Cultura y divulgación

encontrados: 35, tiempo total: 0.057 segundos rss2
8 meneos
123 clics

¿Qué hacer en la “Iberia Vaciada” ante un probable escenario de colapso general?

El mundo rural, el campo y lo que le rodea genera siempre mucho debate. ¿Qué hacer con problemas como la despoblación? ¿Tenemos idealizado los “urbanitas” el ambiente rural? ¿Cómo revitalizar ciertos espacios? Son algunas de las preguntas que muchos autores han ido tratando de resolver en los últimos años.
227 meneos
5044 clics
La ecoaldea hippie en la cima de una montaña de León

La ecoaldea hippie en la cima de una montaña de León

Matavenero es una localidad muy famosa internacionalmente y prácticamente desconocida en España. Se encuentra asentada en la cima de una montaña de Los Montes de León y sus habitantes han conseguido darle la vuelta al mito de la España vacía porque aquí viven cerca de 70 personas de siete nacionalidades diferentes (Brasil, Francia, Dinamarca, Alemania, España, Polonia y Austria) que conviven con unas particularidades diferentes al resto de la sociedad.
111 116 5 K 387
111 116 5 K 387
9 meneos
48 clics

La despoblación y reforestación de la Amazonia fue previa a los europeos

Los registros de polen fósil de 39 lugares de la Amazonia, muestran los cambios en la cubierta forestal durante los últimos 2.000 años. Los datos sugieren que, en muchos lugares, el abandono de la tierra y la repoblación forestal comenzaron entre 300 y 600 años antes de la llegada de los europeos... los efectos en cascada del cambio ambiental, las pandemias preeuropeas y/o las luchas sociales podrían haber contribuido.
7 meneos
45 clics

¿Qué comeremos en 2050?

El sector primario está experimentando un cambio profundo en todo el mundo. Los adelantos tecnológicos permiten producir cada día más productos agrícolas para satisfacer la creciente demanda. Los siguientes libros y documentales se ocupan de comentar algunos de los cambios que ya están en marcha en el sector agrícola —con un documental dedicado a la pesca y referencias a mejoras en el sector ganadero—.
5 meneos
53 clics

Bugéjar, de floreciente colonia ibero-romana a primer pueblo vaciado de Granada

De los más de 500 habitantes que llegó a tener a mediados del siglo XX, en la actualidad no queda ninguna persona viviendo La fuente de la Zarza, que atrajo a culturas desde el neolítico, se ha secado a causa de la sobreexplotación para cultivos hortícolas de empresas foráneas
13 meneos
204 clics

El movimiento de los pueblos que no quieren ser parque natural: "Está surgiendo algo"

El Gobierno negó a Las Navas, Sevilla, una consulta para salirse del Parque Natural de la Sierra Norte. El alcalde asegura que hay más municipios con la misma preocupación. El socialista Andrés Barrera está al frente de este municipio y asegura que no se rinde. No por él, traslada a El Confidencial, porque no tiene “razones políticas”, su color es el mismo que el del Gobierno, sino por sus vecinos. “Yo lo hago por la gente del pueblo, que está ya que no puede más”.
440 meneos
4810 clics
España fea

España fea

Cuando era pequeña solía ir muy a menudo a Francia. Recuerdo que la diferencia entre el paisaje, urbano y rural, del país vecino, y el nuestro fue uno de mis primeros aprendizajes, porque mi padre siempre me lo hacía notar. Y eso que Euskadi, con todo y con pueblos terribles, conserva mucha belleza. Pero no había manera de escapar a la comparación cuando veías el litoral mediterráneo destrozado y el litoral francés, conservado. En España, con el tiempo y la costumbre, la ciudadanía no es consciente del derecho a poder disfrutar de un paisaje.
187 253 7 K 387
187 253 7 K 387
6 meneos
14 clics

El 17% del territorio rural está expuesto a altas tasas de despoblación y aridez

Las zonas rurales de España están experimentando transformaciones ambientales y sociales sin precedentes, con la despoblación y el cambio climático como protagonistas más destacados. De hecho, el 28 % del territorio rural español está expuesto a altas tasas de despoblación, el 45 % a problemas de aridez y el 17,5 % a ambos problemas a la vez. Ante esta realidad, existen diversos factores de mitigación de la despoblación. Sin embargo, algunos de estos factores pueden acarrear efectos no deseados, tanto de tipo social como ambiental.
2 meneos
12 clics

Retorno al pasado: César Sebastián presenta su novela gráfica «Ronson»

Cuando pienso en la génesis de Ronson me viene a la mente la imagen de mi padre en el salón de nuestra casa del pueblo una tarde de Semana Santa. Está de pie en mitad de la estancia, esforzándose en relatar algo acontecido en el mismo pueblo, en su ya lejana infancia, ilustrándolo con gestos y movimientos donde las palabras no le alcanzan.
26 meneos
30 clics
El Gobierno de Cantabria (PP) subvencionará los festejos taurinos en las zonas rurales para luchar contra la despoblación

El Gobierno de Cantabria (PP) subvencionará los festejos taurinos en las zonas rurales para luchar contra la despoblación

La Consejería de Presidencia del Gobierno de Cantabria ha hecho pública la distribución de fondos en su proyecto de presupuesto para el año 2024. Entre las partidas asignadas, se destina dinero para la promoción de la tauromaquia en las áreas rurales, con un enfoque especial en las regiones más despobladas. La oposición argumenta que es poco realista pensar que la celebración de eventos taurinos, o incluso eventos culturales, pueda atraer a familias o jóvenes a vivir en zonas rurales.
21 5 0 K 80
21 5 0 K 80
12» siguiente

menéame