Cultura y divulgación

encontrados: 1325, tiempo total: 0.055 segundos rss2
8 meneos
69 clics

Superbacterias: descubren claves de la resistencia colectiva

Uno de los hitos históricos del siglo XX fue el desarrollo de los antibióticos, y a partir de eso enfermedades antes mortales se pudieron curar con una serie de pastillas. Pero su administración intensiva, tanto en salud humana como animal, llevó a que con el tiempo sobrevivieran – es decir, se fueron seleccionando – diferentes cepas bacterianas resistentes a estas drogas.Hoy en día las bacterias multirresistentes, comúnmente llamadas superbacterias, son un fenómeno generalizado.
1 meneos
30 clics

Nuestro cerebro colectivo

Imagina un juego de supervivencia que enfrenta a un grupo de monos capuchinos contra ti y tus compañeros de trabajo. Ambos equipos serían lanzados en paracaídas en una remota selva africana, sin ningún equipamiento: sin fósforos, cuchillos, zapatos, anzuelos, ropa, antibióticos, ollas, cuerdas, o armas. Después de un año, el equipo con más miembros sobrevivientes sería declarado el vencedor. ¿A qué equipo le apostarías?
1 0 7 K -84
1 0 7 K -84
23 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jorge Wagensberg: “Somos individualmente inteligentes y colectivamente estúpidos”

El ciertífico advierte sobre un posible desastre a escala planetaria y se pronuncia a favor de una constitución planetaria, una nueva "declaración de los derechos humanos de los pueblos que hable de los recursos naturales, que hable de las emisiones, y que hable también del sistema político" .
19 4 7 K 118
19 4 7 K 118
10 meneos
389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Errores de la memoria colectiva. ¿Por qué recordamos cosas que no han sucedido?

¡Senos fuera! Decía Afrodita en Mazinger Z. ¿O no era así? ¿Puedes confiar en tus recuerdos? ¿Y si otras personas te confirmáramos que lo recordamos también? ¿Y si lo recordado resulta ser falso? ¿Por qué sucede y porqué recordamos cosas que no han ocurrido?
7 meneos
62 clics

La inteligencia colectiva explicada en una fórmula sencilla

No se trata de mitigar las desigualdades, sino ofrecer a los miembros de las capas bajas, algunas opciones, muy laureadas por la prensa, libros de economía o incluso el cine, de escapar de ellas y poder formar parte del selecto grupo acaparador de los sistemas de producción de riqueza. Nuestro actual sistema educativo, laboral y político es un “salvase quien pueda” que, visto desde arriba y con cierta perspectiva, se asemeja bastante a esas estampidas que vemos en los incendios y los atascos.
2 meneos
23 clics

El mayor suicidio colectivo de la historia

CRÓNICA FENÓMENOS PARANORMALES El 18 de noviembre de 1978, en el remoto pueblo de Jonestown, el pastor evangélico estadounidense Jim Jones logró que más de 900 personas se envenenaran "para salvarse".
1 1 1 K 5
1 1 1 K 5
29 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La larga historia de represión fascista al colectivo LGBT+: triángulos rosas y campos de exterminio

La utilización de la palabra "fascismo" sólo ha contribuido a agrandar la brecha y la crítica a Ciudadanos, en tanto que el movimiento LGBT arrastra una larga historia de represión fascista. Las ideas de Adolf Hitler portaban consigo el germen de la persecución a homosexuales y personas no conformativas. El régimen nazi juzgaba la identidad LGBT como un obstáculo hacia la unificación del pueblo alemán bajo la enseña nacional, y reprimió desde su llegada al poder a la rica escena LGBT gestada en Berlín y otros centros urbanos.
13 meneos
93 clics

Protocolo para la colecta de semen en cerdos  

A continuación, Vanderley Zappani y Christian Cuevas explican el protocolo a cumplir para la colecta de semen, en cerdos.
46 meneos
49 clics

La negociación colectiva colapsa: más de la mitad de los asalariados ya trabaja sin convenio

El mercado laboral español ofrece los peores registros del siglo en volumen de convenios negociados y en número de trabajadores protegidos por ellos, que van camino de volver a caer por debajo de los diez millones una crisis y dos reformas laborales después.
9 meneos
73 clics

El suicidio colectivo

La historia de las poblaciones es la de sus conquistas y reconquista. En el caso que nos ocupa, Astapa llevaba siglos perteneciendo a las influencias tartésicas, fenicias y púnicas, así que la llegada de los romanos les supuso tomar partido por los que durante siglos habían sido sus creadores y aliados. En este artículo hablaré del autogenocidio de un pueblo que optó por poner punto final a su historia para evitar ser aniquilados por otro pueblo.
2 meneos
40 clics

El Proyecto Darién, el delirio colectivo que arruinó a Escocia y le costó su independencia

En la tierra húmeda y fértil de Nueva Caledonia, se "fumó" Escocia a finales del siglo XVII dos de sus bienes más preciados. El primero fue la mitad de la riqueza del país. El segundo, su independencia.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
37 meneos
115 clics

Las colectividades anarquistas

Durante la Guerra Civil Española, en la zona republicana, especialmente en Cataluña, Levante y Aragón, tuvo lugar una importante práctica autogestionaria; puede considerarse uno de los experimentos sociales más importantes del siglo XX.
30 7 2 K 20
30 7 2 K 20
13 meneos
42 clics

Más allá del 25 de marzo de 1936: revolución social y colectividades en Extremadura

Sabemos qué pasó el 25 de marzo de 1936 en Extremadura. Pero, ¿qué ocurrió después? Colectivización de la tierra, abolición del dinero, comités de trabajadores, servicios públicos y, en definitiva, un proceso revolucionario único también tuvo su eco en nuestra tierra.
14 meneos
86 clics

Orgullo: Del “yo soy progay” al “no me escondo por amar”: las folclóricas como aliadas del colectivo LGTBIQ+

Lola Flores quería que, una vez fallecida, la pusiesen en el teatro Calderón de Madrid para que pasasen “los mariquitas” que la querían mucho y dijesen “¡ay, qué lastima!”. Marujita Díaz, en esa pulsión que tenía por estar en el candelero, se declaró “tortillera” y consumidora de “almejas naturales, pinchitos de tortilla, arroz con conejo”. Rocío Jurado paró en seco el previsible chiste sobre homosexuales y se puso solemne para proclamar en pleno prime time de los 2000: “Yo soy progay”. Desde la Transición, muchas folclóricas han cerrado filas,
5 meneos
30 clics

Un equipo de refugiados: el Panionios y la memoria colectiva del fútbol

El club de fútbol griego Panionios hace años que no logra llenar su estadio. Sus instalaciones son pequeñas, con una capacidad para 11.000 espectadores, y tras sufrir varios descalabros relacionados con la mala gestión de la dirección, el equipo cayó a tercera y perdió pulso en las gradas. La zona norte del estadio, sin embargo, está siempre a rebosar. Es la de los Panthers, el grupo ultra del Panionios.
8 meneos
32 clics

¿Es internet un cerebro?  

Desde su creación Internet ha cambiado la vida de miles de millones de personas, un fenómeno tecnológico y global que ha revolucionado el mundo de la comunicación y el de las relaciones personales. Nuestros gustos, opiniones, ideas y pensamientos, todo cabe en esa realidad virtual que es capaz de generar una inteligencia colectiva mientras pone a prueba nuestra privacidad y el buen o mal uso que puede hacerse de las redes sociales.¿Dónde se ocultan nuestros datos?. Muchos expertos aseguran que el comportamiento de la red imita al cerebro humano
14 meneos
18 clics

La entidad de gestión europea para las Creative Commons comienza a colaborar con la española Safe Creative

La Cultural Commons Collecting Society (C3S SCE) creada en Alemania y la española Safe Creative se comprometen a trabajar juntas para explorar y estudiar posibles colaboraciones entre ambas. El objetivo de esta colaboración es integrar de forma cómoda los procesos de registro e información, así como hacer cumplir los derechos declarados de forma justa, así como la recolección y reparto de los derechos de gestión colectiva que se generan.
11 3 0 K 109
11 3 0 K 109
13 meneos
70 clics

Por qué algunos equipos son más inteligentes que otros [EN]

Hay algunas personas que son claramente más inteligentes que otras. Según varios estudios del MIT que miden la capacidad de realizar diferentes tipos de tareas en grupo, lo mismo pasa con los grupos de personas. No obstante, la inteligencia colectiva no depende de los grupos con las personas más inteligentes, sino que se distinguen por tres características: aquellos donde los miembros contribuían de forma mas equitativa, aquellos que leían mejor el estado emocional a través de los ojos, y aquellos grupos con más mujeres.
12 1 1 K 117
12 1 1 K 117
40 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gobierno de las palabras - Juan Carlos Monedero  

Monedero explica que vivimos en un mundo donde casi todos coincidimos en que algo no funciona como debería pero que no sabemos definir qué es lo que está fallando, buscando paliativos a ese dolor de manera individual. No buscamos soluciones de manera colectiva porque no podemos dialogar entre nosotros como sociedad ya que una minoría nos ha robado el lenguaje bajo nuestra permisividad. Tenemos que elegir entre esperanza o miedo, progreso o inmovilismo, y si nos decidimos por la esperanza necesitaremos recuperar el significado de las palabras.
34 6 12 K -17
34 6 12 K -17
15 meneos
51 clics

La izquierda no tiene un discurso sobre la propiedad intelectual

’La cultura libre ha muerto’, proclamaste. ¿Es esto tan rotundo? Si me dices tres colectivos de cultura libre en España, tres películas que hayan salido últimamente con licencias libres, tres discos o tres libros, encantado de comerme mis palabras.
13 2 2 K 102
13 2 2 K 102
4 meneos
81 clics

El trance colectivo de 1374 o la primera rave de la Historia

Se conoce como ¡tarantismo' al estado psicopatológico compulsivo que lleva a bailar hasta la extenuación al que lo sufre. La manifestación más aguda que se recuerda de tarantismo ocurrió en julio de 1374 en la localidad alemana de Aachen, cuando una muchedumbre de personas sucumbió al frenesí danzante del tarantismo durante horas, hasta quedar exhaustos o caer lesionados, según relata Gregorio Doval en su ‘Libro de los hechos insólitos‘.
11 meneos
205 clics

El pueblo que decidió morir por Hitler y nadie conoce

El historiador alemán Florian Huber ha documentado uno de los grandes casos de suicidio colectivo en la historia de la humanidad. En el pueblo de Demmin, el 8 de mayo de 1945, cientos de habitantes se arrojaron a las aguas a causa de la derrota de los nazis en la Segunda Guerra Mundial. El miedo a caer en manos del ejército soviético los llevó a cometer este acto sorpresivo. Así lo ha dejado patente Florian Huber en su libro “Hijo, prométeme que te matarás. El ocaso de la gente de a pie en 1945”.
7 meneos
31 clics

Proyecto Fresneda

A día de hoy el Proyecto Fresneda funciona como una red que aspira “a mejorar, colectivamente, la salud comunitaria y la calidad de vida en nuestro entorno”. Integrada en tejido asociativo asturiano, son promotores de una economía alternativa local basada en el trueque, con su propia moneda social: El Copín, la moneda social usada por la Red Asturiana de Comunidades de Trueque (RASTRU). De este modo cada comunidad es capaz de generar sus propios créditos para quienes empiezan y sus propias prestaciones sociales para que los miembros...
10 meneos
124 clics

Los ciclos sexuales humanos están dirigidos por la cultura y se combinan colectivamente (ENG)

Nuestros resultados proporcionan evidencia convergente de que el comportamiento sexual y reproductivo cíclico de las poblaciones humanas está principalmente impulsado por la cultura y que este interés en el sexo está asociado con emociones específicas, características de las principales celebraciones culturales y religiosas.
4 meneos
77 clics

Lo Subterráneo en la ficción: descenso hacia un estado elemental del ser

Hace poco sugerimos que el horror siempre viene desde abajo en la ficción. En este caso nos proponemos descender aún más, atravesar los sótanos y catacumbas creados por el ser humano y descubrir los horrores del inconsciente colectivo que se hallan en lo profundo de la tierra.

menéame