Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.004 segundos rss2
108 meneos
1545 clics
Thomas Carnacki, el detective que miró al espejo de Sherlock

Thomas Carnacki, el detective que miró al espejo de Sherlock

Las sombras de Londres perdieron parte de su profundidad con la irrupción del personaje de Sherlock Holmes. El genial detective consultor no solamente iluminó algunos de los grandes misterios de la capital inglesa, sino que después extendió su influencia por todo el mundo. Pero curiosamente su mayor legado puede haber sido el de dar el pistoletazo de salida a toda una pléyade de seguidores de mayor o menor importancia. Ellos son los reflejos de Holmes; Carnacki es uno de ellos.
61 47 1 K 293
61 47 1 K 293
8 meneos
103 clics

J. G. Reeder, a la estela de Holmes

La caracterización de Reeder es mucho más parca y menos pintoresca que la de la mayoría de sus rivales a la hora de suceder a Holmes. Ya hemos comentado que aparenta ser de una cierta edad y tener un aspecto mayormente inofensivo, a lo que uniremos sus voluminosos bigotes y la tendencia a llevar un paraguas que nunca nadie le ha visto abrir. Pero si su definición física nos resulta poco atractiva, no sucederá lo mismo con su principal rasgo mental: Reeder se define a sí mismo siempre como un hombre dotado de una mente criminal.
10 meneos
32 clics

Roberto Bolaño, una galaxia en expansión

A quince años de su muerte, Roberto Bolaño no expira: inspira. Mientras toda su bibliografía es progresivamente reunida, una galaxia de cómics, películas, libros y proyectos digitales mantiene la vigencia del autor de Los detectives salvajes, su obra más influyente, que cumple veinte años ganando nuevos lectores cada día. La irradiación concreta de Los detectives salvajes trasciende las fronteras de nuestra lengua, como modelo o inspiración o contagio inconsciente.
5 meneos
32 clics

Detectives y gastronomía: la muerte en los fogones

¿Qué tiene el misterio y la novela negra para que se hayan unido de una manera tan intensa a la gastronomía? ¡Ningún detective sin su restaurante!
16 meneos
148 clics

El detective Isaac Newton

Isaac Newton es el padre de la física y de las matemáticas modernas, y para muchos, entre los que me encuentro, el mayor genio de todos los tiempos. Pero durante su larga vida, ochenta y cuatro años, este no fue el campo al que dedicó más tiempo de su prodigiosa mente. De hecho, después de publicar los Philosophiæ naturalis principia mathematica se desentendió en gran parte de la ciencia
8 meneos
177 clics

El Londres de 1906 visto desde dentro: cómo llegar a ser un detective

En el caso inglés destaca una tendencia muy señalada a minusvalorar a los detectives de Scotland Yard en comparación con los protagonistas de los relatos literarios. Sherlock Holmes se hacía llamar detective asesor y trabajaba al margen de la ley, demostrando que su intelecto era mucho más efectivo que las pesquisas del pobre Lestrade. Es cierto que la idea de Lestrade como poco más que un bufón inútil al que Sherlock saca siempre las castañas del fuego es posterior al canon, y que en las obras originales el detective no es un inútil [...]
4 meneos
64 clics

La increíble historia del detective que inspiró al FBI y que murió de manera insólita al morderse la lengua

Una caminata por el bosque en busca de madera para fabricar barriles cambió para siempre la vida de Allan Pinkerton: se topó allí con una banda de temibles forajidos, ayudó a encarcelarlos, fue nombrado detective y se convirtió en "el ojo de América", pero cuando tenía todo para empezar a disfrutar de los placeres que da el éxito, tropezó en la calle, se mordió la lengua y murió a causa de una infección.
2 meneos
3 clics

Detectives de la ESO, los vigilantes de la ortografía de los famosos

Alumnos de un instituto de Badajoz advierten a las celebrities de sus errores ortográficos en Twitter e Instagram.
2 0 1 K 23
2 0 1 K 23
9 meneos
28 clics

West & Stapleton, detectives

Esta reflexión, viene más o menos a cuento para empezar a hablar de The Adventures of Maud West, Lady Detective, extraordinario libro de Susannah Stapleton que asume algunos de los principios de la autoficción aplicados a la indagación biográfica, pero en esta ocasión de manera totalmente justificada. Porque si el tema del libro es la vida de esa tal Maud West, detective pionera de inicios del siglo XX, ¿qué mejor manera de narrarlo que como si de una investigación detectivesca se tratara?
8 meneos
220 clics

Tras la pista del tesoro: cómo trabaja el detective más prestigioso a la hora de recuperar obras de arte robadas  

El reconocido detective de arte Charley Hill explica las complejidades de resolver tales crímenes... Antes de reunirse con los criminales, Hill hizo su tarea. En la versión que robaron, el artista había soplado una vela frente a su obra, por lo que pequeñas gotas de cera cayeron sobre el lienzo. "Me propuse memorizar exactamente cómo se veían esas gotas de cera de la vela", explica Hill.
5 meneos
61 clics

Biotope, un detective nihislita y fumador entre ecologistas de las galaxias

La última novela gráfica de Apollo y Brüno se sitúa en un planeta lejano habitado solo por científicos. Se trata de un thriller que deriva en género de supervivencia y acaba siendo postapocalíptico en su segundo tomo. Trata el tema del ecologismo, pero lo hace desde la distancia del futuro y el espacio exterior con el buen gusto y la elegancia de no tomar partido por los mensajes actuales y sabe hacer un retrato mucho más inteligente. Si algo denuncia es el ruido social en el que vivimos, donde la razón no puede abrirse paso.
11 meneos
37 clics

Detective X, el investigador oculto que aclaró 800 crímenes

Entre 1911 a 1954, un físico que se había especializado en el análisis de empastes dentales dio empaque científico al análisis caligráfico y balístico en EE UU.
14 meneos
129 clics

El ocaso de Hércules Poirot

En esta época, los argumentos basados en las emociones tienen aparentemente más peso que las actitudes racionales. Hace años se puso de moda estar indignado, a partir de la publicación de un panfleto que tuvo éxito. Desde entonces, la indignación se convirtió en un argumento en sí mismo y se le dotó de una autoridad que anulaba cualquier discusión o matiz: si alguien estaba indignado, sin duda tenía razón y había que hacer caso a sus demandas. Ese desprecio al racionalismo se traduce en un desprestigio de la ciencia en la cultura popular
11 3 0 K 75
11 3 0 K 75
23 meneos
252 clics

Camisas de flores en pechos peludos: los detectives tropicales de las series

Los actores triunfaron, pero no eran ellos, era la camisa de flores y las palmeras de fondo. Las series con policías y agentes en lugares paradisiacos, tales como Acapulco HEAT o Calor Tropical, funcionaron porque favorecían el escapismo de los espectadores a lugares que no estaban a su alcance. La madre de todas fue Magnum PI, con un inolvidable Tom Selleck en camisas floridas, pecho lanar y frondoso bigote. De su serie no solo surgieron los sucedáneos de los 90, también elementos de clásicos de los 80 como El coche fantástico o Miami Vice
18 meneos
105 clics

De ladrón a policía: Vidocq, el primer detective de la historia

En 1811, Vidocq creó la conocida Brigade de la Sûrete (Brigada de Seguridad), un grupo de agentes secretos cuya misión era infiltrarse entre los distintos grupos criminales y recabar información.
15 3 0 K 18
15 3 0 K 18
9 meneos
112 clics

Películas del detective Charlie Chan para ver Online gratis

El detective Charlie Chan es un personaje de ficción creado por el autor Earl Derr Biggers para una serie de novelas de misterio, que poco después daría su salto al cine, produciéndose decenas de películas. Una excelente saga de películas de intriga, misterio y detectives con un estilo peculiar, ya que es habitual que en la trama se incluyan toques de comedia y humor.
7 meneos
80 clics

Me llamo Linda Jones (Novela Negra)

¿Quién es la sofisticada Linda Jones y qué necesita de un perdedor como Frank Barrows? Novela negra al estilo más clásico.
4 meneos
59 clics

Detective Conan celebrará su 25º aniversario con un especial  

El staff de Detective Conan anunció a través de Twitter un nuevo proyecto para celebrar el 25 aniversario de la serie de animación. El anime basado en el manga de Gosho Aoyama cumplirá la efeméride el 8 de enero y, a su vez, estrenará su episodio número 1000 el 6 de marzo.
5 meneos
281 clics

Por la boca muere el pez y se atrapa a un delincuente

En 2010, el laboratorio de lingüística forense de Sheila Queralt recibe un encargo policial. Una mujer ha estado recibiendo cartas anónimas amenazantes y la policía no era capaz de encontrar un sospechoso. El equipo de Queralt debía analizarlas para tratar de establecer un perfil lingüístico del autor o autora de esas misivas con el que empezar a buscar un culpable. Enseguida pudieron ver ciertos rasgos similares en todas las cartas que les dieron para analizar, rasgos idiosincráticos, como los saludos o las despedidas.
51 meneos
82 clics
Sin Edgar Allan Poe no tendríamos a Sherlock Holmes

Sin Edgar Allan Poe no tendríamos a Sherlock Holmes

Con C. Auguste Dupin Edgar Allan Poe consiguió dar con una fórmula ganadora. Este personaje que era Sherlock Holmes antes de la creación de Sherlock Holmes apareció por primera vez en 1841 en «Los crímenes de la calle Morgue». Se trata este del primer relato de lo que se podría llamar «misterio de habitación cerrada», en el que se reta al lector a resolver un enigma aparentemente irresoluble. Dupin aparecería también en los relatos «El misterio de Marie Rogêt» y «La carta robada».
46 5 1 K 260
46 5 1 K 260
177 meneos
1845 clics
El encanto de "Colombo" 50 años después

El encanto de "Colombo" 50 años después

Si Levinson y Link hubieran estado utilizando un moderno procesador de texto podrían haber agregado algo en el medio de la escena, pero tratándose de una máquina de escribir eso hubiera significado volver a tipear todo desde el comienzo. Con un arranque de pereza ante esa posibilidad, decidieron que era mucho más simple hacer que Columbo volviera a meter la cabeza a través de la puerta y dijera "Solo una cosita más..."
104 73 1 K 316
104 73 1 K 316
3 meneos
63 clics

Crímenes sin resolver y casas de muñecas

«No existe en Inglaterra detective alguno tan sagaz como una solterona de edad indefinida, sin nada que hacer durante todo el día». Las palabras de Agatha Christie para referirse a Miss Marple le sentarían como un guante a Frances Glessner Lee, una entrañable anciana aficionada a la criminología que sirvió de inspiración para el personaje de Angela Lansbury en la serie de televisión ’Se ha escrito un crimen’.Nacida en el seno de una familia adinerada de Chicago (Illinois) en 1878, Frances Glessner Lee parecía predestinada (...)
8 meneos
44 clics

HBO prepara una cuarta temporada de ‘True Detective’ a cargo de Barry Jenkins

Por muy accidentada que haya podido ser la trayectoria de True Detective, en HBO nunca han dejado de confiar en el potencial de la serie de Pizzolatto, y hace poco el ejecutivo Casey Bloys insistía en que estaban sopesando opciones para que esta serie antológica continuara. Ahora, según The Hollywood Reporter, dicha continuación se ha concretado: tendremos True Detective IV.
24 meneos
24 clics

La carrera para encontrar 2100 especies desaparecidas antes de que se extingan [ENG]

Conforme una especie se vuelve más rara en el medio ambiente, va pasando por una serie de categorías de conservación: de "vulnerable" a "en peligro", a "en peligro crítico" y a "extinta". Se puede buscar la mayoría de los animales en una base de datos y ver en qué categoría se encuentran. La vaquita marina, por ejemplo, está clasificada como en peligro crítico, lo que significa que está en riesgo de extinción. Pero hay otra categoría, habitualmente omitida: "desaparecida", para definir a especies no avistadas en 10 años o más.
22 2 1 K 15
22 2 1 K 15
202 meneos
1239 clics
Cómo la primera mujer detective de Estados Unidos frustró un complot para matar a Lincoln

Cómo la primera mujer detective de Estados Unidos frustró un complot para matar a Lincoln

En 1856 Kate Warne, una viuda de 23 años que acababa de llegar a Nueva York, se presentó a la Agencia Nacional de Detectives Pinkerton con la idea de convertirse en detective. Ninguna agencia estadounidense había contratado antes a mujeres como detectives, y precisamente por eso, Warne supo convencer a Allan Pinkerton para que la aceptaran: nadie esperaría que una mujer fuera una detective encubierta, lo que le permitiría infiltrarse fácilmente en cualquier lugar y hacerse amiga de las parejas de los presuntos delincuentes. (...)
104 98 1 K 337
104 98 1 K 337

menéame