Cultura y divulgación

encontrados: 34, tiempo total: 0.004 segundos rss2
1 meneos
61 clics

Una manera entretenida para mejorar tu inglés cantando  

Hay mucho que se puede aprender por la letra de las canciones en inglés. Si agregas a eso una explicación detallada de la fonética y el aprendizaje se duplica. Este video es con la canción Shallow de la película A Star is Born (Ha Nacido una Estrella).
1 0 11 K -100
1 0 11 K -100
196 meneos
1443 clics
El filólogo que fue confundido con un espía y condenado por el franquismo

El filólogo que fue confundido con un espía y condenado por el franquismo

Aníbal Otero tomaba notas en sus cuadernos cuando fue detenido el 5 de agosto de 1936 en Valença do Minho. La policía portuguesa sospechaba desde días atrás de un hombre callado que se desplazaba por los pueblos en un coche oficial de la República, hablando en voz baja con los campesinos y apuntando símbolos ininteligibles. Para los uniformados salazaristas no cabía duda de que se trataba de un espía rojo.
93 103 2 K 301
93 103 2 K 301
141 meneos
2733 clics

El alfabeto fonético internacional (IPA) /aɪ pʰiː eɪ/ en forma de tabla interactiva con todos sus sonidos [ENG]

Esta Tabla interactiva del Lenguaje Fonético Internacional contiene todos los sonidos del Alfabeto Fonético Internacional (IPA en inglés, AFI en castellano), que es el sistema de notación fonética que se inventó para representar los sonidos del habla de cualquier lengua. Un clic sobre cualquier de ellos te permite oírlos. [ Vía Microsiervos ]
79 62 0 K 365
79 62 0 K 365
4 meneos
37 clics

Professor Sweet, Professor Higgins

Cuando George Bernard Shaw escribió Pigmalión, necesitaba dinero. Años atrás había viajado de Irlanda a Inglaterra con la intención de ganarse la vida como crítico y escritor, pero esto, viniendo de una familia de clase trabajadora y sin influencias, no era sencillo. Sus ideas políticas y su pensamiento complejo, junto a los temas controvertidos que trataba, tampoco le ayudaban a hacerse popular. Es posible que por eso eligiera escribir una versión de uno de los mitos que el poeta romano Ovidio trató en Las metamorfosis.
91 meneos
2323 clics

El misterio de la R francesa y su expansión por Europa

Cada lengua suena diferente. Cada una tiene su particular entonación y sonidos. También su gramática y su léxico, pero eso pasa desapercibido para el oyente que no la sabe. Su fonología y sus rasgos prosódicos (entonación, ritmo, acento, duración…), son el primer contacto que tenemos y lo que más nos llama la atención. Encontramos raro el de la <r> francesa, y no es casualidad que cuando imitamos a un francoparlante exageremos precisamente en ese aspecto: es lo que consideramos más diferente de nuestro propio idioma.
48 43 0 K 331
48 43 0 K 331
11 meneos
112 clics

Cartografía lingüística de Extremadura

Se trata de una investigación realizada con metodología de la geografía lingüística, en la que se ha cartografiado el habla de 58 localidades (30 pertenecientes a la provincia de Cáceres y 28 a la de Badajoz). La aplicación de un cuestionario de 567 preguntas sobre campos semánticos del entorno rural (agricultura y ganadería tradicionales fundamentalmente) a los sujetos informantes de la red de puntos seleccionada ha dado como resultado la confección de 418 mapas lingüísticos y etnográficos, que constituyen el núcleo de la investigación
7 meneos
84 clics

La reconstrucción de la pronunciación antigua (I)

Mientras preparo una charla sobre Fonética histórica para el Máster en Estudios Fónicos del CSIC, pienso en las preguntas que invariablemente me planteará alguno de los asistentes: ¿podemos saber a ciencia cierta cómo sonaba nuestra lengua hace siglos?, ¿cómo podemos reconstruir aquella pronunciación? (Segunda parte: morflog.hypotheses.org/1191)
8 meneos
203 clics

Los cinco errores fonéticos más frecuentes entre cantantes hispanoparlantes

La formación de cantante lírico es sin duda una de las más exigentes que existen. Requiere la preparación física y psicológica de un deportista de élite, que debe afrontar importantes compromisos a años vista, y las interminables horas de estudio e indagación de un investigador universitario. Múltiples años de lenguaje musical y de instrumento ̶ generalmente piano ̶ , técnica vocal, historia de la música y de las artes escénicas, interpretación, proxemia, y muchas cuestiones más entre las que se encuentran los idiomas extranjeros.
11 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si son gays, no los llames matrimonio

Si es de soja, no lo llames leche, si no es carne no lo llames hamburguesa... (Ironic)
12» siguiente

menéame