Cultura y divulgación

encontrados: 894, tiempo total: 0.013 segundos rss2
9 meneos
88 clics

La genética de los superhéroes

Todo el mundo ha soñado más de una vez que poseía superpoderes, que teníamos una capacidad peculiar de afrontar las dificultades. Pues bien, científicos del Sage Bionetworks at the Fred Hutchinson Cancer Research Institute en Seattle y el Icahn Institute for Genomics and Multiscale Biology, del Mount Sinai de Nueva York, afirman que en nosotros existen de forma latente ‘superpoderes’, que nos ayudan a permanecer sanos.
11 meneos
130 clics

Los niños con déficit de atención tienen un cerebro distinto

Investigadores de la Universidad de Cardiff han conseguido establecer las diferencias genéticas que presentan niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
6 meneos
99 clics

El huevo o la gallina

Una de las polémicas científicas más prolíficas, y destructivas por qué no decirlo también, que ha alimentado los trabajos y teorías sobre la evolución de la vida en el planeta —vegetal o animal— radica en despejar una incógnita que se resume en una pregunta: ¿qué fue primero, el huevo o la gallina?
8 meneos
111 clics

Reconstruir la cara de tus antepasados a partir de tu ADN (eng)  

Gracias a la genética de los rasgos faciales, esta empezando a ser factible reconstruir el rostro de los antepasados de un sujeto a partir de su ADN
9 meneos
56 clics

Identifican la mutación genética responsable del pelo rubio

Han visto que un solo cambio de la 'A' a la 'G' en una letra del código genético, entre tres mil millones de letras del ADN humano. La mutación solo afecta al color del cabello a pesar de que el gen también controla la migración, la proliferación y la supervivencia de muchos tipos de células.
9 meneos
79 clics

La genética determinante en el aprovechamiento y rendimiento de estudiantes

En fechas recientes, la revista científica Plos One publicó un artículo con los resultados de una investigación según la cuál las diferencias en rendimiento escolar en el Reino Unido tienen, en un porcentaje muy importante (superior al 50%) origen hereditario.
3 meneos
128 clics

Retratos genéticos: la fuerza de nuestros genes en fotos de familia  

El Fotógrafo y diseñador gráfico Ulric Collette se le ocurrió hacer una serie de fotos familiares muy originales. Urlic llama a su serie “retratos genéticos” y ve una gran cantidad de potenciales relacionados con la genética. Curiosamente, los nuevos rostros combinados de los familiares se ven muy normales y demuestran el parecido dentro de la famila
2 1 2 K -1
2 1 2 K -1
354 meneos
12896 clics
El oscuro pasado de los plátanos

El oscuro pasado de los plátanos

En este artículo descubrirás las oscuras verdades sobre los plátanos. Por ejemplo, ¿sabes que todos los plátanos que hemos comprado en supermercados desde 1960 son genéticamente idénticos?
189 165 0 K 673
189 165 0 K 673
14 meneos
232 clics

Genética de tronos (IX). Canción de hielo. Los Caminantes blancos y la resistencia al frío

En el mundo real nos encontramos con muchas adaptaciones que permiten la vida en los polos o en las zonas heladas de la alta montaña, como puede ser el desarrollo de tamaños grandes en mamíferos, que ya comentamos aquí con los gigantes y los osos polares, o la presencia de pieles gruesas y tupidas y capas de grasa subcutánea que ayudan a conservar el calor en este tipo de animales.
13 meneos
46 clics

La violencia intrafamiliar deja huella genética en los niños

La evidencia de la violencia doméstica o el trauma puede aparecer hasta en el ADN de los niños. Un nuevo estudio de la Tulane University School of Medicine muestra que los niños de hogares afectados por la violencia, el suicidio, o el encarcelamiento de un miembro de la familia tienen telómeros, un marcador celular del envejecimiento, significativamente más cortos que los de los hogares estables.
10 3 1 K 69
10 3 1 K 69
20 meneos
208 clics

¿Pueden las mujeres reproducirse sin necesidad de hombres?

Como si cargar con el peso del proceso reproductivo no fuera lo suficientemente duro, la naturaleza les jugó a las mujeres una gran broma: hizo que necesiten a los hombres para completar la tarea y les dio un tiempo limitado para procrear.Según un informe de New Scientist publicado a principios de este mes, los nacimientos virginales son comunes en la naturaleza. ¿Podrían los humanos aprender este truco biológico y permitirle a las mujeres embarazarse a voluntad sin que los hombres se entrometan?
8 meneos
44 clics

La esquizofrenia y el consumo de cannabis comparten genes [Eng]

Los genes que aumentan el riesgo de desarrollar esquizofrenia también pueden aumentar la probabilidad de consumir cannabis, según un nuevo estudio dirigido por el Kings College de Londres, publicado hoy en Molecular Psychiatry.
6 2 6 K 19
6 2 6 K 19
14 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Genes comunes están detrás de la esquizofrenia y el consumo de cannabis

'La revista Molecular Psychiatry publica en su último número un estudio, fruto de una colaboración entre el King’s College de Londres y el Instituto Queensland de Investigación Médica de Australia, que muestra cómo los genes que aumentan el riesgo de desarrollar esquizofrenia pueden incrementar la propensión de consumir cannabis.' Relacionada: www.meneame.net/m/Drogolegas/espana-tercer-pais-europa-consumo-cannabi
12 2 4 K 80
12 2 4 K 80
8 meneos
152 clics

El ordenador te puede decir quien de tu foto de familia tiene un desorden genético [ENG]

Para entrenar al sistema, el equipo de Oxford enseñó 1363 fotos públicas de gente con 8 desordenes genéticos diagnosticados: "El programa automáticamente analiza la imagen y annota rasgos claves, que luego compara con aquellos de pacientes con desordenes confirmados".
11 meneos
60 clics

La evolución de los peces eléctricos sorprende a los científicos

investigadores de varios centros estadounidenses han secuenciado el genoma de la anguila eléctrica (Electrophorus electricus), del pez gato africano (Malapterurus barbatus) y otros peces africanos débilmente eléctricos. A partir de este trabajo, han descubierto que los seis grupos que representan las diferentes especies de estos peces han desarrollado de forma independiente los mismos órganos eléctricos.“Nos gusta decir –añade el científico– que los peces eléctricos utilizan la misma ‘caja de herramientas’ genética para construir sus órganos"
10 1 0 K 100
10 1 0 K 100
3 meneos
26 clics

Un científico de EE.UU. crea un virus incurable capaz de desatar una pandemia global

En el marco de un estudio de los virus de influenza, un científico controvertido de EE.UU. ha creado deliberadamente una forma de gripe capaz de ignorar el sistema inmunitario humano, informa el periódico 'The Independent'
3 0 10 K -117
3 0 10 K -117
3 meneos
47 clics

Descubiertos factores que pueden predecir el consumo excesivo de alcohol en adolescentes

Neurocientíficos que dirigen un gran estudio longitudinal de imágenes del cerebro de los adolescentes han descubierto que es posible predecir el consumo compulsivo de alcohol adolescente. De hecho, estos expertos explican en un artículo que se publica este jueves en la edición digital de 'Nature' una serie de factores, como la genética, la función cerebral y unas 40 variables diferentes, que puede
177 meneos
2163 clics
La adaptación de los tibetanos a la altura sigue siendo una incógnita

La adaptación de los tibetanos a la altura sigue siendo una incógnita

Las grandes posibilidades que ofrecen los métodos de análisis y de secuenciación de ADN han impulsado los estudios genéticos y han permitido trazar la historia de los grupos humanos con un alto grado de precisión. Durante los últimos años hemos asistido a un rosario impresionante de novedades relativas a la historia del linaje humano, tanto basadas en el registro fósil como en datos de ADN antiguo y actual. Además, también se han identificado zonas del genoma que han sido objeto de selección reciente...
86 91 0 K 495
86 91 0 K 495
15 meneos
113 clics

El camino hacia la neoeugenesia

Fue Francis Galton, un polímata británico emparentado con Charles Darwin, quien creó el término “eugenesia” en 1883 basándose en la combinación de raíces griegas que componían “bueno al nacer” o, si se prefiere, “noble por herencia”. El término expresaba su idea de mejorar la especie humana biológicamente manipulando su “esencia hereditaria”; esto, según él, se conseguiría deshaciéndose de los “indeseables” y multiplicando los “deseables”. La eugenesia se hizo popular tras el redescubrimiento en 1900 de la teoría de Mendel...
12 3 1 K 90
12 3 1 K 90
8 meneos
205 clics

La extraordinaria diversidad genética de los mexicanos

La población de origen mexicano presenta una extraordinaria diversidad genética que hasta ahora no era conocida, según se desprende del mayor estudio genético realizado en el país hasta la fecha y que fue publicado por la revista Science.
4 meneos
21 clics

La inteligencia del chimpancé, determinada por los genes

La inteligencia del chimpancé está determinada por sus genes, lo que provoca que algunos individuos de esta especie sean más inteligentes que otros.
15 meneos
40 clics

Las destrezas matemáticas y lectoras de los niños comparten base genética

Un estudio sobre 3.000 pares de gemelos británicos de doce años revela que la mitad de los genes que influyen en la lectura también juegan un papel en el rendimiento matemático. Estas capacidades son altamente heredables, pero esto no significa que los padres no puedan hacer nada al respecto si su hijo tiene dificultades de aprendizaje.
12 3 0 K 54
12 3 0 K 54
8 meneos
82 clics

Los amigos se parecen genéticamente entre sí

Un estudio de la Universidad de California, San Diego, y la Universidad de Yale, ambas instituciones en Estados Unidos, ha descubierto que los amigos que no están biológicamente relacionados se parecen entre sí genéticamente. Publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', este análisis de todo el genoma revela así similitudes genéticas entre amigos.
2 meneos
23 clics

Desarrollan una nueva raza de oveja que da más carne

Desarrollada por técnicos de un organismo estatal, la nueva raza mostró muy buenos resultados para la producción de carne, pues sus corderos llegan a pesar 28 kilos promedio a los 100 días de vida y 36 kilos a los ocho meses. Una Merino tradicional, a esa misma edad, difícilmente pasa los 25 kilos de peso. La calidad de la lana sigue siendo muy buena, con fibras tan finas como las originales. Pero el rasgo que distinguiría a esta nueva raza es sobre todo una gran prolificidad: con 100 madres se obtienen 120 corderos.
7 meneos
87 clics

¿Explicación genética para la felicidad de los daneses?

Ahora, el equipo de Eugenio Proto y Andrew Oswald, de la Universidad de Warwick en el Reino Unido, ha abordado con un nuevo enfoque este enigma y el de por qué ciertos países ocupan los puestos más altos del mundo en felicidad. Estos investigadores han descubierto una tendencia llamativa: Cuanto más cercana esté la composición genética de la población de un país a la de la población de Dinamarca, más feliz será ese país; y a la inversa, a mayor distancia genética de Dinamarca, menor felicidad en la población de una nación.

menéame