Cultura y divulgación

encontrados: 57, tiempo total: 0.006 segundos rss2
455 meneos
5087 clics
La "fotosíntesis inversa" podría revolucionar la industria gracias a la luz del Sol

La "fotosíntesis inversa" podría revolucionar la industria gracias a la luz del Sol  

¿Qué es la fotosíntesis inversa? Así se denomina a una reacción recientemente descubierta que podría revolucionar el mundo de la industria volviéndolo más asequible, eficiente y limpio gracias a la luz del sol. ¿y si usáramos esta reacción para "deconstruir" en vez de para crear moléculas nuevas? Un grupo de investigadores ha conseguido entender como utilizar una especie de fotosíntesis inversa para hacer otros productos costosos y difíciles de obtener. Con ella, muchos procesos industriales podrían volverse más sencillos, económicos y limpios.
154 301 3 K 512
154 301 3 K 512
290 meneos
2403 clics
Las coníferas hacen la fotosíntesis de forma totalmente diferente, descubren científicos checos

Las coníferas hacen la fotosíntesis de forma totalmente diferente, descubren científicos checos

Dos biofísicos de la Universidad de Olomouc han descubierto que el proceso de fotosíntesis realizado por las coníferas es distinto que en el de otros tipos de plantas. A pinos y abetos les faltan dos proteínas absorbentes de luz que sí existen en otros vegetales terrestres.
144 146 1 K 425
144 146 1 K 425
8 meneos
44 clics

¿Cómo respira un bosque?

Un estudio revela que los árboles 'exhalan' menos dióxido de carbono durante el día de lo que se pensaba y la fotosíntesis del bosque no disminuye durante el verano.
6 meneos
113 clics

¿Sería posible la fotosíntesis humana?

Reconocedlo, todos hemos querido en alguna ocasión saber lo que sienten las plantas al realizar la fotosíntesis. Para alimentarse no tienen que ir al supermercado, ni cocinar, ni descubrir que se han dejado algo sin comprar y volver al supermercado…. Nada de eso. Les basta con quedarse quietas, tomar el Sol, absorber un poco de agua y algunos nutrientes del suelo y, voilà, ya están más que alimentadas para todo el día. ¿Cómo no vamos a querer eso? Sin embargo, como no es oro todo lo que reluce.
257 meneos
4792 clics
Descubren una planta extraña que no florece ni hace la fotosíntesis

Descubren una planta extraña que no florece ni hace la fotosíntesis

(..) Sin embargo, la ‘Gastrodia kuroshimensis’ es un descubrimiento particularmente especial porque es a la vez micoheterótrofa (se nutre de los hongos que parasita, no de la fotosíntesis) y cleistógama (no florece y se autofecunda porque permanece cerrada).Las plantas micorrizadas no fotosintéticas o micoheterotróficas, es decir, que se alimentan por los nutrientes que sus raíces reciben del micelio de los hongos, han atraído mucho la curiosidad de los botánicos y los micólogos.
111 146 0 K 468
111 146 0 K 468
295 meneos
1933 clics
Las emisiones de CO2 aceleran la fotosíntesis de las plantas [ENG]

Las emisiones de CO2 aceleran la fotosíntesis de las plantas [ENG]

Cuanto más CO2 emiten los humanos a la atmósfera, más CO2 absorben las plantas de ella. En un proceso del que los científicos aún no tienen claras sus consecuencias a largo plazo, el aumento de las emisiones de dióxido de carbono está acelerando la fotosíntesis vegetal. Y con ello, según un estudio, la vegetación terrestre ha doblado su capacidad de retirar el principal gas de efecto invernadero.
118 177 2 K 484
118 177 2 K 484
1 meneos
4 clics

Un gen fotosintético modificado podría generar la segunda "Revolución Verde"

En declaraciones a The Guardian, el director del proyecto, Stephen Long de la Universidad de Illinois (EEUU), afirmó: "No sabemos con certeza que este enfoque vaya a funcionar en otras cosechas, pero ya que nos dirigimos a un proceso universal similar en todas las cosechas, estamos bastante seguros de que sí funcionará". Long explicó a The New York Times que cree que "se podrían lograr finalmente aumentos de producción de un 50% o más" con la ingeniería genética y que la tecnología podría generar una segunda "Revolución Verde", una referencia a
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
1 meneos
26 clics

Rayos x captan imágenes sin precedentes de la fotosíntesis en acción (ENG)  

Científicos han tomado imágenes sin precedentes a escala atómica de un complejo proteico encontrado en plantas, algas y cianobacterias capturado por rayos X ultra-rápidos.
1 0 2 K 3
1 0 2 K 3
751 meneos
2387 clics
El 85% de las praderas marinas del Mar Menor ha desaparecido desde 2014 por la calidad y turbidez del agua

El 85% de las praderas marinas del Mar Menor ha desaparecido desde 2014 por la calidad y turbidez del agua

El 85 por ciento de las praderas marinas del Mar Menor ha desaparecido entre 2014 y 2016 por el cambio "drástico" en la calidad de las aguas experimentado en la segunda mitad del 2015 debido a una proliferación masiva de fitoplancton, que ha hecho que la laguna se torne verde y extremadamente turbia impidiendo la fotofosíntesis a una profundidad superior a los tres o cuatro metros.
247 504 1 K 490
247 504 1 K 490
15 meneos
40 clics

Un nuevo estudio en plantas que ahorran agua para desarrollar cultivos resistentes a la sequía

Las plantas semiáridas como el agave se han adaptado para sobrevivir en áreas con poca lluvia desarrollando un modo especializado de fotosíntesis llamado metabolismo ácido crassuláceo o CAM. A diferencia de las plantas en ambientes más húmedos, las plantas CAM absorben y almacenan dióxido de carbono a través de los poros abiertos en sus hojas por la noche, cuando es menos probable que el agua se evapore. Durante el día, los poros permanecen cerrados.
12 3 0 K 50
12 3 0 K 50
5 meneos
86 clics

Fotosíntesis extrema: cómo plantas resisten estrés climático Antártida

En las plantas, existe una correlación entre la fotosíntesis y la tolerancia al estrés. Cuanto más productiva es una especie —realiza más fotosíntesis—, es menos resistente, y viceversa. Pensemos en el maíz, el tomate o la vid, especies muy estudiadas por su interés económico: se cultivan en zonas extensas propicias, poco estresantes, por lo que son muy productivas, pero muy poco resistentes, vulnerables a una plaga, una niebla, cualquier alteración. Muy productivas, poco resistentes. Por el contrario, hay especies como los musgos y líquenes...
14 meneos
70 clics

Otra pieza en el puzle de la fotosíntesis

El mecanismo implicado en la fotosístesis es tan complejo que aun hoy mantiene etapas críticas desconocidas. La cuestión fundamental de cómo es posible la producción de grandes cantidades de energía química sin que se pierda la capacidad oxidativa que hace falta para romper las moléculas de agua era un misterio. Ahora, un equipo de investigadores encabezado por Masashi Hasegawa, de la Universidad de Kobe (Japón), ha puesto en claro parte de ese mecanismo, lo que constituye otro paso para la comprensión de la fotosíntesis de las plantas...
11 3 1 K 48
11 3 1 K 48
203 meneos
1321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científico inventa una fotosíntesis artificial que limpia el aire y produce energía [Eng]

Un profesor de química de Florida ha encontrado una forma de activar el proceso de fotosíntesis en un material sintético, convirtiendo los gases de efecto invernadero en aire limpio y produciendo energía al mismo tiempo. El proceso tiene un gran potencial para crear tecnologías que podría reducir significativamente los gases de efecto invernadero vinculados al cambio climático, creando a la vez una manera limpia de producir energía.
83 120 30 K 33
83 120 30 K 33
9 meneos
8 clics

Bacterias fotosintéticas para dar oxígeno a corazones tras ataques cardíacos (ING)

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford han encontrado una forma de inyectar oxígeno al corazón durante un ataque cardíaco, mediante el uso de bacterias fotosintéticas que son capaces de producir el oxígeno que la sangre necesita durante estos eventos. El equipo de científicos inyectó Synechococcus elongatus a un grupo de ratas con ataques al corazón; al iluminarlas comprobaron que las células liberaron oxigeno que funciono en la restitución de la actividad cardíaca. En español: goo.gl/F83qmH
2 meneos
3 clics

Hallan en Japón una nueva especie de planta que no hace la fotosíntesis  

Algunas plantas no necesitan hacer la fotosíntesis pues se alimentan a través hongos o moho que parasitan, solo se dejan ver en la tierra durante la floración y la fructificación y suelen ser pequeñas, de ahí la dificultad de encontrarlas y clasificarlas. El descubrimiento de una nueva especie de planta en Japón es un hecho muy raro, pues la flora de esa región ha sido ampliamente documentada, con excepción de las mico-herotróficas (que no hacen la fotosíntesis), según un comunicado de la Universidad japonesa de Kobe.
2 0 1 K 31
2 0 1 K 31
4 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La reacción que cambió el mundo

Cuando reflexionamos sobre la belleza de la naturaleza a casi todos nos vienen a la cabeza idílicos paisajes unos los hemos visto con nuestros ojos, otros solo en fotos. Una frase de Vincent Van Gogh nos advierte que “Si realmente amas la naturaleza, encontrarás la belleza en todas partes”. Aun así casi nadie concebiría como belleza, como obra de arte de la naturaleza, la siguiente ecuación: 6CO2 + 6H20 + Luz = H12C6O6 + 6O2 Te voy a intentar convencer para que tú la veas así.
17 meneos
30 clics

Datan los orígenes de la fotosíntesis en plantas en 1,250 millones de años (ENG)

Los fósiles de algas más antiguos del mundo tienen mil millones de años, según un nuevo análisis de científicos de la Tierra en la Universidad McGill. En base a este hallazgo, los investigadores también estiman que la base de la fotosíntesis en las plantas de hoy en día se estableció hace 1,250 millones de años.
16 1 0 K 69
16 1 0 K 69
4 meneos
49 clics

La fotosíntesis artificial está cada vez más cerca

La fotosíntesis artificial es casi una realidad. Los científicos llevan años intentando reproducir en los laboratorios un proceso que las plantas llevan haciendo millones de años. ¿Cómo es posible imitar a la naturaleza en un entorno artificial? Gracias a la unión de electrólisis y fermentación se consigue obtener productos químicos a partir de CO2.
15 meneos
77 clics

Babosa marina 'con energía solar' da pistas para la búsqueda de energía verde perpetua

"La implicación más amplia está en el campo de la fotosíntesis artificial. Es decir, si podemos descubrir cómo mantiene la babosa los plastidios robados y los aisla para fijar el carbono sin el núcleo de la planta, entonces quizás también podamos utilizar perpetuamente plastidios aislados como máquinas verdes para crear bioproductos o energía. El paradigma existente es que para producir energía verde necesitamos que la planta o alga realice el orgánulo fotosintético, pero la babosa nos muestra que no tiene por qué ser así".
12 3 0 K 55
12 3 0 K 55
10 meneos
109 clics

Energía limpia por fotosíntesis

Tres ingenieros españoles han desarrollado una “pila biológica” que permite extraer electricidad de las plantas
242 meneos
965 clics
Descubierto un nuevo tipo de fotosíntesis (ENG)

Descubierto un nuevo tipo de fotosíntesis (ENG)

Dado que la clorofila-a está presente en todas las plantas, algas y cianobacterias, se consideró que la energía de la luz roja establece el "límite rojo" para la fotosíntesis. El límite rojo se usa en astrobiología para juzgar si la vida compleja podría haber evolucionado en otros planetas. Pero cuando algunas cianobacterias crecen bajo luz infrarroja cercana , los sistemas estándar que contienen clorofila-a se cierran y diferentes sistemas que contienen un tipo diferente de clorofila, toman el control.
108 134 0 K 293
108 134 0 K 293
15 meneos
71 clics

Convertir la luz solar en combustible: se acaba de publicar un nuevo avance hacia la fotosíntesis seminatural industrial

Según explican en Nature Energy, el grupo de investigación ha conseguido modificar la maquinaria de las algas para reactivar un proceso capaz de dividir hidrógeno y oxígeno. Para ello, utilizan una mezcla de componentes biológicos y tecnologías artificiales con los que, confirmando las intuiciones de Sokó, logró absorber más luz solar que la fotosíntesis natural.
12 3 9 K 38
12 3 9 K 38
11 meneos
142 clics

Observan la fotosíntesis a escala atómica en alta resolución (ING)

Una potente fuente de láser de rayos X ha obtenido la mejor imagen de un complejo de proteínas clave en plantas, algas y cianobacterias responsables de dividir el agua y producir el oxígeno que respiramos. Se trata del fotosistema II, que ha sido captado en detalle y alta resolución con el LCLS (X Ray Láser Coherent Light Source. "El estudio de este sistema nos da la oportunidad de ver cómo los metales y las proteínas trabajan juntos y cómo la luz controla este tipo de reacciones". En español: bit.ly/2SQ2YrD
7 meneos
61 clics

La fotosíntesis hace ruido  

Al igual que las plantas que nos ayudan a respirar, las algas también hacen la fotosíntesis. Bajo el agua, ese proceso de convertir la luz solar y el dióxido de carbono en energía y oxígeno envía hacia la superficie pequeñas burbujas en espiral. Y, de acuerdo con una nueva investigación, cuando cada burbuja se separa de las algas, hace un sonido. Los Freeman y sus colegas alojaron algas rojas en tanques sin crustáceos u otros animales. Los sonidos que captaron coincidían con los sonidos de alta frecuencia de los arrecifes de coral con problemas
328 meneos
962 clics
Modificación genética para corregir un fallo de la fotosíntesis aumentan el crecimiento de los cultivos en un 40% (ING)

Modificación genética para corregir un fallo de la fotosíntesis aumentan el crecimiento de los cultivos en un 40% (ING)

Investigadores de la Universidad de Illinois han corregido una falla fundamental en la fotosíntesis. Durante milenios, la enzima Rubisco ha sido incapaz de distinguir entre oxígeno y dióxido de carbono, lo que hace que durante el 20% por ciento del tiempo genere un compuesto tóxico para las plantas que debe reciclarse a través del proceso de fotorrespiración. El diseño de vías alternativas para redirigir el proceso en la planta del tabaco les ha permitido que crezcan un 40% más. En español: bit.ly/2CMBqxp
146 182 0 K 323
146 182 0 K 323

menéame