Cultura y divulgación

encontrados: 2458, tiempo total: 0.027 segundos rss2
681 meneos
8071 clics
Por qué España es un objetivo militar (y los políticos se lo callan)

Por qué España es un objetivo militar (y los políticos se lo callan)

La firma de tapadillo con Estados Unidos para el establecimiento de uno de los pilares del 'escudo antimisiles' en Rota (Cádiz) colocó a nuestro país en la diana de los planes estratégicos rusos. Y ahí sigue, sin que nadie parezca tenerlo en cuenta. “Es políticamente incorrecto señalarlo”, asegura Augusto Zamora, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid que ha puesto en los anaqueles un libro cuyo título ya es toda una declaración de intenciones: 'Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos'
258 423 10 K 698
258 423 10 K 698
7 meneos
43 clics

Definiendo el Kurdistán

Analizamos la geopolítica del Kurdistán y los conflictos con Irak, Sria, Irán y Turquía por el reconocimiento del territorio.
71 meneos
1126 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Reseña de 'Así se domina el mundo, desvelando las claves del poder mundial'

"Así se domina el mundo, desvelando las claves del poder mundial" es un ensayo en el que no cuesta nada entrar, pero del que sin embargo se hace complicado salir una vez terminado porque se queda uno con ganas de más. Escrito de una forma que es accesible para cualquier persona, independientemente de su nivel de conocimiento sobre geopolítica, relaciones internacionales y de las dinámicas de poder mundiales; esta obra se convierte en necesaria para todos los lectores interesados en conocer la dinámica del mundo y de las relaciones entre estados
48 23 13 K 401
48 23 13 K 401
190 meneos
5082 clics
Hablemos de geopolítica: así se domina el mundo

Hablemos de geopolítica: así se domina el mundo

La compresión de las estrategias que siguen los estados dentro del sistema interestatal en el que vivimos es, cuanto menos, impactante, más propio de ficciones como House of Cards o Juego de Tronos
82 108 4 K 277
82 108 4 K 277
4 meneos
25 clics

La Liga Árabe, ¿un proyecto fallido?

En una de las regiones con mayor concentración de pugnas geopolíticas y guerras, la Liga de los Estados Árabes pretende ser la organización que une, coordina y media entre los países árabes. Los conflictos, las tensiones territoriales, las diferencias en las formas de gobernar o el terrorismo son solo algunas de las complicadas tareas de una organización con muchos desencuentros y un futuro incierto en una zona donde la política exterior es en muchas ocasiones la clave para la estabilidad interna.
9 meneos
138 clics

Una paradoja extraña… el petróleo arde (y II)  

Subtitulé este segundo capitulo "la paradoja siria", porque los cinco mayores exportadores de petróleo, los tres que nos restan por analizar, esto es Rusia, EE.UU, Arabia Saudí, junto con Irán e Irak ya analizados, tienen ejércitos, mercenarios, intereses y dinero, disparando y apostando en la ruleta siria. Es casi imposible, al menos en clave Oriente Medio, establecer la situación geopolítica actual de alguno de ellos sin hacer mención a los otros cuatro. Y nuevamente, de menos a más, vamos viendo.
354 meneos
1829 clics
Las guerras ilegales de la OTAN empiezan por mentiras

Las guerras ilegales de la OTAN empiezan por mentiras

ENTREVISTA. Una descripción del libro "Las guerras ilegales de la OTAN" (2017) del historiador Daniele Ganser marca los verdaderos objetivos de la alianza atlántica en la entrelazada geopolítica de la energía y la política.
118 236 2 K 256
118 236 2 K 256
8 meneos
39 clics

¿Qué camino debe adoptar Europa hacia China?

Reconociendo que la Unión Europea enfrenta una serie de urgentes desafíos a nivel mundial, Ursula van der Leyen, la nueva presidenta de la Comisión Europea, ha prometido liderar una “Comisión geopolítica”.
113 meneos
813 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NO retirada de Afganistán...

La clave es geopolítica, eso no varía nunca. Se retirarán soldados pero el intervencionismo militar permanente seguirá inalterable y eso tiene un nombre: HEROÍNA: producción y distribución en los mercados. Las supuestas tareas "humanitarias" para traer "prosperidad", "paz", "democracia" a los "incultos" afganos son el mejor cuento de hadas que superan a los clásicos de antaño. ¿por qué hay tantas empresas estadounidenses negociando en Afganistán el transporte internacional de mercancías?.
62 51 17 K 16
62 51 17 K 16
7 meneos
39 clics

Truco o trato con Víctor Lenore #27: Jesús Pérez Triana  

Jesus Pérez Triana (Tenerife, 1975) es analista de seguridad y defensa. Su blog Guerras posmodernas se ha convertido en una referencia para analizar los conflictos militares de nuestra época. [...] Con él hablamos de la nueva guerra fría, de la complicada situación del ejército español y del creciente interés popular en la geopolítica gracias a figuras televisivas como Pedro Baños.
13 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aula de Literatura. Pedro Baños 24 OCTUBRE 2022  

El coronel y experto en geopolítica, Pedro Baños, protagonizó en la noche del lunes una nueva edición del Aula de Literatura.
10 3 6 K 81
10 3 6 K 81
5 meneos
50 clics

Geopolítica de la gastronomía  

Los platos típicos representan la identidad de un país y son la mejor carta de presentación para llegar a cualquier rincón del planeta. Esta es la receta para ganar reputación internacional: conquistar estómagos. Está demostrado que, con la barriga llena, somos mucho más receptivos. No en vano, la gastronomía es el ingrediente estrella del poder blando, el que usan los países para persuadir a otros sin recurrir a la fuerza. Porque si un país quiere comerse el mundo, primero debe conseguir que el mundo coma lo que él quiera. Se llama gastrodiplo
3 meneos
43 clics

Economía y conspiración mundial

Las teorías conspirativas tienden a proporcionar una visión limitada de la dinámica del poder y la opresión como nos han vendido durante mucho tiempo. En la mayoría de los casos buscan formas de resolver sus dilemas geopolíticos, económicos y estratégicos de los EEUU, OTAN, Unión Europea y otros socios para mantener su hegemonía mundial. Incluso aquellas organizadas por la ONU suelen estar sujetas a control de las grandes potencias económicas de Occidente...
29 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Pablo Iglesias, al desnudo (El canal del coronel)

Pablo Iglesias, al desnudo (El canal del coronel)

Fundador de Podemos, Pablo Iglesias llegó a ser vicepresidente del Gobierno de España. [...] Nadie desconoce su faceta como activista y político. Pero pocos saben que Pablo es también un gran conocedor de la realidad geopolítica mundial. Y de eso precisamente nos habla en este programa, sin dejar de abordar ninguno de los actuales escenarios de conflictividad, al tiempo que hace un pronóstico de lo que puede suceder a corto y medio plazo en el mundo. Un excelente comunicador que nadie deja indiferente.
24 5 12 K 56
24 5 12 K 56
7 meneos
212 clics

27 mapas que explican la crisis de Irak [ENG]  

La crisis actual de Irak comenzó a principios de junio, cuando el grupo extremista Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS), que ya controla partes de Siria, se apoderó de gran parte del norte de Irak, incluyendo incluyendo la gran ciudad de Mosul. El conflicto tiene sus raíces en la complicada historia de Irak, sus divisiones religiosas y étnicas, y por supuesto en la guerra de Irak, que comenzó con la invasión liderada por EEUU en 2003. Estos 27 mapas son una guía aproximada de la crisis actual y las fuerzas más profundas detrás de ella.
5 meneos
113 clics

El mundo “perfecto” de Voronoi: donde matemática y geografía se unen

Hay muchas formas de dividir el mundo. Las divisiones más habituales son las “reales”. O las que, al menos, tenemos asumidas como tales: las que el curso de la historia ha ido marcando en forma de fronteras. Son asumidas por el conjunto de personas, países y organizaciones que habitamos el planeta. Asumidas casi siempre. Hasta que un conflicto pone a esas fronteras en la picota, tal es el reciente caso de Ucrania y Rusia y sus intereses cruzados en Crimea o el el este del país.
8 meneos
33 clics

La hoz y el martillo en la Europa mediterránea: una historia de supervivencia

El desarrollo de los partidos comunistas más representativos en la Europa mediterránea se vio siempre influenciado por las decisiones, estrategias y acontecimientos que sucedían en el bloque del este en general, y en la Unión Soviética en particular. La evolución del comunismo desde la década de 1970 en España, Portugal, Italia y Grecia se trata, sin lugar a dudas, de una historia de supervivencia.
4 meneos
54 clics

Confirmado, los "islamistas" de Daesh no son verdaderos musulmanes

Este documental rastrea los orígenes de los takfiristas y a través de entrevistas de altos clérigos chiitas y sunnitas, aclara sus objetivos. Frente a la propaganda y la desinformación, el documental revela el verdadero rostro de los wahabitas.
3 1 10 K -78
3 1 10 K -78
4 meneos
77 clics

La venganza de la geografía

Aquella fría mañana de invierno, cientos de miles de personas esperaban la palabra de su nuevo mesías en el National Mall de Washington DC. Hacía 20 días que había empezado el año nueve del segundo milenio y la nación más poderosa del mundo vivía un momento de euforia: el cuadragésimo cuarto presidente de los Estados Unidos de América sería negro, se llamaría Barack Hussein y tendría por apellido Obama.
8 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yihadistas: instrumento geoestratégico del Pentágono para la nueva cartografía del Medio Oriente

¿Busca Estados Unidos ahora el empantanamiento de Rusia en el avispero medioriental, y su subsecuente balcanización, como sucedió con la URSS?
6 2 5 K -16
6 2 5 K -16
10 meneos
113 clics

El siglo euroasiático ahora es imparable

Se han cumplido ahora tres años desde que el nuevo presidente de China, Xi Jinping, hizo una de sus primeras visitas al extranjero, a Kazajistán, donde discutió la idea de construir una vasta y moderna red de líneas ferroviarias de alta velocidad cruzando el vasto espacio euroasiático desde la costa del Pacífico de China y Rusia a través de Asia central en Irán, hasta los estados de la Unión Económica euroasiática, Rusia y, potencialmente, estados seleccionados de la Unión Europea.
8 2 0 K 109
8 2 0 K 109
53 meneos
872 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las fronteras más raras del mundo  

Este vídeo cuenta los casos más extremos en las rarezas que hay en las fronteras del mundo. Por ejemplo, el Everest es la frontera más alta del mundo, entre Bélgica y Países Bajos hay un pueblo en el que el vecino puede ser extranjero, o la gran cantidad de exclaves de India dentro de Pakistán o Bangladesh. No es novedad, pero si probablemente algo nuevo que añadir a la cultura general de uno.
1 meneos
4 clics

¿Cómo la basura espacial podría generar un conflicto armado?

El aumento constante de la cantidad de la basura espacial que orbita la Tierra podría provocar una disputa política y un conflicto armado, ya que incluso pequeños fragmentos de escombros son capaces de dañar y destruir satélites militares, hecho que podría malinterpretarse como un ataque, sostiene ‘The Guardian‘.
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
3 meneos
16 clics

Putin entrega el pasaporte ruso al actor Steven Seagal en aras de una nueva etapa de normalidad con EEUU

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha entregado este viernes el pasaporte ruso al actor estadounidense Steven Seagal en un acto que, en palabras del mandatario, espera servir de aliciente para la restauración de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. "Quiero felicitarle", ha declarado Putin ante la antigua estrella del cine de acción estadounidense, "y expresar mi esperanza de que este gesto, por pequeño que pueda parecer, sea un indicio de la normalización gradual de las relaciones entre nuestros países".
3 0 10 K -93
3 0 10 K -93
9 meneos
54 clics

La geoeconomía de la Nueva Ruta de la Seda impulsada por China

China anunció en 2014 la creación de la iniciativa “One Belt, One Road” (OBOR) un proyecto económico que busca potenciar los flujos comerciales entre Asia y Europa, pero que también implica un claro objetivo político: crear y fortalecer vínculos con los países participantes y potenciar su influencia en Asia y Europa.

menéame