Cultura y divulgación

encontrados: 1088, tiempo total: 0.018 segundos rss2
9 meneos
29 clics

Un español presidirá, por primera vez, la unión internacional de ciencias geológicas

Se trata del “primer español en la Historia" que ocupa el máximo puesto en esta organización de geólogos. Sorando es catedrático de Petrología en el Departamento de Petrología y Geoquímica de la Facultad de Ciencias Geológicas de Madrid, además de miembro del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG). Asimismo, fue presidente de la Sociedad Geológica de España entre 2001 y 2004. Fue director general del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) entre 2004 y 2010, y presidió, en 2008, la Asociación de Servicios Geológicos Europeos.
264 meneos
6526 clics
2016: el año en que podríamos cambiar de época

2016: el año en que podríamos cambiar de época

¿Sabes en qué época vivimos? Si no lo sabes, no te preocupes, no estás solo. Ni siquiera los científicos más avezados parecen tenerlo claro. Y no es que no le hayan dado vueltas al asunto. Hace pocos días un grupo de 30 expertos -integrado por geólogos, científicos del clima, ecologistas y un abogado- se reunió por primera vez en Berlín para sentar formalmente las bases de una discusión sobre este tema y elaborar una propuesta para ser analizada en el próximo Congreso Internacional de Geología, en 2016.
84 180 0 K 876
84 180 0 K 876
93 meneos
6656 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas imágenes de Plutón. Esto ya no son píxeles, es un nuevo mundo

Acaban de llegar las nuevas imágenes de Plutón tomadas el 9 de Julio a 5.4 millones de kilómetros. Al verlas lo primero que nos viene a la mente es que se acabó lo de ver píxeles e imágenes borrosas, estamos viendo la geología de Plutón, y cada vez con mayor precisión.
68 25 37 K 52
68 25 37 K 52
14 meneos
152 clics

Expertos descienden este miércoles a la sima más caliente del mundo, en Murcia

El geólogo del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) Raúl Pérez López y dos miembros del Grupo Especial de rescate en Altura (GERA) del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, descenderán este miércoles a la Sima del Vapor --localizada en Murcia y considerada la más caliente del mundo-- como parte de SISMOSIMA, proyecto que dirige el propio Pérez López, según ha informado el organismo.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
15 meneos
241 clics

Tubería de hace 150.000 años desconcierta a científicos en China: ¿Fuera de lugar y tiempo?

En una misteriosa pirámide cerca del monte Baigong en la provincia china de Qinghai, hay tres cuevas llenas de tuberías que conducen a un lago cercano de agua salada. También hay tuberías bajo el lecho del lago y en su orilla. Los tubos de hierro varían en tamaño, siendo algunos más pequeños que un palillo de dientes. Lo más extraño es que podrían tener unos 150.000 años de antigüedad. Según Brian Dunning la datación realizada por el Instituto de Geología de Beijing determinó que estos tubos de hierro se fundieron hace unos 150.000 años.
12 3 3 K 128
12 3 3 K 128
3 meneos
5 clics

Almuñécar acoge la 59 Sesión Científica de la Sociedad Geológica de España

En esta edición, organizada por el geólogo granadino, Juan Antonio Luque, está previsto se den a conocer las presentaciones de las últimos 23 avances o comunicaciones científicas desde todos los ámbitos de la geología y que se recogen en la revista que edita la propia SGE
4 meneos
60 clics

La vibrante relación entre el geólogo y la bomba atómica

Cuando el pasado día 6 de enero Corea del Norte afirmaba al mundo que había detonado su primera bomba de hidrógeno, las agencias de inteligencia pusieron todas sus miradas en el críptico país asiático para comprobar si efectivamente se había producido la prueba o si únicamente era un nuevo órdago de Kim Jong-un tras su anuncio el pasado mes de diciembre. ¿Sabías que la geología puede arrojar algo de luz en este asunto?
5 meneos
199 clics

Hablando De... Juego De Tronos: La Física

«Juego de Tronos» (Game of Thrones), la serie estadounidense basada en la serie de novelas «Canción de hielo y fuego» ha sido sin duda alguna una de las que más seguidores ha tenido en estos últimos años. Y, aunque se trata de fantasía (y por tanto todo podía ser explicado con magia y no complicarse la vida) no tardaron en salir las explicaciones científicas sobre algunos aspectos de la serie. En este artículo nos centramos en la física de Juego de Tronos. En concreto, en las posibles explicaciones de las estaciones, la geología y la existen...
1 meneos
15 clics

El juguete español que intriga a científicos de Cambridge

En el museo de la Universidad de Cambridge conservan un juguete español, que cuenta con más de un siglo de antigüedad, cuyo origen y fabricación son desconocidos. Aunque parece un simple globo terráqueo, los científicos vieron que en realidad es un auténtico tratado con conocimientos de la época sobre astronomía, geología o biología.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
11 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La desaparición de un barrio: L'Estació de Sallent, Barcelona [Hilo de Twitter]

Esta entrada parece sacada de un vórtice temporal. Pasamos de un barrio consolidado (año 2009) a una malla de calles vacías (año 2016). La respuesta está como muchas otras veces debajo de tus pies. En la geología.
2 meneos
19 clics

Interesante charla sobre puntos de interés geológico localizados en la costa de la Bahía del Confital

José Mangas, profesor de geología en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de G.C., explicó en una conferencia celebrada ayer en el Museo Elder, los puntos más interesantes desde el punto vista geológico de la zona costera de la Bahía del Confital. Aclaró en su charla conceptos sobre lo que es un lugar de interés geológico.
2 0 8 K -79
2 0 8 K -79
4 meneos
15 clics

Geodiversidad y patrimonio geológico

Entendemos por geodiversidad el conjunto de los diversos elementos de una región que tienen relación con la geología, es decir sus rocas, sus minerales, sus fósiles, sus estructuras geológicas,... Varias circunstancia de nuestro presente hacen que el patrimonio geológico de una región adquiera cada vez más protagonismo. Entiendo que es una señal más de que el nivel medio de cultura y conocimientos de nuestra sociedad es cada vez mayor.
8 meneos
31 clics

Las vidas geológicas de un joven investigador

Entrevista a Iker Blasco, investigador del Área de Geología Marina del IGME
5 meneos
220 clics

Esta es la mayor masa de agua dulce del mundo pero no podemos accedera a ella

Toda el agua que hay en la Tierra, el 97,5 % está salada y el otro 2 % está congelada en los casquetes polares. ¿Entonces qué porcentaje de agua podemos beber? Pues aproximadamente disponemos del 0,5 % de toda el agua del mundo, Así que la mayor parte del agua potable del mundo es innaccesible, de momento, para nosotros. Como es el caso de la que se considera la mayor masa de agua dulce: el casquete polar antártico.
5 meneos
569 clics

Estas fueron las mayores cataratas que hubo alguna vez en la Tierra

A pesar de que enseguida nos vengan a la cabeza las cataratas del Niágara cuando pensamos en cataratas grandes, delante de ellas hay 500 que son más altas. Incluso las hay mucho más grandes, aunque depende de cómo definamos "grande". Sin embargo, todas las cataratas que podamos localizar a lo largo y ancho de nuestro mundo se quedan cortas si las comparamos con las que hubo alguna vez en el pasado.
170 meneos
1897 clics
Montes de Galicia

Montes de Galicia

La geología de la península Ibérica es bastante interesante y no para de sorprendernos. Hoy viajamos hasta los montes de Galicia que se comenzaron a formar hace 350 millones de años. Gracias a la colisión que hubo entre las dos grandes placas continentales llamadas Gondwana y Laurasia, se pudieron formar diversos puntos geológicos de interés para Galicia.
77 93 1 K 285
77 93 1 K 285
2 meneos
121 clics

La catedral de la geología abre al público

El proyecto que ha posibilitado convertirla hoy en la geoda visitable más grande del mundo (la mexicana de Naica, de mayor tamaño, no lo es por sus altas temperaturas y compleja accesibilidad) ha contado con un presupuesto de medio millón de euros destinados a la limpieza previa con la extracción de más de 700 toneladas de tierra y escombros, los entibados necesarios para garantizar la circulación de las personas y la seguridad y para el reto más complejo que ha sido la construcción de los accesos, según explica José Ángel Solanilla.
8 meneos
129 clics

Efrén Cuesta: “Yo descubrí la Geoda de Pulpí”

Era domingo, como hoy. El 5 de diciembre de 1999, el asturiano Efrén Cuesta Infiesta se adentró en la mina ‘Quien tal pensara’, en la barriada del Pilar de Jaravía, en la localidad almeriense de Pulpí, en busca de minerales. Le acompañaba su padre, José Manuel Cuesta, su hermano Adrián; el fundador del Grupo Mineralogista de Madrid e ingeniero de Minas, Gonzalo García; Fernando Palero, uno de los maestros de la geología en España; y Ángel Romero, mineralogista almeriense y conocedor de la zona.
9 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se hallan pistas de Gran Adria, un continente perdido que está debajo de las montañas del Mediterráneo

Geólogos de varios países, al investigar todas las cadenas montañosas desde España hasta Irán en detalle durante diez años, han encontrado indicios de la existencia del continente perdido de Gran Adria, un pedazo de corteza continental del tamaño de Groenlandia, que una vez se separó del norte de África, se hundió en el manto de la tierra bajo el sur de Europa. Los únicos restos visibles de ese continente perdido son las rocas calizas que se pueden encontrar en las cadenas montañosas del sur de Europa.
2 meneos
26 clics

Éste es el nuevo mineral que se ha encontrado en el interior de un diamante

Llamado goldschmidtita en honor a Victor Moritz Goldschmidt, el fundador de la geoquímica moderna, un nuevo mineral ha sido descubierto en el interior de un diamante desenterrado de una mina en Sudáfrica. El hallazgo ha sido realizado por Nicole Meyer, estudiante graduada en la Escuela de Investigación y Capacitación de Exploración del Diamante de la Universidad de Alberta (Canadá) y los detalles han sido publicados en American Mineralogist.
2 0 1 K 21
2 0 1 K 21
3 meneos
114 clics

En este lago subglacial antártico tiene características medioambientales que parecen de fuera de la Tierra

Un estudio publicado en la revista Global Biochemical Cycles describe características medioambientales que parecen de fuera de la Tierra en el lago subglacial antártico Whillans. Los científicos de la Universidad Tecnológica de Michigan (MTU) revelaron que el lago tiene una sorprendente cantidad de carbono orgánico, una importante fuente de alimento para microorganismos.
5 meneos
49 clics

Los estratotipos, el clavo dorado de la geología

Este 2020 se ha publicado la nueva tabla cronoestratigráfica actualizada (aquí en español), en la que se han incluido los estratotipos de dos pisos nuevos, uno en el Cretácico y otro en el Cuaternario. ¿Pero cómo funcionan estas actualizaciones del tiempo geológico? ¿Qué es eso de los estratotipos? En esta entrada vamos a abordar esta cuestión, explicando cómo se eligen los estratotipos, qué son y cómo se marcan en el campo. Así funciona la tabla cronoestratigráfica.
169 meneos
7031 clics
Ya tenemos mapas detallados del nuevo continente de la Tierra: Zelandia

Ya tenemos mapas detallados del nuevo continente de la Tierra: Zelandia

Con 5 millones de kilómetros cuadrados, con una pequeña parte hoy emergida y en su mayoría bajo el Pacífico sur, este viejo continente llamado Zelandia ya puede ser explorado a través de mapas detallados. Dos mapas y un sitio web publicado por GNS Science esta semana dan una idea de las increíbles fuerzas que dieron forma a Nueva Zelanda y el continente mayormente sumergido que se encuentra bajo nuestros pies. Más en: www.meneame.net/go?id=3250299 www.meneame.net/search?q=Zelandia+nuevo+continente&w=links&p=&
87 82 0 K 321
87 82 0 K 321
121 meneos
3510 clics
Los "batiports" de L'Hospitalet, donde historia, inundaciones y malos olores se dan la mano

Los "batiports" de L'Hospitalet, donde historia, inundaciones y malos olores se dan la mano

En la parte más antigua de L'Hospitalet, cuando paseamos por la calle Mayor, ¿se han fijado en las guías de hierro que tienen en la puerta algunas de las viejas casas? Pues en estas antiguas estructuras relictas -conocidas como guardapuertas en castellano o “batiports” en catalán- se juntan la historia de Hospitalet, su geología, su geografía y la razón de que, a veces, huelan mal sus calles.
57 64 0 K 404
57 64 0 K 404
13 meneos
98 clics
La rebelión de las aguas

La rebelión de las aguas

...La Geología nos permite evitar que estos eventos naturales, las inundaciones o riadas, se conviertan en riesgos para el ser humano. Cada vez que un río se desborda, deja una marca a su alrededor debido al depósito de una nueva capa de sedimentos. Si podemos cartografiar el área cubierta por estos materiales y darle una edad absoluta a cada uno de los niveles, gracias a técnicas de datación como el C14, podremos delimitar con precisión la llanura de inundación y calcular periodicidades temporales.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16

menéame