Cultura y divulgación

encontrados: 1277, tiempo total: 0.030 segundos rss2
9 meneos
68 clics

A los corales les gusta el plástico

Durante años los científicos pensaron que los corales comían accidentalmente los restos de plástico porque erróneamente los consideraban presas, pero un nuevo estudio de la Universidad de Duke, muestra que este no es el caso y que simplemente los corales comen plástico porque les gusta. “En nuestros experimentos los corales comieron todo tipo de plásticos, observamos una preferencia hacia los microplásticos depurados, por una diferencia que triplica a los microplásticos cubiertos de bacterias. El plástico contendría algo que les es sabroso".
12 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estamos hirviendo vivos los arrecifes de coral

“Los arrecifes de coral están siendo hervidos vivos”, según G. Grimsditch de la división de ecosistemas marinos del Programa de la ONU para el Medio Ambiente. Grimsditch se refiere a que el aumento de las temperaturas del océano, una consecuencia del calentamiento global y a su vez las actividades humanas tales como la emisión de gases de efecto invernadero, está literalmente matando los arrecifes de coral. Los arrecifes de coral no son plantas ni rocas, son animales coloniales, de los cuales depende hasta el 25% de las especies marinas.
10 2 6 K 45
10 2 6 K 45
11 meneos
16 clics
La titánica tarea de salvar los corales del mar Rojo, los "bosques del océano"

La titánica tarea de salvar los corales del mar Rojo, los "bosques del océano"

A las orillas del mar Rojo,, un laboratorio submarino nace con el objetivo de revivir los arrecifes de coral: con su traje de neopreno e inyección en mano, la investigadora brasileña Raquel Peixoto se sumerge para proteger estos "bosques del océano", expuestos a un calentamiento global que puede acabar con ellos. Con el uso de microorganismos beneficiosos para los corales (BMC) como probióticos coralinos, la profesora cuenta cómo "replantan estos microbios" en los corales, algo similar a "si se plantara un árbol para reforestar un bosque".
5 meneos
40 clics

Coral artificial de material alcalino para salvar los arrecifes

Los arrecifes de coral no son solo bellos sino también vitales para los ecosistemas marinos. Actúan como amortiguador protegiendo a las comunidades costeras de las olas y las tormentas y, además, son muy importantes para las economías locales por los productos que albergan y porque atraen a los turistas. Nell Bennett, licenciada del Royal College of Art de Londres, ha diseñado un producto que podría mitigar la acidez del agua cerca del coral.
9 meneos
150 clics

Este es el mapa del 'último refugio' para los arrecifes de coral

Un equipo de científicos acaba de terminar lo que literalmente podría describirse como uno de los trabajos más sorprendentes del mundo; la topografía y mapeo de los arrecifes de coral en el Triángulo de coral del sureste de Asia, frente a la costa de la isla Sulawesi de Indonesia. Como parte de la Inspección Catlin del Mar, equipos de la Universidad de Queensland de Australia, la Universidad Sam Ratulangi de Indonesia y el Instituto de Ciencias de Indonesia, pasaron un tiempo bajo el mar durante varias semanas cerca de la ciudad de Manado
1 meneos
9 clics

Ingeniería climática para salvar los arrecifes de coral

La geoingeniería del clima puede ser la única manera de salvar a los arrecifes de coral de blanqueamiento masivo, según una nueva investigación que se publica en 'Nature Climate Change'. Sus autores sugieren que una técnica llamada Gestión de la Radiación Solar (SRM, por sus siglas en inglés) reduce el riesgo del grave blanqueo de los corales.
559 meneos
946 clics
Alerta mundial por la degradación de los corales por el calentamiento global

Alerta mundial por la degradación de los corales por el calentamiento global

La agencia meteorológica estadounidense (NOAA) ha declarado el tercer evento de decoloración mundial de los corales, que los científicos vinculan al cambio climático. Las mismas condiciones estresantes que los decoloran en el Oceáno Pacífico desde 2014 se están extendiendo al Caribe y pueden prolongarse durante 2016. Los corales pueden recuperarse de la decoloración leve, pero un blanqueo grave o a largo plazo es a menudo letal. Esto reduce la protección del litoral contra tormentas y los hábitats para peces y otras especies marinas.
156 403 2 K 343
156 403 2 K 343
386 meneos
5649 clics
Imágenes de la catastrófica decoloración de los corales a nivel mundial, antes y después [EN]

Imágenes de la catastrófica decoloración de los corales a nivel mundial, antes y después [EN]  

Gracias a las aguas cálidas de El Niño y aun nivel más alto de acidez, los arrecifes de coral están sufriendo una pérdida de color a nivel mundial. Este "blanqueamiento" de los corales tiene a los científicos preocupados por el futuro de estos animales diminutos que construyen castillos en un planeta que se está calentando. Hace cincuenta años este fenómeno era una rareza, ahora es común y está en todas partes.
123 263 2 K 429
123 263 2 K 429
10 meneos
12 clics

Científicos luchan por salvar los arrecifes de coral

Después de que el fenómeno de El Niño más intenso del que se tenga registro calentara los océanos a niveles nunca antes vistos, enormes sectores de arrecifes de coral que solían estar llenos de vida ahora son "pueblos fantasmas" que se desintegran en el mar. Y los mejores científicos marinos del mundo siguen pasando apuros, en medio del calentamiento global y décadas de destrucción de corales, para hallar los medios políticos y financieros con el fin de enfrentar la pérdida de estos ecosistemas de importancia global.
16 meneos
25 clics

Cuatro especies de corales en peligro serán protegidas en el Mediterráneo

Los países mediterráneos han decidido otorgar protección legal frente a las actividades humanas a cuatro especies de corales de aguas frías amenazados de extinción en este mar. La protección de estos corales de profundidad frente a actividades dañinas representa un avance fundamental para preservar la vida marina.
13 3 0 K 98
13 3 0 K 98
21 meneos
37 clics

El coral rojo, una joya emblemática del Mediterráneo en estado crítico

El coral rojo es una especie endémica del Mediterráneo que se continúa extrayendo en numerosas zonas para alimentar principalmente a la industria de la joyería de los países asiáticos. Los permisos concedidos recientemente por el Gobierno español para extraer coral rojo en aguas de Cataluña han provocado una gran polémica y más de 80 entidades —tanto de la comunidad científica como de la sociedad civil—, han iniciado una campaña para exigir su protección.
6 meneos
65 clics

Los arrecifes de coral también están siendo amenazados por las ratas

Los corales son especies muy sensibles a los cambios de temperatura del océano, de modo que, debido al calentamiento global, podrían malbaratarse en poco tiempo. No en vano, los corales han disminuido a la mitad desde la década de 1980.
3 meneos
235 clics

Coral Castle: El enigma de su construcción y la Historia no contada de Edward Leedskalnin

Edificado en Homestead, estado de Florida, se ignora hasta la fecha como fue erigido, teniendo en cuenta que Coral Castle fue el sueño de un solo hombre, que trabajando en solitario, y sin ninguna ayuda, logró edificar una de las construcciones más asombrosas de toda Norteamérica. La historia de este Taj Majal norteamericano, como la prensa rosa supo denominarlo en su día, encierra -como digo- uno de los capítulos más enigmáticos del mundo de los misterios, y que hasta la fecha carece de resolución.
7 meneos
8 clics

La silenciosa amenaza de la supervivencia de los corales

El impacto de los humanos en los arrecifes de coral son típicamente medidos por el daño visible. La falta de sincronía en la reproducción de los corales debida a diversos factores, entre los que se encuentra el cambio climático, reduce sus posibilidades de supervivencia.
11 meneos
11 clics

El 78% de los corales del litoral alicantino están afectados por la crisis climática

Los expertos alertan de que la previsión del aumento del CO2 que captura el Mediterráneo puede modificar el PH del agua del mar y reducir entre un 40% y un 80% la capacidad de los corales para construir sus esqueletos calcáreos. El 78% de los corales en el litoral alicantino se muestra afectado por el cambio climático, un proceso que provoca, además, que el 42% de la superficie de estas colonias esté afectado por el blanqueamiento, un fenómeno causado por el calentamiento de las aguas que les produce el debilitamiento o la muerte.
199 meneos
1707 clics
Baldosas impresas en 3D para fomentar el crecimiento de los arrecifes de coral

Baldosas impresas en 3D para fomentar el crecimiento de los arrecifes de coral

La población de corales ha disminuido considerablemente debido a las mareas rojas, la contaminación y el aumento de tráfico marítimo en el área de la isla Doble de Sai Kung. Por ello, el Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación, ha comisionado a un grupo de científicos marinos y arquitectos de la Universidad de Hong Kong para desarrollar conjuntamente grandes baldosas de terracota que se convertirán hábitats atractivos para el crecimiento de nuevos corales y para las muchas especies que habitan y dependen de ellos.
89 110 0 K 311
89 110 0 K 311
4 meneos
22 clics

Lo que nos cuentan los antiguos corales

Al estudiar los corales antiguos, los que murieron hace miles de años, se descubrió que en épocas ancestrales los días eran más cortos. Resulta que algunas especies de coral desarrollan diariamente una capa que se va acumulando día tras día, lo que significa que tras su análisis podemos hacernos una idea de cómo fue la historia de la Tierra en un remoto pasado.
11 meneos
12 clics

Proteína en coral bloquea virus del Sida

Una clase de proteína que se halla en corales de las aguas de Australia impide que el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) penetre en las células del sistema de inmunidad del cuerpo, según un nuevo estudio.El descubrimiento abre la posibilidad de adaptar esas proteínas para usarlas en gelatinas o lubricantes sexuales que brinden una barrera contra la infección del VIH, el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida)El estudio internacional, reclutó a 535 pacientes.
10 1 0 K 121
10 1 0 K 121
16 meneos
26 clics

Los corales del Caribe podrían desaparecer en los próximos 20 años

El Caribe alberga el 9% de los arrecifes de coral del mundo y es uno de los ecosistemas más diversos que genera un beneficio de más de tres mil millones de dólares anuales. Un informe revela que su declive –más de un 50% desde 1970– se podría detener si se aplican medidas para proteger la población de erizos de mar y peces loro. Si no se toman medidas, podrían desaparecer en 20 años.
6 meneos
10 clics

Científicos miden la capacidad del coral para resistir al aumento de temperaturas del océano

Un equipo internacional de científicos ha publicado en la revista 'Nature' un método que permite medir la capacidad de los arrecifes de coral para recuperarse de los daños que causa el aumento de la temperatura en los océanos.
6 meneos
21 clics

Algas asesinas de coral irrumpen en el Caribe por el Canal de Panamá

El alga zooxantelas 'Symbiodinium trenchii' (S. trenchii), present en todo el Gran Caribe, es en realidad una especie introducida desde el Océano Indo-Pacífico, lo que puede provocar daños a largo plazo, Es la conclusión del investigador Daniel 'Tye' Pettay, de la Universidad de Delaware (UD), en Newark, Estados Unidos, en un artículo publicado en la edición digital de 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. Los arrecifes de coral son un ecosistema importante par .
12 meneos
19 clics

Corales: los 'canarios' del océano

En plena revolución industrial, los canarios, muy a su pesar, cumplieron un importante papel en las minas de carbón. Al ser unos pájaros muy sensibles al metano y al monóxido de carbono, los mineros los utilizaban como señal de alarma. Los llevaban a la mina y cuando los canarios dejaban de cantar, los mineros escapaban a toda velocidad. El científico John Veron, descubridor de innumerables especies de corales marinos, se refirió a esta anécdota para ilustrar la importancia de estos organismos en los ecosistemas oceánicos.
2 meneos
17 clics

Coral de Bueyo en el VIII dia Solidario en Albelda de Iregua 2015

Coral de Bueyo en el VIII dia Solidario en Albelda de Iregua 2015
1 1 3 K -24
1 1 3 K -24
5 meneos
94 clics

Arrecife de corales fluorescentes descubierto recientemente [ING]  

Investigadores de la Universidad de Southampton, Reino Unido, y del Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de Tel Aviv descubrieron hace poco un arrecife de corales fluorescentes a más de 50 metros de profundidad en el Mar Rojo. En español, vía: diarioecologia.com/maravilloso-arrecife-de-corales-fluorescentes-recie
4 meneos
102 clics

El lado oscuro de los corales

Estos organismos de colores exhuberantes que hoy día corren peligro por el calentamiento global, eran considerados en el pasado criaturas peligrosas. ¿Por qué? La ciencia nos obliga a poner a prueba esta imagen de paraíso que parece no ser tal. Un arrecife de coral también puede ser entendido como un muro de bocas. Cada pequeño pólipo es un depredador que puede proyectar su estómago hacia sus vecinos -si se acercan demasiado- y devorarlos allí mismo.

menéame