Cultura y divulgación

encontrados: 31, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
268 clics

La mentalidad del cangrejo en la cubeta

Es la mentalidad que mejor describe la frase “si no puedo tenerlo, tú tampoco” o “si no puedo hacerlo tampoco tú”.
211 meneos
6328 clics
El argumento de Kierkegaard para dejar de compararnos con los demás

El argumento de Kierkegaard para dejar de compararnos con los demás

El ser humano tiende a compararse y actualmente esto es cada vez más pronunciado con las redes sociales, que son una especie de aparadores donde las personas exponen una versión editada de sus vidas y donde cada persona, cada imagen y cada frase están siendo medidas. Y hay pocas cosas que hagan tan amarga la vida y contraigan tanto el espíritu como compararse y sentir envidia o menosprecio por sí mismo.
95 116 1 K 185
95 116 1 K 185
5 meneos
87 clics

Envy | ContraPoints [ENG]  

Empezando superficialmente con los cotilleos de los famosos, y cayendo en espiral al infierno de la psyche humana.
11 meneos
141 clics

"Tienen que pagarme cada vez que hacen una". A John Carpenter le da exactamente igual el legado de 'Halloween' y admite que tuvo envidia al ver 'Alien: El octavo pasajero'

John Carpenter no se anda con remilgos ni falsos discursos motivacionales; cuanto más presupuesto, mejor. No obstante, hay varias muestras en su filmografía de lo que puede hacerse con un montante ajustado, como puede ser la icónica "La noche de Halloween"; una pieza esencial para comprender el género, pero cuyo legado, extendido en infinidad de secuelas, importa más bien poco a su máximo responsable. ¿Por qué? "Tienen que pagarme cada vez que hacen una". Genio y figura.
3 meneos
134 clics

‘Gladiator’ y el proveedor de telefonía  

"La parábola del hijo pródigo representa la envidia entre hermanos, muchas veces trasladada al cine, pero también es clave para entender de qué sirve ser leal a una compañía telefónica o un partido".
13 meneos
117 clics
Los 7 pecados capitales y su significado

Los 7 pecados capitales y su significado

La lista de pecados ha ido modificándose y menguando con el paso de los siglos. Fue el papa de Roma Gregorio Magno quien, a finales del siglo VI, fijó para siempre los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, gula, lujuria, ira, envidia y pereza. Vicios capitales, pecados cardinales o pecados capitales, lo mismo son. Y son capitales porque son la fuente de otros muchos pecados.
12» siguiente

menéame