Cultura y divulgación

encontrados: 331, tiempo total: 0.009 segundos rss2
11 meneos
244 clics

Objetos de intriga. La "Máquina infernal" (eng)  

La Revolución Francesa no fue el fin de los reyes de Francia. En 1830, la Monarquía de Julio controlada por la élite rica tomó el poder, y el rey Luis Felipe I gobernó. Hubo siete intentos de asesinato del nuevo rey, pero ninguno fue tan fantástico como el de Giuseppe Mario Fieschi y su "máquina infernal".
10 1 0 K 122
10 1 0 K 122
3 meneos
69 clics

Navarrete, el pintor mudo que "cautivó" a Felipe II

Tenía apenas tres años y medio cuando una enfermedad le condenó a una vida marcada por el más absoluto de los silencios. Desde aquel momento, Juan Fernández de Navarrete –hijo de una familia de hidalgos riojanos de antiguo linaje– quedó sordo y jamás aprendió a hablar, pero su discapacidad no impidió que, en pleno siglo XVI, acabara convirtiéndose en el artista favorito del rey, y por tanto destinado a realizar los encargos más importantes de la Corte.
21 meneos
243 clics

Lucrecia de León, la joven que profetizó el declive del Imperio Español

En la España de Felipe II, en tiempos en el que el Sol no se ponía en todo el imperio, surgió en la Villa de Madrid una joven llamada Lucrecia de León quien, con apenas 20 años de edad, aseguraba poder profetizar cuál sería el desastroso destino y final que le esperaba a la Armada Invencible del entonces glorioso Imperio Español.
17 4 2 K 22
17 4 2 K 22
1 meneos
11 clics

Lucrecia de León, la joven que profetizó el declive del Imperio Español

En la España de Felipe II, en tiempos en el que el Sol no se ponía en todo el imperio, surgió en la Villa de Madrid una joven llamada Lucrecia de León quien, con apenas 20 años de edad, aseguraba poder profetizar cuál sería el desastroso destino y final que le esperaba a la Armada Invencible del entonces glorioso Imperio Español. Este hecho hubiese pasado desapercibido en una época en la que era común la aparición de este tipo de charlatanas, con su apresamiento y posterior enjuiciamiento por parte de la Inquisición.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
905 meneos
4827 clics
Felipe González y la banca

Felipe González y la banca

En el periodo comprendido entre 1982 y 1990, estando España gobernada por el PSOE, fueron 51 los bancos que quebraron o entraron en suspensión de pagos, el costo para los españoles fue de 866.837 millones de pesetas según los datos del Fondo de Garantía de Depósitos, ni un solo banquero acabó en prisión. No fue hasta 1993 cuando Mario Conde ingresó en prisión, un asunto en el que el gobierno tuvo que ver y mucho.
278 627 6 K 427
278 627 6 K 427
42 meneos
298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe González: el agente de la CIA encargado de destruir a la izquierda en España  

Felipe González: el agente de la CIA encargado de destruir a la izquierda en España
35 7 24 K 73
35 7 24 K 73
9 meneos
171 clics

Redimen a Felipe IV, el obseso sexual que sólo sabía posar

El historiador alemán Ludwig Pfandl llegó a escribir de Felipe IV que era “un Hércules para el placer y un impotente para el gobierno”. El historiador francés Alain Hugon trata de matizar la imagen de obseso sexual y gobernador negligente del monarca que ha pasado a la historia como el mejor modelo de Diego Velázquez.
1 meneos
3 clics

El museo sumergido de Felipe II

En 1562 las aguas de la Herradura, en Granada, fueron testigo del hundimiento de la flota noble del imperio, que había salido de Málaga con 28 naves para aplastar a los turcos.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
37 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revelan que Felipe González autorizó en 1983 el ocultamiento de las listas de desaparecidos en Argentina

Según consta en la Audiencia Nacional, los registros de aquellos viajes fueron eliminados. Un testigo afirmó que transportaban “fichas microfilmadas con las listas de los desaparecidos en la Argentina, liquidados por las Fuerzas Armadas", de acuerdo con una investigación del diario Público de España.
30 7 12 K 62
30 7 12 K 62
2 meneos
54 clics

Igual no lo sabías pero España puso de moda el color negro

Si preguntas en Francia por el origen del negro como símbolo de elegancia te remitirán rápidamente a Coco Chanel. Que lo sepa todo el mundo: ¡Fue invento nuestro!
2 0 8 K -62
2 0 8 K -62
17 meneos
138 clics

“Para la monarquía no es que mañana será tarde, es que ya era tarde ayer, cuando Don Juan Carlos dejó paso a su hijo”

José Antonio Zarzalejos, veterano e insobornable periodista y exdirector de ABC, publica hoy su quinto libro, titulado Mañana será tarde (Planeta), en el que disecciona la España actual -la España de la crisis institucional y la corrupción rebosante- en un contundente análisis del que no se libran ni los partidos políticos, ni los medios de comunicación, ni la Casa Real. Uno de los pasajes más interesantes del libro es el bloque dedicado a la corrupción, un mal tolerado por los españoles durante años y que, por culpa de la crisis económica...
14 3 1 K 79
14 3 1 K 79
9 meneos
43 clics

Felipe González: Fiel a intereses de las grandes potencias, pero de espalda al pueblo  

Trabajo especial presentado en el programa El Desayuno. Lunes, 8 de junio de 2015.
7 2 7 K -1
7 2 7 K -1
51 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el abuelo de Felipe VI se unió a Franco

El abuelo del rey intentó unirse al bando franquista para luchar en la columna de Somosierra. Transcurrían los primeros días del golpe de estado fascista de 1936 cuando un entusiasta Borbón de 23 años pidió permiso a su padre para unirse al bando sublevado y luchar contra la democracia que en España había mandado a los monarcas al exilio. Los primeros días de agosto de aquel año, Juan de Borbón y Battenberg, abuelo del actual rey, Felipe VI, cruzaba la frontera para luchar en la guerra civil contra el gobierno legalmente establecido.
42 9 13 K 41
42 9 13 K 41
15 meneos
176 clics

Bailando con ratas: Felipe González… y Flick

El 30 de septiembre de 1984, los juristas del partido socialdemócrata alemán una reunión informal en el hotel Rathaus de Hannover. Uno de los contertulios, el diputado del SPD, Peter Struck, hacía un inocente comentario indicando que una buena parte del dinero entregado por el consorcio Flick al partido socialdemócrata, había sido desviado hacia España para financiar las actividades del PSOE, partido que desde 1982 gobernaba en España con mayoría absoluta. www.meneame.net/story/caso-flick-dinero-nazi-psoe-frene-comunismo
12 3 2 K 99
12 3 2 K 99
3 meneos
45 clics

Buzos de Florida encontraron monedas de oro de 300 años de edad, por valor de $ 4,5 millones [ENG]

Los buzos de Florida encuentran monedas de oro de 300 años por valor de $4.5 el 30 y 31 de julio en la costa de la Playa Vero, Brisben, el capitán del S/V Capitana, y su equipo recuperaron 350 monedas de oro. Nueve de las monedas encontradas son conocidas como la Familia Real y valoradas en 300,000 dólares cada uno; éstas fueron especialmente hechos para el rey de España, Phillip V, a principios de los años 1700.
62 meneos
2467 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe IV, el putero mayor del Reino

“Un Hércules para el placer y un impotente para el gobierno”... Nace en el Palacio Real de Valladolid, el ocho de abril de 1605. Era hijo de Felipe III y Margarita de Austria, que era prima segunda de su marido. Fruto de su matrimonio fueron ocho hijos, siendo Felipe IV el tercero y el primer varón del matrimonio. Fue bautizado a las siete semanas de nacer en la iglesia de San Pablo de Valladolid, siendo apadrinado por el valido de su padre, el duque de Lerma.
51 11 25 K 42
51 11 25 K 42
10 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida en la villa y corte Madrid durante el siglo de Oro

Descripción de la vida del ciudadano medio en Madrid durante el Siglo de Oro.
5 meneos
187 clics

Felipe y Fernando, el conflicto por la herencia de los reyes Católicos

La mala relación entre Felipe el Hermoso y su suegro Fernando el Católico estuvo a punto de cambiar el camino de las coronas hispánicas y de la España posterior
12 meneos
225 clics

Historia: Ambrosio de Spínola, el fervoroso católico que llevó el arte de la guerra a lo más alto

Spínola no era un soldado cualquiera. Era un fervoroso católico con más hechuras cristianas que vaticanas y que, fuera de las paredes de los templos dedicados a esquilmar a los asustados creyentes, era notorio que fue un practicante de la doctrina cristiana hasta donde el corsé de la formalidad canónica se lo permitía. Buscador empedernido de una verdad superior sin agravios, sin malos ni buenos, llevo el arte de la guerra a un sitial donde los perdedores no eran los malos, ni los ganadores, los buenos.
1 meneos
103 clics

El 'pequeño Nicolás' recibe un premio de la mano del Rey Felipe VI

El joven ha sido galardonado como la joven promesa emprendedora de nuestro país
1 0 6 K -64
1 0 6 K -64
4 meneos
117 clics

Alerta ante Felipe V (1705)

Crónica nº. 30. Alerta ante Felipe V (1705) En agosto de 1705, la flota aliada al archiduque Carlos, contra el Borbón Felipe V, ambos pretendientes al trono de España, ya había tomado Barcelona, ciudad donde comenzó su reinado con el nombre de Carlos III.
3 1 3 K -12
3 1 3 K -12
5 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La estatua ecuestre de Felipe IV, obra de arte y ciencia

La escultura de Felipe IV a caballo que está en Madrid, en la plaza de Oriente para ser más exactos, es todo un logro y un lujo desde muchos de vista. Para comenzar, entre las manos y cabezas que estuvieron envueltas en su creación, están las de uno de los más grandes artistas de todos los tiempos y también las de uno de los científicos más importantes de la historia, ahí es nada.
4 1 6 K -15
4 1 6 K -15
9 meneos
180 clics

El espía de Felipe II

Sus correos debían atravesar aduanas y territorios con fuerte presencia de enemigos de la Corona, como el sur de Francia, cuyos caminos estaban infestados de protestantes –hugonotes–, donde podían ser interceptados, aportando información reservada y vital. Por ello, Bernardino se mostró un auténtico especialista en la materia de ocultar la información. El embajador tenía en su poder un código de cifra que le entregaban antes de su partida, y con él construía los mensajes en unos caracteres aparentemente ininteligibles...
5 meneos
62 clics

Felipe V dicta una pragmática para expulsar a los moros "cortados" (artículo principal en pdf)

La presencia de musulmanes en la Península Ibérica se prolongó a pesar de la expulsión del año 1609. Tras la firma del Tratado de Paz perpetua y comercio entre España y Marruecos, los miembros de la comunidad musulmana de la ciudad y departamento marítimo de Cartagena plantearon un problema de alcance internacional. El conflicto de competencias entre la jurisdicción del Santo Oficio y la del gobernador del departamento marítimo constituye el objeto de este trabajo en el III Centenario del nacimiento de Jorge Juan Santacilia, artífice de…
66 meneos
454 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe III, ludópata e indolente

El psiquiatra Francisco Alonso Fernández en su libro “Historia personal de los Austrias” describe a Felipe III “como una persona de dotación intelectual escasa o mediocre, casi en el umbral de la deficiencia mental. Si no fuera por su fervorosa entrega al divertimento, la imagen de Felipe III podría ser equiparada a la de los monjes medievales atacados por una especie de pereza, melancolía, la acedía”.-- Felipe III fue un mal rey y en su reinado se consolidaron una serie de vicios financieros, que serán copiados en siglos posteriores.
56 10 6 K 75
56 10 6 K 75

menéame