Cultura y divulgación

encontrados: 88, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
33 clics

Emigrantes gallegos esclavizados en Cuba. Siglo XIX. El negrero gallego

ESPAÑOLES ESCLAVIZARON A OTROS ESPAÑOLES, MUY ESPAÑOLES Y MUCHO. La historia muestra en ocasiones giros que son sorprendentes. Y algunas veces se muestra esplendorosamente ilustrativa de la condición...
2 1 9 K -109
2 1 9 K -109
11 meneos
313 clics

¿Cómo es vista la inmigración en Europa?  

La inmigración en Europa es uno de los asuntos más importantes para los países de la UE. Repasamos la opinión actual en los diversos países que la forman.
92 meneos
892 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Han emigrado 2.3 Millones de españoles?

Según el último padrón del INE, hay un total de 2.3 Millones de españoles en el extranjero, lo que supone un aumento del 56,6% desde 2009. La principal reacción, tal como han achacacado algunos medios, es que se debe a la emigración por culpa de la crisis... ¿es cierto? La realidad es que apenas 1/3 de los 2.3 Millones de españoles en el extranjero, han nacido en España. La mayoría de estos 2.3 Millones de personas, nunca ha pisado España.
69 23 22 K 14
69 23 22 K 14
14 meneos
62 clics

Una web recoge testimonios de refugiados españoles que cruzaron los Pirineos

Un proyecto de investigación histórica recoge testimonios de los refugiados económicos y políticos de la Guerra Civil y de la dictadura franquista. Casi todos son ya hijos o nietos de los refugiados y cuentan la recepción que los franceses les prepararon (en algunos casos campos de concentración) y cómo cambiaron sus vidas, sus nombres, su idioma. Sí, también hubo españoles refugiados no hace tanto tiempo.
11 3 1 K 112
11 3 1 K 112
57 meneos
92 clics

“Parte el corazón ver marchar a científicos que querrían devolver a España lo que han aprendido”

En la próxima década, el mundo entero llevará en sus bolsillos parte del trabajo de David Gutiérrez, un Ingeniero de telecomunicaciones granadino que investiga las posibilidades de la tecnología 5G en la sede europea de una de las multinacionales de telefonía móvil más importantes del mundo. Desde Londres, explica los retos de un futuro en la investigación tecnológica de la que teme que España se quede fuera:"después de haber regresado, muchos investigadores han tenido que volver a marcharse de España porque no encontraban trabajo aquí"
47 10 1 K 119
47 10 1 K 119
3 meneos
18 clics

Dos siglos de emigración a EEUU  

Mapa animado en el que se visualiza la llegada de emigrantes a EEUU desde 1820. Los flujos migratorios se visualizan como puntos de colores, cada punto representa diez mil personas
3 0 0 K 29
3 0 0 K 29
8 meneos
95 clics

Mapa interactivo con las emigraciones e inmigraciones mundiales [ENG]

Este mapa muestra el flujo migratorio a lo largo de todo el mundo. Sólo es necesario elegir el país y mediante otra opción podremos acceder a la información acerca de los emigrantes y los inmigrantes de dicho país. La información está extraída con datos del 2015 y cada círculo representa un valor de 20.000 migrantes. Versión en castellano (aunque parece que no funciona el mapa en estos momentos): www.iom.int/es/organizacion-internacional-para-las-migraciones
5 meneos
59 clics

"Detrás de las líneas de batalla en una España devastada" (eng)

Este artículo, publicado en la revista semanal New York Times del 3 de abril de 1938, demuestra cómo el periodismo llevó la crisis de refugiados españoles a los ojos y las mentes de la sociedad estadounidense. Este artículo se centra en la emigración masiva de españoles dentro de España como resultado de la devastación de la Guerra Civil. Las descripciones vívidas en el artículo, por Alfred Winslow Jones, de su experiencia en una "gira de inspección con el Comité de Servicio Amigos Americanos (AFSC)".
9 meneos
161 clics

Cuando los irlandeses atacan

Pero alrededor de 1840, el anti-catolicismo se legitimizó en Nueva York. Entonces el movimiento nativista incluía no sólo a los protestantes fundamentalistas, quienes veían al catolicismo como la obra de Satán, sino también a pseudo intelectuales como el alcalde James Harper, de la casa editorial Harper; quien consideraba al catolicismo incompatible con la democracia. Todos odiaban a los irlandeses y Harper llegó a describir a la "fisonomía celta" como "simiesca, con dientes prominentes y narices cortas y al revés".
19 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ocho mil españoles que huyendo de la miseria se fueron a Hawai

A finales del siglo pasado, la situación de los temporeros en Andalucía era de absoluta miseria. Los sueldos de los trabajadores del campo eran escasos y la productividad de la tierra baja. Además la industria pasaba por un pésimo momento. Esa situación empujó a miles de familias a arriesgar sus vidas y dejar todo atrás en busca de una vida mejor. Así, entre 1880 y 1930, América se convirtió en uno de los principales destinos de cientos de esos andaluces que no encontraban salida a su miseria. Dentro de esa corriente migratoria obligada…
6 meneos
68 clics

Coreanos en Yucatán

Yucatán, al igual que gran parte de México, ha recibido a personas de diferentes países, dando fruto a un rico mestizaje en el que se mantienen costumbres, se adaptan nuevas tradiciones y se genera un intercambio cultural y generacional. Un ejemplo es la inmigración coreana a tierras yucatecas. Bajo la promesa de contar con un trabajo seguro y bien pagado en las haciendas de “lechuga” y la posibilidad de viajar luego a Estados Unidos, familias enteras se enlistaron. Pronto se percataron del engaño; nada era como les habían prometido.
9 meneos
38 clics

Eva Østergaard-Nielsen investiga la influencia de los emigrantes en las difusión de ideas democráticas en sus países

La profesora Eva Østergaard-Nielsen, de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha sido una de las beneficiarias de las becas Consolidator Grants, que otorga el Consejo Europeo de Investigación. Su proyecto estudiará, entre otras cosas, en qué medida los emigrantes influyen en las prácticas e ideas democráticas de sus familias y amigos en los países de origen.
8 meneos
12 clics

Solamente la ayuda al desarrollo no reducirá la migración[ENG]

La realidad es que el desarrollo en los países pobres lleva a una mayor migración, no menos - en gran parte porque el desarrollo aumenta las capacidades y aspiraciones de las personas a moverse. Michael Clemens, en su estudio sobre los patrones de migración global, encontró que el desarrollo va de la mano con la migración: a medida que los países pobres se hacen más ricos, la emigración (las personas que salen de su país) aumenta. Sólo cuando los países alcanzan niveles de ingresos medios, el desarrollo económico provoca menos emigración.
1 meneos
27 clics

Así sería el mundo si aumentasen 4ºC las temperaturas [ENG]  

La población total de la región ártica hoy es menos de 4 millones. ¿Podría ser 400 millones en los próximos 20 años? Este fascinante mapa de la revista británica New Scientist esboza las geografías que producirán más alimentos si las temperaturas suben 4 grados Celsius y los mayores ganadores son los países del Ártico.
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
12 meneos
130 clics

Vestigios de la emigración española en Bélgica

Un libro ha reunido los recuerdos y testimonios de los españoles que emigraron a Bélgica a mediados del siglo pasado. Tuvieron sus bares, sus equipos de fútbol -porque los locales eran muy malos, decían- y hasta su propia rumba. También pudieron expresar por primera vez sus ideas políticas, besarse por la calle y otras libertades que no conocían.
299 meneos
3328 clics
Descubren que un gallego inventó las pinzas de los tirantes gracias a una foto familiar [gl]

Descubren que un gallego inventó las pinzas de los tirantes gracias a una foto familiar [gl]

Entre las imágenes aportadas al proyecto "Carballo na memoria" por el descendiente de Manuel Pallas, un vecino de Carballo (Bergantiños) que emigró a los Estados Unidos con dieciséis años, había una patente de las pinzas para tirantes, datada en 1938 en Nueva York. Era la confirmación de la solicitud que había realizado dos años antes. La idea de este bergantiñano tuvo tanto éxito en Nueva York que le invitaron a ser miembro del “Chartered Institute of American Inventors”, una de las asociaciones de inventores más prestigiosas del mundo.
119 180 8 K 326
119 180 8 K 326
84 meneos
1340 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

12 reflexiones de Naomi Klein que nos hacen ver la verdad oscura del capitalismo

Naomi Klein fue muy crítica con la guerra de Irak por ser el inicio de la globalización del mundo árabe: Después de la conquista de Latinoamérica, África, Europa oriental y Asia, el mundo árabe era la última frontera”. Defensora del medioambientalismo, en 2014 publicó un magnífico libro llamado Esto lo cambia todo: “Cuando planteo que la del cambio climático es una batalla entre el capitalismo y el planeta, no estoy diciendo nada que no sepamos ya. La batalla ya se está librando y, ahora mismo, el capitalismo la está ganando con holgura.
53 31 9 K 328
53 31 9 K 328
9 meneos
78 clics

La Asturias que llenó los ojos de la emigración cubana

Al archivo se suma una colección casi completa de El Progreso, la más longeva de las publicaciones en su género. En sus páginas, los corresponsales informaban de la activa vida social de la colonia asturiana en La Habana e incluían numerosos artículos de opinión y colaboraciones literarias de firmas locales y ultramarinas; pero sobre todo transmitían todo lo que les llegaba desde Asturias: crónicas de fiestas, romerías, mercados, bodas, sucesos, obras públicas, decesos, política...
8 meneos
8 clics

Archivada la denuncia de Andalucía Acoge por el uso de la cárcel de Archidona como CIE

La fiscalía ha decidido archivar las diligencias abiertas tras la denuncia presentada por Andalucía Acoge por el internamiento de inmigrantes en la prisión de Archidona. El Ministerio Público entiende que no hay indicios de delito, da carpetazo al asunto.
321 meneos
1891 clics
El idioma español está en caída libre en EEUU pese al aumento de la inmigración latina

El idioma español está en caída libre en EEUU pese al aumento de la inmigración latina

La transmisión intergeneracional del español se está perdiendo en Estados Unidos. Los nietos de los inmigrantes latinos dejan de hablar español para, simplemente, escucharlo en casa.- En Estados Unidos existe un debate constante bastante acalorado sobre la inmigración, pero hay un tema que suele pasar de largo: el idioma. Nadie habla de la posible amenaza de lengua de los inmigrantes hispanohablantes para el dominio del inglés en los Estados Unidos.
109 212 4 K 362
109 212 4 K 362
14 meneos
128 clics

Mamá, papá... ¡Me voy a América!

Las motivaciones de todos los que deciden viajar hasta el Nuevo Mundo son muy diversas, pero lograr tener todo lo necesario para emprender el viaje no va a ser nada fácil. La Corona exigirá duros requisitos para poder emprender tal viaje, debiendo reunir una serie de condiciones muy específicas. ¿Quieres viajar hasta América en el siglo XVI? Pues atento, porque el recorrido burocrático es bastante complejo.
13 meneos
50 clics

La historia de cómo una novela romántica fue el origen de la migración de japoneses a Colombia

Los hermosos paisajes donde María y Efraín vivieron su romance cambiaron la vida del joven estudiante de idiomas Yuzo Takeshima. Las descripciones realizadas por Jorge Isaacs en su clásica novela "María" (1867) de la hacienda El Paraíso y sus alrededores, en pleno Valle del Cauca, cautivaron tanto la curiosidad de este japonés que lo llevaron a convertirse en el gran impulsor de la primera colonia nipona en territorio colombiano en la década de 1920
25 meneos
90 clics

Más de 30.000 personas se dan cita en el festival ‘Buenos Aires celebra al País Vasco’

El pasado domingo, 6 de mayo, tuvo lugar en la capital argentina el festival ‘Buenos Aires celebra al País Vasco’, que contó con la participación de más de 30.000 personas y del director para la Comunidad Vasca en el Exterior, Gorka Álvarez Aranburu. Este evento anual es una oportunidad única de llevar hasta los ‘porteños’ en la céntrica e icónica Avenida de Mayo las tradiciones de la cultura vasca, cuyas particularidades se expresan en ámbitos como la gastronomía, la música, los bailes y las vestimentas.
20 5 3 K 18
20 5 3 K 18
3 meneos
36 clics

“Es hora de devolver la nacionalidad a los nietos e invitarles a que vengan a reactivar el país”

Así lo expuso en declaraciones a ‘Crónicas de la Emigración’ Danthe Menes, asesor de Inmigración de la sociedad Sagardo y Abogados.
2 1 0 K 32
2 1 0 K 32
54 meneos
61 clics

La emigración juvenil hunde la natalidad y la fecundidad

Más de 900.000 extranjeros y casi 200.000 españoles menores de 35 años dejan España en seis años en un fenómeno que, aunque maquilla las cifras del paro, sitúa a España ante un tenebroso horizonte demográfico.

menéame