Cultura y divulgación

encontrados: 1599, tiempo total: 0.036 segundos rss2
13 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documental. Descifrando el tiempo con Michio Kaku

Todos somos pasajeros del tren del tiempo y nos dirigimos a nuestro destino a un ritmo de un segundo por segundo. En este documental el conocido científico y divulgador Michio Kaku nos muestra parte este fenómeno que es el tiempo con sus secretos y consecuencias. Os lo dejo a continuación. Espero que os guste: Vía: Grandes Documentales
10 3 8 K 19
10 3 8 K 19
470 meneos
17101 clics
Diez documentales independientes que merece la pena conocer

Diez documentales independientes que merece la pena conocer

Realizados al margen de los grandes circuitos comerciales, los documentales independientes están financiados en muchos casos por sus mismos autores o, gracias al crecimiento de Internet, mediante donaciones o Crowdfunding. Aunque pueden tratar cualquier temática, gran parte de ellos son de crítica y denuncia social. Una pequeña colección de diez documentales independientes que merece la pena conocer.
157 313 4 K 363
157 313 4 K 363
1 meneos
14 clics

Documental sobre la vida de Albert Einstein

Hay gente que se pregunta como pensaba Einstein. Él visualizaba las cosas y quería encontrar una ecuación que albergara todas las propiedades de la física. A través de este documental hacemos un recorrido sobre su vida desde estudiante. A continuación el documental: Vía: documentales_online
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
2 meneos
72 clics

Documental. La catapulta de Da Vinci

Documental de un equipo de profesionales que tratan de recrear los inventos del visionario y polifacético Leonardo da Vinci. En este episodio intentarán fabricar la catapult A continuación el documental: Vía: YouTube
1 1 6 K -69
1 1 6 K -69
10 meneos
107 clics

‘Voces de película’, el documental del doblaje cinematográfico en España

¿Cómo se dobla en España? ¿Qué opinan los profesionales del doblaje de su trabajo y de la industria audiovisual? ¿Qué es el doblaje y para qué sirve? Tras un tiempo sin actualizar nuestra sección de documentales, volvemos para recomendar un documental tan interesante como didáctico. Dirigido por Borja López Sánchez, ‘Voces de película: el doblaje cinematográfico en España’ es un documental que intenta arrojar un poco más de luz sobre el doblaje cinematográfico en nuestro país. Cuenta con entrevistas a numerosos profesionales del sector.
26 meneos
117 clics

Por qué luchamos, documentales propagandísticos del gobierno Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial

Tras la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, el gobierno americano encargó al oscarizado director de cine Frank Capra, la realización entre 1942 y 1945 de una serie de siete documentales de propaganda pro bélica denominados "Why We Fight" (Por qué luchamos). El objetivo de los documentales era convencer a los norteamericanos de las razones del país para entrar en el conflicto. Para su realización se mezclaron imágenes reales, metraje de otras películas propagandísticas enemigas y escenas animadas producidas por Disney.
21 5 2 K 12
21 5 2 K 12
2 meneos
32 clics

William Friedkin: el documental convertido en ficción

¿Deberían flirtear la ficción o el documental? ¿O deberían estar vetados por cuestiones de género de consumar su relación? Si uno es el abanderado de la verdad y de la búsqueda de nuevas perspectivas, el otro se preocupa más de la narrativa, los personajes y la emoción. ¿Es posible su amor? ¿O proceden de dos universos diferentes? Muchos directores de cine han querido jugar con este tabú, sobretodo en el campo del falso documental, pero nadie ha aplicado mejor las técnicas intrínsecas del género como William Friedkin y su obra de ficción.
3 meneos
54 clics

Facebookistan a modern autocrazy: un documental para pensarlo dos veces al compartir datos personales en redes

Si Facebook fuera un país sería el más poblado. Pero... ¿conocemos sus leyes? "Te guste" o no, Facebook quiere que compartas absolutamente todo. Pero, ¿cuánta información están dispuestos ellos a compartir contigo? "Te guste" o no, el documental de Jakob Gottscahu hará que te lo pienses dos veces antes de dejar tu huella digital en la eterna memoria de Facebook.
2 1 7 K -71
2 1 7 K -71
9 meneos
77 clics

Documentales caseros, una mirada auténtica al pasado

Casi desconocidos por el gran público y realizados con pocos medios, algunos antiguos documentales caseros han conseguido perdurar a lo largo de los años, llegando hasta nuestros días. Entre ellos destaca la labor realizada por Robbins Barstow, quien grabó y realizó numerosos documentales, siendo varios de ellos seleccionados por el Registro Nacional de Cine de la Librería del Congreso de Estados Unidos, para ser guardados y conservados por su importancia histórica.
10 meneos
130 clics

La era de la estupidez - Documental  

La era de la estupidez (Age of stupid) es un documental dirigido por Fanny Armstrong, una documentalista británica, activista contra el cambio climático. Desde el comienzo la película advierte que lo que mostrará del futuro está basado en predicciones científicas y que lo que se verá del presente son imágenes verídicas, documentales. Tras esa advertencia la película shockea con un planeta Tierra devastado en el año 2055. Australia está en llamas. Las Vegas cubierto por la arena. El ártico es un océano fuera de control y sin hielo.
33 meneos
319 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Píldora Roja - El documental que las feministas no quieren que veas [subt. Esp]  

“The red pill”, el documental sobre los hombres de una feminista que dejó de serlo. La cineasta y periodista Cassie Jay decidió grabar como feminista un documental sobre un grupo que era considerado machista y misógino. El resultado ha sido una vuelta de tuerca a sus creencias. Relacionada: www.meneame.net/m/ADH/resena-belinda-brown-sobre-documental-the-red-pi
27 6 18 K -107
27 6 18 K -107
5 meneos
147 clics

Los mejores documentales del año

Los mejores documentales del año según la Asociación Internacional del Documental. La International Documentary Association acaba de celebrar la edición 33 de sus IDA Documentary Awards. Estos son los ganadores...
6 meneos
75 clics

Desafiando la muerte y la ley, Kirill Vselensky. La libertad sobre los edificios más altos de Moscú  

Este corto documental da profundidad a las aventuras de Vselensky, va más allá de sus fotos para explorar algo mucho más personal y universal en su lucha por encontrar significado y motivación después de la escuela secundaria. El corto, del director estadounidense Geoffrey Feinberg se presentó en varios festivales de cine documental en 2016 y 2017, incluyendo el Festival Internacional de Cine Documental de Amsterdam (IDFA), AFI Docs y el Festival Documental Canadiense Internacional de Hot Docs.
20 meneos
300 clics

El documental bélico de Peter Jackson con efectos especiales nivel 'El señor de los anillos'

Hace cuatro años, Peter Jackson vio la oportunidad de crear un documental sobre la Primera Guerra Mundial, un conflicto en el que luchó su propio padre como miembro del ejército británico. La idea inicial era realizar un sencillo tributo para celebrar el centenario del armisticio, pero ha terminado en un antes y un después en el cine documental, al menos a nivel técnico, que lleva por título They Shall Not Grow Old (Ellos no llegarán a viejos), recién estrenado en Estados Unidos.
16 4 2 K 47
16 4 2 K 47
155 meneos
2896 clics
Documental: cómo era volar de forma cotidiana con la Imperial Airways británica allá por 1924

Documental: cómo era volar de forma cotidiana con la Imperial Airways británica allá por 1924

Esta auténtica joya que me he encontrado es un viejísimo documental mudo en blanco y negro que tiene casi un siglo y que fue recuperado de los archivos de la British Pathé donde había permanecido perdido y olvidado durante décadas. El documental habla de la Imperial Airways , la primera aerolínea británica de largo alcance. Sí: es anterior incluso a la British Airways, que se fundó más tarde en 1935 (aunque absorbió a la Imperial). Los 20 minutos de minidocumental describen cómo eran los viajes de la época.
88 67 0 K 246
88 67 0 K 246
41 meneos
48 clics

La española 'El silencio de otros' logra el premio Platino al mejor documental

La película española El silencio de otros, dirigida por Almudena Carracedo y Robert Bahar, logró este domingo el premio Platino al mejor documental, en la VI edición de los Premios Platino de cine iberoamericano. El documental, ganador de un Goya, fue filmado a lo largo de seis años, y acompaña a víctimas y supervivientes del régimen franquista involucrados en la denominada "Querella Argentina" que se puso en marcha el 14 de abril de 2010 ante los tribunales de justicia de Argentina.
34 7 3 K 35
34 7 3 K 35
410 meneos
631 clics
El primer documental de TV que advirtió sobre el calentamiento global fue emitido en 1981 [Eng]

El primer documental de TV que advirtió sobre el calentamiento global fue emitido en 1981 [Eng]  

En la tarde del martes 8 de diciembre de 1981, el único canal de televisión comercial del Reino Unido, ITV, emitió un documental de una hora de duración llamado "Warming Warning". Fue una de las primeras ocasiones, posiblemente la más temprana, en cualquier parte del mundo donde una emisora importante emitió un documental dedicado exclusivamente al tema del cambio climático provocado por el hombre. Hemos convencido al titular de los derechos de autor a que publique una selección con las partes clave del documental.
155 255 3 K 283
155 255 3 K 283
201 meneos
4553 clics
Apollo 11: el documental definitivo

Apollo 11: el documental definitivo  

¿Cómo hacer un documental original sobre el Apolo 11? ¿Cómo contar algo que ya se ha contado mil veces de un millón de maneras distintas? ¿Es posible ofrecer un punto de vista nuevo? Pues, sí, es posible, como demuestra magistralmente el documental Apollo 11 (2019).
98 103 0 K 215
98 103 0 K 215
122 meneos
2642 clics

Documentales de la Segunda Guerra Mundial Online filmados durante el conflicto

Las primeras películas de guerra filmadas al comenzar el conflicto, provenían de los Aliados, y por lo general eran una combinación de documental y películas propagandísticas, con producciones de 1939 como el film estadounidense "Confesiones de un espía nazi" (Confessions of a Nazi Spy) o la película documental británica "El león tiene alas" (The Lion Has Wings).
63 59 0 K 254
63 59 0 K 254
4 meneos
26 clics

El nacimiento del cine documental

El origen del documental nace a la par que el cine. De hecho se puede considerar uno de los primeros primeros filmes de los hermanos Lumière, Salida de los obreros de la fábrica Lumière (1895), como un primigenio origen de este tipo de películas, ya que muestra una acción cotidiana y “natural” que son características asociadas al cine documental que conocemos (lo de natural lo ponemos entre comillas ya que los obreros que salían de la fábrica iban “vestidos de domingo”…).
16 meneos
86 clics

'La maleta mexicana' (Documental)  

El documental cuenta la historia de tres fotógrafos que viajaron a España durante la Guerra Civil para retratar lo que aquí ocurría. Sus imágenes desaparecieron en París en 1939 y no se recuperaron hasta 2007 en Ciudad de México. 'La maleta mexicana' contenía más de 4.200 negativos fotográficos tomados durante la Guerra Civil española por tres amigos, exiliados de Alemania, Polonia y Hungría. Se encontraron en París y viajaron hasta España para retratar con sus cámaras lo que aquí ocurría: Robert Capa, David Seymour y Gerda Taro.
4 meneos
81 clics

Rage Against The Machine publican un mini documental sobre discriminación racial

Intentando mitigar al menos un poco el temporal racista que tantos estragos está generando en Estados Unidos, Rage Against The Machine acaban de publicar un pequeño documental en colaboración con el colectivo artístico The Ummah Chroma. «Killing In Thy Name» es una pequeña producción de 15 minutos de duración que planea sobre la opresión racial sufrida en Estados Unidos a partir de una lección impartida por un profesor a sus alumnos.
162 meneos
2238 clics
12 documentales sobre ajedrez disponibles online

12 documentales sobre ajedrez disponibles online  

Surgió posiblemente en la India septentrional, con el nombre de chaturanga, y tras la conquista de Persia por los árabes continuaría desarrollándose. Entró en Europa a través de varias vías; una de ellas fue a través del Imperio bizantino, especialmente en Constantinopla, diferenciándose ya del original shatranj (chaturanga). Comenzó a jugarse en Rusia desde comienzos del siglo VIII y a través de los árabes llegó a España en el siglo IX. En este artículo, recopilamos algunos documentales disponibles online sobre el ajedrez
89 73 2 K 323
89 73 2 K 323
15 meneos
131 clics

Los 30 mejores documentales de naturaleza de todos los tiempos [ING]

Lista de los 30 mejores documentales de naturaleza de todos los tiempos, basada en las valoraciones de los usuarios de IMDb. Se han tenido en cuenta los documentales y las miniseries documentales de una sola temporada centrados en las plantas, los animales y el medio ambiente.
19 meneos
112 clics

'Kutxi, de Berriozar': el documental

Ofrecer un retrato de Kutxi Romero desde la relación con su pueblo y su círculo más cercano. Ése fue el motor que impulsó Kutxi, de Berriozar, el documental que a través de 15 voces viaja desde las raíces más flamencas del músico navarro, hasta su papel como fundador de la banda Marea. Todo ello con la amistad como fuerza incansable y frente a todo. El documental se ha estrenado en la sección Student Films del Navarra International Film Festival y podrá verse online y de forma gratuita en la página web del festival hasta este sábado 7 de agosto
15 4 0 K 12
15 4 0 K 12

menéame