Cultura y divulgación

encontrados: 137, tiempo total: 0.005 segundos rss2
263 meneos
10202 clics
Svalbard, la dictadura de Noruega en pleno Ártico

Svalbard, la dictadura de Noruega en pleno Ártico

Una dictadura dentro de Noruega, una colonia rusa, un destino turístico en auge, la última esperanza de la humanidad y el lugar donde está prohibido morir. Todo eso es Svalbard.
122 141 7 K 303
122 141 7 K 303
121 meneos
421 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Te imaginas votar si matan a un ministro corrupto? Así es la serie que no quiere emitir ninguna cadena

¿Te imaginas votar si matan a un ministro corrupto? Así es la serie que no quiere emitir ninguna cadena

Quizá porque "se adelantó en espacio y tiempo", porque es una serie antológica y "eso no se da mucho en las generalistas en España" o por su contenido "incómodo", 'Distopía', una suerte de 'Black Mirror' a la española, va camino de la perdición. Sus creadores han decidido lanzar un último anzuelo: estrenar el capítulo piloto el 4 de agosto en Filmin. El secuestro del ministro de Economía de España, absuelto en un juicio por corrupción, por parte no de un grupo terrorista sino de dos ciudadanos indignados que piden votar si vive o muere.
90 31 14 K 330
90 31 14 K 330
25 meneos
1679 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Distopía total! 15 ilustraciones ultra-realistas de los EEUU alternativos de 1997  

Imagínense los Estados Unidos a finales de 1997, pero con menos bandas de chicos y más desolación post-apocalíptica. Es exactamente así como Simon Stålenhag imaginó El Estado Eléctrico, su próxima entrega más reciente a una impresionante serie de libros de arte exitosos, y estamos completamente perdidos en lo fascinante que resultó.
15 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sueñan las mujeres con ovejas eléctricas?

Imaginemos un mundo completamente dominado por las mujeres. En ese mundo los hombres están excluidos de la vida intelectual (y de tantas otras cosas). Se ve con desconfianza que lean salvo si son libros banales, para pasar el rato entre devoción y devoción; no se les ofrece más escuela que la de las labores caseras; se les cierra el paso a las sociedades científicas; se les ridiculiza si pretenden opinar sobre ética o astronomía, sobre medicina o, en particular, sobre asuntos del Estado; si a alguno se le ocurriera la descabellada idea de...
13 meneos
180 clics

De utopías y distopías. Una introducción

experimentos sociales, las más de las veces además enmarcados en un futuro más o menos cercano, pero, como en toda buena CF, con profundas raíces en el presente.
174 meneos
5622 clics
Predicciones de la literatura distópica que se han hecho realidad

Predicciones de la literatura distópica que se han hecho realidad

Las distopías están de moda. Las hay de todas las clases y colores. No importa cuál sea la ansiedad moderna, seguro que hay una novela distópica donde se trata. A fin de cuentas, las distopías permiten enfrentarnos a problemas reales, de hoy en día, y extrapolarlos al día de mañana, analizando hacia dónde pueden conducir, quizá en la peor de las previsiones. ¿Tendremos finalmente ordenadores conectados a Internet implantados en nuestro cerebro? ¿Un drástico cambio en el clima cambiará la sociedad tal y como la conocemos? Solo el tiempo responde
91 83 0 K 291
91 83 0 K 291
11 meneos
407 clics

No será porque no nos advirtieron hace 48 años

Zager and Evans publicaron esta canción "En el año 2525" en 1869. No se les recuerda por otra canción más que esta. Este vídeo está subitulado en inglés. ¡¡¡No será porque estos dos chicos no nos lo advirtieron en hace casi 5 décadas!!!
3 meneos
26 clics

Distopia sobre un modelo educativo fanático progre  

Cortometraje distópico sobre un modelo educativo fanático progre en una sociedad acomplejada, llena de prejuicios e infantilista. Escrito y dirigido por Neel Kolhatkar.
2 1 8 K -46
2 1 8 K -46
16 meneos
72 clics

Estamos construyendo una distopía solo para que las personas hagan clic en los anuncios [ENG]  

Estamos construyendo una distopía impulsada por inteligencia artificial clic a clic, dice la tecno socióloga Zeynep Tufekci. En una charla reveladora, detalla cómo los mismos algoritmos que compañías como Facebook, Google y Amazon usan para lograr que hagas clic en anuncios también se utilizan para organizar nuestro acceso a la información política y social. Y las máquinas ni siquiera son la verdadera amenaza. Lo que necesitamos entender es cómo los poderosos podrían usar la IA para controlarnos, y lo que podemos hacer en respuesta.
13 3 0 K 65
13 3 0 K 65
4 meneos
66 clics

Sinclair Lewis: "Eso no puede pasar aquí"  

Eso no puede pasar aquí de Sinclair Lewis (1935) es un libro que nos plantea una historia alternativa, distinta a como ocurrieron las cosas en el siglo XX. Es 1935 en Estados Unidos. Está creciendo el sentimiento nacionalista de la población, inspirada por los regímenes fascistas de Alemania e Italia. "Buzz" Windrip, un político carismático, pero sin experiencia, busca la presidencia prometiendo devolverle a Estados Unidos su esplendor pasado, echar del país a agitadores e inmigrantes y muchas cosas más, nadie lo toma muy en serio.
22 meneos
122 clics

Algoritmos y 600 millones de cámaras: así funcionará el carné de "buen ciudadano" chino

Lejos de constituir una hipótesis propia de guión cinematográfico, Face ++ forma parte ya de la tecnología a la que recurren las autoridades chinas y cerca de 300,000 compañías e individuos de todo el orbe, según los datos que proporciona la mayor compañía de reconocimiento facial de esta nación. Un desarrollo impensable para una compañía que se fundó en 2011 y cuyos "ojos" y "cerebro" digital constituyen uno de los referentes básicos de un proyecto más ambicioso apadrinado por Pekín: un sistema de 'crédito social' ...
18 4 1 K 84
18 4 1 K 84
75 meneos
776 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

"Si buscas un teléfono que refleje tu personalidad, estás enfermo"; así es la mente tras 'Black Mirror'  

Más cerca de los cincuenta que de los cuarenta, el bueno de Charlie es un periodista británico multidisciplinar experto en la escritura, productor, guionista y columnista que dispara con balas de punta hueca hacia los cimientos de la sociedad actual, en especial hacia nuestra zona de confort y los medios. A todos. Desde el que “informa” al que usamos para conseguir citas. Su pánico a las nuevas tecnologías no deja de resultar sorprendente para alguien que empezó escribiendo en la prensa informática. | Vía y relacionadas en #1
60 15 8 K 300
60 15 8 K 300
7 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una distopía de nuestro tiempo | A propósito de la novela ‘Mañana cruzaremos el Ganges’, de Ekaitz Ortega

Reseña de la novela 'Mañana cruzaremos el Ganges', de reciente aparición, que se plantea a dónde puede llegar una sociedad con cada vez más contradicciones sin resolver y cada vez más autoritaria.
97 meneos
1528 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Lo peor está por venir ¿vivimos ya en una distopía?

En un principio, las distopías eran literarias. Ya en The Sleeper Wakes (1910) había concebido un año 2100 donde la población era explotada por una clase dirigente vana e indigna de su poder. El experimento de Huxley envejeció bien, intuyó en "un mundo feliz" que el peligro más grande no vendría por el lado de las dictaduras totales sino de la explotación del “apetito casi infinito que el hombre siente por las distracciones”. Varias distopías alertaron sobre la superpoblación. Pero fue Matrix la que nos preguntó ¿vivimos ya en una distopía?
63 34 13 K 392
63 34 13 K 392
15 meneos
506 clics

7 distopías literarias que deberías leer

La palabra “distopía” está incluida dentro del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española como la “representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana”, lo que lleva al subgénero de la Ciencia Ficción Distópica, donde se explota la temática de un régimen autoritario futurista que colma de dolor la vida de sus ciudadanos cuya sociedad pudiera parecer “ordenada”, pues una distopía implica un orden civilizado, estructurado y establecido de la forma más rígida posible.
286 meneos
5506 clics
Vivimos en el futuro pronosticado por Philip K. Dick, no en el de George Orwell o el de Aldous Huxley [EN]

Vivimos en el futuro pronosticado por Philip K. Dick, no en el de George Orwell o el de Aldous Huxley [EN]

Esta no es la distopía que nos prometieron. No estamos aprendiendo a amar al Gran Hermano, que vive, si es que vive, en un grupo de granjas de servidores, enfriadas por tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Tampoco hemos sido adormecidos por el Soma y la programación subliminal del cerebro en una nebulosa aquiescencia a las jerarquías sociales omnipresentes. Artículo traducido: chitauri.blogspot.com/2018/01/vivimos-en-el-futuro-pronosticado-por.ht
119 167 2 K 331
119 167 2 K 331
9 meneos
56 clics

Harrison Bergeron, el relato sobre la equidad

Publicado originalmente en 1961 en la revista The Magazine of Fantasy and Science Fiction, cuenta la historia de una sociedad totalitaria en la que toda la población es reducida a la “igualdad” (a una mediocridad incapacitante) por un gobierno opresor. Por supuesto, no hay sociedad humana que sea exactamente como la que aquí se representa, pero Kurt Vonnegut sí describe, exagerándolos, retorciéndolos, sucesos y modos de pensar de su presente y del nuestro.
53 meneos
251 clics

China: ¿Distopía o chivo expiatorio?

No sé si soy un bicho raro entre los emigrados a China pero ya empiezo a estar un poco harto de todas esas noticias tan de moda que venden a este país como una distopía ascendida del mismísimo infierno. Entre el sistema de crédito social y el de reconocimiento facial se ha montado un festín de desinformación sensacionalista que me preocupa bastante, no solo por su forma de alimentar el desconocimiento sobre China, sino también por lo mucho que se presta a deshumanizar a la sociedad del gigante asiático...
17 meneos
170 clics

'SP4RX', distopía donde tecnología se implanta en los humanos para que produzcan más

Un cómic de anticipación que imagina un futuro en el que el producto estrella del mercado son los implantes biotecnológicos que se pueden poner los trabajadores para hacer turnos de producción de 36 horas. Ante la imposibilidad de alcanzar una máquina como el cerebro humano, Wren McDonald propone la hipótesis de que el objetivo de las multinacionales será aprovechar los cerebros humanos en carcasas de robots.
14 3 0 K 42
14 3 0 K 42
7 meneos
64 clics

De la posverdad y el simulacro

A principios de los sesenta, un Huxley entrado en años predestinó un mundo sumido en una “dictadura sin lágrimas” en el que las personas amarían su condición de esclavos y celebrarían su falta de libertades al ser distraídos con propaganda, lavados de cerebro, y métodos farmacológicos. A ese sistema lo denominó “la revolución final”. Sesenta años mas tarde, el diccionario de Oxford incluye en sus prestigiosas páginas el término “posverdad”, definida como una situación en la que algo que aparenta ser verdad puede ser más importante que esta.
10 meneos
154 clics

Tecnología Azteca: Herramientas, Armas y Desarrollo

Contrariamente a las percepciones populares, los aztecas antes de la llegada de los españoles habían desarrollado una tecnología sofisticada en varios ámbitos. Aunque su tecnología de defensa y comunicación no estaba a la par con la de los españoles, ellos se habían desarrollado bastante bien en otras áreas. Algunos de los logros más sobresalientes de la tecnología azteca incluían el desarrollo independiente de las matemáticas, el desarrollo de un calendario azteca especializado, la invención de la canoa y diversas formas útiles de la medicina.
155 meneos
5066 clics
¿Un mundo mejor es posible?: novelas utópicas de ciencia-ficción

¿Un mundo mejor es posible?: novelas utópicas de ciencia-ficción

Acostumbrados a distopías como ‘El cuento de la criada’ o mundos donde la tecnología muestra su cara más perversa como ‘Black Mirror’ o ‘Westworld’, la ciencia-ficción también ha especulado sobre qué pasaría si todo, absolutamente todo, fuera perfecto. Y su resultado es tan impresionante como polémico.
68 87 0 K 255
68 87 0 K 255
281 meneos
2118 clics
‘Wall-E’, la distopía suave de Pixar, cumple 10 años

‘Wall-E’, la distopía suave de Pixar, cumple 10 años

Hace 10 años fue estrenada 'Wall-E', la película animada de Pixar de ciencia ficción divertida, entrañable y que consideramos una distopía suave. La cinta animada dirigida por Andrew Stanton sigue en los corazones de muchas personas, no sólo de los niños (que luego de una década ya dejaron de serlo) sino de un gran público adulto. Esta cinta de la dupla Disney - Pixar sigue siendo una joya en muchos sentidos
128 153 6 K 269
128 153 6 K 269
7 meneos
170 clics

Desigualdades futuras: la ciencia-ficción del 99%

Las desigualdades sociales son más patentes que nunca, y la ciencia-ficción, como ha hecho siempre, se encarga de mostrarlas y criticarlas con despiadada lucidez: este es el cine del 99%, el de los desfavorecidos y las clases humildes. A continuación, repasamos las recientes aportaciones literarias y audiovisuales al género que han representado este conflicto.
16 meneos
238 clics

Problemas del colapso social en la ciencia ficción

La filosofía de la historia que maneja es excesivamente deudora del punto de vista anglosajón de la historia. Ese punto de vista que extrapola de lo concreto a lo general una idea de Alta Edad Media que llaman "dark ages" (edad oscura) y que apuntaría al colapso social vivido en Britania desde la retirada de la guarnición romana hasta la unificación normanda.

menéame