Cultura y divulgación

encontrados: 2409, tiempo total: 0.044 segundos rss2
218 meneos
6291 clics
El África que no verás en los documentales: la fauna de Guinea Ecuatorial

El África que no verás en los documentales: la fauna de Guinea Ecuatorial

Me atrevo a decir que lo único que sabemos los españoles sobre la fauna de Guinea Ecuatorial es la existencia de Copito de Nieve, el entrañable gorila albino que vivió en el Zoo de Barcelona entre 1966 y 2003. Y no me extraña, toda vez que el único país africano hispanohablante sigue siendo un completo desconocido a pesar de haberlo gobernado casi durante doscientos años. Se trata de un África diferente, que no aparece en los repetitivos documentales de fauna africana. Aquí no hay leones, ni jirafas ni rinocerontes.
113 105 0 K 383
113 105 0 K 383
15 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los gatos domésticos son un peligro para la fauna urbana

Dentro de los ecosistemas antropizados, los gatos se encuentran en la cima de la cadena trófica, siendo estos los depredadores más voraces de fauna en este tipo en ambientes. Según un estudio de Nature comunicación, se estimó que en Estado Unidos los gatos domésticos en libertad matan entre 1.300 y 4.000 millones de aves en tan solo 1 año. Y entre 6.300 y 22.300 millones de mamíferos en EEUU al año.
10 meneos
122 clics

La Laguna de la Nava y su fauna: un éxito del "rewilding" español

Considerados lugares insalubres donde las fiebres azotaban a sus habitantes y tierras baldías desaprovechadas para la agricultura y la ganadería, todos los gobiernos españoles anteriores a 1978 han drenado y desecado los humedales, destruyendo (hoy lo sabemos) unos magníficos sumideros de carbono y su explosiva biodiversidad asociada. La Laguna de la Nava fue uno de estos humedales, desecado finalmente en 1968. Pero la tenacidad de un ornitólogo y un grupo de entusiastas conservacionistas lograron resucitarlo en 1990 y recuperar su fauna.
11 meneos
11 clics

La ciencia hace un gran llamamiento para frenar la desaparición de la fauna salvaje

La revista Science dedica un número especial a analizar los efectos que una extinción masiva tendría sobre la naturaleza y sobre las sociedades humanas y sus economías. La pérdida de recursos naturales ha fomentado la precariedad laboral, la inseguridad y la explotación infantil. Los principales resultados del trabajo revelan la desaparición de 322 especies de vertebrados terrestres desde el año 1500 y la reducción del 25% de la población restante. Del 67% de los invertebrados monitorizados, se registró un descenso poblacional del 45%.
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
60 meneos
360 clics

10 especies animales de la recóndita fauna de las Islas Galápagos  

Consejos para descubrir, conocer y fotografiar la fauna salvaje de las islas Galápagos, con impresionantes imágenes sobre 10 de las especies animales más emblemáticas de estas recónditas islas.
51 9 0 K 41
51 9 0 K 41
4 meneos
38 clics

Fauna marina y huellas de dinosaurios en la Patagonia Argentina

En la Patagonia de hace millones de años, desprovista de grandes cadenas montañosas, vivían los dinosaurios. La visita al Museo Paleontológico Egidio Feruglio, en Trelew, es imprescindible para conocer esta historia, que comenzó hace unos 230 millones de años, en el período Triásico. El recorrido autoguiado abarca desde los orígenes del hombre, a través de fósiles, réplicas, videos, murales y sonidos para generar ambiente. Pero la gran estrella del museo es el fémur del dinosaurio más grande del mundo, descubierto el año pasado.
90 meneos
694 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lobo - El hombre y la Tierra (Fauna ibérica)  

El enfrentamiento entre hombre y lobo es implacable y dramático. (18/02/1977)
64 26 13 K 41
64 26 13 K 41
4 meneos
29 clics

Sobre CITES y nuestro deber con la fauna silvestre

¿Qué es CITES? ¿A donde van las mascotas exóticas ilegales? ¿Qué puedes hacer tú?
1 meneos
67 clics

Fauna Ibérica: Si Jordi Évole fuera músico, tocaría el theremín

A Jordi Évole hay que vigilarle la oreja. Pasa demasiado desapercibida, ahí, desenfocada, en segundo plano. Esta pieza de cartílago, de tamaño más o menos estándar, le cambia el sabor a las cenas del domingo, y eso es importante para el país. La última comida del fin de semana constituye una compensación anticipada a la jodienda laboral y suele ser un plato con ínfulas, presuntuoso. Pero ahí llega ese lóbulo charnego y arruina el invento. Siempre merodea entre gente que dice algo inusual o indignante.
1 0 6 K -68
1 0 6 K -68
3 meneos
4 clics

La fauna, cada vez más amenazada por la expansión de las infraestructuras humanas

De continuar al ritmo actual, en 2050 la Tierra tendrá más kilómetros de carreteras asfaltadas que los que nos separan de Marte, según un estudio en el que sus autores analizan el efecto de las infraestructuras humanas sobre aves y mamíferos y plantean un método para evaluar el impacto y reducirlo. Los resultados de esta investigación se publican en la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences), en un artículo que firman científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad de Concordia de...
2 1 3 K -14
2 1 3 K -14
403 meneos
3448 clics
Por qué el sónar es un peligro para la fauna marina y cómo lo estamos sustituyendo

Por qué el sónar es un peligro para la fauna marina y cómo lo estamos sustituyendo  

Necesitaríamos cientos de blogs como este para relatar con exactitud cuántas veces le hemos tocado la moral a la madre naturaleza y más de una veintena para reflejar las veces que hemos fastidiado al mundo animal en ese proceso. La buena noticia es que entre toda esa maraña de letras de vez en cuando podemos hablar de cómo alguien se pone del lado contrario y echa un cable a nuestros compañeros de este planeta. Hoy le toca a la vida marina gracias a la prohibición de los sónar.
161 242 1 K 458
161 242 1 K 458
6 meneos
17 clics

La Demanda acogerá el 50% de los buitres negros recuperados - Provincia - El Correo de Burgos

La mitad de los buitres negros rescatados en los centros de recuperación de fauna salvaje del país se reintroducirán en la Sierra de la Demanda. El otro 50% se distribuye por Francia, aunque a partir del año que viene Bulgaria tomará el relevo. En el caso de España, después de «consolidar» el asentamiento «de una colonia de 50 ejemplares y 12 parejas reproductoras» en Pirineos, el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) terminará de pulir esta semana los «últimos detalles» en la base de operaciones de su proyecto en H
5 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna protegerá a elefantes y tiburones

La conferencia mundial de protección de la fauna refuerza la protección de las especies en peligro de extinción como tiburones y elefantes, pero no aporta una respuesta definitiva a la cuestión de saber si la prohibición total del comercio internacional de marfil de elefantes o del cuerno de rinoceronte refuerza la protección o contribuye a la caza ilegal
4 1 5 K -53
4 1 5 K -53
1085 meneos
8444 clics
'Boom' de fauna en el río Manzanares tras su renaturalización a su paso por Madrid

'Boom' de fauna en el río Manzanares tras su renaturalización a su paso por Madrid

Los efectos de la renaturalización del Manzanares saltan a la vista. Desde que el Ayuntamiento abrió las compuertas de las presas el pasado verano cada vez hay mayor presencia de aves y peces, y además nuevas especies. Las garcetas, el martín pescador, gallinetas, ocas del Nilo, martinetes, garzas reales, lavanderas, ruiseñores, jilgueros, palomas torcaces y chorlitejos son algunos de los nuevos habitantes del río a su paso por la ciudad. A todo esto habrá que añadir el 'boom' de natalidad que se espera para primavera tras la época de cría.
375 710 10 K 481
375 710 10 K 481
4 meneos
12 clics

Anticoncepción de fauna silvestre: una alternativa a la caza de control

La caza ha sido y es el método más empleado para controlar las sobrepoblaciones de animales silvestres. Sin embargo, su ética y efectividad están cada vez más cuestionadas. Debido a ello, los tratamientos contraceptivos para este propósito van ganando terreno en diferentes lugares del mundo, entre ellos España.
274 meneos
1095 clics
Nuevas pruebas del efecto del antiparasitario Ivermectina en la fauna coprófaga del suelo

Nuevas pruebas del efecto del antiparasitario Ivermectina en la fauna coprófaga del suelo

La molécula de Ivermectina no se degrada fácilmente, los residuos permanecen activos como mínimo un mes desde el momento en que cae en el campo, de forma que tiene el mismo poder letal para artrópodos que para los parásitos intestinales. Esto disminuye las poblaciones de escarabajos, dípteros, etc., lo que ralentiza la degradación de los excrementos y repercute en la calidad del pasto y en el ciclo de nutrientes del suelo. La medición se ha realizado en el Parque Nacional de Doñana, por lo que la preocupación de los científicos es alta.
114 160 0 K 235
114 160 0 K 235
8 meneos
14 clics

El turismo de fin de semana perjudica a las águilas perdiceras

Los conflictos entre seres humanos y la fauna silvestre son cada vez objeto de mayor preocupación en la biología de la conservación. Un nuevo estudio sobre águilas perdiceras alerta de las graves consecuencias que la actividad recreativa en parques naturales tiene sobre esta especie amenazada. Los investigadores de la universidades de Valencia y Alicante instan a los gobiernos a tomar medidas de conservación que reduzcan la presión humana sobre la fauna salvaje.
12 meneos
49 clics

La vida tras la muerte: cómo el regreso de la fauna ayuda a curar las heridas en zonas de guerra  

En el lugar donde antaño el Telón de Acero separaba Europa a base de alambre de espino ahora prospera toda una red de espacios naturales donde habitan osos, lobos y linces. Conmemorando los 100 años del fin de la Primera Guerra Mundial, la gente se pone amapolas para evocar los vastos campos de flores rojas que crecieron sobre la carnicería de los campos de batalla de Europa. Una vez que el conflicto humano ha terminado, el regreso de la naturaleza a los paisajes estériles se convierte en un símbolo de paz.
10 2 0 K 76
10 2 0 K 76
4 meneos
70 clics

En los abismos. La fauna abisal oceánica

Imagina un lugar eternamente a oscuras, con temperaturas gélidas, sometido a grandísimas presiones hidrostáticas y, además, escaso en alimentos. ¿Se podría vivir allí? Una vez más, se demuestra la validez de aquella famosa frase de la película "Parque Jurásico": "la vida se abre camino". La vida animal nos sorprende una vez más porque ese lugar existe, en la denominada Zona Abisal de los océanos de nuestro planeta, pero también hay vida en ese inhóspito lugar. Voy a hablarte hoy de esa vida que mora en los abismos, y qué características tiene.
10 meneos
99 clics

Nazis en el Tibet. La fauna de la Expedición Schäfer (I)

Se cumplen 80 años del final de una de las expediciones científicas más controvertidas y extrañas de la Historia. En 1938 la SS hitleriana inspiró y auspició una expedición multidisciplinar al Tibet, liderada por Ernst Schäfer, un experimentado zoólogo alemán. Ha habido mucho secretismo en torno a los verdaderos objetivos que perseguía esta expedición, supuestamente relacionados con temas esotéricos y pseudo-científicos, pero lo que aquí pretendo fundamentalmente es hablarte de los interesantes resultados zoológicos que mostró este viaje
41 meneos
600 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fauna del renaturalizado río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid  

Archivo fotográfico de la fauna presente en el río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid realizado por Ecologistas en Acción. Fotografías realizadas por Santiago Martín Barajas durante el seguimiento del proyecto de renaturalización del tramo urbano del río Manzanares. Más información de este proyecto de Ecologistas en Acción en: www.ecologistasenaccion.org/31545/un-rio-para-una-ciudad/ (Ir a 'Galería' para ver todas las imágenes).
34 7 8 K 52
34 7 8 K 52
15 meneos
54 clics

El Gobierno aumenta el nivel de protección legal de 27 especies de fauna y flora amenazadas en España

Entre las especies incluidas hay terrestres y marinas, desde una rara mariposa que solo habita en dos puntos de Aragón y Andalucía, hasta siete especies de coral, una tortuga marina, algunas especies de aves marinas o tres especies de tiburones
12 3 0 K 83
12 3 0 K 83
1 meneos
5 clics

La fauna Ibérica ya no es como Félix la contó

Una “armada” de especies africanas ha emprendido la conquista de España mientras aquellas más sensibles al calentamiento buscan refugio desplazándose al Norte o remontando las montañas
1 0 10 K -76
1 0 10 K -76
11 meneos
30 clics

El tratamiento de las aguas urbanas provoca cambios en la flora y fauna de los ríos

Las conclusiones se publican en un artículo de la revista ‘Science’ en el que participan el CSIC y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria. Desde mediados del siglo XX, los países con economías más industrializadas han sufrido un exceso de fósforo en sus ríos y lagos como consecuencia del abuso de fertilizantes y detergentes con fosfatos, la contaminación industrial y la deficiente depuración del agua urbana, entre otras causas.
20 meneos
41 clics

Agentes medioambientales advierten del “desmantelamiento” de un Centro de Fauna Silvestre en Castilla-La Mancha

Indican que se ha reducido a dos veterinarios, perdiéndose a la profesional que manejaba el aparato de radiodiagnóstico
16 4 0 K 65
16 4 0 K 65

menéame