Cultura y divulgación

encontrados: 922, tiempo total: 0.168 segundos rss2
9 meneos
48 clics

No solo cuerpos: la cultura material exhumada de las fosas del franquismo en Paterna

Este artículo pretende destacar cómo, desde la arqueología forense, se puede abordar el análisis de las prácticas de represión y violencia política sobre la población civil y, al mismo tiempo, estudiar a las víctimas y el contexto de sus asesinatos desde un enfoque social. Para abordar este reto partimos de la cultura material documentada en las fosas del cementerio municipal de Paterna (Valencia) como ejemplo paradigmático en las exhumaciones de víctimas del franquismo del territorio valenciano. A partir de esta materialidad nos planteamos…
34 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el Valle de Lecrín (Granada), los franquistas asesinaron a 700 republicanos, que arrojaron a 35 fosas Comunes

El Valle de Lecrín cayó en manos de los sublevados el 20 de julio de 1936. No hubo resistencia al golpe en ningún municipio, sin embargo los fascistas cometieron numerosos asesinatos sobre todo durante la represión caliente: Mediante bandos de guerra los golpistas eliminaban Republicanos sin procedimiento judicial alguno y sin dejar rastro documental, fue el periodo en el que a más vecinos del Valle de Lecrín se les arrebató la vida.
28 6 12 K 9
28 6 12 K 9
292 meneos
574 clics
Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Sus historias no son tan conocidas como las de las trece rosas, pero fueron igualmente víctimas de la brutal represión del régimen. Sin tener significación política, muchas de ellas fueron asesinadas por ser hijas, madres y esposas de algún desaparecido.
103 189 4 K 355
103 189 4 K 355
31 meneos
394 clics
Castillos en el agua

Castillos en el agua  

Un castillo de agua es un castillo o casa señorial cuyo sitio está completamente rodeada por fosos o cuerpos de agua naturales. El agua que rodea el castillo fue utilizado como un obstáculo para impedir que un atacante ingresara. En muchos lugares de Europa, los castillos que había sido antiguamente fortificado cambiado su rol o se convirtieron a lo largo del tiempo en edificios de gran representación.
27 4 2 K 237
27 4 2 K 237
36 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“En España también hubo Holocausto”

El alemán Harry Natowitz perdió a 20 familiares durante el Holocausto. Deja dinero en su testamento para abrir fosas del franquismo.
5 meneos
168 clics

Encuentran tres extrañas especies nuevas de peces en una de las fosas más profundas del mundo

Es una prueba más de que el océano profundo es casi más extraño que el espacio exterior. Científicos han descubierto tres nuevas especies de pez baboso, de la familia Liparidae, a 7.500 metros bajo la superficie del océano, en la fosa de Atacama. Translúcidos y sin escamas, parecen fantasmas que accidentalmente llegaron a nuestro mundo a través de algún tipo de grieta espacio temporal.
17 meneos
26 clics

El silencio de otros

El silencio de otros es una película española que narra la búsqueda de aquellas personas desaparecidas durante la época de Franco y los intentos de hacer frente a los responsables. Después de décadas de silencio,la sociedad española supo que centenares de niños fueron robados antes y durante la dictadura. Pero no sólo eso,ya que el filme abarca torturas,ejecuciones extra judiciales,el tema de fosas comunes, y todo un proceso judicial internacional. A través de sus historias se puede llegar a conocer la lucha de un país que quiere reconciliar..
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74
22 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Buscadores de huesos

Nada más oírlo sentí indignación: buscadores de huesos, había dicho un diputado de Vox para referirse a la lucha de las familias que quieren saber, que buscan, sí, los cuerpos, los restos de sus seres queridos, arrumbados en cientos de fosas. Estaba viendo, vía streaming, el debate celebrado este jueves en el Parlamento andaluz sobre memoria histórica. Bajé la tapa del ordenador con desasogiego. Me acordé de aquella otra senadora del PP. De tantos otros insultos. Y pensé que hoy, mejor, me dedicaba al día de la poesía.
18 4 7 K 31
18 4 7 K 31
15 meneos
597 clics

¿Por qué siempre tienes una fosa nasal taponada?  

¿Por qué no podemos respirar bien por las dos fosas nasales? Aclaremos más mitos cotidianos.
10 meneos
65 clics

Fosa 111  

La pandemia ha cambiado algunas de nuestras costumbres preconcebidas y, también, nuestra manera de convivir y de trabajar, pero no ha sido un impedimento mayúsculo para continuar recuperando la memoria histórica. Aunque durante la parte más dura del confinamiento sí se detuvo toda actividad no esencial, los trabajos en las distintas fosas localizadas en el estado han vuelto adaptándose a las nuevas medidas.
26 meneos
32 clics

La localización de los restos de Federico García Lorca sigue siendo una incógnita 84 años después de su asesinato

El asesinato de Lorca ha estado rodeados de preguntas, pero parece que fue fusilado en torno a las cinco de la madrugada del 18 de agosto junto a Francisco Galadí, Joaquín Arcollas, y el maestro Dióscoro Galindo, pero sus cuerpos siguen aún en una de las 2.000 fosas sin abrir que hay en España.
21 5 0 K 83
21 5 0 K 83
30 meneos
39 clics

Cuarenta personas y varios drones participarán el próximo fin de semana en la exhumación de dos fosas comunes en Agones y Bañugues

La Nochebuena de 1937, los hermanos Manuel, de 31 años, y Ángel Fernández, frisando los 20, se encontraban cenando en familia en Agones (Pravia) cuando llamaron a su puerta. Era, M. C., falangista local cuyo nombre aparece en varias denuncias cursadas por los vecinos de la zona y que, en muchos casos, acabaron en fusilamientos al margen de la ley. Un hombre acostumbrado a tomarse la justicia por su mano que aquella noche decidió irrumpir en la celebración navideña para proponer a Ángel y Manuel «ir a dar un paseo» siniestro...
25 5 2 K 54
25 5 2 K 54
2 meneos
11 clics

Encuentran por primera vez en Egipto manos cortadas ofrecidas al faraón como trofeo

Por primera vez investigadores han analizado osteológicamente las manos derechas seccionadas de 12 individuos que habían sido depositadas en tres fosas situadas en un patio frente a la sala del trono de un palacio hicso de la XV dinastía (1640-1530 a.C.) en Avaris (Tell el-Dab’a), en el noreste de Egipto.
2 0 2 K 6
2 0 2 K 6
262 meneos
1189 clics
La desconocida historia guerrillera durante la contienda civil en Guadalajara: "El Alto Tajo está lleno de fosas"

La desconocida historia guerrillera durante la contienda civil en Guadalajara: "El Alto Tajo está lleno de fosas"

El escritor Alan Herchhoren lo tenía muy claro cuando inició su investigación sobre la historia de la lucha guerrillera durante la guerra civil en la provincia de Guadalajara. “No se trata sólo de los efectos de la guerrilla, sino también de la represión cuyos efectos siguen viéndose a día de hoy. Son personas que se lucraron con la represión, su situación económica y social fue totalmente diferente antes y después de la guerra”, explica.
105 157 1 K 300
105 157 1 K 300
17 meneos
42 clics
Entrevista a Almudena García-Rubio, antropóloga, sobre las exhumaciones de fosas de la Guerra Civil

Entrevista a Almudena García-Rubio, antropóloga, sobre las exhumaciones de fosas de la Guerra Civil

Almudena García-Rubio, antropóloga: "Tocar huesos en una fosa no dice nada, pero los objetos hablan de la persona" Esta experta, que ha participado en exhumaciones por todo el Estado, explica su trabajo para encontrar a las víctimas del franquismo: "Nosotros no sólo estamos buscando las tumbas. Es todo un acto de memoria para recordarlos. Esos nombres estaban desaparecidos de la Historia"
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
448 meneos
597 clics
Paco Roca: "Es una anormalidad democrática que no se exhumen las fosas del franquismo"

Paco Roca: "Es una anormalidad democrática que no se exhumen las fosas del franquismo"

Las historias de Celda, de Badía, que se arriesgó ayudando a las viudas y guardando pruebas, y de Pepica, que con casi 80 años se propuso recuperar los restos de su padre, alzan un monumento a la memoria histórica de los vencidos de la Guerra Civil. Las rescatan en ‘El abismo del olvido’ (Astiberri), que llega a las librerías el 5 de diciembre, dos valencianos, el dibujante Paco Roca (1969) y el periodista Rodrigo Terrasa (1978).
182 266 3 K 406
182 266 3 K 406
37 meneos
41 clics

La mendicidad en las exhumaciones de la Guerra Civil

Y con una sutilidad digna del propio David Copperfield, aquel tímido y peligrosillo paso que el gobierno socialista dio en materia de Memoria Histórica, el actual gobierno del Partido Popular, si bien no derogó la Ley como tal, simplemente, y sin anuncio oficial, suprimió las ayudas. Un pase maestro sin repercusión mediática, sin titulares en los periódicos. Sin ruido.
31 6 0 K 125
31 6 0 K 125
10 meneos
170 clics

El lugar más profundo en la Tierra: La fosa de las Marianas (Inglés)  

La fosa de las Marianas es la más profunda fosa oceánica conocida y el lugar más profundo de la corteza terrestre. Tiene su origen en un proceso de subducción. Se localiza en el fondo del Pacífico noroccidental, al sureste de las islas Marianas, cerca de Guam. El conocimiento de la existencia de la fosa de las Marianas data de antes de 1870, cuando un navío intentó medir la profundidad mediante el sondeo con lastre atado a una cuerda, en esa oportunidad se sondeó una profundidad de 8 km. La fosa tiene una longitud de 2.550 km y una anchura..
25 meneos
28 clics

A un paso de los restos de Federico García Lorca

Los últimos trámites para la apertura de la fosa y las muestras de ADN darán paso a la exhumación de los restos del poeta y tres fusilados más en agosto de 1936. Una nueva investigación, dirigida por el historiador y arqueólogo Miguel Caballero, de la Universidad de Granada, con la colaboración de las Universidades de Zaragoza, Politécnica de Valencia, Tucumán y Nottingham, ha determinado que la ubicación de los restos del poeta se encuentran en unos viejos pozos de agua en Alfacar (Granada), que pertenecían a una antigua fábrica.
21 4 0 K 124
21 4 0 K 124
48 meneos
64 clics

El alcalde imputado en 1979 por abrir la fosa de los fusilados de la guerra

A Benito Benítez Trinidad, alcalde del municipio extremeño de Torremejía, le costó demasiado caro exhumar los cuerpos “de los de la guerra” a finales de agosto del 79. Su acción a favor de la memoria casi lo inhabilitó de la alcaldía con una sentencia firme del juzgado de Mérida. El delito, presunta malversación de fondos (por exhumación de una fosa) con el dinero de la partida destinada al entonces llamado empleo comunitario. Además de una sanción de 50.000 pesetas.
5 meneos
229 clics

Por qué hurgarse la nariz puede ser peligroso

Es uno de esos hábitos que la gran mayoría de la gente considera asqueroso, pero que hemos realizado de forma mecánica, sin estar completamente conscientes. Hurgarse la nariz tiene un perfil casi universal, y algunos estudios indican que el promedio de llevarse un dedo a la nariz es de cuatro veces al día, sin embargo, de acuerdo al otorrinolaringólogo Erich Voigt de la Universidad de New York no es una buena idea hacerlo ya que lo único que logramos es brindar un hogar ideal para bacterias muy resistentes.
20 meneos
81 clics

La herida aliviada

El martes pasado recibí la llamada de mi hermana para darme la noticia. Se estaban exhumando los restos de la fosa común de la Guerra Civil en el cementerio de Porreres y ya tenían nuestro ADN para poder cotejarlo con los cadáveres. Para que comprendan lo que significa esa llamada debería empezar contándoles una historia familiar; una historia común a miles de familias de este país.
17 3 3 K 11
17 3 3 K 11
14 meneos
34 clics

Tres de cada cuatro animales del océano profundo producen luz

Tres cuartas partes de los animales en las aguas marinas entre la superficie y los 4.000 metros de profundidad pueden producir su propia luz. Es el resultado de un nuevo estudio publicado en Scientific Reports, basado en la muestra realizada en la Bahía de Monterrey por los investigadores Séverine Martini y Steve Haddock, del MBARI (Monterey Bay Aquarium Research Institute).
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
17 meneos
113 clics

“Hasta que no abres, no sabes lo que te vas a encontrar”

La historia de Leoncio Badía (1905-1982) la cuenta Matías Alonso, Coordinador del Grupo Recuperación de la Memoria Histórica. Badía estaba condenado a muerte junto a su padre cuando, el día antes de su ejecución, un alto mando les ofreció la posibilidad de que uno de los dos se salvara. Tenían que decidir quién de ellos. La opción estaba clara, el padre fue fusilado y el hijo, Leoncio, quedó con vida. No contento con el dolor infligido, el alto mando le condenó a otra pena física y moral: “Enterrarás a los tuyos”,
14 3 3 K 67
14 3 3 K 67
14 meneos
50 clics

Los 50 de Guadalajara: "... Que tenemos que hablar de muchas cosas, compañeros del alma, compañeros"

"El día 2 de julio de 2017, hace exactamente un año, Ascensión Mendieta pudo dignificar la muerte de su padre, dándole entierro en el cementerio civil de la Almudena en Madrid. Al entierro no asistieron ni personalidades ni políticos ni palmeros de estos... Gracias".

menéame