio. Mientras desde la administración de la agencia espacial se anuncian grandilocuentes planes, las empresas privadas han visto nichos de negocio más allá del turismo espacial. La conquista del espacio se ha privatizado y los millonarios-estrella compiten por ver quién llegará más lejos.
10 2 3 K 62
10 2 3 K 62
4 meneos
56 clics

Para el puerto espacial de Europa! (nuevo video de la ESA/Agencia Espacial Europea)

Conoce a nuestros nuevos exploradores espaciales, la nave espacial de la misión BepiColombo, mientras comienzan su aventura en el planeta Mercurio. Pero primero, tienen que navegar por el aeropuerto de Amsterdam Schiphol para llegar al puerto espacial de Europa en Kourou, Guayana Francesa. La nave espacial realmente sale de Schiphol; junto con suelo esencial- equipos de apoyo que están programados para volar en una serie de aviones Antonov durante la última semana de abril y la primera semana de mayo. A su llegada a Kourou
8 meneos
34 clics

El impacto del coronavirus en el sector espacial

Ante este panorama sin precedentes, resulta obvio que el sector espacial no es una prioridad, pero, en cualquier caso, está siendo golpeado duramente por esta situación desoladora. La primera potencia espacial que ha parado su actividad de lanzamientos por completo es Europa. Mejor dicho, la Agencia Espacial Europea (ESA). O, más concretamente, la agencia espacial francesa, CNES, que, a efectos prácticos en este tema, es lo mismo. El pasado 16 de marzo Francia anunció oficialmente que se suspendían todas las campañas de lanzamiento.
155 meneos
2380 clics
Los documentos desclasificados de la misión Voskhod 2 son una manera preciosa de recordar el primer paseo espacial

Los documentos desclasificados de la misión Voskhod 2 son una manera preciosa de recordar el primer paseo espacial  

Del primer paseo espacial de la historia (que no fue de la mano de la NASA, sino de la agencia espacial soviética) hace ya 55 años, y aún resurgen recuerdos de aquel hito y de los apuros que vivieron sus protagonistas. En concreto, la agencia espacial rusa (Roscosmos) desclasificó una serie de documentos de esta misión que son muy curiosos (casi entrañables). Fotos, escritos y croquis de lo que fueron los primeros pasos de una exploración espacial que ha llegado a ser algo casi “habitual”, pero que en ese momento suponía un reto histórico.
77 78 3 K 363
77 78 3 K 363
7 meneos
22 clics

Rusia dice que enviará turistas a la Estación espacial internacional en 2023, y uno realizará una caminata espacial

La compañía planea que estos dos turistas permanezcan un total de 14 días en la Estación espacial internacional. Por supuesto, los candidatos al viaje deben ser evaluados y completar un entrenamiento especializado y simulaciones antes de su paseo espacial. Se desconoce cuánto costará el boleto, pero podemos estar seguros de que no será nada barato. Por su parte, SpaceX también anunció recientemente que a partir de 2021 comenzarán a realizar viajes destinados al turismo espacial.
4 meneos
25 clics

No son desechos, son alimentos

En un planeta en el que millones de seres humanos padecen hambre, se siguen tirando cada día ingentes cantidades de alimentos a los vertederos.La cifra es alarmante. Por ello, tanto la industria como la comunidad científica se han propuesto cambiar la situación y aprovechar como alimento una serie de productos que con frecuencia son tratados como deshechos.En el siguiente artículo se profundiza acerca de las novedades y posibilidades que existen en la actualidad para conseguirlo.
9 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ingenioso basurero flotante que succiona el plástico y los residuos del océano

La enorme cantidad de desechos plásticos que se encuentran cada vez que surfean inspiró a los australianos Andrew Turton y Pete Ceglinski para crear su basurero flotante.
2 meneos
137 clics

Pilas. Deja de acumularlas de una vez por todas

Comparativa de ahorro entre las pilas recargables y las pilas desechables.
1 1 18 K -166
1 1 18 K -166
165 meneos
13672 clics

La sorprendente belleza de los cementerios de bicicletas chinos [ENG]  

Vistos desde lejos crean patrones que muestran nuestra gran cantidad de desechos
88 77 2 K 422
88 77 2 K 422
7 meneos
25 clics

Productos químicos y combustibles de desechos vegetales -eng-

Tanto el agotamiento de los combustibles fósiles como las preocupaciones medioambientales son un impulso poderoso para el desarrollo de rutas sostenibles hacia productos químicos básicos. La lignocelulosa, compuesta de lignina, celulosa y hemicelulosa, es el candidato ideal, pero su complejidad inherente dificulta su transformación en productos químicos de valor agregado. El grupo de Katalin Barta en la Universidad de Groningen ha desarrollado 1 un enfoque integrado para transformar la lignina y las hemicelulosas en productos químicos y combust
8 meneos
63 clics

Tu basura delata errores alimentarios

“Residuo Cero”, de Yve Ramírez, documenta cómo reducir los desechos domésticos fomenta la comida fresca, sana, de proximidad y con menos huella ecológica.
3 meneos
40 clics

¿Se ha convertido en un problema que hasta ahora no tiene solución?

Las turbinas eólicas y su capacidad de generación de energía eléctrica han sido identificadas con el aprovechamiento de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, sin embargo el modo en que una parte de estos gigantes concluyen su vida útil se ha convertido en un problema que hasta ahora no tiene solución.
2 1 9 K -53
2 1 9 K -53
11 meneos
337 clics

Así son los "drones kamikaze'" que utiliza Rusia contra Ucrania

Rusia aterroriza a la población civil de Ucrania con drones de combate desechables. Ucrania se pregunta si vale la pena derribarlos. Durante la Segunda Guerra Mundial, los ataques kamikaze eran atentados suicidas perpetrados por jóvenes pilotos japoneses que estrellaban sus aviones contra barcos aliados para causar el mayor daño posible. La muerte del piloto formaba parte del concepto. Dado que los drones no están tripulados, el término kamikaze es en realidad engañoso en este caso. Se podría hablar de un dron unidireccional porque el dron se d
16 meneos
58 clics

¿Son las velas solares el futuro de los viajes espaciales?

Un nuevo método para los viajes espaciales está a punto de conseguir su momento de gloria. Algunas de las próximas misiones espaciales tienen como objetivo aprovechar el sutil empuje de la luz solar, usando “velas solares” para navegar a través de los cielos como barcos en la mar. Este método de propulsión sin combustible podría resultar ser muy barato y eficiente. Se podrían llevar las naves espaciales a una variedad de destinos, desde el espacio cercano a la Tierra hasta el borde del Sistema Solar, o incluso más allá.
15 1 0 K 17
15 1 0 K 17
26 meneos
61 clics

Se cumplen 5.000 días de presencia humana continuada en la Estación Espacial (ISS)

La Estación Espacial Internacional ha superado el hito de albergar presencia humana continuada durante 5.000 días consecutivos. El contador arranca el 2 de noviembre de 2000 y ya han pasado por la instalación un total 214 astronautas. Se han contabilizado 180 paseos espaciales con 47 días acumulados en trabajos en el exterior del complejo.
21 5 0 K 115
21 5 0 K 115
9 meneos
24 clics

Proyectan convertir excrementos en combustible para naves espaciales

Los desperdicios de los astronautas, incluidos los propios excrementos, pueden tener un nuevo uso: enviar naves espaciales de regreso de la Luna a la Tierra. Hasta ahora, los residuos han sido recogidos para su quema en la reentrada en la atmósfera. Pero como tantas otras cosas desarrolladas para el programa espacial, el proceso podría también aplicarse en la Tierra, explica Pratap Pullammanappallil, profesor asociado de Ingeniería Agrícola y Biológica de la Universidad de la Florida.
9 meneos
71 clics

Experimenta en primera persona un paseo espacial con Gennady Padalka  

El cosmonauta ruso Gennady Padalka regresó este fin de semana de la Estación Espacial como el ser humano que más tiempo ha pasado en el espacio: 879 días en cinco misiones. Además de este récord, Padalka ha sorprendido a su vuelta a la Tierra con una película tomada con una cámara Go Pro fijada a su traje espacial.
18 meneos
54 clics

Nuevos observatorios espaciales chinos

Poco a poco, casi sin darnos cuenta, China está consolidando uno de los programas espaciales científicos más interesantes en el panorama internacional. Aunque todavía se encuentra a bastante distancia de la NASA o la ESA, el esfuerzo espacial científico chino no ha parado de crecer. Un avance sorprendente teniendo en cuenta que hace apenas una década China prácticamente carecía de un programa espacial científico digno de ese nombre.
15 3 0 K 69
15 3 0 K 69
13 meneos
65 clics

Treinta años de la llegada de los primeros tripulantes a la estación espacial Mir  

Después del lanzamiento de su su primer módulo el 20 de enero de 1986 la estación espacial Mir se convirtió en aquel entonces en el buque insignia del programa espacial soviético, dejando obsoletas a las estaciones Saliut con su capacidad para tres tripulantes y seis muelles de atraque para otros vehículos espaciales o módulos adicionales. Serían Leonid Kizim y Vladimir Solovyov quienes se convirtieran en los primeros tripulantes de la Mir el 15 de marzo de 1986, tras llegar a ella a bordo de la Soyuz T-15.
10 3 0 K 106
10 3 0 K 106
116 meneos
4826 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, la cúpula de la ISS no estuvo a punto de ser perforada por un trozo de basura espacial

La basura espacial es un problema grave, sin duda. Una reciente imagen de una de las ventanas del módulo Cupola de la estación espacial internacional (ISS) tomada por el astronauta británico Tim Peake mostraba una pequeña marca de 7 milímetros causada probablemente por el impacto de una pequeña partícula de basura espacial. La imagen se ha hecho viral en las redes, pero me temo que mucha gente se ha llevado una impresión equivocada.
90 26 35 K 14
90 26 35 K 14
22 meneos
44 clics

Investigadores riojanos idean un método para ubicar la basura espacial

Un equipo de investigadores de la Universidad de La Rioja (UR) y del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) lidera un proyecto internacional de la Agencia Espacial Europea (ESA) para determinar, por computación matemática, la ubicación en órbitas espaciales de la llamada “basura espacial”. Se trata de “perfeccionar los actuales métodos de determinación y propagación orbital a través de una metodología híbrida, basada en técnicas de predicción estadística e inteligencia computacional”.
18 4 0 K 74
18 4 0 K 74
9 meneos
36 clics

CONFERENCIA CIENTÍFICA | Exploración espacial: los desafíos para Europa

Rosetta, ExoMars... estos nombres de misiones espaciales, dirigidas por la Agencia Espacial Europea (ESA), acapararon los titulares en todo el mundo por el carácter excepcional de los retos que representan y sus consecuencias para Europa. El Institut français de España en Madrid recibe a expertos del sector espacial (ESA, CNES...) en el marco de la conferencia inaugural excepcional de la exposición "Vistas desde el espacio: Misión Rosetta y movimientos migratorios"el próximo miércoles 23 a las 20:00h en el Teatro del Institut français.
22 meneos
142 clics

Cuatro naves coinciden en la Estación Espacial Internacional  

Hasta cuatro naves espaciales se encuentran acopladas a la Estación Espacial Internacional, tras la llegada con 24 horas de diferencia de un carguero Dragon de Estados Unidos, y otro Progress 66 ruso. Volando a 400 kilómetros de altura sobre el Océano Pacífico, la nave Progress 66 atracó a las 8.30 GMT del 24 de febrero en el módulo de acoplamiento Pirs del complejo orbital, tras unas 38 horas de viaje desde la Tierra. A bordo han llegado casi tres toneladas de comida, combustible . y otros suministros para la tripulación de la Expedición 50.
18 4 0 K 20
18 4 0 K 20
3 meneos
54 clics

El Punto Nemo: el mayor cementerio espacial

El Punto Nemo, podría considerarse el lugar más inaccesible de la Tierra y es bien conocido por las agencias espaciales, siendo el punto preferido por estas donde deshacerse de los satélites y estaciones espaciales al cese de su servicio. Cuando un satélite o una estación espacial en órbita llega al final de su vida útil y estos se encuentran orbitando cerca de la superficie terrestre, es mucho más fácil y económico, reducir su velocidad y dejarlos caer de nuevo a la tierra...
2 1 8 K -94
2 1 8 K -94
23 meneos
301 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mayor cementerio espacial del planeta

El Punto Nemo, podría considerarse el lugar más inaccesible de la Tierra y es bien conocido por las agencias espaciales, siendo el punto preferido por estas donde deshacerse de los satélites y estaciones espaciales al cese de su servicio. Cuando un satélite o una estación espacial en órbita llega al final de su vida útil y estos se encuentran orbitando cerca de la superficie terrestre, es mucho más fácil y económico, reducir su velocidad y dejarlos caer de nuevo a la tierra...

menéame