Cultura y divulgación

encontrados: 88, tiempo total: 0.005 segundos rss2
21 meneos
304 clics

AUTOPISTAS ESPAÑOLAS (1972). Filmoteca Española  

Reportaje sobre las autopistas españolas producido en el año 1972 por la Filmoteca Española.
17 4 3 K 13
17 4 3 K 13
23 meneos
686 clics

Una retrospectiva de una fotógrafa que descendió a los infiernos para inmortalizarlos

La Fundación Foto Colectania en Barcelona expone hasta el 31 de julio imágenes de la fotógrafa estadounidense, que se completan con un ciclo especial realizado en la Filmoteca de Catalunya
19 4 1 K 93
19 4 1 K 93
13 meneos
153 clics

Rescatada película de 1924 con imágenes inéditas de la Zaragoza de los años 20  

Película inédita de 1924, rescatada por la filmoteca de Zaragoza, en la que se pueden ver filmadas antiguas e inéditas imágenes de Zaragoza de los años 20 como el Pilar, la Seo o el monumento a Agustina de Aragón y que constituyen un documento de gran valor histórico. Su filmación corresponde al premio de la Medalla de Oro de Bruselas al invento del año: la Olla Express. De los 20 minutos originales solo han podido ser recuperados 8 debido al mal estado de conservación de la película.
10 3 2 K 75
10 3 2 K 75
249 meneos
1094 clics
Cruz Delgado, el creador de la primera serie de animación española, vivirá para siempre

Cruz Delgado, el creador de la primera serie de animación española, vivirá para siempre

Eso quiere Filmoteca Española: que si Cruz Delgado nos deja, su obra no se pierda con él. Para ello, el ICAA ha adquirido, por 150 000 euros, un voluminoso fondo documental que incluye bocetos, storyboards, acetatos y otros materiales conservados por el pionero de la animación seriada en nuestro país. Para que no pase lo mismo que con Garbancito de la Mancha, de Arturo Moreno: la primera película animada de la historia de España, y no queda de ella más recuerdo que la propia cinta.
113 136 1 K 388
113 136 1 K 388
17 meneos
25 clics

Cultura rinde homenaje a Charles Chaplin con motivo del centenario de El chico

La programación del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes en la Filmoteca de la Región de Murcia Francisco Rabal hasta junio incorpora el ciclo para rendir homenaje a Charles Chaplin con motivo del centenario del estreno de la película 'El chico'.
14 3 1 K 113
14 3 1 K 113
15 meneos
43 clics

El Anime vuelve a Cinema Jove

Cinema Jove ofrecerá en su 36.ª edición, programada del 18 al 26 de junio, una segunda entrega del ciclo dedicado en 2019 a la animación japonesa. El Festival Internacional de Cine de València, organizado por el Institut Valencià de Cultura, ha seleccionado 19 títulos que ofrecen una mirada múltiple sobre el anime tanto en géneros como en narrativas. Tras una primera entrega en la sala 7 del edificio Rialto, en la que se desbordaron todas las expectativas, el ciclo se alojará esta vez en la Filmoteca para disponer de un mayor aforo
14 meneos
16 clics

Las películas y las Filmotecas serán protegidas como bienes culturales

Las películas, las Filmotecas y todo el patrimonio audiovisual y cinematográfico serán protegidos como bienes culturales, según propone el anteproyecto de ley de reforma de la legislación del Patrimonio Histórico Español, que este martes pasa la primera lectura en el Consejo de Ministros. También se creará la categoría de Bienes de Interés Mundial, que se aplicará a los monumentos y conjuntos que sean Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, así como la figura de los Planes de Salvaguardia para monumentos, para evitar catástrofes.
11 3 2 K 37
11 3 2 K 37
5 meneos
18 clics

Filmoteca incorpora a su fondo el archivo personal de Iván Zulueta

El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de Filmoteca Española, ha adquirido el legado documental y fílmico de Iván Zulueta. Según ha comunicado la institución en nota de prensa, «uno de los archivos personales más potentes en el contexto cinematográfico de la segunda mitad del siglo XX debido a la profusión y diversidad de los materiales que contiene». Josetxo Cerdán, director de Filmoteca Española, ha definido esta incorporación como «un verdadero acontecimiento para la institución», y ha destacado la presencia de carretes de película…
5 meneos
11 clics

El legado de Cuerda a la Filmoteca se podrá ver en el Museo Municipal

El día 17 de noviembre está prevista la inauguración de una exposición, que se complementará con un ciclo de conferencias sobre el cineasta albacetenese
139 meneos
1867 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los caídos de Youtube

Los caídos de Youtube  

El canal la Filmoteca Maldita hace una recopilación y análisis de casos recientes de strikes y cierres injustificados en la comunidad hispana de Youtube.
108 31 20 K 372
108 31 20 K 372
14 meneos
82 clics

La psiquiatría en el cine (La doctrina del shock parte I)

La doctrina del shock es el nombre de un libro, de un documental y de una teoría social que viene a decir lo siguiente: Los grupos humanos son susceptibles de aceptar leyes injustas y recortes de derechos cuando están sometidos al miedo o a situaciones de estress muy grandes.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
283 meneos
658 clics
La guerra en Ucrania lleva a la Filmoteca de Andalucía a anular la proyección de una película del director ruso Tarkovski

La guerra en Ucrania lleva a la Filmoteca de Andalucía a anular la proyección de una película del director ruso Tarkovski

Las redes sociales, tan combustibles, volvían a vivir este viernes un pequeño incendio a raíz de la decisión de la Filmoteca de Andalucía de sustituir un filme programado del gran cineasta ruso Andrei Tarkovski. Voces clamando contra la censura, recordando la condición del director de víctima de la censura soviética y exiliado o comparando la medida con la retirada de las bibliotecas de los libros de Tólstoi se sucedieron durante la tarde, exigiendo una explicación al supuesto atropello.
152 131 0 K 335
152 131 0 K 335
182 meneos
2347 clics
Ven y Mira - Una obra maestra de la URSS

Ven y Mira - Una obra maestra de la URSS

Obra maestra del cine bélico de Elem Klimov, 1985. Proceso de deshumanizacion durante la segunda guerra mundial en Bielorrusia.
103 79 0 K 428
103 79 0 K 428
19 meneos
96 clics

El ascenso a poder de Putin  

El presidente ruso no siempre proyectó esa imagen de tipo frío que dirigía un país con mano de hierro. Su figura política se ha ido construyendo con la experiencia. En el video de hoy conoceremos como fueron sus inicios y su llegada al poder.
10 meneos
30 clics

Missing - Una historia de Terror en Chile

Tercera parte de la doctrina del shock, En esta tercera parte veremos como se aplico la doctrina de shock de lo individual a lo colectivo a través del caso de golpe de Estado de Chile de 1973 que acabo con el Gobierno de Salvador Allende.
9 meneos
117 clics

El nacimiento de la Segunda República, restaurado en imagen y sonido

La Filmoteca Española proyecta un noticiario sonoro de la Fox que testimonia la alegría del cambio de Estado en España en abril de 1931. La película apareció en 2006 en Córdoba en la casa de un amigo del presidente Niceto Alcalá-Zamora. Los niños cantan la Internacional al final del acto. Abril de 1931. Es un momento emocionante, en el que se ven rostros risueños, felices, tras escuchar a Indalecio Prieto, líder del PSOE y ministro de Hacienda, rendir homenaje a Pablo Iglesias, fundador del partido socialista. La imagen se ve clara...
5 meneos
60 clics

El lobo solitario noruego - La isla de la muerte

Hay un montón de películas que tratan el tema de alumnos que no soportaron la presión y desataron su rabia en el colegio. Por ejemplo en el año 2002 se realizó en Estados Unidos una cinta titulada Escuela de Asesinos, y que cuenta la historia de un chico que es marginado en su escuela.
298 meneos
1467 clics
El noticiario sonoro de la proclamación de la República escondido durante 70 años

El noticiario sonoro de la proclamación de la República escondido durante 70 años  

La Filmoteca Nacional ha restaurado varios noticiarios sobre la proclamación de la Segunda República y el acceso a su presidencia de Niceto Alcalá Zamora que habían estado escondidos durante 70 años en la azotea de la casa del que fuera alcalde de Priego de Córdoba, que las había recibido del también cordobés primer presidente de la República. Este martes se han podido ver por primera vez restaurados, después de que su existencia saliera a la luz entre 2007 y 2009.
147 151 1 K 338
147 151 1 K 338
7 meneos
84 clics

Mope - Un loco en la industria X

La diferencia entre un actor de segunda y un Mope es que el primero es consciente de sus límites. Películas de las que hablaremos: Mope (2020) Lucas Heyne, USA
68 meneos
210 clics
El crimen de Cuenca - La primera película prohibida en España

El crimen de Cuenca - La primera película prohibida en España  

Vídeo sobre el Crimen de Cuenca. Para quien no conozca la historia va a alucinar y para los que la conocen seguro que descubrís alguna cosa, o al menos nos da para debatir, porque el tema se las trae ... [twit de presentación]
55 13 2 K 361
55 13 2 K 361
11 meneos
66 clics

Adios tio Tom - Los esclavos del siglo XVIII  

"Adios, tio Tom" es un documental sobre la esclavitud del siglo XVIII que cuando se estrenó fue tildada de racista por la comunidad negra y de propaganda judia por el ku-klux-klan y los supremacistas blancos. De ello nos habla el Feo en la Filmoteca Maldita.
251 meneos
5255 clics
'Souvenirs de Madrid', imágenes del centro de la capital en 1996, antes de la gentrificación

'Souvenirs de Madrid', imágenes del centro de la capital en 1996, antes de la gentrificación  

La Filmoteca Nacional ha compartido en su cuenta de vimeo un documental que recogía imágenes de los barrios madrileños de Malasaña y Lavapiés, procesiones de Semana Santa y las Fiestas del PCE, entre los años 95 y 97.
127 124 5 K 352
127 124 5 K 352
5 meneos
25 clics

Javier Rellán: “Para mí lo más gratificante del trabajo es que se proyecten películas que llevaban decenios sin poder verse”

Javier Rellán trabaja en el Centro de Conservación y Restauración de Filmoteca Española, donde aplica sus conocimientos como ingeniero de telecomunicaciones al ámbito de los procesos de digitalización en el mundo del cine. Responsable del Laboratorio de Sistemas Electrónicos y Digitales, entre las tareas que desarrolla está la restauración de películas, una actividad con gran proyección exterior que ayuda a visibilizar la labor de Filmoteca en la protección del patrimonio cinematográfico español.
126 meneos
2207 clics
12 monos - distopía o ilusión óptica

12 monos - distopía o ilusión óptica  

Análisis del feo para la filmoteca maldita de la película 12 monos de Terry Guilliam (1995).
81 45 0 K 407
81 45 0 K 407
1 meneos
10 clics

El hombre que rescata las películas españolas que (casi) nadie ha visto

Álex Mendíbil excava en las tripas de la Filmoteca para encontrar los títulos más extraños y desconocidos y rescatarlos
1 0 4 K -22
1 0 4 K -22

menéame