Cultura y divulgación

encontrados: 70, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
160 clics

Miércoles de Ceniza: por qué se entierra la sardina y qué se celebra

Este día pone fin a las carnestolendas, con la tradición católica de imponer cenizas sobre la frente de los fieles.
3 1 6 K -51
3 1 6 K -51
27 meneos
209 clics

Por qué sigue siendo difícil determinar cuándo estamos muertos

Antes dependía del latido del corazón, pero resultó ser un órgano veleidoso: cuando paraba, ocasionalmente no era para siempre. Ahora que tenemos una medida más cerebral, no todos la interpretan de la misma manera. A muchos se nos viene a la cabeza la pregunta: "¿Pero, entonces los doctores no saben cuándo nos morimos?". Y aunque la medicina moderna cuenta desde hace 40 años con el concepto de la muerte bajo criterios neurológicos -la cerebral o encefálica-, aún hay mucha controversia respecto a cómo determinarla.
13 meneos
100 clics

En el futuro, tu cuerpo no será enterrado... será disuelto [ENG]  

Durante siglos, los cadáveres humanos han sido enterrados o incinerados. Ahora, un creciente movimiento está abogando por una alternativa más limpia y sensible. Se lleva a cabo en una máquina de hidrólisis alcalina, que convierte los cuerpos en líquido y huesos blanco puro. Los huesos calcáreos son lo suficientemente suaves como para destruirlos a mano: toque un fémur y se desmorona. El cuerpo humano, licuado, huele a almejas al vapor, dice Dean Fisher.
14 meneos
140 clics

Una pirámide para enterrar a Franco: historia oculta de un proyecto maldito [Arquitectura]  

Toda buena historia debe tener un buen arranque, y la de la pirámide franquista del arquitecto Luis Moya (Madrid, 1904-1990) lo tiene: “Dos personas se encuentran en un momento de caos (diciembre de 1936). Son un escultor y un arquitecto. En febrero de 1937 se agrega un militar. Sienten la necesidad de combatir de un modo espiritual por un orden. También, de disciplinar la mente en un momento tan fácil de perderla. Y además, de hacerse un refugio interior donde pueda sobrevivir el pensamiento por encima del medio (El Madrid rojo)”.
11 3 1 K 69
11 3 1 K 69
166 meneos
2757 clics

El hallazgo de una marsopa enterrada solemnemente en un monasterio medieval desconcierta a los arqueólogos

Entre las sepulturas de varios monjes ha aparecido una cuyo ocupante no es humano. El arqueólogo Philip de Jersey y su equipo no se explican qué hace este primo de los delfines en una tumba de la edad media. En un principio se barajó la posibilidad de que alguien la hubiera escondido para comérsela más tarde. Las marsopas formaban parte del menú de los pescadores de la edad media en muchas localidades es costeras. De hecho, su nombre en inglés (porpoise) viene del latín medieval porcopiscus (literalmente, pez cerdo).
71 95 3 K 242
71 95 3 K 242
6 meneos
82 clics

Entierro o incineración, ¿qué es más ecológico?

Un artículo sobre un tema muy poco tratado en la actualidad. Merece la pena pensar también en el medio ambiente cuando fallecemos.
10 meneos
71 clics

Fastuoso entierro de hace 34000 años muestra cuidados especiales para niños discapacitados (ing)

Destacan los entierros de dos niños de aproxidamente 10 y 12 años de edad que fueron enterrados cabeza con cabeza. Ambos vivieron períodos de estrés extremo, como muestran sus dientes. Los huesos de los muslos del niño de 10 años son muy cortos y están curvados, aunque el desgaste muestra actividad física. El análisis del esqueleto del niño de 12 sugiere que este estaba postrado. Los investigadores creen que fue alimentado con comidas blandas tipo gachas de avena gran parte de su vida.
11 meneos
28 clics

Hallan 50 entierros preíncas

Al menos 50 entierros preíncas de unos 600 años de antigüedad fueron hallados en Las Lomas. Los esqueletos fueron encontrados en ocho calles del referido centro poblado, junto con vasijas de cerámica, artefactos de metal, restos óseos de camélidos y en algunos casos con conchas de spondylus. Probablemente fueron pobladores de Chan Chan [capital del reino Chimú] que llegaron hasta aquí para dejar sus ofrendas.
6 meneos
151 clics

Etiqueta y costumbres en un funeral chino

¿Estás en China y se ha muerto algún conocido? ¿Tienes que acudir al funeral? Esta infografía enseña algunas normas básicas de etiqueta que se siguen en estas importantes ocasiones en el gigante asiático.
17 meneos
34 clics

Hallan restos de un caballo enterrado de manera ritual hace 3.000 años en el valle del Nilo

El animal había sido sepultado en una posición funeraria. Restos de tela en los cascos indican la presencia de un sudario. Se trata de un descubrimiento extraordinariamente inusual
8 meneos
74 clics

La mujer ilustre no tiene quien la entierre

Corría el verano de 1897 y el presidente del Gobierno pasaba sus vacaciones en el balneario de Santa Águeda. Antonio Cánovas del Castillo no imaginaba que su estancia en Mondragón marcaría el punto y final de su vida. El 8 de agosto de aquel año, el anarquista italiano Michele Angiolillo, que se había identificado como corresponsal en Il Popolo, descerrajó tres tiros sobre el político conservador mientras este leía tranquilamente el periódico. Cánovas murió en el acto. Angiolillo lo haría unos días después, ejecutado mediante garrote vil. El in
4 meneos
52 clics

Cómo la incineración se convirtió en una práctica aceptada por la Iglesia católica

La incineración del cuerpo de los difuntos es hoy una práctica aceptada dentro de la fe cristiana, pero sigue rodeada de una cierta controversia. El rito de la inhumación mantiene su peso histórico y aunque cada vez más personas optan por la incineración, las reticencias perduran. Son muchos siglos de doctrina vinculada al Antiguo Testamento. El cuerpo, dicen las escrituras, se hizo de barro y cuando muere debe volver a la tierra. Por eso la destrucción del cuerpo por el fuego topó durante cientos de años con una oposición férrea.
164 meneos
5470 clics
El apestoso y explosivo entierro de Guillermo el Conquistador

El apestoso y explosivo entierro de Guillermo el Conquistador

Cuando hablamos de Historia, los grandes personajes que la forman acostumbran a lucir con luz propia gracias a los relatos que han llegado hasta nosotros y que los historiadores se encargan de divulgar. Sus crónicas, sus hechos, sus conquistas…, en tanto que quienes las han escrito han tendido a ser poco críticos con el personaje, cuando no directamente interesados en la propagación de una imagen idealizada de él.
71 93 0 K 283
71 93 0 K 283
17 meneos
606 clics

De qué mueres si te entierran vivo en un ataúd (y cómo tratar de ganar tiempo tras el fatal error)

Se acerca Halloween y es un buen momento para hablar de una de las muertes más espantosas que un ser humano puede tener: el llamado entierro prematuro en un ataúd. Historias reales y leyendas se juntan para conformar una de las fobias más comunes.
4 meneos
17 clics

Los collegia funeraticia o Tenuiorum,(seguro de entierro)

Hoy en día tenemos el seguro de decesos, un tipo de póliza que cubre los gastos asociados al sepelio del asegurado. Estos gastos cubren el servicio de tanatorio, el féretro, las esquelas, el coche fúnebre y el entierro o incineración, entre otras, todo ello nos puede parecer muy actual pero ya los antiguos romanos tenían unas sociedades de enterramiento
83 meneos
444 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El entierro de Durruti  

Una pequeña joya con imágenes originales filmadas en Barcelona en el entierro del compañero José Buenaventura Durruti, preciosas evidencias de una Barcelona en pie, una Barcelona de banderas negras y rojinegras, de miedo en la patronal y amor y rabia en los operarios de las fábricas. Durruti, siempre en la memoria. Seguiremos ingobernables
54 29 14 K 12
54 29 14 K 12
27 meneos
110 clics

València entierra su pasado romano

La historia se remonta a hace más de dos décadas, cuando aparecieron los restos romanos en lo que tenía que haber sido la residencia del president de Les Corts, un proyecto impulsado por el fallecido Vicente González Lizondo. Una vez bloqueada la propuesta de la vivienda oficial, se planteó la posibilidad de instalar allí la Biblioteca de Les Corts. Esta última propuesta también se desestimó
22 5 0 K 47
22 5 0 K 47
1 meneos
5 clics

Entierros con cannabis: el primer uso de esta droga, en China hace 2.500 años

Es la droga ilegal más consumida del mundo y se sabe que su cultivo como semilla oleaginosa y fibra en Asia tiene cuatro milenios de antigüedad. Sin embargo, poco se conoce sobre el uso de la marihuana (por sus propiedades psicoactivas y medicinales) en el mundo antiguo.
1 0 6 K -54
1 0 6 K -54
7 meneos
160 clics

El increíble caso del astronauta que sólo pudo llegar a la Luna después de muerto

Eugene Shoemaker no pudo ir al espacio por una enfermedad, pero la NASA le honró convirtiéndolo en el único hombre enterrado en la Luna.
5 2 8 K -21
5 2 8 K -21
8 meneos
128 clics

Encuentran conmovedor entierro doble de 4.000 Años en Kazajstán

Los arqueólogos que trabajan en una zona desolada y remota del país de Asia Central, Kazajstán, han hecho un descubrimiento notable. Encontraron los restos de una pareja de adolescentes de hace 4000 años en una tumba que tenía tesoros y objetos funerarios de oro y bronce. La pareja fue encontrada en un cementerio que proporciona información sobre una cultura rica y sofisticada que prosperó en la región durante la Edad del Bronce.
4 meneos
80 clics

Cuando Franco pudo enterrarse en el Pilar

La familia del dictador intentó recuperar en los 50 una capilla del templo para usarla de panteón. Francisco Franco sufrió una lenta agonía que acabó con su muerte el 20 de noviembre de 1975. Esos días, entre tubos y aparatos, los vivió con un manto de la Virgen del Pilar a los pies de su cama, dada la veneración que sentía por su figura. Esta anécdota del manto regalado por el entonces arzobispo de Zaragoza y consejero del reino, Pedro Cantero Cuadrado, es conocida. Pero es menos conocida que la fe que los Franco profesaban a la Virgen llegó
24 meneos
236 clics
Adivina, adivinanza: la muerte de Franco por Joaquín Sabina

Adivina, adivinanza: la muerte de Franco por Joaquín Sabina

En esta sátira del cantautor se celebra la muerte del dictador con una letra que condena su legado con humor negro.
17 7 3 K 247
17 7 3 K 247
8 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue el entierro de Franco en el Valle de los Caídos

"Españoles, Franco ha muerto". Con el anuncio de la muerte del dictador, de la boca del entonces presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, se ponía en marcha la 'Operación lucero'
10 meneos
12 clics

Descubren 15 entierros humanos de la época inca

Unos 15 entierros humanos de personajes de élite de la época inca fueron descubiertos por unos arqueólogos peruanos en la zona arqueológica de Túcume.
3 meneos
176 clics

La colosal (e imposible) batalla de Estados Unidos por enterrar a los muertos de la «gripe española» en 1918

Las escenas descritas por las enfermeras de la Cruz Roja, con los cadáveres apilados en las mismas casas de los afectados, eran sobrecogedoras. Los médicos, sepultureros y fabricantes de ataúdes no dieron a basto a causa de la considerada como pandemia más devastadora de la historia de la humanidad. Las escenas descritas por las enfermeras de la Cruz Roja de Baltimore en octubre de 1918 eran estremecedoras. Durante las visitas que realizaron a las casas devastadas por la conocida como «gripe española» vieron a cientos de pacientes enfermos...

menéame