Cultura y divulgación

encontrados: 103, tiempo total: 0.008 segundos rss2
21 meneos
112 clics

Visita al flysch del Geoparque de la Costa Vasca, por tierra y por mar

Una interesante visita guiada en barco para aprender algo de geología e Historia de la Tierra, caminando sobre y navegando frente a unos impresionantes acantilados donde predomina el curioso fenómeno geológico del flysch. Una visita imprescindible en tu próxima visita a Euskadi.
17 4 0 K 10
17 4 0 K 10
4 meneos
142 clics

El movimiento musical que marcó una época: Las diez mejores canciones del Rock Radical Vasco

Hemos seleccionado las diez mejores canciones del Rock Radical Vasco, movimiento musical que surgió en los años ochenta y que marcó a toda una generación de jóvenes.
3 1 7 K -62
3 1 7 K -62
83 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La violencia sexual de los grupos parapoliciales en la Euskadi de los ‘años de plomo’

Un informe de Argituz destaca que entre 1979 y 1980 se registraron al menos 15 violaciones por parte de grupos parapoliciales y de extrema derecha.
69 14 18 K 102
69 14 18 K 102
14 meneos
227 clics

Vino submarino. La bodega que se halla en el fondo del mar en la Costa Vasca

La historia de la curiosa bodega vasca situada a 20 metros de profundidad en la bahía de Plentzia, y que se especializa en la elaboración de vinos submarinos.
11 3 0 K 118
11 3 0 K 118
66 meneos
447 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viviendo con los etarras

Recuerdo de pequeño un miedo de otra época, el pánico nuclear, aunque siendo niño era como un juego. Te daban tebeos de Protección Civil con dibujos que explicaban qué era un hongo atómico y cómo debía ser un refugio, aunque por supuesto no conocía a nadie que tuviera uno. Viví en Caracas en los noventa y era considerada una de las ciudades más peligrosas del mundo. También las he pasado putas alguna vez en la montaña, porque hacía alpinismo. Es donde conocí el sentido de la expresión cagarse de miedo. También estuve una vez en un curso [...]
55 11 30 K -97
55 11 30 K -97
285 meneos
9326 clics
El Peine del Viento y el acero Cor-ten

El Peine del Viento y el acero Cor-ten

(...) El objetivo era procurar una simbiosis de las esculturas con la roca, de manera que todos los materiales introducidos en las rocas para soportar el peso no se percibieran una vez colocadas las esculturas. El resultado es que las garras del Peine del Viento emergen de la roca (...). El acero Cor-ten no llevaba demasiado tiempo en el mercado, pero era el único que por un lado cumplía mejor los requisitos técnicos, ya que se esperaba que la pátina protectora fuese suficientemente fuerte como para soportar la crudeza del oleaje y el tiempo
133 152 2 K 656
133 152 2 K 656
13 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La única (y fallida) operación del Ejército de Euskadi

La loma en la que se asienta el minúsculo pueblo alavés de Nafarrate, pocos kilómetros al norte de Vitoria, está dominada por una imponente mole de piedra. Casi fantasmales entre la hojarasca, un tractor de mediados del siglo pasado y los contraluces del resol de las frías mañanas de otoño se yerguen las ruinas de lo que en su tiempo fue una enorme iglesia. El edificio quedó seriamente dañado en la Guerra Civil (1936-1939) y es de los pocos templos católicos de España que no fueron reconstruidos durante el franquismo.
9 meneos
45 clics

Sabino Arana, entre la xenofobia, el racismo, la misoginia y el retraso mental

Sabino Arana fue fundador e ideólogo del Partido Nacionalista Vasco, de él se sabe que era racista irredento, xenófobo, antiliberal, sexista, misógino y ardiente defensor de lo que el franquismo llamó nacional catolicismo. Todo el mundo conoce sus terribles frases contra los españoles exentos de sangre vasca y hoy cabe preguntarse si todavía queda algo de esa ideología, no sólo en el PNV, sino en la sociedad, donde pervive un orgullo étnico peligroso y oculto .
7 2 23 K -187
7 2 23 K -187
26 meneos
150 clics

La primera película en 3D sobre Euskadi se estrena en España… 80 años después  

El investigador de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) Josu Martínez se había topado con varias referencias francesas que apuntaban a la existencia de una desconocida película de 1936 titulada ‘Euskadi’ pero más bien parecía ser un filme fantasma. Las pistas venían de algún párrafo que le habían dedicado “tres o cuatro historiadores” en libros de historia del cine de la época pero se trataban de huellas borrosas por la inexactitud de las informaciones. Había alusiones difusas que incitaban al error.
21 5 2 K 62
21 5 2 K 62
10 meneos
73 clics

Arnaldo Otegi opina sobre Internet (2003)  

Entrevista a Otegi en el documental de Julio Medem la "Pelota Vasca" (2003).
8 2 14 K -104
8 2 14 K -104
11 meneos
168 clics

La primera bodega submarina del mundo está en el País Vasco

Crusoe Treasure, la primera bodega submarina del mundo se encuentra en la comarca de Uribe. Allí han desarrollado una bodega que además de "mejorar" el vino, da cabida a más de 150 especies de animales marinos.
54 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El euskera gana en 25 años 223.000 hablantes en Euskadi, Navarra e Iparralde

El euskera ha ganado 223.000 hablantes en los últimos 25 años en Euskadi, Navarra y el País Vasco francés (Iparralde), y el 28,4 % de la población mayor de 16 años de estos tres territorios es capaz de hablar correctamente en esta lengua. Así se refleja en los datos de la VI Encuesta Sociolingüística, una investigación de 2016 que se hace cada cinco años y que por primera vez ha sido realizada y financiada conjuntamente por instituciones públicas de Euskadi, Navarra e Iparralde.
45 9 13 K 85
45 9 13 K 85
8 meneos
273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recorrido por la Euskadi de Juego de Tronos

Sin duda, los localizadores de Juego de Tronos son unos profesionales que no eligen los paisajes por azar, sino que buscan concienzudamente la belleza de los parajes en los que van a situar a sus protagonistas, para que no desentonen...
213 meneos
6169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Les explicaba que era una niña, pero no me entendían

Entrevista con Nahiane, de 9 años, la primera niña de Euskadi que se ha sometido a una terapia de reasignación de género. Sus padres decidieron tomar medidas definitivas cuando la menor les dijo que había perdido las ganas de vivir. Entrevistas a otros dos menores en EITB: (Leo, 12 años) youtu.be/V-HUNUIW6oA (Mikele, 16 años) youtu.be/L_P2ExaKlL0
156 57 45 K 26
156 57 45 K 26
14 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando ‘Patria’, o cómo ganar la batalla del relato

Patria no puede monopolizar la memoria vasca, en la que cada uno aporta sus vivencias, su sufrimiento. Es solo una pieza más en el relato plural de lo que ha pasado en Euskal Herria.
5 meneos
12 clics

El Gobierno Vasco concede uno de los Premios Euskadi de Literatura a Fernando Aramburu por 'Patria'

El lehendakari Urkullu presidió el lunes la gala de entrega de los Premios Euskadi de Literatura. Al acto asistieron los siete premiados de la presente edición: Asier Serrano, en la modalidad de Literatura en Euskera; Fernando Aramburu, en la de Literatura en Castellano; Arantxa Urretabizkaia, Ensayo en Euskera; Ander Izagirre, Ensayo en Castellano; Leire Bilbao, Literatura Infantil y Juvenil; Mikel Valverde, en la modalidad de Ilustración de Obra Literaria; y, por último, Matías Múgica, Traducción de Obra Literaria en Euskera.
13 meneos
59 clics

Los hijos de Bandas, símbolo de la lucha contra Franco

El libro ‘La huelga de Bandas. Revisión en su 50 aniversario’ rememora un conflicto histórico que se convirtió en símbolo de la lucha contra Franco y que dejó una profunda huella en Basauri y en la conciencia de todos los trabajadores vascos. "Algunos autores dicen que esta huelga fue el comienzo del fin del franquismo”. Se refiere José Miguel Mera a la histórica huelga de Bandas, que comenzó a finales de 1966 y duró cinco meses y medio hasta que las medidas represivas de la empresa obligaron a los trabajadores a poner fin...
11 2 2 K 41
11 2 2 K 41
3 meneos
55 clics

"Los puentes de Moscú", la paz de Euskadi hecha viñetas

Era invierno, y hacía frío. Pero el encuentro entre el ex político Eduardo Madina y el cantante Fermín Muguruza fue "cálido" pese a sus distantes vidas. Así lo recuerda el socialista vasco al hablar sobre ese momento que ha dado lugar a "Los puentes de Moscú", la novela gráfica creada por Alfonso Zapico.
2 1 6 K -23
2 1 6 K -23
37 meneos
39 clics

La historia de ETA se estudiará en los colegios vascos el próximo curso

Se han elaborado 4 cuadernillos a partir del contenido historiográfico recogido en el documental "Las huellas perdidas", sobre la historia de ETA y los acontecimientos más relevantes en las últimas décadas en Euskadi, con aportaciones del historiador Juan Pablo Fusi, el periodista Mariano Ferrer y la exconsejera de cultura del gobierno vasco Mari Carmen Garmendia. Este material educativo se ha enfocado desde un doble compromiso; el pluralismo y el respeto a los derechos humanos...
34 meneos
451 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Biografía de R.I.P., hardcoretas

Insistían en no entender del todo el reconocimiento que pasados los años siguen teniendo por parte de legiones de aficionados. Decían no sentirse referente de nada, porque además ése no era su objetivo cuando empezaron. “La aspiración no era triunfar. Era otra cosa. Un estilo de vida, una forma contestataria, nos pasábamos, nos drogábamos”. Iniciaron su carrera allá por el año 1980 denominándose Doble Cero, en alusión a un tipo (y calidad) de hachís
26 8 10 K 24
26 8 10 K 24
56 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pirata vasco que estuvo a punto de matar a Franco

El profesor e investigador de la UPV-EHU Josu Martínez estrenó 'Jainkoak ez dit barkatzen' -'Dios no me perdona'- en el Festival de San Sebastián, un largometraje sobre Lezo Urreiztieta, "un pirata del siglo XVI nacido por error en 1907"Lezo no pudo cumplir su mayor ilusión: asesinar a FrancoEl filme proyecta la voz de Lezo Urreiztieta, recogida en cintas por Martín Ugalde, contando su vida de contrabando, guerra, resistencia antifranquista y el deseo de una Euskadi libre
46 10 13 K 11
46 10 13 K 11
37 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Torturas, el crimen mejor escondido (documental completo)  

Recoge duros testimonios de torturas denunciadas por numerosas personas en Euskadi, como Enkarni Blanco, detenida en 1992 acusada de colaboración con ETA; Iñaki Urdanibia, detenido en 1973 por pertenecer al partido comunista EMK, y Gloria Bosque, detenida en dos ocasiones en 1973 y en 1975 por ser miembro del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota).
31 6 12 K 34
31 6 12 K 34
14 meneos
144 clics

¿Por qué tengo manía al euskera?

(...) Me caería bien el euskera si se presentara desde esa óptica. Desde el amor por el saber. Desde la arqueología lingüística que teme por su desaparición. Pero le tengo manía porque no veo que se use como un instrumento de comunicación, y por tanto de unión, y de paso de riqueza, humana, cultural, sino como todo lo contrario. Un elemento para separarme de ti. Una lengua que persigue la construcción de una frontera imaginaria. Alde hemendik.
13 1 23 K -53
13 1 23 K -53
16 meneos
19 clics

Músicos y artistas se concentran contra la limitación de conciertos en bares

El reglamento aprobado el martes por el Gobierno Vasco (y desvelado el jueves por Gasteiz Hoy) limita a 12 al año los eventos en bares y restaurantes sin título habilitado. Músicos y artistas de Vitoria-Gasteiz y Euskadi han decidido unirse en la plataforma ‘Arteak Ireki’. Una plataforma que se concentrará este jueves a las 11:00 en el Parque de La Florida para denunciar la limitación de actuaciones en los bares. Lo harán cantando y en el banco de Wynton Marsalis.
13 3 0 K 38
13 3 0 K 38
26 meneos
165 clics

¿Qué fue (de) la Euskadi Tropical y Radical?

Músicas con textos y actitudes radicales, uso lúdico de las drogas ligeras, gaztetxes, grupos de mujeres jóvenes, ocupaciones, radios libres, son solo algunas de las propuestas surgidas al calor de una época que permanece radiante en la memoria de quienes la protagonizaron pero que extiende sus brillos hacia las posteriores generaciones a través de la herencia viva de sus formas de protesta todavía en uso.

menéame