Cultura y divulgación

encontrados: 83, tiempo total: 0.019 segundos rss2
18 meneos
58 clics

Un modelo matemático permite predecir la esquizofrenia en el momento del primer brote psicótico

Investigadores del Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed), el Departamento de Fisiología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam) y el Hospital Universitario de Álava, en España, han desarrollado un modelo matemático para la predicción de la esquizofrenia en el momento del primer brote psicótico, mediante una determinación de actividad enzimática durante el ingreso del paciente.
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
11 meneos
328 clics

Un impasse

El otro día vinieron a verme una mujer ya mayor y su hijo, a quien llamaré Juan, para pedir mi opinión sobre el tratamiento que él recibe.Juan comenzó hace unos quince años a aislarse en su cuarto, cuando lo despidieron de la empresa en donde trabajaba como programador porque nunca llegaba a tiempo. En casa, cerraba las cortinas y se quedaba a oscuras para que no lo vieran quienes querían dañarlo, y se quejaba de que le hacía daño el ruido de la calle. Después dio en ir por la casa caminando hacia atrás mientras hablaba en voz alta con ...
25 meneos
182 clics

Científicos encuentran asociación entre tener un gato y la esquizofrenia [ENG]

Un estudio científico ha encontrado una asociación entre las personas que tienen un gatos y el desarollo de enfermedades mentales, incluida la esquizofrenia. Creen que el culpable es un parásito (Toxoplasma gondii).
14 meneos
107 clics

El trastorno bipolar y la esquizofrenia comparten raíces genéticas con la creatividad

Ya se sabía que la creatividad y los trastornos mentales tenían alguna relación, pero hasta ahora no se había podido determinar si esa relación dependía de factores externos o ambientales. Ahora, un estudio ha revelado que el riesgo genético para la esquizofrenia y el trastorno bipolar es significativamente más alto entre las personas definidas como creativas.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
293 meneos
1381 clics
Operan con éxito a una paciente de esquizofrenia colocando electrodos en el cerebro

Operan con éxito a una paciente de esquizofrenia colocando electrodos en el cerebro

El Hospital de Sant Pau de Barcelona ha intervenido con éxito a una paciente con esquizofrenia mediante la estimulación cerebral profunda (ECP), que consiste en la colocación en el cerebro de dos electrodos que emiten leves descargas con las que han remitido el 35% de los síntomas. La paciente, que reside en Girona, de la que no se ha revelado el nombre y que fue diagnosticada de esquizofrenia hace 20 años, presentaba "delirios y alucinaciones auditivas" y presentaba una "resistencia a los tratamientos", por lo que "se habían agotado todas las
104 189 0 K 421
104 189 0 K 421
8 meneos
62 clics

Analizando el fondo de ojo se puede obtener un rápido diagnóstico de esquizofrenia

Una nueva técnica mejora el diagnóstico de la esquizofrenia y su evolución, pudiendo optimizar la búsqueda de biomarcadores de la enfermedad. El nuevo estudio, analiza en el fondo de ojo, mediante tomografía de coherencia óptica, el estado de las fibras de la retina y del nervio óptico para detectar de forma precoz la patología.
277 meneos
5103 clics
Clasifican 8 tipos distintos de esquizofrenia por sus características genéticas

Clasifican 8 tipos distintos de esquizofrenia por sus características genéticas

Científicos de las universidades de Granada y Washington han descubierto que no existe un único tipo de esquizofrenia, sino que se trata de un grupo formado por ocho trastornos genéticamente distintos, cada uno de los cuales presenta su propio conjunto de síntomas.
103 174 0 K 381
103 174 0 K 381
9 meneos
283 clics

¿Vas a sufrir esquizofrenia? Un nuevo algoritmo lo sabe analizando cómo hablas

La presencia de patrones deslavazados en el habla es uno de los factores que apuntan a un pensamiento desorganizado y a una de las características clásicas de la esquizofrenia. Saltar de una conversación a otra sin orden y concierto es uno de los síntomas que permiten establecer si sufrimos o no de esa enfermedad. Normalmente los psiquiatras habían logrado tasas elevadas en la predicción de la esquizofrenia con ese estudio de jóvenes en riesgo a los que se les realizaba entrevistas para luego analizar sus respuestas.
35 meneos
77 clics

Harvard: la marihuana no causa esquizofrenia

Investigación de Escuela de Medicina de Harvard encuentra poco apoyo en que el uso de la marihuana sea una causa de esquizofrenia.
29 6 2 K 13
29 6 2 K 13
12 meneos
95 clics

¿Hemos descubierto la causa de la esquizofrenia?

Aunque todos hemos oído hablar de la esquizofrenia, pocos conocen realmente cómo es. Y aún son menos los que entienden sus causas. El misterio todavía rodea a esta enfermedad. Sin embargo, un reciente estudio podría haber conseguido esclarecer alguno de los puntos más íntimos e importantes de esta complicada patología. El secreto se podría encontrar en un aspecto genético conocido como "componente del complemento 4" o C4. ¿Hemos hallado, al fin, la llave de una cerradura que podría ayudar a los pacientes como nunca antes hemos podido?
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
2 meneos
25 clics

Un hallazgo "histórico" demuestra relación entre una proteína y la esquizofrenia

Un estudio genético masivo, publicado en 'Nature', ha econtrado una conexión del trastorno con el desarrollo del cerebro en la adolescencia
2 0 7 K -81
2 0 7 K -81
5 meneos
108 clics

Lo que aprendí sosteniendo un cerebro humano en mis manos  

Pesa menos de 2 kg y consume el 20% de la energía del cuerpo, y entre sus complicados entramados se esconde un mecanismo todavía por descifrar que nos hace humanos y únicos.
7 meneos
76 clics

Estudio indica relación entre infección por toxoplasma gondii e intolerancia al gluten

La exposición a Toxoplasma Gondi es un conocido factor de riesgo para el desarrollo de esquizofrenia. Recientemente se descubrió una asociación entre anticuerpos al gluten y al T. Gondii en individuos con esquizofrenia. [...] Nuestro experimento demuestra que la exposición al T. Gondii durante el desarrollo fetal resulta en la activación de la resuesta inmune anti-gluten en la descendencia.
7 meneos
139 clics

Consejos para desarrollar habilidades de solución de problemas con esquizofrénicos

Te enseñamos cómo desarrollar habilidades de solución de problemas, necesarias para mejorar la convivencia con tu familiar con esquizofrenia.
10 meneos
143 clics

La pareidolia y su novedoso uso en medicina

La respuesta pareidólica para estudiar la función de un cerebro patológico también se ha utilizado en la enfermedad de Parkinson y la demencia de cuerpos de Lewy (tercera causa mundial de demencia). En estas enfermedades neurodegenerativas las alucinaciones visuales aparecen en más del 50% de los pacientes.
8 meneos
39 clics

Alteraciones en los receptores de la adenosina son cruciales en la esquizofrenia

Los estudios previos indicaban que los pacientes con esquizofrenia pueden presentar una menor densidad de receptores de adenosina A2A (receptores A2A). Estos receptores se encuentran sobre todo en las neuronas del estriado, áreas del cerebro involucradas en las respuestas de recompensa, motivación y refuerzo; y, en menor medida, en el hipocampo –asociado principalmente con la memoria–, y en la corteza cerebral – implicada en numerosos procesos como la percepción, el lenguaje, la conciencia o la memoria–.
16 meneos
198 clics

La esquizofrenia en Danza

Una bailarina intenta mostrar la lucha interna de una esquizofrénica por controlar sus actuaciones.
13 3 0 K 123
13 3 0 K 123
174 meneos
8828 clics
La máscara hueca y la esquizofrenia

La máscara hueca y la esquizofrenia  

La ilusión de la máscara hueca es un fenómeno o ilusión óptica muy antigua que siempre se ha mantenido popular. No obstante, las mismas se han vuelto de mucho interés cuando un equipo de investigadores liderados por el doctor Jonathan Roiser del University College London descubrió que los pacientes que sufren de esquizofrenia son incapaces de ver la ilusión. La misma ocurre cuando una máscara, que tiene un sector cóncavo y otro convexo, es rotada sobre su eje.
84 90 2 K 467
84 90 2 K 467
16 meneos
89 clics

¿Por qué hay menos casos de esquizofrenia en los pueblos que en las ciudades?

Desde una perspectiva etiológica se reconoce la vulnerabilidad genética y adquirida en aquellos que la padecen, siendo determinantes ciertos factores ambientales entre los que se encuentra el estrés. Por ello, los últimos estudios sobre la relación entre el origen ambiental y la enfermedad han resuelto que, debido al estilo de vida característico de las zonas rurales, es menor el número de casos de esquizofrenia en los pueblos que en las ciudades...
357 meneos
1586 clics
Descubierto un potenciador cognitivo para el tratamiento de la esquizofrenia

Descubierto un potenciador cognitivo para el tratamiento de la esquizofrenia

El compuesto, nombrado IPR19, ha demostrado su eficacia para revertir el déficit cognitivo asociado a esquizofrenia, acción que se consigue mediante la modulación de una nueva vía. Se trata de una molécula estable, inocua y capaz de penetrar en el cerebro, donde realiza su función. Un gran número de potenciales fármacos son incapaces de cruzar la membrana que protege el Sistema Nervioso Central, imposibilitando su acción terapéutica. Sin embargo, el IPR19 es capaz de atravesar esta restrictiva barrera.
136 221 0 K 416
136 221 0 K 416
1 meneos
8 clics

La nicotina equilibra el déficit de actividad cerebral fundamental en la esquizofrenia

Una pequeña dosis constante y continua de nicotina neutraliza los trastornos genéticos de la actividad cerebral asociados a la esquizofrenia. Los resultados de un nuevo estudio aportan información acerca de las causas de esta enfermedad.
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
4 meneos
47 clics

La poda sináptica como estrategia terapéutica para autismo y esquizofrenia

Las investigaciones recientes han descubierto que los receptores inhibitorios que desencadenan la poda sináptica en la adolescencia, alteran el número de sinapsis, y por lo tanto nos ofrecen las claves para el tratamiento del autismo y la esquizofrenia.
184 meneos
455 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La religión como enfermedad mental

En este escrito daremos una visión panorámica de la posible relación que existe entre religión (entendida como religiosidad) y la enfermedad mental, acercándonos primero desde Dawkins a la experiencia personal del fenómeno, y luego desde la aproximación que hace Szasz entre creencia religiosa y esquizofrenia, idea que se concretará con la posición de Sartre sobre la fe de Abraham y sobre cómo abandonarse en una creencia religiosa es tan enajenante como la misma creencia patológica del esquizofrénico.
144 40 39 K 22
144 40 39 K 22
7 meneos
37 clics

Explorando cómo los sordos "oyen" las alucinaciones auditivas [Eng]

El equipo del Dr. Atkinson clasificó los resultados en cinco factores según sus percepciones. Por ejemplo, los participantes nacidos sordos describieron voces no auditivas, pero claras y fáciles de entender. Todos estaban seguros de que no escuchaban ningún sonido, pero sabían el género y la identidad de la voz. Describían "oir" esa voz como ver manos haciendo lenguaje de signos o como labios despersonalizados moviéndose en su mente.
345 meneos
21299 clics
Me diagnosticaron esquizofrenia a los 17 años, así que empecé a dibujar mis alucinaciones para superarlo

Me diagnosticaron esquizofrenia a los 17 años, así que empecé a dibujar mis alucinaciones para superarlo

Siempre he sido una “artista”, solo que no me di cuenta de lo que eso significaba hasta que apareció mi enfermedad mental. Odio el término “mentalmente enferma” implica que lo que soy como persona está corrupto y roto en lo más básico. Por desgracia, tan pronto como le digo a la gente contra lo que lucho, siento que eso es todo lo que ven en mi. Ven el estigma perpetuado por los medios, y los estereotipos inexactos que muestran en Hollywood. Por eso es precisamente que soy tan abierta sobre aquello con lo que vivo.
137 208 4 K 563
137 208 4 K 563

menéame