Cultura y divulgación

encontrados: 2361, tiempo total: 0.038 segundos rss2
21 meneos
186 clics

SunGlacier, la fuente que extrae su agua del aire con energía solar  

“Si las temperaturas suben, el aire contiene más agua. Normalmente, las temperaturas más altas también significan más sol. Así que, ¿por qué no centrarnos en condensar el agua del aire, impulsando el sistema únicamente con energía solar?” Cuando el artista alemán Ap Verheggen escribió estas palabras no pretendía que fueran sólo teoría; aspiraba a poder desarrollar un proyecto que las hiciera realidad y, por lo visto, parece que ya lo ha conseguido. SunGlacier se exhibe actualmente en el Museo de las Esculturas del Mar de La Haya.
17 4 0 K 12
17 4 0 K 12
11 meneos
35 clics

Detectan un púlsar que emite en un segundo la misma energía que el Sol en 3,5 años

La ESA ha descubierto un púlsar capaz de emitir en un segundo la misma cantidad de energía que nuestro Sol libera en tres años y medio. Situado a 50 millones de años luz, es el más distante detectado hasta hoy. Las pulsaciones rápidas y regulares de esta fuente indican claramente que se trata de una estrella de neutrones y no de un agujero negro. “Antes se creía que los únicos capaces de alcanzar estas extraordinarias luminosidades eran los agujeros negros al menos diez veces más masivos que nuestro Sol, al alimentarse de sus estrellas...
9 2 0 K 124
9 2 0 K 124
8 meneos
70 clics

Energía limpia de la evaporación del agua podría competir con los paneles solares (ENG)

El agua evaporándose sería una fuente inacabable de energía limpia si somos capaces de aprovecharla, indicó un estudio publicado hoy en Nature Communications, y que plantea una tecnología para sacar provecho de este proceso natural. La evaporación es el proceso que convierte los líquidos en gases, generalmente cuando estos alcanzan altas temperaturas. Todos los días, cantidades enormes de agua se evaporan de lagos y ríos, gracias al calor de la energía proveniente del sol. El potencial de esta energía es gigantesco.
3 meneos
35 clics

Los investigadores quieren almacenar el exceso de energía renovable como metano [ ing ]  

Uno de los principales inconvenientes de las fuentes de energía renovables, como la energía solar y la energía solar. Cuando sopla el viento es posible que tengamos más energía suficiente para alimentar la red, pero no podemos almacenar el excedente. Luego, en días sin brisa, nos quedamos impotentes. Por Más Que parezca trillado, es válido: Desafortunadamente, y Compañías de Como Tesla de han estado Tratando de desarrollar Soluciones de Almacenamiento De Baterías Grandes . Ahora, los investigadores de la Universidad de Stanford están trabajando
13 meneos
90 clics

Los ingenios solares de Mouchot y Pifre

Hacia la segunda mitad del siglo XIX se comenzó a experimentar de forma seria en la posibilidad de aprovechar la energía solar para fines prácticos. Muchos lo habían intentado antes, pero fue el ingeniero francés Augustin Mouchot uno de los primeros, sino el pionero fundacional de la energía solar, en lograr construir una máquina capaz de conseguir extraer energía del sol de forma práctica.
11 2 0 K 122
11 2 0 K 122
532 meneos
2771 clics
Convertir energía solar en combustible líquido ya es posible gracias a una bacteria modificada genéticamente

Convertir energía solar en combustible líquido ya es posible gracias a una bacteria modificada genéticamente

Un equipo de investigadores americanos con el ya mediático Daniel Nocera a la cabeza ha conseguido modificar genéticamente una bacteria de manera que con energía solar pueda conseguir combustible líquido. Todo un avance para afrontar el desafío que representa el Cambio Climático.
185 347 2 K 433
185 347 2 K 433
407 meneos
3501 clics
¿Usar los desiertos para producir electricidad limpia?

¿Usar los desiertos para producir electricidad limpia?

Los desiertos son ideales para instalar plantas de Electricidad solar de concentración (CSP), una forma de aprovechar el poder del Sol que, a diferencia de las centrales fotovoltáicas con paneles solares, permite almacenar la energía y generan electricidad aun de noche. REL: meneame.net/story/desiertos-africanos-podrian-aportar-energia-todo meneame.net/story/si-africa-fuese-planta-energetica-europa-ing meneame.net/story/desierto-sahara-solucion-energetica-europa meneame.net/story/energia-solar-como-espejos-pueden-iluminar-mundo
148 259 2 K 422
148 259 2 K 422
10 meneos
80 clics

En Mongolia el 70% de los nómadas tienen energía solar

La energía solar en Mongolia se ha convertido en vital para sus habitantes, sobre todo en las regiones del norte donde viven los nómadas.
98 meneos
266 clics

¿Cómo va la apuesta por la energía solar en el mundo? A India le está saliendo bastante bien

Pese a que su importancia es aún pequeña, la energía solar está de moda: desde la India hasta EEUU, su crecimiento es muy significativo...
81 17 1 K 42
81 17 1 K 42
5 meneos
61 clics

Duplicando la eficiencia de la energía solar gracias al calor

Unos investigadores han demostrado por primera vez un dispositivo basado en un método que permite a las células solares rebasar el límite predicho teóricamente sobre cuánta luz solar pueden convertir en electricidad como máximo. Desde tan atrás como 1961 se ha sabido que existe un límite teórico absoluto, llamado Límite de Shockley-Queisser, sobre cómo de eficientes pueden ser las células solares tradicionales en su conversión de la energía. Para una célula monocapa de silicio, el tipo usado para la mayor parte de los paneles solares actuales..
4 1 8 K -56
4 1 8 K -56
31 meneos
121 clics

Un nuevo sistema autónomo para desalación y potabilización de agua con energía solar

Un equipo de la Universidad de Alicante ha desarrollado un sistema autónomo de desalación y potabilización de agua alimentado directamente con energía solar que puede aplicarse en zonas aisladas de la red eléctrica. El grupo ya dispone de una planta piloto de demostración con capacidad de generar un metro cúbico al día de agua potable y busca empresas interesadas en la explotación comercial de la tecnología.
27 4 0 K 96
27 4 0 K 96
257 meneos
1934 clics
Éxito del primer reactor solar térmico que funciona de noche

Éxito del primer reactor solar térmico que funciona de noche

CONTISOL, el primer reactor solar térmico que produce hidrógeno y funciona de día o de noche, ya que usa energía solar concentrada que almacena energía térmica, ha sido probado con éxito. utiliza un receptor al aire libre, basado en el receptor de aire volumétrico operado en su torre solar de prueba en Julich (Alemania) por DLR, que puede calentar el aire a 1.100 C. Allí un receptor al aire libre toma aire del atmósfera y la atraviesa a través de pequeños canales en un material monolítico.
91 166 2 K 336
91 166 2 K 336
5 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Energía solar: el lado oscuro de su boom en China

En Beijing se vanaglorian de tener el mercado más grande del mundo en energía solar y contar con las mayores extensiones de paneles fotovoltaicos desplegados a nivel global. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro y el impacto ambiental de los millones de paneles solares se vislumbra desastroso. Los paneles tienen una vida útil de hasta 30 años, dependiendo del uso y de las condiciones climáticas a las que sean expuestos. Es decir, para 2050 se estima que tan solo en China se acumulen 20 millones de toneladas de residuos de paneles solares.
4 1 7 K -11
4 1 7 K -11
73 meneos
78 clics

La energía solar a gran escala en España ya es más barata que los precios mayoristas de la electricidad

Los costos de generación de la tecnología solar tienden a caer por debajo incluso del precio medio de la electricidad al por mayor en toda Europa para el año 2030, según un nuevo estudio, que destaca el potencial de una revolución solar en todo el mundo, no sólo en el mercado residencial y el comercial, sino también en las instalaciones a gran escala conectadas a la red.
62 11 0 K 119
62 11 0 K 119
11 meneos
24 clics

La sonda espacial de la NASA, Juno, bate el récord de distancia recorrida con energía solar (ENG)

La misión Juno de NASA a Júpiter se ha convertido en el más distante emisario de energía solar de la humanidad. El hito se produjo el 13 de enero, a 793 millones de kilómetros del Sol. Juno llegará a Júpiter el 4 de julio de este año.
11 0 0 K 79
11 0 0 K 79
13 meneos
17 clics

La energía solar y eólica podrían satisfacer 80% de la demanda de Estados Unidos

La capacidad de alimentar un país con energías renovables pude ser mucho mayor de lo que muchos piensan simplemente con algo de inversión. Por ejemplo, la revista Energy and Environmental Science calculaba hace poco que Estados Unidos podría cubrir entre el 20 y el 30% de sus necesidades con renovables. Pero ahora la cifra ha crecido de forma importante.
10 3 2 K 79
10 3 2 K 79
7 meneos
66 clics

El brillo de las conchas de almejas gigantes puede inspirar una nueva tecnología de energía solar [ENG]

El brillo iridiscente de las conchas de las almejas gigantes sirve para dirigir los rayos de sol hacia su interior, suministrando luz para las algas que viven dentro del mismo, según un estudio publicado en 'Journal of the Royal Society Interface'. Las algas utilizan esta luz para la fotosíntesis, que produce energía para la almeja gigante.
6 meneos
30 clics

Cuando la energía solar genera emprendedoras en Pakistán

No nos damos cuenta de la importancia de la luz hasta que no contamos con ella. En los países occidentales estamos acostumbrados a alumbrar casas, oficinas, locales y calles cuando cae el sol, pero en los sitios donde no tienen tanta suerte se ven obligados a seguir el curso de la naturaleza. El crepúsculo señala el toque de queda para dejar de trabajar y volver a casa. No es posible alargar la jornada artificialmente, lo cual supone en ocasiones no producir todo lo que se desea.
43 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desarrollan pintura en spray que transforma cualquier superficie en panel de energía solar

Científicos de la universidad de Sheffield (Reino Unido) han desarrollado una pintura en spray que permite convertir cualquier superficie en un panel de energía solar. Este gran avance tecnológico ha sido posible gracias a un material que se conoce desde hace más de siglo y medio, pero cuyas aplicaciones en el campo de la ingeniería y de la energía fotovoltaica no han empezado a investigarse hasta hace pocos años: la perovskita.
209 meneos
3109 clics
Una estación china de energía solar en el espacio

Una estación china de energía solar en el espacio

La tecnología SPS (Space Power Satellite) es una de las eternas promesas de la conquista del espacio. Nada mejor que unos cuantos satélites gigantes en órbita para producir constantemente toda la energía limpia que necesita una Tierra hambrienta de recursos. Desde que en los años 70 los satélites SPS se presentaran como la solución a casi todos los problemas energéticos de la humanidad, el concepto ha perdido mucho fuelle, pero eso no evita que resurjan nuevas encarnaciones de sistemas SPS. Y si hace unos años vimos un proyecto de SPS ruso, aho
93 116 0 K 345
93 116 0 K 345
19 meneos
68 clics

Nanopartículas para calentar agua con energía solar

Científicos del WPI-MANA en Japón han desarrollado un método altamente eficiente basado en nanopartículas para calentar agua y generar vapor con luz solar. La eficiencia del TiN nanofluido alcanzó casi el 90%. Además, es importante señalar que las partículas de TiN no se consumieron durante el proceso, lo que significa que un sistema de calentamiento basado en TiN además de muy eficiente sería autosostenible en el tiempo
16 3 0 K 62
16 3 0 K 62
55 meneos
166 clics

Dubai quiere desalinizar más de 1.000 millones de litros de agua diarios con energía solar en 2030

La desalinización del agua es totalmente necesaria en aquellos lugares donde acceder a agua dulce es un problema. Hablamos de islas o zonas desérticas, donde la cantidad de agua dulce es muy limitada y hay que recurrir a las desalinizadoras para abastecer a la población. Pero para desalinizar agua es necesario gastar energía.
45 10 1 K 107
45 10 1 K 107
16 meneos
54 clics

La ULL crea nuevas microestructuras impresas en 3D para descontaminar aguas residuales con energía solar

Grupos de investigación de la Universidad de La Laguna han conseguido con tecnología de impresión 3D cerámica, la fabricación de pequeñas estructuras, de apenas 5 milímetros de grosor, que permiten purificar aguas contaminadas utilizando la energía del sol mediante un proceso de oxidación fotocatalítica. El coste de estas unidades 3D se sitúa en unos 10 céntimos de euro. De momento en los primeros ensayos se ha conseguido eliminar más del 50% de contaminantes en sólo 1 hora de exposición solar.
13 3 1 K 33
13 3 1 K 33
9 meneos
97 clics

El Byron Bay, el único tren del mundo que funciona con energía solar

Desde el pasado mes de diciembre, en la localidad costera australiana de Byron Bay, a 600 kilómetros al norte de Sydney , circula el que se autodenomina “primer tren solar del mundo”. No es un AVE, ya que circula a unos 50 km/h, aunque tiene una velocidad punta de 115 km/h, ni tampoco es un Transiberiano, porque su recorrido actual es de poco más de 3 kilómetros, pero, según los turistas y vecinos usuarios de esta línea de cercanías, la experiencia es fascinante.
26 meneos
55 clics

Cubrir Cuenca de placas solares abastecería de electricidad a todo el mundo

Si multiplicamos la superficie que tiene esta provincia (17.141 kilómetros cuadrados) por las horas de sol que tiene anualmente (1.500 horas), el resultado nos dará 25 millones de gigavatios por hora, más de lo que se consume a nivel mundial.

menéame