Cultura y divulgación

encontrados: 342, tiempo total: 0.008 segundos rss2
2 meneos
11 clics

Álbum (estreno 2015) Fernando Alfaro "Saint-Malo"

El próximo día 19 se publicará el nuevo álbum de Fernando Alfaro, "Saint-Malo". Aquí, en estreno exclusivo. Fernando Alfaro está de vuelta, renovado y con más ganas que nunca de hacernos recordar su imprescindible papel en el rock en castellano de (casi) las tres últimas décadas. Desde Barcelona, donde lleva años afincado, el ex Surfin' Bichos (y ex-Chucho) publicará el próximo día 19 “Saint-Malo”, su primer álbum tras el ya lejano “La vida es extraña y rara” (2011)
7 meneos
124 clics

Fernando Maselli, imágenes de Lo Sublime que nos hace insignificantes

El fotógrafo Fernando Maselli apuesta por la defensa de la naturaleza, a través de su serie 'Lo Sublime', en la más pura visión del paisaje del Romanticismo.
4 meneos
130 clics

El campesino catalán que quiso atentar contra Fernando el Católico

Era un viernes al mediodía y Fernando el Católico había salido por la escalinata del antiguo palacio Real Mayor en el intramuros de Barcelona. Entonces alguien se abalanzó sobre su cuello.
3 1 9 K -66
3 1 9 K -66
2 meneos
21 clics

El peso del pasado

Una de las objeciones más comunes contra la concepción narrativa de las identidades es el peso del pasado. ¿No es posible decir "soy otra persona, distinta a la que fui entonces"? La teoría narrativista dice que somos una historia en la que se enredan los cambios que ocurren en nuestra mente, cuerpo y entorno. De ser correcta la hipótesis parecería que vivimos en una pesadilla de Twitter, FaceBook o internet: no podríamos borrar nuestro pasado, o no podríamos hacerlo cuando necesitábamos hacerlo.
9 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Décima contra la Ley Mordaza (Micropoema)  

Ya llegó la ley mordaza, regresamos al pasado quieren al pueblo callado quieren vacía la plaza. ¿Una ley o una amenaza? libertad sin libertades estas son las novedades ¿seguridad ciudadana? ¿cuántos derechos profana? prohibiendo decir verdades. Fernando Lobo
7 2 6 K -10
7 2 6 K -10
11 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La casa natal del Fernando el Católico

Descripción de la que fue la casa natal del rey Fernando el Católico, convertida actualmente en un centro de interpretación de su figura.
2 meneos
23 clics

La película maldita de Fernando Fernán-Gómez resucita en las salas  

Fernando Fernán-Gómez murió pensando que El mundo sigue,una de sus películas más ambiciosas, nunca se había visto en una sala comercial. En realidad, casi fue así, porque acabada en 1963, solo se estrenó en el cine Buenos Aires de Bilbao un 10 de julio de dos años más tarde, y a escondidas. [...] A pesar de esa creencia, o riéndose de ella, el cineasta estaba obsesionado con adaptar la novela. Estando de ministro de Información y Turismo Gabriel Arias Salgado, no logró convencer a la censura.
1 1 11 K -130
1 1 11 K -130
11 meneos
81 clics

‘El mundo sigue’ y a los jóvenes nos entra pánico

Crónica del reestreno de la injustamente olvidada pelicula El Mundo Sigue de Fernando Fernán Gómez.
1 meneos
7 clics

Llega Sta Marina

La concejala de Festejos, Protección Civil y Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Fernán Núñez, Juana Baeza, invita a los lectores a disfrutar de las fiestas de Santa Marina de Aguas Santas, que se...
1 0 7 K -80
1 0 7 K -80
3 meneos
20 clics

Las grandes canciones de Fernando Alfaro

Repasamos la trayectoria del manchego en todos sus proyectos. Con motivo de la reciente resurrección de Surfin Bichos y la publicación de Saint-Malo (15), el segundo disco en solitario de Fernando Alfaro, desde MZK queríamos hacer un pequeño homenaje a toda la carrera del manchego a través de un conjunto de canciones -elegidas por su trascendencia ventricular en el que les escribe- que recorrieran todo su periplo. Una por disco, fogonazos de un universo personalísimo, esta es una mini-biblia de desastres emocionales a cargo del mayor apóstol
19 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los agraviados catalanes

En 1823 se ponía fin al segundo periodo liberal de la España del siglo XIX. Fernando VII, con la ayuda del ejército francés1 -al que la guerrilla civil había expulsado solo diez años atrás-, puso en marcha lo que tiempo después se conocería como la Década Ominosa. A partir de ese momento, las dos facciones que se disputaban el control político del país, liberales y absolutistas, se fraccionaron y un sector radicalizado de los segundos dio lugar a los realistas o realistas apostólicos.
15 4 8 K 102
15 4 8 K 102
11 meneos
80 clics

Esa chorrada del arte

El arte no sirve para nada. Y punto. Por eso la LOMCE ha decidido suprimir casi todas las horas de asignaturas como Música o Plástica en Secundaria, se ha cargado las Artes Escénicas y ha devuelto a las aulas lo que de verdad importa: la religión, que un rato de concienzuda catequesis siempre viene bien, y horas -hasta el infinito- de lengua y de matemáticas, para que los alumnos que no disfruten con ellas las aborrezcan definitivamente.
5 meneos
187 clics

Felipe y Fernando, el conflicto por la herencia de los reyes Católicos

La mala relación entre Felipe el Hermoso y su suegro Fernando el Católico estuvo a punto de cambiar el camino de las coronas hispánicas y de la España posterior
5 meneos
21 clics

El complejo médicofarmacéutico: delincuencia organizada contra la salud

El ‘establishment’ médico trabaja en estrecha colaboración con las multinacionales de los medicamentos, industria cuyo principal objetivo es el lucro y cuya peor pesadilla sería una epidemia de buena salud Los lobbys o grupos de presión médico-farmacéuticos no son un invento conspiracionista. Son, desde hace tiempo, una realidad constatable como lo pueda ser la industria…
4 1 9 K -76
4 1 9 K -76
15 meneos
107 clics

Fernando Arrabal: Yo intenté matar a Franco

El dramaturgo ha confesado en el estreno de un documental sobre su vida que planeó junto al hijo de Tristan Tzara asesinar al dictador enviándole un Libro de Santa Teresa con los bordes envenenados.
12 3 0 K 120
12 3 0 K 120
28 meneos
49 clics

El ganador del Premio Cervantes es Fernando del Paso

Fernando del Paso ha sido elegido como el ganador del Premio Cervantes 2015, el máximo galardón que otorgan las letras hispanas –considerado el Nobel de las letras españolas- como reconocimiento a su larga y significativa carrera literaria, viendo reconocido, des este modo, su maestría como narrador.
23 5 0 K 18
23 5 0 K 18
4 meneos
134 clics

Moro, el perro de los entierros

El municipio de Fernán Núñez, en la provincia de Córdoba, fue testigo de una de las historias más Entrada al pueblo de Fernán Núñez (Córdoba)singulares jamás contadas. Su protagonista se llamaba "Moro", un perro callejero que nadie sabe muy bien cómo llegó al pueblo.
3 meneos
106 clics

Estampida vacuna al rescate  

En la actualidad cuando oímos hablar de armas biológicas a todos nos viene a la mente virus, bacterias y todo tipo de microorganismos. Pero en la Historia hemos asistido a diversos empleos de agentes vivos como armas. Tanto cerdos como cabras y ovejas pero hoy nos centraremos en un animal un poco más nuestro, el toro símbolo de nuestra España y su pareja la vaca.
3 meneos
258 clics

Una mirada al Nueva York 'surreal'  

El fotógrafo Fernando Espinosa captura una nueva imagen de la 'Gran Manzana' con una novedosa técnica.
7 meneos
421 clics

V centenario de la muerte de Fernando el Católico: 10 curiosidades sobre su vida

Fernando II de Aragón fue Rey de la Corona de Aragón (1479-1516) y también de Castilla (1475-1504) junto a Isabel y juntos eran conocidos como los Reyes...
9 meneos
108 clics

Don Fernando de Leyba | El Guarida de Goyix

De este olvidado Capitán español presumiblemente nacido en Barcelona se desconoce hasta su fecha de nacimiento. Apenas se saben tampoco detalles de su vida
7 meneos
253 clics

Rascainfiernos: el hombre que vivió bajo tierra

Cuando Fernando Higueras contaba a sus alumnos que vivía en una cueva bajo tierra le solían mirar con perplejidad. Ahí, delante de ellos, estaba un genio, conocido por hacer edificios inconfundibles como las Viviendas para el Patronato de Casas Militares o la Corona de Espinas. No se creían que un arquitecto renunciara a la oportunidad de lucirse con su propia casa. Antes de que los arquitectos se llenaran la boca con palabras como sostenibilidad, Higueras ya pensaba en ello de forma casi innata.
2 meneos
18 clics

Conferencia de Fernando Higueras en Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón (2006)  

Vídeo de Fernando de Higueras Díaz arquitecto (Madrid 1930-2008). Se tituló como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1959, dentro de una promoción caracterizada por su distanciamiento del racionalismo y su aproximación a las corrientes organicistas, que tenían como referencia la obra de Frank Lloyd Wright. En 1969 adquirió gran fama internacional con su proyecto del edificio polivalente de Montecarlo, y ha sido uno de los más principales e influyentes arquitectos de la modernidad española.
12 meneos
33 clics

"Colgados de un sueño" de Fernando Zobel

"Colgados de un sueño" quiere contar la peripecia humana que supuso la creación del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, pero también poner de manifiesto el valor del arte y la cultura en nuestra sociedad, un valor seriamente cuestionado en nuestros días desde la necesidad de recortes presupuestarios, que parecen tomar a la cultura y el arte como lujos prescindibles.
10 2 0 K 86
10 2 0 K 86
6 meneos
98 clics

Yo escribía para que ella me quisiera más

Fernando Savater enviudó hace un año y afirma, entre lágrimas, que no volverá a escribir. "Aquí viven leones" fue la guía de lecturas que escribió con Sara Torres, su mujer.

menéame