Cultura y divulgación

encontrados: 1052, tiempo total: 0.077 segundos rss2
18 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pascual Serrano: "El que haya muchos periódicos en un quiosco no quiere decir que haya pluralidad informativa"  

Nacido en Valencia (España) el año 1964, Pascual Serrano se licenció en Periodismo en 1993 en la Universidad Complutense de Madrid. Se inició en el periodismo trabajando en el diario español ABC. Fue fundador y redactor jefe de la revista Voces, editada por la organización política Izquierda Unida. Sus trabajos se han desarrollado tras sus viajes por México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Cuba, Argentina, Bolivia, Iraq, Jordania y Líbano...
15 3 6 K 100
15 3 6 K 100
18 meneos
92 clics

Ha fallecido el historietista Ángel Nadal, creador de ‘Pascual, criado leal’

El 26 de junio falleció Ángel Nadal, autor de la Escuela Bruguera. Casildo Calasparra o Pascual, criado leal son algunos de sus mejores personajes.
15 3 0 K 99
15 3 0 K 99
32 meneos
233 clics

La historia de cómo los Borbones llegaron a España para reinar

La vida de los Borbones ha estado llena a lo largo de la historia de diferentes asuntos complejos, desde líos amorosos hasta golpes de Estado, escándalos económicos, enfermedades, exilios…. En total fueron nueve los Borbones que reinaron en España entre 1700 y 1931. Tras la muerte de Francisco Franco fue cuando llegó la generación actual, con el rey emérito Juan Carlos I llegando al trono en 1975, el cual ocupó hasta 2014, cuando tomó el relevo Felipe VI. Te contamos la historia de cómo los Borbones llegaron a España para reinar.
28 meneos
105 clics

Muere Pascual González, fundador de los Cantores de Híspalis

Pascual González (Sevilla 1950), fundador de los Cantores de Híspalis, ha fallecido este domingo. El empeoramiento de su estado de salud provocó que el martes de la semana pasada el grupo anunciara la suspensión de todos los conciertos de su obra «Cristo, Pasión y Esperanza» previstos para la próxima cuaresma
25 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pascual Rodríguez Rodríguez, combatiente en defensa de la república española, asesinado por unos franquistas en La Carolina (Jaén), en 1939

Pascual nació en Carmona (Sevilla), el día 28 de Marzo de 1909. Conocido en el pueblo por el mote familiar “el cubero”, con 26 años participó en la defensa de este pueblo frente al avance de las tropas fascistas en el alzamiento militar del ejército comandado por el general Franco el 18 de julio de 1936. En la toma del pueblo, el 22 de Julio, logra huir con su hermano Enrique y con otros compañeros, buscando refugio y defendiendo los pueblos de Brenes, Cantillana, Constantina, etc.
20 5 6 K 98
20 5 6 K 98
4 meneos
171 clics

La Batalla de Almansa

Trabajo didáctico sobre La Batalla de Almansa, en 1707, decisiva en la Guerra de Sucesión Española.
206 meneos
4713 clics
¿Cómo justificó el primer borbón francés sus frecuentes visitas a camas ajenas?

¿Cómo justificó el primer borbón francés sus frecuentes visitas a camas ajenas?

Enrique de Borbón, fue rey de Navarra como Enrique III entre 1572 y 1610, y rey de Francia como Enrique IV entre 1589 y 1610, primer monarca francés de la casa de Borbón, y, por el apelativo que le pusieron sus compatriotas, le Bon Roi (el Buen Rey), se le considera uno de los mejores reyes de su historia. Además de poner fin a los terribles conflictos religiosos que asolaron Francia durante el siglo XVI, tras decretar la tolerancia religiosa (Edicto de Nantes de 1598) e implantar una política de reconciliación basada en la renuncia [...]
73 133 5 K 255
73 133 5 K 255
5 meneos
241 clics

Königstein: la gran fortaleza sajona

Esta fortaleza hoy en día es una de las principales atracciones de la Sajonia, no sólo por el excepcional estado de conservación, sino también por su entorno natural: desde la cima de la roca se puede ver una bellísima panorámica del río Elba; además, se encuentra en el parque natural de la Suiza Sajona, llamada así por su parecido con la región suiza de las montañas de Jura.
139 meneos
5821 clics

Una noche de bodas que te cagas

Entre los variados matrimonios de Fernando VII, crecientemente presididos por la obsesión por tener descendencia, se encuentra el del rey con María Josefa Amalia de Sajonia. Josefa tenía en el momento de la boda 16 años y era extremadamente piadosa. Tanto, que se negó a consentir relaciones con el rey hasta que el papa le envió una carta informándola de que hacerlo no era delito a los ojos de Dios.
74 65 3 K 489
74 65 3 K 489
5 meneos
71 clics

¿La Inteligencia Artificial te dejará sin trabajo?: Federico Pascual at TEDxDurazno  

Federico Pascual es el Gerente de Desarrollo de Negocios de Tyolabs, especializados en aplicaciones de Internet con Inteligencia Artificial.
1 meneos
5 clics

Entrevista a Pascual Serrano: Medios, alternativas, América Latina y mucho más  

Entrevistamos al periodista, analista de medios y ensayista Pascual Serrano con motivo de la presentación de su último libro “La prensa ha muerto: ¡viva la prensa!”.
1 0 4 K -39
1 0 4 K -39
17 meneos
138 clics

“Para la monarquía no es que mañana será tarde, es que ya era tarde ayer, cuando Don Juan Carlos dejó paso a su hijo”

José Antonio Zarzalejos, veterano e insobornable periodista y exdirector de ABC, publica hoy su quinto libro, titulado Mañana será tarde (Planeta), en el que disecciona la España actual -la España de la crisis institucional y la corrupción rebosante- en un contundente análisis del que no se libran ni los partidos políticos, ni los medios de comunicación, ni la Casa Real. Uno de los pasajes más interesantes del libro es el bloque dedicado a la corrupción, un mal tolerado por los españoles durante años y que, por culpa de la crisis económica...
14 3 1 K 79
14 3 1 K 79
9 meneos
101 clics

Pascual de Andagoya, el español que intentó conquistar Perú antes que Pizarro

[...] Andagoya zarpó de Panamá en 1522, tomando dirección sur y bordeando el litoral colombiano hasta llegar a la comarca de Cochama, situada al sur del golfo de San Miguel. Allí encontró un pueblo cuyos habitantes apelaron a su cargo de visitador general de indios y le pidieron ayuda contra los bravos guerreros del Birú, que solían hacerles razzias periódicamente apareciendo de improviso en canoas e imponiéndoles fuertes tributos.
3 meneos
19 clics

María Amelia de Borbón, la última reina de Francia

María Amelia de Borbón, la última reina de Francia. Artículo dedicado a la dinastía de los Borbones nos centraremos en la que, como esposa de Luis Felipe, Rey de los Franceses.
3 0 7 K -84
3 0 7 K -84
1 meneos
3 clics

Entrevista al periodista Pascual Serrano  

Con motivo de su visita a la Facultad de Periodismo, un equipo de El Observador charla con el periodista Pascual Serrano sobre la situación actual de los medios y los retos a lo que tienen que enfrentarse en el futuro el periodismo.
1 0 4 K -49
1 0 4 K -49
38 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El almirante Pascual Cervera y Topete, "el facha" al que idolatraba Fidel Castro

Fidel se refirió a su ancestro como un “héroe”, y ambos recordaron con el dirigente los pormenores de la batalla: “Se sabía todos los detalles”. “Sentimos un gran respeto por los marinos españoles recordando la hazaña de Cervera, algo inolvidable”, afirmó Castro.
31 7 11 K 76
31 7 11 K 76
753 meneos
3080 clics
14 de julio: la revolución que sacó a los Borbones del trono de Francia

14 de julio: la revolución que sacó a los Borbones del trono de Francia

Hoy 14 de julio (aniversario del inicio de la revolución que sacó a los Borbones del trono de Francia) es un día perfecto para recordar por qué el escándalo de Juan Carlos no es nada extraordinario en el expediente de los Borbones españoles:
212 541 0 K 297
212 541 0 K 297
22 meneos
255 clics

Los Borbones y el sexo

Enfermedad, locura, voracidad sexual, endogamia… son sólo algunos de los estigmas que jalonan las crónicas de los Borbones, repleta de escándalos y extrañas muertes. Su obsesión sexual desde el primer Borbón, Felipe V, hasta hoy es su más acusada característica, como gobernantes, la mayoría de ellos, fueron nefastos para España.
18 4 2 K 81
18 4 2 K 81
21 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto Lardíes: "La democracia borbónica está agotada"

Alberto Lardíes compendia en su nuevo libro los casos que en los últimos años han desvelado la impunidad de la que gozan la monarquía y las élites económicas, mediáticas y judiciales del régimen del 78. Su conclusión es contundente: "regenerarse o morir". La democracia borbónica es su primer libro en solitario y lo define como "lleno de verdad" y apto para "desde el más marxista hasta el más liberal,porque en cualquier caso solo denuncio que las cosas no son justas y la justicia la queremos todos", afirma como si nada desarmando la lógica de
17 4 4 K 52
17 4 4 K 52
22 meneos
81 clics

Odiado, repudiado y pobre: la injusta muerte del héroe que evitó la masacre de 14.000 españoles

Jose Pascual de Zayas y Chacón, cuya acertadas decisiones evitaron el desastre en la batalla de La Albuera, dejó este mundo después de que le despojaran de todos sus títulos. Una década después, le fueron devueltos La de José Pascual de Zayas y Chacón fue una historia agridulce. Dulce, porque -a golpe de valentía y naso-, ganó un sin fin de medallas por poner contra las cuerdas al ejército de Napoleón durante la Guerra de la Independencia. Y agria debido a que su lealtad al régimen instaurado en España durante el Trienio Liberal y su presunta
18 4 2 K 13
18 4 2 K 13
3 meneos
247 clics

Don Jaime, el Borbón incómodo

Jaime de Borbón y Battenberg es un miembro casi desconocido de la rama más trágica de los Borbones, brotada del árbol genealógico que inauguró Felipe V con su llegada a España. Pero a diferencia de otros Borbones que han merecido elogios de sus partidarios, desde Felipe V a Felipe VI, pasando por Carlos III, Isabel II, Alfonso XII o Alfonso XIII, don Jaime ha sido ignorado o vituperado por los propios monárquicos que siempre le han considerado un incordio. La vida de este incómodo personaje al que algunos han preferido silenciar, comenzó...
5 meneos
56 clics

San Pascual Bailón, centinela de España y patrón de los cocineros  

Pequeña muestra de ejemplos de exvotos ilustrados, donde la tradición popular mexicana asocia a nuestro santo con la cocina y como protector ante todo tipo de males. A modo de relatos visuales, son una fuente importante para el conocimiento de la historia cultural y del imaginario colectivo. Son fuente también de una historia no-oficial que trasciende al elemento puramente religioso, pues estos retablos derrochan imaginación y creatividad convirtiendo determinados acontecimientos en ejemplos visuales donde todos los finales son felIces.
17 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Borbones: 300 años de decapitaciones, exilios, venganzas y disputas

La Casa de Borbón es una casa real de origen francés, actual casa reinante en España y en el Gran Ducado de Luxemburgo. El apellido Bourbon o, en España, Borbón procede de un topónimo: el castillo de Bourbon-l’Archambault, situado en el departamento francés de Auvernia (distrito de Moulins), por ser esta la casa matriz de todos los de «sangre azul» de esta estirpe.
14 3 4 K 50
14 3 4 K 50
220 meneos
1777 clics
El bolsillo secreto de María Cristina de Borbón

El bolsillo secreto de María Cristina de Borbón

A su exilio en París se llevó una enorme cantidad de dinero del que nunca se supo. La reina regente María Cristina de Borbón creó un fondo económico que fue creciendo durante los años de regencia y que por “arte de magia”, desapareció cuando marchó al exilio. No se sabe a ciencia cierta en qué se gastó la enorme fortuna, aunque no podemos olvidar que tenía que mantener a ¡8 hijos! que había tenido con el militar Fernando Muñoz. Otra de las posibilidades sobre el destino del dinero, al menos una parte, es su uso contra los partidarios carlistas.
90 130 0 K 346
90 130 0 K 346
7 meneos
26 clics

Pascual Gil Gutiérrez: "Empoderarse y estudiar deberían significar lo mismo"

"Se ha venido normalizando un paradigma educativo con un desprecio explícito hacia el “saber por saber”, hacia los saberes que se consideran “inútiles”, hacia lo teórico, hacia lo conceptual y hacia aquellos conocimientos que no evidencien una aplicación inmediata para obtener un producto, partiendo de un llamado “enfoque competencial” con tremendas lagunas teóricas. No deberíamos actuar como si aburrirse en un momento dado fuese un crimen y no deberíamos actuar como si el alumno no tuviera que poner nada de su parte para aprender".

menéame