Cultura y divulgación

encontrados: 108, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
126 clics

Presidio Modelo: las ruinas de la cárcel de Cuba en la que estuvo preso Fidel Castro

Fidel Castro sólo estuvo preso una vez en la vida y fue en el temido Presidio Modelo. La fotógrafa cubana Laura Díaz Milán visitó el lugar como parte de su proyecto fotografíco y artístico sobre Cuba, "Salidas de emergencia".
12 meneos
320 clics

¿Qué es y para qué sirve la moringa que se recetan los políticos en Venezuela?

Fidel Castro la hizo famosa tras su recuperación y ahora se habla de ella en la Asamblea Nacional de Venezuela. Pero, ¿sabes lo que es la moringa y cuáles son sus usos medicinales? Te lo contamos.
6 meneos
135 clics

Marita Lorenz, la "Mata Hari del Caribe" y amante de Fidel Castro a la que dará vida Jennifer Lawrence  

Tuvo una vida de película que ahora, finalmente, se verá en la gran pantalla. La actriz Jennifer Lawrence va a interpretar a Marita Lorenz, protagonista o testigo de algunos de los principales acontecimientos del siglo XX. Lorenz, germano-estadounidense de 75 años, estuvo dos años en un campo de concentración nazi cuando era sólo una niña y fue luego violada por un oficial estadounidense. Ya de joven se enamoró de Fidel Castro, cuyo asesinato le encargó la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU con el que tuvo un hijo.
5 meneos
51 clics

La nostalgia como recurso de venta… cualquier tiempo pasado ¿fue mejor?

Lo nostálgico vende, y así lo entienden también los creativos a la hora de buscar insights para promocionar una marca y llegar al corazón del consumidor. Es el llamado “marketing de la nostalgia” que viene utilizándose desde hace varios años.
5 meneos
33 clics

El hombre que le plantó cara a Fidel Castro

Juan Pablo de Lojendio, era embajador de España en La Habana, el 20 de enero de 1960, cuando, en la televisión, Fidel Castro acusó a su embajada, sin pruebas, de realizar “conspiraciones fascistas y contrarrevolucionarias”. No pudo resistirlo y tuvo que intervenir.
5 0 1 K 34
5 0 1 K 34
4 meneos
72 clics

Fidel Castro, un genio que nos vendió humo por revolución

Fidel ha sido un dirigente hábil. Aunque ha vivido en el lujo y en la teatralización de una revolución que no funcionó -y si lo hizo, hace años que dejó de carburar-, no ha perdido el sentido de la realidad, la temperatura de la calle. El periodista español Enrique Meneses decía que Fidel aún no era comunista en Sierra Maestra, que llevaba una cruz al cuello, como otros guerrilleros. Su formación escolar se desarrolló en colegios católicos, en los salesianos y los jesuitas. Meneses fue el primer periodista europeo en estar en Sierra Maestra…
4 0 8 K -39
4 0 8 K -39
56 meneos
109 clics

Fidel: “Mi concepto de prensa libre”

Mi concepto de la prensa libre es que los medios masivos de divulgación, la prensa, la radio y la televisión deben ser propiedad del pueblo, y no propiedad de individuos particulares. Ese es nuestro concepto. Si un individuo es dueño de un periódico.....
47 9 3 K 148
47 9 3 K 148
3 meneos
186 clics

Monogamia: ¿Está tu cerebro programado para la fidelidad?

¿Amor en exclusividad sexual o poliamor? La creencia popular afirma que la infidelidad surge porque “algo no va bien en la pareja” y tiene cierto sentido; ¿qué necesidad tiene una persona enamorada y satisfecha de buscar fuera de casa lo que ya tiene? Muchas veces hemos escuchado que las relaciones plurales o abiertas son “antinaturales”, pero, ¿qué opina la ciencia sobre esto? ¿Son las relaciones
8 meneos
52 clics

Misión: Sierra Maestra. Histórico reportaje de Enrique Meneses para Paris Match

Procedente de Egipto, donde había cubierto toda la Guerra del Canal para la gran revista francesa Paris-Match, llegó o Cuba el periodista español Enrique Meneses, en el mes de junio de 1957. Su misión era entrar en contacto con Fidel Castro en la Sierra Maestra. Bhoemia se complace en presentar al público cubano la versión española del reportaje que Enrique Meneses.
10 meneos
78 clics

Las vacas comunistas de Fidel dan más leche

El ‘oro rojo’ iba a ser uno de los pilares del desarrollo económico cubano, con lo que el régimen se volcó en su investigación. En poco tiempo, se lograrían resultados sorprendentes. El propio Fidel, que se autoproclamó ‘ganadero en jefe’, explicó el experimento a los cubanos: Se criarían vacas rojas. ¡Vacas comunistas! Vacas potentes y solidarias, las que dan más leche y la mejor carne. Todo fue por un ‘prodigio’ de la investigación genética que el propio Fidel Castro explicó en la televisión con una especie de trabalenguas...
8 2 11 K -45
8 2 11 K -45
3 meneos
103 clics

Por qué las mujeres necesitan más de un hombre

No es nada moderno que las mujeres estén interesadas en cambiar de hombre, sino fruto de nuestra adaptación al medio desde tiempos inmemoriales, y probablemente era aún más habitual en los primeros pobladores humanos: "Para nuestros ancestros, que sufrían enfermedades, una dieta pobre y cuidados médicos mínimos y tenían una esperanza de vida menor a los 30 años, cambiar de pareja sexual y buscar una más adecuada era necesario".
3 0 6 K -44
3 0 6 K -44
79 meneos
2313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez anécdotas para comprender Cuba (con fotos y documentos)

Diez anécdotas para comprender el increíble país de Cuba. El autor cuenta su experiencia gracias a unas anécdotas allí vividas, y lo adereza con documentos, fotografías y frases épicas de la historia cubana.
65 14 28 K 60
65 14 28 K 60
34 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miscelánea visual sobre Fidel Castro Ruz

Murió el mismo día en que se cumplían 60 años de la partida del Granma de las costas de México, con un puñado de revolucionarios rumbo a Cuba, para iniciar una revolución que asombró al Mundo y trajo la esperanza a los pueblos de la Tierra. Ayer Fidel zarpó en otro Granma, en un Granma diferente esta vez hacia otro destino, en un viaje definitivo rumbo al Valhalla del Socialismo, donde los héroes del Pueblo permanecen inmortales.
29 5 16 K 97
29 5 16 K 97
3 meneos
148 clics

El corto sobre Fidel Castro de Eduardo Casanova (no te dejará indiferente)  

En cinco minutos, Casanova, siempre desafiante, nos presenta un retrato del comandante que va más allá del tópico para estamparnos con una reflexión crítica aplastante. Todo envuelto en la particular, y muy rosa, estética a las que nos tiene acostumbrado.
2 1 8 K -70
2 1 8 K -70
2 meneos
18 clics

13 ideas bizarras de Estados Unidos para invadir Cuba y derrocar a Fidel Castro

Fidel Castro ha muerto y Estados Unidos está empezando a normalizar sus relaciones con Cuba. Pero el gobierno estadounidense intentó durante más de medio siglo sabotear la estabilidad de la nación isleña, con ideas para derrocar a Castro que suenan a teorías de la conspiración —y que, sin embargo, son reales.
1 1 2 K -20
1 1 2 K -20
3 meneos
15 clics

Poema dedicado a Fidel Castro  

Poema dedicado por Antonio Guerrero al comandante Fidel Castro con motivo de su 80 cumpleaños
2 1 10 K -135
2 1 10 K -135
49 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Granma: el yate de la Revolución

Tras el fracaso del asalto al Cuartel Moncada de 1953, su posterior encarcelamiento y final liberación gracias a la presión popular, Fidel Castro se había exiliado a México, desde donde preparaba una acción militar para acabar con la dictadura de Fulgencio Batista, que gobernaba en Cuba tras un golpe de estado ejecutado en 1952. Castro necesitaba un medio de transporte con el que llegar a la isla. Inicialmente intentó hacerse con un hidroavión de la clase Catalina, pero no tenía fondos suficientes.
40 9 8 K 127
40 9 8 K 127
1 meneos
34 clics

Un cara a cara con Fidel en el Meliá Varadero

El Comandante tenía anunciada su llegada a la explanada del Hotel Meliá Varadero a las 5 en punto de la tarde, pero desde las 4, a pleno sol, la...
1 0 8 K -82
1 0 8 K -82
314 meneos
2104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Declaraciones de Fidel Castro en 1959: "Habrá elecciones libres en 18 meses" (eng)  

Una semana después del derrocamiento de Batista, Fidel Castro declaró que probablemente habría elecciones libres dentro de 18 meses.
209 105 56 K 37
209 105 56 K 37
12 meneos
52 clics

La democracia en Cuba  

Breve reportaje sobre la democracia cubana y su sistema electoral
10 2 12 K -35
10 2 12 K -35
36 meneos
463 clics

Fidel Castro, de villano en Marvel (contra Thor) a héroe (salvando a Cuba de los extraterrestres) en DC

La muerte de Fidel Castro ha creado una expectación inusitada para ser un presidente retirado, pero su figura histórica ya había calado hondo en el siglo XX. La cultura pop lo reflejó y pese a la postura mostrada por las autoridades estadounidenses hacia el régimen, DC Comics y Marvel también le dieron un espacio en sus universos. Aquí, un pequeño repaso por el mundo de las viñetas.
31 5 1 K 81
31 5 1 K 81
46 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Forbes» inventa la fortuna de Fidel Castro

La revista admite que no dispone de ninguna prueba en cuanto a eventuales cuentas bancarias del presidente cubano en el exterior
38 8 12 K 112
38 8 12 K 112
77 meneos
991 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

40 Imágenes de Cuba antes de la Revolución  

¿Como era Cuba antes del año 1958 en que estalló la famosa la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro? Antes de la Revolución Cuba no era mas que un gran Casino y zona de Fiestas para los Estadounidenses, la prostitución infantil y drogas controlado todo por grandes mafiosos y narcotraficantes. El 50% de la población no tenía un trabajo y el restante mal vivía trabajando como un verdadero esclavo por un plato de comida.
64 13 19 K 90
64 13 19 K 90
7 meneos
40 clics

Entre los últimos revolucionarios de la Sierra Maestra

Los viejos combatientes de Guisa todavía lloran al hablar de la muerte de Fidel Castro. En este pueblo derruido, los veteranos que pelearon contra el régimen de Batista siguen soñando con un paraíso comunista.
9 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"No creo que los cubanos tengan por qué condenar a Fidel Castro"

Pocas voces tan autorizadas para retratar a Fidel Castro como la del escritor Norberto Fuentes. Su trayectoria –línea directa con la jerarquía de la revolución cubana durante años; exilio en Miami desde 1994– y una obra inmensa –'La autobiografía de Fidel Castro'– avalan una mirada propia e imprescindible sobre las últimas seis décadas en Cuba.

menéame