Cultura y divulgación

encontrados: 100, tiempo total: 0.025 segundos rss2
21 meneos
253 clics

Cazadores de mitos: Los 25 lobos en la nieve

En la red corren muchos bulos virales: Animales extintos, fotos trucadas e historias falsas sobre animales...una de ellas fue una foto de 25 lobos, la cual se supone estaba tomada en León, siendo acompañada de una explicación preciosa sobre el comportamiento de las manadas de lobos, que se aleja bastante de la realidad. PD: En meneame ya se comentó que no era de León aquí www.meneame.net/notame/1771843 pero el artículo comenta muchas cosas sobre comportamiento de las manadas para desmontar el viral
18 3 0 K 128
18 3 0 K 128
4 meneos
99 clics

¿En qué piensan y qué sienten los animales?

¿Qué pasa dentro de los cerebros de los animales? ¿Podemos saber qué piensan y sienten? Carl Safina cree que sí. Con el uso de descubrimientos y anécdotas que incluyen la ecología, la biología y las ciencias del comportamiento, enlaza historias de ballenas, lobos, elefantes y albatros para argumentar que así como nosotros pensamos, sentimos, usamos herramientas y expresamos emociones, también otras criaturas lo hacen, y mentes, con las que compartimos el planeta.
1 meneos
54 clics

Por qué nunca debes jugar con un puntero láser con un perro

Desde que se pusieron de moda los punteros láser, las bromas de cegar a alguien en los ojos, de jugar al despiste, etc. han aumentado considerablemente, y los perros tampoco se han librado de esto. Solo que, un juego que parece tan inofensivo como el de engañar al perro con el puntero láser, puede ser realmente peligroso para su salud.
1 0 5 K -52
1 0 5 K -52
68 meneos
811 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Jane Goodall: la Jane que debió elegir Tarzán

Jane Goodall nos contó la historia de su vida. «Una vida extraordinaria y trepidante». «Una Homo sapiens que nos honra como especie». Dio una conferencia de dos horas hablando mientras miraba a los ojos de los asistentes, sin una sola nota de apoyo, hablando pausadamente, con el corazón, demostrando que estaba hecha para tratar con animales, no solo en la selva africana, sino también en la de asfalto: allí estábamos, casi doscientos primates de la especie Homo sapiens atendiendo embobados las palabras de la hembra alfa
48 20 9 K 503
48 20 9 K 503
7 meneos
96 clics

Sacrificios animales

Los humanos hacemos sacrificios. Por un motivo u otro, la gran mayoría de nosotros renunciamos a algo en favor de otros o de otra cosa. El amor, el dinero, la amistad, la religión, la política… Hay muchos motivos por los que nos sacrificamos. Pero no somos los únicos que lo hacemos: hay animales que también…
48 meneos
162 clics

Humanos, bajad esos humos / Opinión

Elefantes que reconocen el género, la edad y la tribu a la que pertenecen las voces humanas que oyen en la sabana. Un loro que suma números. Urracas y moluscos usuarios de herramientas. Delfines que se reconocen en el espejo. Machos chimpancés que, cual políticos modernos, hoy buscan aliados y besan bebés para ganar un conflicto que van a provocar mañana. ¿Tenemos suficiente inteligencia para entender la inteligencia de los animales?
42 6 4 K 406
42 6 4 K 406
12 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las gatas entienden mejor que los gatos el llanto de sus crías

Acudir al llanto de un hijo es un instinto innato en muchas especies, sobre todo en mamíferos. Las madres gatas han desarrollado hasta tal nivel sus sistemas auditivos que son capaces de evaluar el contenido emocional de las llamadas de su gatito para así ajustar su respuesta en consecuencia. Sin embargo, los padres no muestran una respuesta inmediata a las llamadas más urgentes.
20 meneos
374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ataques preventivos

Una foca de mares polares, si se encuentra lejos de la banquisa y se siente amenazada por algún depredador marino, intenta ponerse a salvo subiendo encima de algún hielo flotante.Hace unos años el biólogo Robert Pitman observaba a un grupo de orcas intentando atrapar a una foca de Weddell que buscaba refugio encima de un fragmento de hielo. Cuál no sería su sorpresa cuando, de repente, entraron en escena dos yubartas que ayudaron a la foca.
16 4 5 K 110
16 4 5 K 110
15 meneos
104 clics

La ceguera de los pudientes

Tener dinero permite ascender a niveles antes vedados y modifica el modo de comportarse de aquellos que lo tienen, como ya hemos visto. Ahora sabemos que la riqueza no sólo hace a quien la tiene juzgar de modo diferente lo que es bueno o malo: en un nivel más básico cambia la manera de mirar. Los ricos, demuestra un conjunto de estudios, tienden a fijarse menos en las personas a su alrededor: literalmente ven menos a su prójimo. El dinero ciega, en lo social.
12 3 2 K 116
12 3 2 K 116
17 meneos
316 clics

Los hombres que bucean con ballenas que podrían tragarles vivos [ENG]

Los cachalotes son la mayor criatura viva con dientes, y parecen "hablar" entre ellos. Sólo hay unos 20 científicos estudiándolos en todo el mundo. Para descifrar sus mensajes, Fabrice Schnöller llega donde ninguno de sus colegas ha ido antes: bucear en apnea y mezclarse con ellos. "Los adultos son increíblemente conscientes de su propio tamaño, pueden acercarse a centímetros de ti y ni siquiera sientes moverse el agua. Pero los más jóvenes no lo son, y debes ser prudente".
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
12 meneos
142 clics

La guerra podría explicar las diferencias de comportamiento entre chimpancés y bonobos

Los chimpancés y los bonobos son nuestros parientes vivos más cercanos y, genéticamente, ambas especies están estrechamente relacionadas. Sin embargo difieren en algunas características importantes de su comportamiento: entre los chimpancés existe una fuerte competencia grupal, algo similar a la guerra en los humanos, mientras que estos conflictos violentos no se producen entre los bonobos.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
1 meneos
27 clics

Desmintiendo (CIENTÍFICAMENTE) argumentos taurinos

Para empezar, quiero dejar claro que este texto no está escrito con el afán de molestar a los taurinos (como creen del movimiento animalista), sino sólo para informar y demostrar científicamente que no hay argumento válido para defender este espectáculo de sufrimiento y maltrato de un ser inocente. No obstante, si eres taurino puedes seguir leyendo, quizás cambies tu opinión (o eso espero).
1 0 7 K -54
1 0 7 K -54
2 meneos
11 clics

¿Medicina? Los humanos la 'copiamos' de los animales

Michael Huffman, pionero de la zoofarmacognosia, considera probable que la medicina basada en hierbas curativas tenga profundas raíces en el reino animal. En su opinión, desde tiempos prehistóricos, el ser humano ha estudiado a los animales domésticos y salvajes como fuentes de remedios curativos. Al mismo tiempo, los animales han aprendido la automedicación a partir de la observación de sus semejantes.
35 meneos
3254 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cosas que hacemos con nuestros perros y que ellos odian

No hay duda de que el perro es el mejor amigo del hombre, sin embargo, a veces se lo ponemos muy difícil, y es que hacemos cosas de forma inconsciente que nuestros perros no soportan, por eso, hoy queremos recordarte una serie de cosas que odian nuestros perros de nosotros: Que lo abraces. Si para …
28 7 23 K 20
28 7 23 K 20
13 meneos
72 clics

Los pájaros, las abejas y sus cerebros: el tamaño no importa

Muchas de las teorías que relacionan actualmente la neuroanatomía y la neurofisiología con la cognición y el comportamiento se desarrollaron hace una generación o más, a pesar de haberse llevado a cabo en los últimos años una gran cantidad de investigaciones significativas. Está claro que muchas suposiciones hechas sobre los animales y los humanos ya no son válidas.
10 3 0 K 75
10 3 0 K 75
11 meneos
65 clics

“No hay nada que sea singular a los humanos”

Entrevista a Carl Safina (Nueva York, 1955), naturalista y autor de varios libros de divulgación, entre los que se encuentra un texto recientemente traducido al español: "Mentes maravillosas: Lo que piensan y sienten los animales". Su trabajo se centra principalmente en la visión y la relación que tiene la humanidad con el mundo natural.
564 meneos
4804 clics
Durante los últimos 16 años, esta cigüeña vuela 14.000 km para regresar junto a su único amor

Durante los últimos 16 años, esta cigüeña vuela 14.000 km para regresar junto a su único amor

Justo cuando pensabas que el mundo era un cubo de basura plástica, llega esta increíble cigüeña para alegrarte el día. Durante los últimos 16 años, sin falta, una cigüeña macho ha volado más de 14.000 kilómetros para estar con su pareja, ya que no puede volar después de que fue disparada por cazadores furtivos. La cigüeña Klepetan, viaja desde su casa de invierno en Sudáfrica hasta la casa de su pareja Malena en Croacia, cada mes de marzo, donde se reúnen para criar. Malena fue herida por un disparo en 1993, pero un héroe local la llevó
209 355 2 K 318
209 355 2 K 318
149 meneos
1191 clics
Las arañas desarrollan una personalidad propia

Las arañas desarrollan una personalidad propia

Las arañas no están determinadas únicamente por sus genes. Investigadores de la universidad de Cincinnati en Estados Unidos han descubierto que las arañas-lobo son capaces de desarrollar una personalidad propia, basada en su experiencia, informa la citada universidad en un comunicado.
73 76 2 K 372
73 76 2 K 372
7 meneos
93 clics

Los peces también usan herramientas... y de formas sorprendentes

Primero fueron los chimpancés, orangutanes, delfines, cuervos... y ahora es el momento de poner en valor la sorprendente habilidad usando herramientas de los peces. La gente los vemos como seres predecibles que hacen su vida de una forma bastante aburrida. Nada más lejos de la realidad ya que estos son capaces de realizar comportamientos alucinantes como disparar agua para cazar o llevar a cabo obras de ingeniería hidráulica increíbles.
8 meneos
34 clics

Peces cuidan de sus parejas

Cuando se trata de ayudarse el uno al otro, resulta que algunos peces son mejores de lo que se pensaba. Una nueva investigación del Centro ARC de Excelencia para Estudios de Arrecifes de Coral de la Universidad James Cook ha encontrado que las parejas de peces conejo cooperan y se apoyan unos a otros mientras se alimentan. Si bien se ha documentado este tipo de comportamiento en aves y mamíferos muy sociales, previamente se creía que era imposible para los peces.
14 meneos
148 clics

Canibalismo, luto o angustia: cómo reaccionan los animales a la muerte de un semejante

Algunos animales actúan de forma muy parecida a los humanos. En ocasiones pueden reconocer rostros, como los monos (y algunas ovejas), o utilizar herramientas con las que parecen estar mostrando algún tipo de emoción. ¿Qué pasa por su mente cuando un compañero muere? ¿Son los animales capaces de llorar una muerte? La idea no es nada descabellada, de hecho, los investigadores llevan años tratando de descubrir qué hay detrás de las reacciones de los individuos de diferentes especies tras la muerte de un semejante.
11 3 0 K 73
11 3 0 K 73
32 meneos
1949 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un hombre libera a un pequeño pulpo en el mar y el pulpo parece agradecérselo  

Un hombre libera a un pulpo en la orilla del mar y, antes de marcharse, el pulpo reacciona de una curiosa manera en la que parece mostrarle agradecimiento posando uno de sus tentáculos encima del pie de su liberador.
26 6 14 K 18
26 6 14 K 18
1 meneos
7 clics

Captan por primera vez a una mantis religiosa pescando y devorando peces

Un equipo de investigadores ha observado este comportamiento, que ha plasmado en un reciente estudio. Este caso confirma que en su hábitat natural, las mantis pueden alimentarse de vertebrados, incluso de peces, tal y como explican en un reciente estudio publicado en la revista especializada Journal of Orthoptera Research.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
9 meneos
65 clics

Cómo evitan las hembras de cucaracha a los machos

El ser humano no es la única especie que ha de lidiar con el acoso. Según un nuevo estudio, las hembras de cucaracha formarían corros para excluir a los pretendientes plomizos. Se congregan en grupos eminentemente femeninos donde no hay cabida para los machos. En razón de su mayor tamaño, son más dominantes por lo que logran mantener a raya a sus compañeros.
9 meneos
85 clics

Resumen del libro "El mono desnudo"

“El Mono Desnudo” es un estudio sobre el ser humano moderno, su comportamiento como animal y la evolución que ha sufrido. Es una explicación objetiva de lo que es el ser humano, tratándole como si fuera un animal cualquiera (lo que es en realidad). Pretendió ser una investigación revolucionaria, que hiciera cambiar el pensamiento humano en el tema biológico. Desmond Morris quiso explicar el origen, la evolución y la vida, además de los comportamientos socioculturales del ser humano.

menéame