Cultura y divulgación

encontrados: 42, tiempo total: 0.032 segundos rss2
15 meneos
81 clics

Los últimos de Filipinas de la Armada

Por lo general se cree que, tras el desastre de Cavite, y con el asedio y caída de Manila, no hubo otras operaciones navales en la guerra del 98 en Filipinas y resto de las posesiones españolas en el Pacífico. Lo cierto es que las hubo, Mas de un año tras Cavite un puñado de cañoneros españoles seguía luchando, apoyando a las guarniciones cercadas de las distintas islas, atacando a los buques enemigos... Incluso apresaron dos buques americanos...
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
36 meneos
39 clics

Amazon y RTVE contarán la vuelta al mundo de Elcano y Magallanes

Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes protagonizaron el primer viaje alrededor del mundo. 500 años después, el británico Simon West recupera esta hazaña en Sin límites,una serie internacional que llegará de la mano de Amazon y RTVE. Se trata de una superproducción de acción y aventuras que se rodará en localizaciones de República Dominicana, Canarias, País Vasco y en los estudios Pinewood. El equipo reconstruirá las naves Victoria y Trinidad,y se utilizará la réplica de la Nao Victoria. Tras 4 meses en Amazon Prime se estrenará en TVE
31 5 0 K 22
31 5 0 K 22
14 meneos
61 clics

El Instituto Elcano pide reformas: volver al modelo de crecimiento pre-Covid "será imposible"

La nueva normalidad no puede ser una vuelta al modelo económico pre-Covid. Así lo cree el Instituto Elcano que insta al Gobierno a llevar a cabo una transformación de la economía que pase por la digitalización, la transición energética, la inclusión y la internalización. En el informe ¿Recuperación o metamorfosis? Un plan de transformación económica para España, los investigadores detallan qué medidas puede poner en marcha nuestro país para lograr esa transformación.
11 3 1 K 70
11 3 1 K 70
23 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así manipula Portugal la circunnavegación del español ElCano  

Fernando de Magallanes era un Adelantado del Reino de Castilla, es decir, un altísimo funcionario. Presentó el proyecto a Portugal y se lo denegaron, abandonó el reino amargado y se hizo súbdito del emperador Carlos V. No tenía nada que ver con Portugal hacía mucho tiempo. Él solo quería llegar a las Molucas, no dar la vuelta al mundo. Él muere cerca de Filipinas, así que no hay discusión. La vuelta al mundo la dan 18 españoles que regresan en la Nao Victoria, su comandante Sebastián ElCano.... Alguna conmemoración al respecto en España???????
19 4 15 K 85
19 4 15 K 85
5 meneos
48 clics

La primera vuelta al mundo

Desvelando la historia, la ciencia y las consecuencias de la primera expedición que dio la vuelta al mundo. En 1519, cinco barcos partieron de Sevilla en busca de una ruta a las Islas de las Especias por el oeste...
14 meneos
68 clics

Andrés de Urdaneta, el aprendiz de Elcano que unió Asia con América

Fray Andrés de Urdaneta y Ceráin ha sido uno de los más grandes marinos, científicos y cosmógrafos de la historia mundial. Si bien la historia lo está olvidando, de joven fue aprendiz del mismísimo Juan Sebastián Elcano y a su muerte fue forjando su habilidad negociadora, científica y con la espada. Es posible que fuese el primer español en pisar el Japón, pero lo que lo hizo inmortal fue el hecho de preparar y completar el tornaviaje de las Islas Filipinas a Nueva España.
11 3 2 K 80
11 3 2 K 80
164 meneos
7983 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imágenes aéreas del recibimiento al buque Juan Sebastián Elcano, rodeado por decenas de embarcaciones  

La Armada Española ha difundido en su cuenta de Twitter estas imágenes a vista de pájaro del buque escuela "Juan Sebastián Elcano" siendo recibido en Cádiz por decenas de embarcaciones, tras casi diez meses dando la vuelta al mundo en plena pandemia del coronavirus. Terminan así su propia gesta, que han realizado en conmemoración de la Primera Circunnavegación a la Tierra, que cumple 500 años.
120 44 38 K 21
120 44 38 K 21
3 meneos
20 clics

"La travesía final", el nuevo trabajo del escritor José Calvo Poyato

"La travesía final" de Calvo Poyato es dinámica, clara y con partes muy divertidas. Nos encontramos aquí con el Sebastián Elcano más humano que hemos leído
89 meneos
2758 clics
Esta es la moneda de 2€ dedicada a la vuelta al mundo de Elcano que España emitirá en 2022

Esta es la moneda de 2€ dedicada a la vuelta al mundo de Elcano que España emitirá en 2022

Hoy se ha conocido el diseño de la segunda moneda conmemorativa de 2 euros española de 2022, dedicada al V Centenario de la Vuelta al Mundo de Juan Sebastián Elcano, la primera circunnavegación de la historia. Es la primera vez que España emite dos monedas conmemorativas de 2 euros en un solo año desde 2015. La primera de 2022 será la dedicada al Garajonay.
68 21 2 K 429
68 21 2 K 429
10 meneos
43 clics

Magallanes-Elcano, la última singladura del viaje que transformó el mundo

El próximo 6 de septiembre se cumplirá al fin, tras tres años de conmemoraciones, el V centenario de la primera vuelta al orbe. 
87 meneos
612 clics
La Casa de la Especiería de Coruña

La Casa de la Especiería de Coruña

La aspiración de la Monarquía y de algunos de sus súbditos de hacerse con el control del comercio de las especias en Europa después de que la expedición de Magallanes alcanzara las Islas de las Especias justificó el interés en crear en La Coruña una Casa de la Contratación de la Especiería. Un objetivo que, finalmente, se logró con su establecimiento por una real cédula fechada el 24 de diciembre de 1522, transcurridos apenas unos meses del regreso de Juan Sebastián Elcano tras completar la primera vuelta a la Tierra.
65 22 0 K 373
65 22 0 K 373
4 meneos
33 clics

Juan Sebastián Elcano y los trapisondistas (1222-1522)

Los trapisondistas eran gentes que estaban a medio camino entre los sabios y los charlatanes, que paseaban por las ferias la Mona de África, según la definición que hace Umberto Eco en su novela "Baudolino"; los dedicados a urdir relatos fantásticos sobre lejanas tierras y míticos imperios. Del reino del Preste Juan se hablaba ya en el Medievo, pero fue Marco Polo el que introdujo el nombre de Trebisonda, de donde deriva la palabra. Las primeras referencias en castellano son del siglo XV y sedujeron a marinos y descubridores.
6 meneos
41 clics

La vuelta al mundo. Una aventura “sin límites”  

De septiembre de 1519 a septiembre de 1522. De Sanlúcar de Barrameda a Sanlúcar de Barrameda. Magallanes, salida de España y llegada a Filipinas. Elcano, partida de Filipinas y regreso a España. Conferencia de Don Marcelino González Fernández, Capitán de Navío de la Armada retirado. Ciclo de conferencias "Efemérides históricas". 26 de abril de 2021 y 28 de octubre de 2021. Real Academia de la Mar. Don Marcelino es Vicepresidente de la Real Liga Naval Española y numerario de la Real Academia de la Mar.
20 meneos
61 clics

Regresa el fino que ha navegado en el Juan Sebastián Elcano. Una bodega de Jerez recupera la tradición de los vinos "mareados"

Esta tradición jerezana, conocida como "vinos de ida y vuelta" o "mareados", comenzó en el siglo XVIII. La temperatura, la presión y el movimiento de las olas del mar afectan a la crianza y mejoran notablemente su organoléptica. Relacionada - www.proensa.com/los-vinos-de-ida-y-vuelta-crianza-en-barco/
271 meneos
1055 clics
6 de septiembre de 2022: V Centenario de la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano

6 de septiembre de 2022: V Centenario de la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano

El 6 de septiembre de 1522, Juan Sebastián Elcano logró desembarcar en Sanlúcar de Barrameda, junto a otros 16 hombres, completando la primera vuelta al mundo. Aunque no era el objetivo de la expedición, el marino español entró con letras de oro en los libros de historia. El marino portugués Fernando de Magallanes capitaneó la expedición de cinco naos (Trinidad, San Antonio, Concepción, Victoria y Santiago), que partió de la Península el 10 de agosto de 1519 para descubrir una ruta comercial hasta las Molucas por el oeste.
137 134 0 K 345
137 134 0 K 345
11 meneos
43 clics

500 años de una singladura imposible

Fue el emperador Carlos I al llegar Juan Sebastián Elcano a Sevilla, tras casi tres años de viaje, el que le concedió un escudo de armas donde se representaba el globo terráqueo con esa leyenda: "Primus circumdedisti me. El primero que me diste la vuelta". El primer objetivo del viaje de alcanzar una ruta navegable por el oeste hacia las Islas Molucas, donde se producían especias como la pimienta, la canela, el jengibre y el clavo, consideradas el 'oro' de la época, acabó convirtiéndose en un hito histórico...
10 meneos
109 clics

La dificultad del tornaviaje por el Pacífico

En la primera vuelta al mundo protagonizada por Magallanes y Elcano (1519-1522) salieron de España cinco naves. Tres desaparecieron por el camino antes de emprender el camino de vuelta. Quedaban dos: la Trinidad y la Victoria.
12» siguiente

menéame