Cultura y divulgación

encontrados: 774, tiempo total: 0.021 segundos rss2
55 meneos
772 clics
¿Cómo se crea y se escribe una novela histórica? Hablan tres escritores sobre el proceso

¿Cómo se crea y se escribe una novela histórica? Hablan tres escritores sobre el proceso

Como es bien sabido, la divulgación histórica no solo se hace a través de artículos en blogs o revistas, sino que también abarca series, películas, cómics, juegos de mesa, videojuegos, ensayos, novelas… Construir un libro, por ejemplo, es muy difícil, ya que es como un edificio que debe estar perfectamente ejecutado desde sus cimientos hasta su azotea. Por ello, para hablar sobre el proceso de creación de una novela, aquí traigo una entrevista a José María Espinar, Daniel Perrino y Mireia Gallego.
46 9 0 K 332
46 9 0 K 332
10 meneos
95 clics

Memoria histórica y el 7 de julio

Desde distintos lares es habitual reprochar y responsabilizar al pueblo español y su supuestamente particular ignorancia de los problemas. Este relato es falso, no es el de la izquierda histórica y está acompañado de profundos olvidos que la “memoria histórica” no va a corregir. Uno de estos olvidos es el 7 de julio de 1822.
180 meneos
876 clics
Los entresijos de "El Condensador de Fluzo": cómo se hace divulgación histórica para la televisión nacional

Los entresijos de "El Condensador de Fluzo": cómo se hace divulgación histórica para la televisión nacional

Hoy en día, la divulgación histórica de calidad se hace por multitud de canales diferentes. Sin embargo, esto no debe hacer que descuidemos un medio más tradicional como puede ser la televisión. Por ello, en este podcast se entrevista a Isaac Alcántara Bernabé, Juan Jesús Botí Hernández y David Omar Sáez Giménez (equipo de Ad Absurdum) para descubrir cómo se cocina el programa de TV de divulgación histórica más importante de la actualidad
81 99 0 K 324
81 99 0 K 324
379 meneos
879 clics
Laura García Lorca dimite tras las declaraciones sobre memoria histórica del nuevo presidente del Patronato Lorca

Laura García Lorca dimite tras las declaraciones sobre memoria histórica del nuevo presidente del Patronato Lorca

Laura García Lorca, sobrina-nieta del poeta, ha presentado su dimisión como miembro del Patronato Federico García Lorca tras conocer las declaraciones del nuevo director de este organismo, Antonio Membrilla (PP), sobre memoria histórica, a la que se refirió en 2020 a través de redes sociales como "memez histórica".
150 229 1 K 293
150 229 1 K 293
12 meneos
61 clics

Caño se carga a los históricos de 'El País'

Todos estos profesionales históricos, que han llevado el pulso del diario en los últimos diez años, han sido reubicados en puestros menores o en corresponsalías fuera de Madrid e incluso de Europa. A cambio se han nombrado a subdirectores sin experiencia en la gestión y ajenos a la actual redacción.
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96
5 meneos
20 clics

El legado histórico sirio desaparece como consecuencia de los combates

Mezquitas e iglesias, así como también estatuas de los líderes históricos musulmanes, han sido destruidos ya sea por el régimen de Assad o por los rebeldes.
2 meneos
32 clics

Segunda Temporada Serie Vikings History Channel – Comentarios Históricos, Análisis de los capítulos y otras Curiosidades

Una recopilación de artículos donde la autora hace análisis históricos sobre los capítulos de la segunda temporada de la serie Vikings.
2 0 5 K -51
2 0 5 K -51
18 meneos
823 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotografías históricas que no encontrarás en tus libros de texto  

Selección de varias fotografías históricas raras, extrañas, curiosas y muy poco conocidas. Seguramente muchas de estas fotografías nunca las has visto.
15 3 7 K 34
15 3 7 K 34
390 meneos
9435 clics
El falso tren histórico del metro de Madrid

El falso tren histórico del metro de Madrid

Carta abierta a los señores del metro de Madrid que vuelven a dejarnos en ridículo ante el Mundo con un falso tren histórico que conmemora los 95 años.
150 240 6 K 1069
150 240 6 K 1069
5 meneos
30 clics

La primera novela histórica

La obra de Ginés Pérez de Hita, de largo y descriptivo título, Historia de los bandos de los Zegries y Abencerrajes, (…) hasta que el rey don Fernando Quinto ganó ese Reino, suele considerarse como la primera novela histórica en castellano.
2 meneos
100 clics

64 fotografías históricas que probablemente no has visto antes (ENG)  

Todas estas fotografías cuentan historias sobre los personajes históricos o eventos que representan. Tomadas alguna vez, simplemente para documentar su presente y que ahora nos ayudan a ser testigos del pasado. Muchas fotografías sólo se convierten en iconos años más tarde, una vez que entendemos su importancia y su contexto histórico. Desde momentos de la historia y personajes famosos a las rutinas diarias básicas del pasado, estas fotos retratan el pasado de una manera que podemos empatizar y entender más íntimamente.
1 1 2 K -11
1 1 2 K -11
2 meneos
19 clics

Diccionario de las periferias: memoria histórica

Venga, vamos a empezar esta entrada con una provocación. La memoria histórica no existe. O mejor, ésta puede ser considerada un auténtico oxímoron social. ¿Qué? ¿Cómo lo veis? Y ahora, tranquilamente, y para que nadie se vea ofendido por tal palabro, me toca explicar el por qué de dicha consideración. Que nadie se asuste, vamos…
21 meneos
271 clics

Los chinos derriban casas y edificios históricos pero no dudan en desviar carreteras para salvar árboles centenarios  

El boom de la construcción en China se lo ha llevado todo por delante, desde casas a edificios emblemáticos pasando por yacimientos arqueológicos y ruinas históricas. Todo menos los árboles. De hecho, la justicia del gigante asiático rara vez se ponen del lado de los propietarios a los que les han expropiado su vivienda para construir una autopista. Eso sí, los jueces no dudan ni un instante en ordenar el desvío de una carretera para salvar un árbol centenario.
18 3 1 K 18
18 3 1 K 18
22 meneos
85 clics

Se cumplen 40 años del histórico encuentro espacial Apolo-Soyuz  

Este 17 de julio de 2015 se han cumplido 40 años del histórico encuentro Apollo-Soyuz en la órbita terrestre, que abrió la cooperación espacial entre Estados Unidos y la entonces URSS. En 1975, en plena Guerra Fría, mucho antes de proyectos conjuntos como la Estación Espacial Internacional, las dos superpotencias rivales acordaron un encuentro en la órbita terrestre entre sus naves espaciales.
18 4 0 K 21
18 4 0 K 21
137 meneos
5289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La maldad de los personajes históricos que creías buenos

Si algo tienen en común todos las figuras históricas aquí mencionadas, es que nos enseñan que eran excelentes personas que lucharon contra el extremismo, la violencia y la injusticia, que eran hombres y mujeres de paz quienes antes de cualquier cosa preferían hacer el bien al prójimo, nada más alejado de la realidad,
109 28 36 K 35
109 28 36 K 35
24 meneos
527 clics

Fortalezas y edificaciones históricas que un día fueron destruidas  

A lo largo de la historia hemos creado grandes ciudades, fortalezas y monumentos históricos, auténticas obras de arte arquitectónicas que perdurarían en el tiempo… el problema es que tras su creación, unos siglos más tarde, han acabo por los suelos. Estas son algunas de las más “épicas”. Desde luego, se trata una selección realmente triste de lo fue un día una obra descomunal al que las guerras o los propios elementos naturales acabaron destruyendo. En cualquier caso nos sirven para recordar auténticas maravillas que ya no podremos ver.
20 4 0 K 73
20 4 0 K 73
7 meneos
27 clics

Las dificultades de aplicar la Memoria Histórica

La decisión del Ayuntamiento de Madrid de reponer el monumento al alférez provisional muestra los problemas de aplicación de la ley de memoria histórica.Evitar conflictos políticos con el Partido Popular no es la mejor forma de garantizar la recuperación de la memoria histórica y la reparación a las víctimas de la dictadura.
10 meneos
63 clics

El mapa andaluz del recuerdo: 50 lugares de Memoria Histórica

Los lugares de memoria aprobados por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía son un instrumento para conocer, consultar y divulgar lo que sucedió durante el alzamiento militar, la Guerra Civil y la dictadura franquista. "Y evitar que el tiempo conlleve su olvido", plasma negro sobre blanco el decreto que puso en marcha esa figura de reconocimiento histórico.
31 meneos
450 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Falsificaciones históricas: el Reino de Asturias

La interpretación de todos los acontecimientos que tratamos se hizo, no sólo en función de un momento político, sino especialmente en función de las ideologías a las que se adscriben cada uno de los hombres que interpretaron y escribieron la Historia de España. Será precisamente en el siglo XIX, durante el periodo romántico y nacionalista español, cuando aparecen una serie de obras históricas que tratan de ensalzar la "inconclusa" unidad de España y, sobre todo, de exaltar a un reino de Castilla sin orígenes pero con "destino manifiesto"
25 6 9 K 115
25 6 9 K 115
2 meneos
9 clics

El Archivo Histórico suma documentos de las acciones de la Guardia Civil contra la guerrilla antifranquista

La sede del Archivo Histórico Provincial de Sevilla, en la calle Almirante Apodaca, ha acogido este miércoles la presentación, por parte de los directores generales de Innovación Cultural y del Libro y de la Memoria Democrática y la jefa del Servicio de Archivo, de una donación de diversa documentación sobre las actuaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil contra la guerrilla antifranquista entre 1941 y 1958.
2 0 2 K 8
2 0 2 K 8
32 meneos
386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quién fue Millán Astray, el militar que ha protagonizado la última polémica de Memoria Histórica

Primero, la polémica por la nueva propuesta de Carmena al aplicar el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica y renombrar una calle del distrito de Latina, en Madrid. De Millán Astray pasará a conocerse como Avenida de la Inteligencia. Es un gesto metafórico de reconstrucción del patrimonio, según defiende el ejecutivo de Carmena, y una ofensa al legado de un gran militar, según la Legión española.
26 6 11 K 135
26 6 11 K 135
4 meneos
69 clics

Violencia vasca: ¿una memoria sin historia?

Entre los éxitos más notorios del “presentismo” en nuestro país está la impresión generalizada de que el franquismo se aplicó con especial saña contra las llamadas “comunidades históricas”. Con un recuento mínimamente riguroso se puede comprobar que esto no fue así y, sin embargo, la llamada “memoria histórica” acude a relatos construidos expresamente que respaldan sus presupuestos de partida. Este artículo incide en el relativo victimismo de la violencia sufrida que se hizo en el caso vasco, para dar otra perspectiva con soporte histórico.
3 1 7 K -36
3 1 7 K -36
11 meneos
46 clics

Santiago Posteguillo: “A la novela histórica española le falta creerse que puede ser tan buena como la anglosajona”

Coincido con Santiago Posteguillo en el V Certamen internacional de Novela Histórica de Úbeda. Como ya le entrevisté para el periódico en febrero por su última novela y cierre de la trilogía de Trajano, La legión perdida (Planeta, 2016), en esta ocasión quería charlar con él sobre los diez años de su debut con Africanus (de la que Ediciones B lanza estos días una edición especial del décimo aniversario con prólogo del autor) y de su carrera literaria desde entonces. Y acabamos hablando de eso, sus próximos proyectos, su visión del género y la a
17 meneos
984 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitos históricos que seguramente crees que son ciertos pero no lo son

Ni Juana la Loca estaba loca, ni los constructores de pirámides eran esclavos. Mitos históricos desmontados, que seguramente te dijeron pero no son ciertos.
68 meneos
91 clics

Estado Islámico vuelve a entrar en la ciudad histórica de Palmira tras lanzar un ataque sorpresa

Las milicias de la organización yihadista Estado Islámico han vuelto a irrumpir en la ciudad antigua de Palmira (centro de Siria), de la que fueron expulsados el pasado mes de marzo, tras un ataque sorpressa iniciado a principios de esta semana. "Estado Islámico entró en Palmira este sábado y ahora ocupa la parte noroeste". Durante sus diez meses de ocupación, Estado Islámico destruyó un gran número de monumentos declarados de interés histórico por la UNESCO,
57 11 5 K 23
57 11 5 K 23

menéame