Cultura y divulgación

encontrados: 104, tiempo total: 0.009 segundos rss2
6 meneos
90 clics

Disfruta de imágenes de la Tierra a 1,5 millones de kilómetros de distancia (casi) en tiempo real  

En Eureka ya hemos hablado mucho del satélite DSCOVR (aquí, aquí, aquí o aquí) y de sus espectaculares imágenes de la Tierra tomadas a 1,5 millones de kilómetros por la cámara EPIC. Pues bien, ahora ya podemos disfrutar de casi todas las imágenes de este increíble instrumento en tiempo casi real gracias a esta página dedicada exclusivamente a mostrar cómo se ve la Tierra desde una órbita de halo alrededor del punto de Lagrange L1 del sistema Tierra-Sol (SEL-1). Recordemos que las imágenes de EPIC han sido tomadas en el espectro visible...
6 0 1 K 48
6 0 1 K 48
5 meneos
132 clics

Viajar en el siglo XIX

Estamos acostumbrados a vivir en un mundo en el que ir de un extremo al otro del planeta es una custión de 24 horas; vemos normal desayunar en Londres y almorzar en Nueva York, y no nos produce ninguna sorpresa ni asombro poder ir a ciudades a miles de kilómetros por menos de lo que cuesta un menú del día. El ser humano, como especie y como individuo, se acostumbra muy rápido a los cambios, y procura enterrar el pasado, o modificarlo para que encaje con el presente. Hace cincuenta años viajar grandes distancias era el privilegio de unos pocos.
4 meneos
81 clics

Así han cambiado los tiempos de viaje en el mundo

Sin duda la generalización del viaje en avión como manera de conectar el mundo en cuestión de horas ha dejado atrás los años en que los viajes intercontinentales eran casi una hazaña. Es lo que muestran los mapas de distancias isocrónicas (“distancias en el mismo tiempo”), en los que se aprecian los tiempos de viaje para recorrer diferentes distancias. El siguiente mapa procede del ‘Atlas of Economic Geography‘ (Atlas de Geografía Económica) publicado en 1914 y creado por John Bartholomew...
1 meneos
25 clics

Listado de las mejores MBA a distancia

Hoy queremos darte un lista de las mejores MBA a distancia. Sabemos que la educación en los tiempos que corren es de vital importancia y las Master of Business Administration se han puesto de moda en Internet debido a su facilidad en interfaz y flexibilidad horaria para los estudiantes.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
212 meneos
4659 clics
¿Cómo sabemos que la Luna estaba mucho más cerca en el pasado?

¿Cómo sabemos que la Luna estaba mucho más cerca en el pasado?

Hace unos 4.600 millones de años, en el momento de su formación, la Luna se encontraba a entre 19.000 y 30.000 kilómetros de la superficie de la Tierra, 10 veces más cerca que en la actualidad. El dato suena muy impresionante y difícil de creer. Es normal: hace 4.600 millones de años no había nadie en la Tierra que pudiera comprobar en sus propias carnes si la luna estaba más cerca y, a primera vista, nuestro satélite no deja ninguna marca física sobre nuestro planeta que nos pueda indicar si su posición ha cambiado con el tiempo.
114 98 1 K 485
114 98 1 K 485
5 meneos
79 clics

Palmeros midiendo distancias

Usar lo que nos encontramos “por ahí” para medir o calcular es algo muy habitual, y práctico. Puede ser la Estrella Polar, que nos indica amablemente la posición del norte y la latitud en este hemisferio, la radiación de fondo que nos habla del origen del universo o una cuerda formando una circunferencia que nos permite conocer una aproximación de π.
12 meneos
59 clics

Nuevo récord de distancia para un cúmulo de galaxias

El observatorio de rayos X Chandra de la NASA, junto a otros telescopios, han observado el cúmulo de galaxias más lejano captado hasta el momento. El núcleo de CL J1001 contiene once galaxias masivas, nueve de los cuales están experimentando un 'baby boom' de estrellas. En concreto, se están formando estrellas en el núcleo del cúmulo a una velocidad que es equivalente a más de 3.000 Soles formados por año, un notable alto valor para un cúmulo de galaxias, incluyendo aquellos...
10 2 0 K 124
10 2 0 K 124
3 meneos
38 clics

Una investigadora concluye que los perros ven la televisión y crea un mando a distancia canino

Una investigadora de la Universidad de Central Lancashire ha comprobado que los perros ven televisión y ha averiguado los contenidos que prefieren. También ha diseñado un mando a distancia para ellos.
2 1 7 K -61
2 1 7 K -61
269 meneos
2011 clics
Asteroide descubierto hace 4 días pasará entre la Tierra y la Luna (ING)

Asteroide descubierto hace 4 días pasará entre la Tierra y la Luna (ING)

Un asteroide designado 2017 BX - encontrado hace apenas unos días, el 20 de enero - pasará entre la Tierra y la Luna el martes por la noche de acuerdo con los relojes en América, la madrugada del miércoles según los relojes de Europa y África y el miércoles por la tarde para Asia. Tiene entre 4 y 14 metros y pasará a 0.68 distancias lunares, o cerca de 261.120 kilómetros. Esta es la segunda vez en sólo tres semanas que un pequeño asteroide pasará entre nuestra Tierra y la Luna. En español: goo.gl/jXMBlN Rel.: menea.me/1ma5l
118 151 2 K 384
118 151 2 K 384
176 meneos
10247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué país tienes más cerca?  

Pongamos que estás en España y quieres abandonar el país aún sabiendo que es un país fabuloso y sin problemas que nadie querría dejar jamás, pero haciendo un ejercicio de imaginación y poniéndonos en ese caso ¿cuál es la frontera más cercana al lugar en el que te encuentras? (en línea recta, naturalmente, aunque ya sabemos que las líneas rectas sobre un mapa no son tales, y si no, recordemos lo que es navegar en linea recta). Vamos, la clásica pregunta que te haces un día sí, otro día también.
110 66 27 K 22
110 66 27 K 22
14 meneos
619 clics

El efecto de los diferentes tipos de objetivos fotográficos en un GIF  

Descubre qué efectos tiene sobre las fotografías usar un tipo de objetivo u otro en un sencillo GIF.
12 2 3 K 65
12 2 3 K 65
186 meneos
15812 clics
Cómo varía, en centímetros, la definición de "espacio personal" en cada país

Cómo varía, en centímetros, la definición de "espacio personal" en cada país

Todos vivimos en una especie de burbuja invisible que llamamos nuestro “espacio personal”. Si una persona ajena permanece demasiado tiempo en nuestra burbuja, nos sentimos incómodos. Sin embargo, el espacio personal varía según la cultura. Estos son los diferentes niveles según el país en el que vives.
82 104 4 K 380
82 104 4 K 380
12 meneos
100 clics

Distancias astronómicas: las estrellas no tan cercanas

Saber de qué está hecho algo nos ayuda a entender cómo funciona. Y las estrellas no son una excepción. Una vez que conocen los elementos que las forman, los científicos son capaces de averiguar qué tipo de estrellas son, qué temperatura tiene su superficie y en qué estado de su vida se encuentran: si es joven y energética, si está llegando ya al ocaso de su vida, si morirá con una gran explosión o se apagará poco a poco. Gracias a todo esto, son capaces de dar con la clave de todo el asunto: la luminosidad, que es la cantidad de luz que emiten
10 meneos
28 clics

Físicos logran medir la transferencia de calor entre dos objetos a distancia nanométrica por primera vez

Un equipo internacional, formado por físicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Michigan, ha llevado a cabo un estudio sobre la transferencia radiativa (electromagnética) de calor en la escala subnanométrica, y han logrado medir la transferencia de calor entre dos objetos a distancia nanométrica por primera vez. Los resultados de este nuevo estudio han sido publicados en 'Nature Communications'. El trabajo sienta las bases para el desarrollo de nuevas tecnologías basadas en la radiación térmica en la nanoescala...
19 meneos
242 clics

La distancia a las estrellas (61 cygni)

Hubo un tiempo, no hace mucho, en el que la distancia a las estrellas era una incógnita, no habiendo medio alguno que sirviera como pista para conocerla. Uno de los primeros pasos en el camino para conocer las distancias estelares fue comprobar que algunas estrellas se movían más rápido que otras por el firmamento.
16 3 0 K 52
16 3 0 K 52
3 meneos
40 clics

Los maratones son de 42,195 km. por la corona británica

Lo curioso es que esa distancia concreta que todos hoy conocemos no proviene de la que corrió Filípides, que corrió 240 km., el griego en el que se inspira la prueba. Su origen está en la familia real británica y en los Juegos Olímpicos de Londres del año 1908. Buscando la comodidad para la realeza británica se creó la longitud de los maratones.
3 0 1 K 21
3 0 1 K 21
12 meneos
52 clics

Comunicación a gran distancia mediante dispositivos con consumo energético cercano a cero

El equipo de Shyam Gollakota, de la Universidad de Washington en la ciudad estadounidense de Seattle, ha demostrado por primera vez que ciertos dispositivos con consumo energético cercano a cero pueden transmitir datos a distancias de hasta 2,8 kilómetros, superando ampliamente el límite de alcance para tales aparatos. Por ejemplo, la electrónica flexible resulta muy prometedora a la hora de recoger datos que sean relevantes desde el punto de vista médico. Como rodilleras que capturan los movimientos de pacientes con ciertas dolencias óseas.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
134 meneos
5556 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vivitas y coleando: El mito de que las estrellas del cielo pueden haber muerto hace mucho

Existe un romántico mito en astronomía que afirma que las estrellas que vemos en el cielo podrían haber muerto ya. Lo he leído en texto académicos, escuchado en programas de radio y respetables documentales y no falta a veces en discursos motivacionales. Lamentable o afortunadamente es falso. Aquí les argumento por qué.
97 37 45 K 52
97 37 45 K 52
10 meneos
78 clics

Estudiar en Harvard sin salir de casa (PT)

Harvard aparece en los primeros lugares en la mayoría de la lista de las mejores universidades del mundo, tiene el mayor presupuesto y en sus aulas han estudiado el mayor número de premios Nobel. Dentro de sus posibilidades académicas, existe una escuela, la Escuela de Negocios de Harvard, que es donde se forman los líderes económicos del planeta y que permite la formación a distancia.
10 meneos
30 clics

La empresaria que quiere curar cerebros desde casa

En 2011 Ana Maiques cofundó Neuroelectrics con el objetivo de tratar el cerebro de manera no invasiva y personalizada. Hoy, su casco de lectura y electroestimulación cerebral se usa para medir la fatiga de los pilotos de la NASA y se está probando con pacientes en EE UU para el tratamiento de la epilepsia. Además, la firma está explorando su uso en enfermedades neurodegenerativas como el párkinson y el alzhéimer.
7 meneos
368 clics

Quizá ya es hora de que dejemos de usar los años luz para determinar distancias astronómicas

Keith Atkin, profesor asociado retirado de física en la Universidad de Sheffield, Reino Unido, argumenta que quizá deberíamos dejar de usar determinadas medidas en astronomía que considera periclitadas. Estas son sus propuestas.
25 meneos
31 clics

Industria pesquera recorre el doble de distancia que hace 65 años para capturar casi 4 veces menos de pescado

Las flotas pesqueras industriales, incentivadas por los subsidios, han duplicado la distancia que realizan para llegar a nuevos caladeros de pesca, pero ahora capturan menos de un tercio de lo que capturaban hace 65 años por kilómetro. "Hemos alcanzado el límite en términos de expansión de las pesquerías. Las capturas industriales tuvieron un pico en 1996, cuando se descubrió que los nuevos stocks de peces no podían compensar el declive de los stocks existentes, y desde entonces han ido colapsando".
7 meneos
358 clics

Estudiar en la UNED: una opción mal entendida y algunos consejos

¿Debería estudiar en la UNED? ¿Es una buena opción? ¿Qué problemas tiene estudiar a distancia? Os ofrezco, como alumno los últimos tres años, un resumen de mis ideas acerca de estudiar en la UNED, así como consejos para salir airoso.
233 meneos
790 clics
Las proteínas pueden transferir electrones a distancia

Las proteínas pueden transferir electrones a distancia

Investigadores del IBEC han publicado un estudio que revela que la transferencia de electrones puede tener lugar mientras una proteína se aproxima a su proteína complementaria, y no solo cuando éstas ya están unidas, como se pensaba hasta ahora. Estos resultados abren la puerta a una nueva forma de considerar cómo interactúan las proteínas y puede tener implicaciones para entender mejor otros muchos procesos, como la fotosíntesis, la respiración o la desintoxicación, en los que la transferencia de electrones desempeña un papel importante.
104 129 2 K 248
104 129 2 K 248
285 meneos
2597 clics
La distancia entre el ano y el pene influye en la calidad del semen

La distancia entre el ano y el pene influye en la calidad del semen

Una tesis de la Universidad de Murcia, realizada por Consuelo Pérez Palazón, ha analizado la distancia que existe entre el ano y los genitales masculinos (distancia anogenital o AGD) como uno de los factores asociados a la variabilidad de la calidad del semen. El trabajo concluye que varones cuya distancia anogenital es más grande podrían tener sistemáticamente mejores parámetros seminales a lo largo del tiempo.
151 134 8 K 526
151 134 8 K 526

menéame