Cultura y divulgación

encontrados: 51, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
38 clics

Edgar Wallace y la nueva España : la fascinación del toreo

Los viajeros que visitan España escriben horripilantes impresiones de su primera corrida. Lo denuncian como inhumano, bárbaro y más allá de cualquier defensa. Entonces vuelven a ir a la plaza de toros para comprobar si su primera impresión estaba justificada, y descubriendo que lo estaba van una tercera vez para asegurarse. Para cuando han visto su sexta corrida están más sedientos de sangre que los españoles y piden a gritos que salgan más caballos y se pique al cobarde toro.
13 meneos
236 clics

«Feas, contrahechas y sanguinarias»: la venganza de Edgar Neville

En aquel terrible Madrid de agosto del 36, cuando el terror llegaba al máximo, apareció una noche en Claridad un artículo de Margarita Nelken en que pedía a las milicias no se limitaran a asesinar hombres, sino que incluyeran en «los paseos» a las esposas, novias o hermanas de los perseguidos. Estaba uno curado, al parecer, de espanto y sin embargo aquella especial incitación al crimen nos produjo la peor angustia.
1 meneos
10 clics

Edgar Morin: La complejidad hoy

Conferencia impartida por Edgar Morin el 13 de enero de 2006 en español sobre el estado de teoría complejidad en la sociedad actual.
4 meneos
121 clics

Te necesito más de lo que me necesitas (eng)  

Trascendiendo las definiciones del trabajo documental clásico, el fotógrafo Edgar Martins desafía nuestra percepción del encarcelamiento mediante el uso de imágenes metafóricas que nos empujan a considerar los efectos sociales de las cárceles.
5 meneos
44 clics

Sombra: una parábola. Por Edgar Allan Poe

"… Y aunque camine a través del valle de la sombra…" Salmos de David (22[23], 4) Hoy viajamos a través del Espejo de Átropos para homenajear al gran Edgar Allan Poe, que murió un 7 de octubre de 1849. Gracias a El Corintio (@@LaGuardiaCuervo) por prestarnos su voz al salmo sombrío y por supuesto, a Láudano de Noviembre Nocturno (@NoviembreNoc) por colaborar en el prólogo de nuestra próxima novela ficcionada.
5 meneos
31 clics

De héroes y niños

Hay cosas sobre las que resulta imposible escribir, historias cuyo peso abruma de modo que las palabras pelean por huir, incapaces de ser fieles a la realidad. Comenzando por el intento de explicar quién es Paco Cabanes, Genovés, y de contar aquella mítica partida jugada hace veinte años contra Álvaro y considerada, sin eufemismos, la del siglo. Y por la cruel enfermedad de Judith, su nieta, afectada por el síndrome de Treacher Collins. La niña por la que ha vuelto al trinquete, aunque sea por unos minutos, con una costilla dolorida por...
5 meneos
237 clics

La enigmática carta que Marilyn envió a Truman Capote a Palamós 11 días antes de aparecer muerta

El coleccionista catalán y experto en Marilyn Frederic Cabanas publica en un libro una misiva presuntamente inédita en la que el mito rubio habla de su amor con Kennedy y de sus malos presagios.
11 meneos
206 clics

El origen de los dichos: Aquí hay gato encerrado

Edgar Allan Poe escribió El gato negro, un cuento donde el asesino es descubierto porque se dejó a un gato negro y tuerto atrapado detrás de la pared que había levantado para esconder el cadáver de su mujer. (Vaya, un espoiler) Es tentador pensar que ahí está el origen de este dicho tan español como es «haber gato encerrado», pero no.
10 1 0 K 93
10 1 0 K 93
2 meneos
6 clics

Cuando el FBI quiso matar, con palabras, a Martin Luther King

Amenazas aderezadas de insultos y humillaciones fueron parte de una carta anónima que el FBI envió al histórico líder de los derechos civiles en EEUU, Martin Luther King, cuyo último propósito era que éste, desesperado, acabara recurriendo al suicidio. La misiva, de 1964 y que esta semana vio la luz de manera íntegra, muestra la obsesión del Buró Federal de Investigaciones (FBI) dirigido por J. Edgar Hoover por demostrar la supuesta vinculación del activista con el comunismo en plena Guerra Fría.
2 0 1 K 2
2 0 1 K 2
187 meneos
12325 clics
Fotos de exploración espacial que nunca solemos ver

Fotos de exploración espacial que nunca solemos ver  

Dos años y 10 países visitados. Es lo que le ha llevado al fotógrafo Edgar Martins documentar escenas que nunca solemos ver sobre la exploración espacial. Una especie de "detrás de las cámaras" convertido en un libro excepcional. La ESA ha publicado ahora un puñado de estas imágenes que son tan poéticas como espectaculares.
110 77 0 K 433
110 77 0 K 433
495 meneos
4295 clics
Colaborador de un museo creacionista que cree que la Tierra tiene 6000 años halla un fósil de 60 millones de años [EN]

Colaborador de un museo creacionista que cree que la Tierra tiene 6000 años halla un fósil de 60 millones de años [EN]

El canadiense Edgar Nernberg no está metido en el asunto de la evolución. De hecho, está en el consejo de administración del Museo Creacionista de Valle Grande, un lugar destinado a rivalizar con instituciones científicas locales. Adherido a la interpretación más extrema del creacionismo religioso, sus exposiciones "prueban" que la Tierra tiene sólo unos 6.000 años, y que los humanos y los dinosaurios coexistían. Para su desgracia, Nernberg acaba de desenterrar el fósil de un pez de 60 millones de años de edad.
180 315 0 K 278
180 315 0 K 278
8 meneos
34 clics

La gente que bebe sangre humana [EN]

En muchas ciudades del mundo miles de personas beben sangre humana. La pregunta es ¿por qué?. En el barrio francés de Nueva Orleans John Edgar Browning está a punto de donar sangre. Su compañero primero le desinfecta una pequeña zona de la espalda con alcohol. Luego le pincha con un bisturí desechable y aprieta hasta que la sangre comienza a fluir. Después acerca sus labios a la herida y comienza a lamer. Esta práctica no parece formar parte de un ritual, hay gente convencida de que la sangre humana les permite tratar ciertas dolencias.
15 meneos
71 clics

Cómo se descubrió el lenguaje secreto de las neuronas y la primera persona que pudo escucharlo

En 1928, Edgar Adrian, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1932, fue la primera persona que pudo escuchar el lenguaje secreto de las neuronas.
13 meneos
88 clics

Los enemigos de Poe

Edgar Allan Poe es uno de los grandes maestros del terror en la literatura. Autores como H.P. Lovecraft, Julio Cortázar o Julio Verne se declararon fervientes seguidores suyos, aunque, como ya se sabe, nadie agrada a todo el mundo, y Poe no fue una excepción. A lo largo de su vida sostuvo agrias disputas con algunas personas de su entorno que, en algunos casos, se prolongaron incluso después de su muerte. Demos pues un repaso a estos enemigos de Poe.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
7 meneos
61 clics

Jorge Luis Borges: La génesis de "El cuervo" de Poe

En su entrega de abril de 1846 —el primer año de la guerra con México, el año de la travesía del Misisipí por las carretas del heresiarca polígamo Brigham Young—, el "Graham's Magazine" de Filadelfia publicó un artículo a dos columnas de su corresponsal Mr. Poe, titulado "The philosophy of composition". Edgar Allan Poe, en ese artículo procuraba explicar la morfología de su ya glorioso poema "The raven". Diversos traductores —desde el venezolano Pérez Bonalde a Carlos Obligado— han vinculado ese poema a la literatura española.
34 meneos
199 clics

Eureka: el enigmático poema de Edgar Allan Poe que anticipó teorías como el Big Bang y otras grandes ideas de la cosmología

La obra fue menospreciada en Estados Unidos, pero también fue ensalzada en Europa y censurada en Rusia.
28 6 0 K 72
28 6 0 K 72
20 meneos
87 clics

La torre de los 7 jorobados (1944): la joya del cine español entre lo fantástico y el gótico

Es una magnífica película realizada por el director madrileño Edgar Neville en el año 1944, basada en la novela homónima de Emilio Carrere y con guión del propio Neville, sobre un trabajo previo de José Santugini, y cuya elaboración daría para hacer otra película, problemas con la censura de la época incluidos (...) No solo proponemos disfrutar de esta verdadera joya del cine fantástico español, sino que proponemos aprovechar la oportunidad para acercarnos a la obra de ese director no suficientemente conocido, más allá de los cinéfilos.
173 meneos
2132 clics
La ironía del dinero

La ironía del dinero  

Extracto de "La ironía del dinero", comedia hispano-francesa de 1955, dirigida por Edgar Neville y Guy Lefranc y protagonizado por Irene Caba Alba y Antonio Vico.
100 73 0 K 355
100 73 0 K 355
7 meneos
1239 clics
Norma edita el primer integral de "Las Aventuras de Blake y Mortimer"

Norma edita el primer integral de "Las Aventuras de Blake y Mortimer"

El clásico de Edgar P. Jacobs estrena edición integral en castellano, en su primera edición en este formato con carácter no limitado. Nos adentramos en esta espléndida edición que cuenta además con textos de Antonio Altarriba y Jorge García.
22 meneos
52 clics

Poderosas palabras del filósofo Edgar Morin, de 102 años, que perteneció a la resistencia judía en la Segunda Guerra Mundial [FR - EN]  

"Estoy a la vez asombrado e indignado por el hecho de que aquellos que representan a los descendientes de un pueblo que fue perseguido durante siglos por razones religiosas o raciales... Que los descendientes de este pueblo que hoy son la decisión -creadores del Estado de Israel, que no sólo podían colonizar a todo un pueblo, expulsarlo en parte de su tierra y tratar de expulsarlo para siempre... Sino que también, después de la masacre del 7 de octubre, se comprometieron en una verdadera y masiva matanzas contra las poblaciones de Gaza y contin
18 4 0 K 11
18 4 0 K 11
5 meneos
85 clics

Nostalgia y otros mundos, La ciencia ficción como oráculo: aciertos, errores y claves que están por venir

"Para algunas personas, en parte por el cinismo pragmático de hoy, es complicado relajarse y disfrutar de alguna novela o cuento escrito antes de que Internet explotara y todos nos volviéramos supuestos expertos que en secreto abusamos de Wikipedia."
275 meneos
10268 clics
El más valiente de la RAF no pilotó ningún avión

El más valiente de la RAF no pilotó ningún avión

Los militares de la RAF tenían muchos problemas pero el principal es que el número de pilotos era muy escaso y perdían muchos no solo por las balas alemanas sino también por los ambientes hostiles en los que se movían si eran derribados. Los tripulantes, tenían que volar en una fina carcasa de aluminio, sin presurizar, a una altura superior al Everest y sufrían un frío terrible y una grave falta de oxígeno. En el vuelo a gran altitud, la hipoxia se desarrolla gradualmente, los pilotos sentían que se les iba la cabeza, fatiga...
114 161 2 K 488
114 161 2 K 488
7 meneos
43 clics

La pluralidad del significado y la telerrealidad insensibilizadora

Oscar Wilde escribía en el prefacio de El retrato de Dorian Gray que todo arte es a la vez superficie y símbolo, y que quienes intentan profundizar sin contentarse con la superficie se exponen a las consecuencias, así como los que intentan descifrar el símbolo. Por tanto, el significado de una obra artística depende exclusivamente de la personalidad del espectador que la contempla. Las intenciones de un cineasta –o de cualquier artista en general– tienen la misma validez que las interpretaciones que hacen los hombres, mujeres y niños que se...
34 meneos
116 clics

Heimat, el 'Cuéntame' de la TV alemana que se atrevió con las polémicas políticas

Heimat es la serie alemana más prestigiosa de la historia de su televisión, junto a Berlin Alexandreplatz (1980) de Fassbinder. Una obra sobrecogedora absolutamente necesaria en la colección de cualquier seriéfilo. La trilogía de 32 películas para televisión, fue financiada por la WDR, y ocupa tres temporadas.
28 6 0 K 134
28 6 0 K 134
119 meneos
1921 clics
La apasionante historia de los Spanish Department de Hollywood en los años 30

La apasionante historia de los Spanish Department de Hollywood en los años 30

Con la llegada del sonido, a las películas se añadió una nueva e importante barrera cultural para su comercialización en los mercados que no fueran anglosajones: el idioma. Las soluciones que se encontraron fueron diversas, desde realizar versiones idénticas de sus películas con actores españoles o latinoamericanos, utilizando los mismos sets e incluso el mismo vestuario que la película original, hasta crear películas específicas para cada país.
69 50 0 K 323
69 50 0 K 323

menéame