Cultura y divulgación

encontrados: 80, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
23 clics

XsP denuncia que la SGAE se extralimita y esquilma el tejido cultural y festivo de Asturias

Tras las negociaciones del año pasado del Ayuntamiento de Gijón con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y el intento de llegar a acuerdos que satisfagan a ambas partes, con el inicio de la temporada estival se comprueba cómo la SGAE sigue ejerciendo una presión sobre las comisiones de festejos que pone en peligro su supervivencia.
6 meneos
34 clics

Se cae el mayor espectáculo del verano gijonés

La productora de Tesla Sinfónico renuncia a organizar el concierto por «impagos» de la empresa promotora, y esta, que acaba de presentarse como patrocinadora oficial del Sporting, atribuye la cancelación a la necesidad de preservar el césped del estadio Municipal El Molinón. Tesla Sinfónico, el gran concierto inicialmente previsto para el 23 de julio en el estadio de El Molinón con Miguel Bosé, Dani Martín, Mónica Naranjo, Luz Casal, Amaral, Hombres G, Loquillo, Los Secretos y Diego «El Cigala», se suspende.
13 meneos
92 clics

No sólo se pactó en Santoña

Y en la guerra civil española nadie está en condiciones de arrojar la primera piedra. Los republicanos fueron burlados y traicionados con el Pacto de Santoña, que dio la puntilla al Frente Norte. Pero también los dirigentes republicanos asturianos dejaron abandonados a los suyos dos meses después con la caída definitiva en Gijón del Frente Norte, mientras huían apresuradamente en barcos hacia Francia.
10 3 0 K 64
10 3 0 K 64
225 meneos
3050 clics
Petromocho: el timo del oro negro asturiano que tumbó a un presidente autonómico

Petromocho: el timo del oro negro asturiano que tumbó a un presidente autonómico

"Si publicáis esa noticia os vais a columpiar". Esta frase de mayo de 1993 debería ocupar un lugar de honor en la historia del periodismo español. Se la dijo Víctor Zapico, consejero de Industria del Principado, a un periodista de 'El Comercio', el periódico más antiguo de Asturias, fundado en 1883 en Gijón.
113 112 2 K 385
113 112 2 K 385
17 meneos
111 clics

Cuando Gijón recibió con sábanas blancas en los balcones al ejército golpista

Unos versos de Jovellanos interpretan el sentimiento de una ciudad el día en que su ocupación supuso la caída del frente Norte.Sabemos lo que cuenta la historia de ese día, pero posiblemente no tengamos imagen más elocuente de lo que representó esa fecha en la intrahistoria de la ciudad que ésta de las sábanas blancas en los balcones y ventanas de la Plaza del 6 de Agosto. Este nombre señala el día en que la estatua de Jovellanos, de Manuel Fuxá, fue erigida en ese céntrico punto urbano en conmemoración del regreso de don Gaspar
51 meneos
57 clics

Multa a España por el problema de depuración en Gijón

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Foro), expresó este jueves en el Pleno su impresión de que el Ministerio de Medio Ambiente no va a ceder a la petición dde Principado y Ayuntamiento para instalar en la planta de pretratramiento 'La Plantona' los equipos de desarenado y desengrasado, en tanto no se soluciona la falta de depuradora en la zona Este de la ciudad. Todo ello en un día en que se ha conocido que la UE ya ha multado a España por la contaminación de la bahía gijonesa debido a este problema.
39 meneos
442 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El "Chup Chup", la canción de Australian Blonde que desahogó a la sociedad asturiana de la mina y la heroína

El "Chup Chup", la canción de Australian Blonde que desahogó a la sociedad asturiana de la mina y la heroína

A principios de los años 90, una ciudad asturiana llamada Xixón (Gijón en castellano) se convirtió en un hervidero cultural. O, por lo menos, así lo reflejó la prensa musical y de tendencias del momento. En el 'Seattle español' se formaban grupos como churros y la actividad en los locales de ensayo era, si no frenética, agitada. De entre aquella maraña surgió la banda Australian Blonde. Fue la que consiguió llegar al público masivo gracias a su canción Chup Chup, incluida en su primer disco Pizza Pop (Subterfuge, 1993).
34 5 8 K 261
34 5 8 K 261
4 meneos
38 clics

Crónicas astures. Gijón, la luz del horizonte  

Toda ciudad crece sobre sus señas de identidad y esas señas de identidad marcan el carácter y la vida de las gentes que la viven y hacen grande. Gijón lo hace sobre una genealogía romana, una tradición ilustrada, una industrialización portuaria y una modernidad cosmopolita. Y con esos mimbres se ha tejido esta ciudad desde hace 2.000 años. Con estos mimbres se presenta ante el Tercer Milenio confiando en que su pasado impulse su futuro.
182 meneos
1874 clics
Los Solidarios: Asalto al Banco de España en Gijón, el 1 de septiembre de 1923

Los Solidarios: Asalto al Banco de España en Gijón, el 1 de septiembre de 1923

Fue un atraco que comenzó con la frase clásica: «¡Arriba las manos, y que nadie se mueva!».
79 103 2 K 251
79 103 2 K 251
8 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Café Gijón, historia viva de la literatura española

Fundado en 1888, el Café Gijón ha sido durante décadas uno de los lugares más emblemáticos de Madrid y sitio de reunión para numerosos escritores.
26 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«No hay animal más tonto que el milmillonario; se va a morir igual, el muy imbécil»

José Luis Cuerda participó en un encuentro con el público para presentar en el FICX su último largometraje, «Tiempo después», un regreso del albaceteño al espíritu de «Amanece que no es poco» o «Total»
28 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Video sobre el conflicto de Naval Gijón (2000)  

Homenaje a la histórica lucha de resistencia en defensa de los puestos de trabajo del astillero Naval Gijón, con imágenes de los enfrentamientos del año 2000.
9 meneos
33 clics

Un taller ofrece clases de masaje y cocina afrodisíaca para jóvenes a partir de 13 años

En 'Desmontando el 14 de febrero', Abierto hasta el Amanecer programa una actividad para «romper mitos románticos en favor de relaciones sanas». «Queremos posicionarnos del lado de otros tipos de relaciones de pareja distintos del amor de toda la vida». Así lo explica la presidenta de la asociación juvenil Abierto hasta el Amanecer, Alba de Miguel. Para ello, han apostado por incluir, dentro del programa, el taller 'Desmontando el 14 de febrero', dirigido a jóvenes de entre 13 y 35 años
7 2 14 K -43
7 2 14 K -43
25 meneos
82 clics

La alcaldesa de Gijón, contraria a proponer que la Laboral sea Patrimonio de la Humanidad por su pasado franquista

El Gobierno local del Ayuntamiento de Gijón, a través de su alcaldesa, Ana González, se ha mostrado disconforme con la propuesta que la Asociación de Antiguos Alumnos de la Laboral pretende hacer al Principado para que inicie los trámites precisos y sea declarado el histórico edificio Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco.
320 meneos
3329 clics
Greenspace Gijón, el edificio inteligente de oficinas que genera más energía de la que consume

Greenspace Gijón, el edificio inteligente de oficinas que genera más energía de la que consume

Un edificio inteligente y bioclimático, que genera más energía de la que consume, vierte el exceso a la red, capta el agua de lluvia para su reutilización y monitoriza sus consumos eléctricos en tiempo real. El edificio, ubicado en el corazón de la Milla del Conocimiento Margarita Salas, cuenta como principal elemento distintivo con una pérgola fotovoltaica de madera en su exterior: se trata de una instalación de paneles que generan energía y proporcionan sombra a la fachada sur del edificio.
123 197 2 K 279
123 197 2 K 279
14 meneos
115 clics

Érase una vez El Natahoyo: la conquista del salvaje oeste de Gijón

Reportaje sobre el origen del primer barrio industrial de Gijón. La burguesía tuvo en cuenta que el humo de las fábricas no se adentrase en el centro de la ciudad, de modo que el destino de El Natahoyo quedó ligado en la modernidad a la dirección del viento y al proceso de industrialización, mientras el este de Gijón evolucionó como zona residencial y de recreo. Los ricos se quedaron los merenderos y los parques; el salvaje oeste, se quedó con las fábricas y con los astilleros. Después se los quitaron, pero esa es otra historia.
15 meneos
75 clics

Arrancan los XVII Encuentros Fotográficos de Gijón con un homenaje virtual a Isabel Muñoz y Chema Madoz

Como los tiempos pandémicos que vivimos nos están obligando a cambiar nuestras costumbres, muchos festivales están optando por un formato mixto para estar en contacto con todos los fotógrafos. Este es el caso de los Encuentros Fotográficos de Gijón que arrancan la 17ª edición con la presencia virtual de Sandra Balsells, Pablo Juliá, José Manuel Navia, Rafael Trobat, José María Mellado y Pollobarba. Y un sentido homenaje y exposición conjunta de los Premios Nacionales de Fotografía Isabel Muñoz y Chema Madoz.
14 meneos
142 clics

Tormenta política en Gijón por un reportaje "pagado" que "ridiculiza" a su festival de cine

El lunes por la mañana se reunirán en Gijón los representantes de los principales partidos políticos en el consejo extraordinario de la empresa municipal que gestiona el Festival de Cine de la ciudad (Divertia) para pedir explicaciones por un reportaje publicado en la revista Jot Down. en el que "se ridiculiza al director del Festival Internacional de Xixón (FICX), Alejandro Díaz Castaño, y se ensalza la figura de la gerente de la empresa. Se trata de un encargo de Divertia, por el que se han pagado 3.630 euros del dinero de todos los gijoneses
11 3 1 K 92
11 3 1 K 92
9 meneos
62 clics

Los alguien y los nadie del FICX

Quien más trabaja es alguien y nadie.¿Alguien ha hecho ésto? ¿Nadie ha hecho aquello?. El Festival Internacional de Cine de Gijón no es ajeno a éstos maravillosos trabajadores. Un "House of Cards" de andar por casa que merece cierta explicación
7 meneos
262 clics

Pelayo, disfrazado de Mafalda en homenaje a Quino  

Misterio resuelto. La estatua de Pelayo que preside la plaza del Marqués fue anoche disfrazada de Mafalda por operarios municipales, el popular personaje de Joaquín Salvador Lavado, Quino. El atuendo consiste en una gran cabeza que cubre el tercio superior de la figura y un lazo. Además, lleva el mensaje "¡cómo va el mundo!". De esta forma, la sociedad pública Divertia han querido rendir homenaje a Quino apenas cuatro meses y medio después de su fallecimiento.
15 meneos
69 clics

Cuando Gijón homenajeó a Hitler y a la Legión Cóndor que bombardeó la ciudad

El 20 de abril de 1939, tres semanas después del final de la guerra, la ciudad asturiana homenajeó al dictador nazi por su quincuagésimo aniversario.
12 3 1 K 55
12 3 1 K 55
11 meneos
54 clics

La 'txapela noir' llega a Gijón: así es el género en Euskadi y Navarra

Seis escritores de la novela negra vasca presentarán sus libros en la clásica Semana Negra asturiana, con dos jornadas dedicadas al género desarrollado en Euskadi
5 meneos
114 clics

COMUNICADO DE PRENSA l Polémica suscitada en Gijón con motivo de los nombres de los toros ‘Feminista’ y ‘Nigeriano’

Ante la polémica suscitada con motivo de los nombres de los toros lidiados el pasado domingo, 15 de agosto, en la plaza de toros de Gijón, la Unión de Criadores de Toros de Lidia quiere aclarar que por normativa de la raza para la inscripción de nacimientos de reses de lidia en el Libro Genealógico...
4 1 10 K -37
4 1 10 K -37
2 meneos
43 clics

In memoriam - Rambal

Alberto Alonso Blanco era el nombre que figuraba en el Documento Nacional de Identidad de Rambal, Rambalin para sus amigos, que eran muchos. Nació en mayo de 1928 en el barrio donde residió toda su vida: Cimadevilla, en Gijón...
10 meneos
60 clics

¿Existió un faro romano como la famosa torre de Hércules en el castro de Noega, Gijón?

Es una hipótesis que ya fue planteada hace bastante tiempo entre otros por la Dra. Carmen Fernández Ochoa a raíz de unos restos que se hallan enterrados en el castro de la Campa Torres. Es una historia que comienza con una intervención arqueológica en el siglo XVIII en busca de las famosas Aras Sestianas. Tenemos relatos de varios cronistas que refieren la existencia de unas estructuras en el promontorio donde se cree que estuvo ubicado el castro de Noega. Por ejemplo, Ambrosio de Morales en 1586...

menéame