Cultura y divulgación

encontrados: 4735, tiempo total: 0.054 segundos rss2
9 meneos
43 clics
Escuela universalista española: la Ilustración española amputada

Escuela universalista española: la Ilustración española amputada

La historiografía española ha apreciado poco nuestra Ilustración y apenas le ha dado juicios favorables. Ortega y Gasset calificó al siglo XVIII de “vacío paréntesis en la historia española”. Al parecer, no surgió en España figura alguna de la altura, no ya de un Hume o un Montesquieu, sino ni siquiera de la relevancia de un Voltaire, y con influencia en Europa. Pero esto no es cierto. No sólo porque, en las Artes, el XVIII español fuese el siglo de Bayeu y su escuela y del gran genio de Goya o porque en las ciencias fue el siglo de Jorge Juan.
22 meneos
514 clics

Diez verdades del idioma español que deberías saber antes de acostarte

El idioma de Don Quijote es uno de los idiomas más poderosos del planeta. Aumenta la demanda para aprenderlo. No hay suficientes profesores… He aquí algunas noticias sobre el español que conviene no olvidar. 1. El español es el segundo idioma más hablado del planeta: cerca de 500 millones de personas. Por encima tiene al chino mandarín: unos 1.000 millones. 2. Como lengua de comunicación internacional, el español hablado o chapurreado también ocupa el número 2 detrás del inglés. 3. El país con más hispanohablantes es México...
8 meneos
156 clics

El éxito del cine español en San Sebastián se vuelve en su contra

El éxito del cine español en San Sebastián se vuelve en su contra Las películas españolas han arrasado en el Festival y lo hacen en taquilla. El éxito de la industria también está siendo utilizado por los detractores del cine español
13 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La oreja que causó la última gran victoria española

Se trata de la oreja de Robert Jenkins, un pirata británico que en 1731 regresaba en su bergantín Rebecca a su tierra tras comerciar de manera ilegal en la América española. Por fortuna fue avistado por La Isabella, un guardacostas español, cuyo capitán, Julio León Fandiño, supo darle su merecido: ante todos, le rebanó una oreja diciendo: “Ve y di a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve”. Tal como disponía el tratado de Sevilla de 1729, la marina española tenía “Derecho de visita” de todos los barcos comerciales que surcasen...
10 3 7 K 44
10 3 7 K 44
7 meneos
12 clics

Darío Villanueva, nuevo presidente de la Fundéu, Fundación del Español Urgente

El director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, es desde hoy el nuevo presidente de la Fundéu (Fundación del Español Urgente). Creada en el año 2005 por la Agencia EFE y el aval y el asesoramiento de la Real Academia, la Fundéu trabaja para promover el buen uso del idioma español en los medios de comunicación.
387 meneos
6878 clics
La mujer que ha conseguido que en Singapur se ponga de moda el español

La mujer que ha conseguido que en Singapur se ponga de moda el español

La mujer que ha conseguido que en Singapur se ponga de moda el español - Alma, Corazón, Vida. Hace 10 años, puso en marcha un centro para enseñar el español en Singapur. El pasado año fue reconocida como una de las 100 españolas más influyentes en el extranjero gracias a su idea
142 245 9 K 467
142 245 9 K 467
2 meneos
121 clics

Montjuïc 1641: La chapuza militar española y las escalas que nadie trajo

La batalla de Montjuïc de 1641 en que los españoles, superiores en número, fueron derrotados por las tropas catalanas y francesas. Los historiadores aún no se explican la chapucería demostrada por las fuerzas españolas en aquella batalla. 26 de enero de 1641. La conocida como Guerra dels Segadors, ya hacía 7 meses que funcionaba como respuesta a los excesos de las tropas españolas en las tierras catalanas con la excusa de atacar a los franceses. El Conde-duque de Olivares, con sus tropas, había decidido "allanar" Catalunya para gozo del rey de
1 1 8 K -46
1 1 8 K -46
35 meneos
72 clics

El idioma español contará con certificación mundial

El dominio del idioma español contará con una certificación a nivel internacional, carácter con el que cuenta en la actualidad el idioma inglés a través de exámenes como TOEFL. Durante la Visita de Estado que realizarán los Reyes de España a México, se hará la presentación de la creación del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española, que tiene como fin contar con un examen que acredite el dominio del español.
10 meneos
74 clics

Crean un examen para aprobar español universal

A partir de este septiembre, las 21 millones de personas que estudian español en todo el mundo podrán hacer un nuevo examen que les servirá para medir, evaluar y certificar su conocimiento del español. Se trata del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE), que han diseñado de manera conjunta el Instituto Cervantes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Un
16 meneos
142 clics

Cuando a los españoles de Filipinas se les antojaron conquistar China

Uno de los principales objetivos de los españoles y portugueses cuando se echaron a la mar en el siglo XV para llegar a Asia Oriental, fue el comercio de las especias. Tras el control de las rutas tradicionales por territorio turco, los portugueses se dirigieron a África, mientras que los españoles intentaron el camino hacia el oeste bajo el mando de Colón. Asia Oriental permaneció como un objetivo importante para los españoles y portugueses, sin embargo, el encuentro con la desconocida América, les hizo retrasar su llegada varias décadas.
13 3 3 K 100
13 3 3 K 100
4 meneos
115 clics

Las actrices españolas de las mejores escenas eróticas

Si te gusta el erotismo en el cine, te invito a conocer las actrices españolas de las mejores escenas eróticas, con las mejores escenas calientes del cine. Tenemos a María Valverde, Elena Anaya, Leticia Dolera, Victoria Abril... y muchas más. Disfruta del cine español y del erotismo.
3 1 7 K -47
3 1 7 K -47
3 meneos
75 clics

Películas sobre la Guerra Civil española, antecedentes, contienda y consecuencias

Durante y después de la Guerra Civil, el conflicto que dividió a los españoles ha sido reflejado en la gran pantalla desde muy diferentes puntos de vista, de posiciones partidistas a sinceros intentos de una difícil objetividad. De 1936 a 1939, el cine español estuvo marcado por los trágicos acontecimientos políticos que se desarrollaron en nuestro país. Resulta oportuno sintetizar tal evolución, tanto en el lado republicano como el nacional, así como el interés que la Guerra Civil española ha suscitado posteriormente en la pantalla grande.
2 meneos
33 clics

El Mito de la Diada: la Guerra de Sucesión Española y el 11 de Septiembre de 1714

El 11 de septiembre del año 1714 Barcelona fue tomada por tropas borbónicas al mando del Duque de Berwick. Hecho que supuso el capítulo final de la Guerra de Sucesión Española, entre los partidarios de la Casa de los Hasbsburgo y los defensores de la Casa de los Borbones. Hoy, desde estas líneas, 301 años después, vamos a recordar, paso a paso lo sucedido entonces. Viajemos, pues, unos cuantos siglos atrás. l 1 de noviembre de 1700 falleció, sin dejar descendencia, el Rey de España Carlos II, “el Hechizado” , último monarca español de los...
1 1 3 K -16
1 1 3 K -16
4 meneos
107 clics

La expedición de la Romana: españoles en las guerras napoleonicas

Durante la guerra de la Independencia Española, Francia llegó a destacar 330.000 hombres en suelo peninsular. Para oponerse a estos, aparte de las tropas angloportuguesas, no es aventurado suponer que la Regencia española pudo movilizar, entre tropas regulares y guerrillas, una cifra pareja. Pero estos no fueron los únicos españoles que combatieron durante las guerras napoleónicas.
197 meneos
2294 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Sahara Español, la infamia, la traición que nadie quiere recordar

Aunque muchos españoles no lo sepan, algunos lo hayan olvidado, y otros deseen no acordarse, hubo un tiempo en que España poseía una provincia al otro lado del estrecho de Gibraltar de nombre “Sahara Español”, la “más grande” de España, tenía una superficie de 266.000 km², más de la mitad de todo el territorio peninsular español. Debido a su carácter desértico estaba muy poco poblada y algunos de sus habitantes, aunque pocos se dedicaban a la agricultura y el resto a la crianza de camellos, cabras y ovejas.
122 75 29 K 586
122 75 29 K 586
27 meneos
50 clics

La producción científica española, en el décimo puesto de la clasificación mundial

Las áreas de Medicina, Ingeniería y Astronomía son las que más han producido entre 2005-2014, aunque la de "mayor excelencia científica" ha sido Energía. Así se recoge en la edición de este año del libro “Indicadores del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación” que elabora el Observatorio Español de I+D+i (ICONO) que gestiona la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), una institución dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad.
22 5 2 K 133
22 5 2 K 133
3 meneos
43 clics

La influencia española en Filipinas

En Filipinas se habla español, a pesar de que es un país asiático. Conoce un poco de la historia de la presencia española en la zona y algunas curiosidades
2 1 12 K -135
2 1 12 K -135
279 meneos
6779 clics
La influencia del Imperio español en Japón durante los siglos XVI-XVII

La influencia del Imperio español en Japón durante los siglos XVI-XVII

En la historia de España es difícil encontrar documentos o archivos sobre las actividades españolas en el Japón del siglo XVI, a pesar de que desde 1549, con la llegada del jesuita San Javier, los españoles empezaban a viajar y comerciar, junto con los portugueses, como únicos occidentales en Japón. La Nueva España recibía alguna información de actividades de los españoles en Japón a través de Manila pero eran asuntos poco significativos como para comunicárselos a España.
129 150 9 K 441
129 150 9 K 441
46 meneos
326 clics

El fin del Camino Español

El Camino Español, conocido en toda Europa con este nombre durante los siglos XVI y XVII, fue rescatado del olvido por el hispanista Geoffrey Parker. Consistía en una red de caminos que cruzaban media Europa para suministrar y coordinar los movimientos de tropas que anualmente hacía la corona española para proteger sus posesiones aisladas del norte de Europa, como Flandes. Francia, tras dura lucha acabó con el dominio español en Centroeuropa.
38 8 2 K 109
38 8 2 K 109
12 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Español o castellano? Esa es la cuestión

En España, en territorios bilingües, la preferencia es ‘castellano‘ para diferenciarla del gallego, el euskera o el catalán. Y en Hispanoamérica, hay de todo. En el sur, la preferencia, excepto en Colombia y El Salvador, es ‘castellano‘. Para estos hablantes, el español es lo que hablan en España, y ellos no son españoles. Pero si vamos al norte, en México, o a Centroamérica y Caribe, se inclinan más por ‘español‘ porque su modo de hablar es distinto del castellano.
558 meneos
10137 clics
¿Por qué se acusa a los españoles de haber cometido genocidio en el continente americano?

¿Por qué se acusa a los españoles de haber cometido genocidio en el continente americano?

La respuesta a esta pregunta es muy fácil si recurrimos a la manida Leyenda Negra. Según la RAE, la leyenda negra “es la opinión contra lo español difundida a partir del siglo XVI“. Y de esto se encargaron ingleses, franceses, holandeses e incluso algunos españoles durante los reinados de Carlos I y Felipe II, curiosamente coincidentes con la época de máximo esplendor del llamado Imperio español.
216 342 10 K 417
216 342 10 K 417
15 meneos
315 clics

La historia del Cid… ¿historia?

La figura del Cid es la que más representa la españolidad, pero también es la que mejor representa cómo la historia se manipula para conseguir ciertos fines. En este caso, para hacer que los españoles tuvieran un héroe contra los árabes y, en tiempos más recientes, para conseguir tener un icono en el que reflejar el sentimiento de ser español. - Su historia bien puede ser también un ejemplo de cómo se silencia la verdad. Eso también es muy español… Sabemos que el Cid no fue exactamente todo lo que nos dijeron ni nos enseñaron.
5 meneos
13 clics

Frémaux: "No hay cine español en Cannes porque las autoridades no me invitan a verlas''

El director del Festival de Cine de Cannes, Thierry Frémaux, ha reponsabilizado al gobierno español de la escasa presencia de nuestro cine en el certamen. "Nunca fui invitado por las autoridades del cine español, para ir a Madrid y hablar con la profesión. Lo hago con Italia y con algunos países, como Argentina. No es culpa de nadie, pero nunca ha pasado", se justificaba Thierry Frémaux, director del festival de Cine de Cannes, ante la pregunta de por qué apenas hay películas españolas en el certamen...
104 meneos
849 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ingesta de hidratos de carbono de los españoles es insuficiente (según Coca-Cola, McDonald's, Pepsi, Telepizza...)

La FEN (Fundación Española de Nutrición) publica un estudio propio en el que concluye que los españoles comemos pocos hidratos de carbono. La Fundación Española de Nutrición es una asociación "sin ánimo de lucro" patrocinada por Coca-Cola, McDonald's, Pepsi, Telepizza... Entre otros. “Los azúcares intrínsecos suponen el 9,6 % de la energía total consumida y los azúcares añadidos el 7,3 %, en línea con la recomendación de la OMS relativa a que éstos últimos deben suponer menos del 10 % de la ingesta calórica total diaria”.
70 34 19 K 65
70 34 19 K 65
4 meneos
183 clics

Alanos españoles, las armas preferidas de los conquistadores españoles. La historia de Becerrillo

Desde los arcabuces que asustaban más que mataban, hasta relucientes morriones que provocaban gritos de asombro entre los nativos americanos. Si por algo son recordados los conquistadores españoles es por llevar consigo hasta el Nuevo Mundo una ingente cantidad de nuevos objetos que facilitaron la conquista del Nuevo Mundo a los indios. Contaban con una serie de nuevas armas, pero quizás las más sorprendentes para los conquistados fueron los nuevos animales, los caballos junto con los perros de presa. Esta es la historia de los alanos españoles
4 0 6 K -18
4 0 6 K -18

menéame